Los tres diputados de Osvaldo Jaldo, agrupados en el bloque Independencia, no están dispuestos a apoyar un nuevo veto de Javier Milei contra el aumento jubilatorio, si el Senado sanciona la ley y el Presidente decide rechazarla.
A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, cuando Agustín Fernández, Elia Marina Fernández y Gladys Medina respaldaron los vetos contra el aumento de haberes previsionales y el presupuesto universitario, los legisladores quieren mantener con firmeza su voto a favor de la recomposición de los ingresos de los jubilados esta vez. “Estamos esperando a reunirnos con el gobernador”, dijo uno de ellos a LPO.
El propio Jaldo avisó este fin de semana que los libertarios no podrán gobernar sin los gobernadores de las provincias, marcándole la cancha a la Casa Rosada de forma tajante. El mandatario tucumano participó, además, de la reunión en el Consejo Federal de Inversiones, donde sus pares se mostraron furiosos porque Milei “se roba los ATN”.
Sin embargo, el temor de Balcarce 50 no se agota en la postura que adopten los tucumanos. También los misioneros y los salteños de la bancada de Innovación Federal, que se movieron como aliados del gobierno en los momentos más delicados, amagan con voltear un eventual veto de Milei.
De hecho, la diputada Pamela Caletti, cercana al gobernador Gustavo Sáenz y líder de esa bancada, votó a favor del aumento del 7 por ciento el pasado 4 de junio, junto a su par Yolanda Vega, mientras que Pablo Outes se ausentó. Los cuatro misioneros, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vankcsik tampoco se encontraban presentes, acaso por el cierre de campaña en su distrito de origen aquella semana.
Pero lo más alarmante tal vez provenga de las filas del PRO para Milei. Los legisladores Martín Ardohain, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, María Sotolano y María Eugenia Vidal se abstuvieron. Ocho sobre 35.
Lospennato y Vidal, en recinto.
La proporción es lo suficientemente alta como para que se preocupe el gobierno, que contó con toda la tropa macrista el año pasado ante la misma situación. Con resignación frente a la posibilidad de que sus colegas no apoyen el veto, un diputado con peso propio en el bloque de Cristian Ritondo admitió ante LPO: “Todo puede pasar”.
En 2024, el gobierno contó con 87 diputados para blindar los vetos y Milei hasta los agasajó con un asado en la residencia presidencial de Olivos. Para frenar la insistencia de la oposición, los libertarios necesitarán evitar que se junten dos tercios en su contra. Sobre un total de 257 integrantes en la cámara, precisa 85.
El saldo de la votación cuando se le dio media sanción a la iniciativa por última vez fue de 142 por la afirmativa, 67 negativos, 19 abstenciones y 29 ausentes. Ni todos los que se abstuvieron rechazarán el veto porque, en realidad, muchos radicales del bloque de Rodrigo De Loredo optaron por esa postura para evitar el repudio de los jubilados y algunos de los que no asistieron estarían dispuestos a votar a favor.
El Festival de Arte del programa Maratón Cultural, organizado por la Secretaria de Estado de Cultura de Rio Negro y la Municipalidad de Cipolletti, tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre en el Complejo Cultural de Cipolletti. Ya se pueden retirar las entradas gratuitas por la boletería del Complejo Cultural de Cipolletti, ubicado…
Escribe Fabricio Cardelli La “Agenda Setting” es el poder que tienen los grandes medios de instalar los temas de los que debate la opinión pública, por ejemplo: 1- Para empañar la discusión del impuesto a las grandes riquezas (en defensa del poder real) instalaron que los políticos se bajen el sueldo, medida que no tendría…
Esta mañana, y tras las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi, comenzaron los trabajos que lleva adelante Vialidad Nacional Distrito Río Negro en el sector de ruta nacional 22 y Pioneros, donde está ubicado el semáforo. Las tareas, de acuerdo a lo explicado desde el organismo nacional, consisten en el fresado sobre la autovía,…
En Día del Planeta Sin Bolsas de Plásticos les presentamos una solución desarrollada hace tiempo para “no tener el problema de las bolsas de plástico”.
En la Avenida 9 de Julio, Avenida Italia y Calle Remedios de Escalada se están cambiando las antiguas luminarias por luces led. En total se sustituyeron 145 lámparas en los lugares antes mencionados. Siguiendo con el plan iniciado el 7 de diciembre de 2021 y con 840 nuevas lámparas, se seguirá haciendo el recambio en…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.