Con la presencia del Intendente Marcelo Orazi quedó inaugurada en el Galpón de las Artes la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’.
Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia de Río Negro.
La muestra podrá ser visitada todos los domingos de agosto de 17 a 19 horas por el público en general. Además la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina realizará visitas guiadas destinadas a las escuelas, por lo cual las instituciones interesadas deberán comunicarse al celular 2984-650817 para coordinar las mismas.
Durante la inauguración de la muestra estuvieron presentes Leticia González y Sonia Almada de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, además de funcionarios municipales.
El tria de la Vendimia se vivió a pleno en la perla del Valle. La Isla 58 fue el epicentro de un evento deportivo que crece años tras año en Villa Regina y que se lució con más de 90 competidores. Un buen marco de público, un gran despliegue de medios de comunicación y una…
El Intendente Marcelo Orazi se reunió hoy con el senador nacional Martín Doñate, con quien analizó el estado de los proyectos que el Municipio presentó ante el gobierno nacional en el marco de diferentes programas. Además recorrieron la obra de veredas que se ejecutó en la Plaza de las 201 Viviendas financiadas por Nación a…
El fin de semana del día de la independencia se comenzó a dar forma a algo que se viene gestando hace un tiempo, y a paso firme se instala en nuestra ciudad. Al pie del indio Comahue se realizó con éxito la segunda práctica de Highline, subgénero del Slackline, en Regina. Sobre el cañadón con…
Es positivo el reconocimiento de la situación por parte del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Carlos Rosenkratz, también que sea prioritario en su discurso de apertura, pero eso es solo el primer paso, después siempre hay un hiato, una ruptura espaciotemporal entre el diagnóstico de la situación y el…
En conmemoración por el primer día del hincha del Club Atlético Regina se realizó en las instalaciones de la Av Rivadavia un breve acto organizado por la Comisión Directiva del club en homenaje a personas que han sido parte de la historia de la institución. En una primera etapa se hizo el descubrimiento de una…
La mirada de los expertos del mundo sobre el gobierno de Axel Kicillof.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Inauguración de un Nuevo Centro de Comunitario de Salud Mental en Florencio Varela (agosto de 2025)
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, confirma que mientras el gobierno nacional aplica recortes brutales que devastan la salud pública, la Provincia de Buenos Aires bajo Axel Kicillof sostiene y profundiza una reforma comunitaria que hoy es ejemplo en América Latina.
El retroceso nacional
Según el artículo Argentina’s mental health at a crossroads: retrenchment and local resistance (La salud mental en Argentina en una encrucijada: repliegues y resistencia local), desde diciembre de 2023 la salud mental en Argentina sufre un retroceso alarmante:
Se cerraron áreas esenciales como VIH/SIDA, salud sexual y epidemiología.
Programas clave como ENIA y Médicos Comunitarios fueron desmantelados.
Se recortaron presupuestos hospitalarios, generando faltantes de medicamentos y suministros.
Se impulsó un viraje ideológico hacia modelos de encierro y patologización de la diversidad.
La inversión en salud mental cayó del 1,82% al 1,68% del presupuesto sanitario en apenas un año.
El resultado es devastador: más hospitalizaciones, más crisis de consumo, más intentos de suicidio, especialmente entre adolescentes.
Buenos Aires marca la diferencia
En este panorama, la Provincia de Buenos Aires se presenta como una excepción contundente:
Más del 50% de los pacientes institucionalizados fueron dados de alta.
Las viviendas con apoyo aumentaron un 138%.
Las camas de salud mental en hospitales generales crecieron un 60%.
Se incorporaron 100 nuevos profesionales al sistema público.
Se crearon 16 Centros Comunitarios de Salud Mental y 2 unidades residenciales para consumos problemáticos.
El programa “La Salud Mental es Responsabilidad de Todos” llegó a 118 municipios, alcanzando a 88.000 estudiantes.
Lo que significa que lo diga la ciencia
Que estos datos aparezcan en ScienceDirect no es un detalle menor:
Le da validez científica internacional a la política bonaerense.
Permite que la experiencia se proyecte como modelo para el Sur Global.
Contrasta con crudeza el abandono nacional frente al compromiso provincial.
El mensaje es claro: mientras Milei destruye derechos, Buenos Aires resiste con políticas inclusivas, comunitarias y con base en derechos humanos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.