• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
miércoles, mayo 25, 2022
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

PALABRAS Y PODER

Paula Cesari por Paula Cesari
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En realidad, todo tiene un poder. Todo esta compuesto por átomos y moléculas, y el poder de ellos es abismal. Por eso existe la energía atómica.

Incluso las ondas tienen poder, se manifiestan y logran alterar su medio.

Las palabras son ondas sonoras que se emanan, y logran alterar, si no está protegido el ambiente, a su entorno.

ANUNCIO PUBLICITARIO

A lo largo de los siglos Las palabras nos han acompañado como símbolo de inteligencia, pero yo hoy lo planteo como símbolo de poder. De nada sirve utilizar las palabras si no se tiene una dirección definida de la intención de su uso. Es como usar un lanza llamas sin ver quién o qué, esté en frente.

Se han usado las palabras para empoderar reinos, aldeas y hacer que el proletariado trabaje lo máximo de su rendimiento. Esas palabras espejadas en frases célebres han quedado naturalizadas en nuestra cultura, hasta inadmitir lo que no cumpliera con esa creencia. En definitiva, con el uso de las palabras se gestaban creencias que se asumían de generación en generación.

Las palabras pueden ser utilizada para sanar las peores catástrofes y traumas (comprobado en la vocación de Louise Hay Y Deepak Chopra), o pueden ser utilizadas para tener controladas las masas y lograr que ellas hagan lo que se desea que hagan.

Las personas, inconscientemente, logran generar una especie de fanatismo con las palabras, los dichos y entre-dichos. Es importante tener en cuenta que es un elemento importantísimo en poder sentirnos que pertenecemos (a un vínculo, a la familia, a la sociedad), y por fidelidad a esa pertenencia, replicamos sin percibir el contexto de esa frase y cuál podría llegar a ser su fin.

Comparto algunos ejemplos:

1) El clásico “Hasta que la muerte los separe” de un cura casando una pareja en una iglesia católica Cristiana. Esa frase trasmitida de generación en generación puede llegar a tomarse literal. Existe una Fe ciega, en donde faltar a la palabra genera una culpa importante, y con eso se exponencia la fidelidad de los hechos. El problema se gesta cuando la persona vive la vida cotidiana, y en la realidad se encuentra con muchas situaciones inesperadas. Cosas que ocurren sin que uno lo pudiera planear. Entonces, de pronto, puede encontrarse con que no ama más a su pareja, pero por ser fiel a ese mandato no se separan y viven parejas duraderas pero muy inestables y agresivas.  Sin lograr un vínculo armonizado e ideado para un bienestar compartido.

Esa misma frase puede tomarla un hijo o nieto de una generación siguiente y entender que si no es con un hecho catastrófico como la muerte, no va a haber forma alguna de separación. De ese mismo lineamiento se abre la creencia de que si la separación no es con dolor, tortuosa, sufrida (tanto como una muerte) no hay forma de separarse. Entonces se pueden vivir vínculos muy lindos que quizás cumplieron un ciclo y el único recurso que se tiene a mano para poder separarse de la relación es con situaciones trágicas y angustiantes. Cuando la iglesia dijo “hasta que la muerte los separe” no nos estaba uniendo, nos condenaba a una separación tortuosa.

2) Cuando te decían de chico/a: “estudiá para ser alguien en la vida”. Quizás muchas familias se sientan identificada con esta frase y otras no. Y las dos posturas son igualmente válidas. Pero hubo algunas familias que fueron atravesadas en su árbol genealógico por esta frase. Una frase cuya intención parecía muy clara: poder tener una buena profesión para ganar lo suficiente para un porvenir óptimo, porque claro, la carrera definía a las personas. De hecho hasta hace no mucho tiempo atrás existían las “tarjetas de presentación”, donde las personas no sólo se presentaban con su nombre completo si no también con la profesión.

Las señoras que se juntaban a tomar el te alardeaban de los títulos de sus hijos. Y la profesión, al final, no terminaba siendo algo que alguien siguiera con pasión, si no algo que haga sentir orgullosos a mamá y a papá. Para que no les de vergüenza cuando le pregunte alguien ajeno, incluso totalmente desconocido: “¿y tu hijo/a que hace de su vida?”. Es claro que el “qué dirán” ha decidido en muchas ocasiones por nosotros.

Decir “para ser alguien en la vida”, queda claro en lo implícito, que hasta no tener un título no soy nadie. Y eso es una mentira comprobable, pues estas vivo/a y ya sos alguien. Sin contar que tienes un nombre, un apellido, una historia, una ciudad de origen, unos ancestros con millones de años de información y sabiduría que se manifiestan en vos constantemente y hasta de manera inconsciente. Somos inmensos en la cantidad de sabiduría que podemos portar y conectar. Decir “para ser alguien en la vida” muestra el capitalismo a flor de piel, pues solo nos dieron valor a través del trabajo.

3)”A llorar a la iglesia”: Si bien a lo largo del tiempo se puede utilizar como un latiguillo, ya que los términos, palabras e intenciones se pueden ir modificando cual teléfono descompuesto, es bueno poder encontrarle una raíz, para denotar con mayor consciencia la intención del dicho.
En otras épocas el único lugar “habilitado del estigma social y familiar para llorar” era la iglesia. Los hombres no lloraban, tenían que validar su hombría a través de una fortaleza emocional simulada. Y las mujeres no podía perder tiempo en llorar, había muchas cosas que hacer en la casa, con los hijos. Y Los niños, tampoco se les permitía llorar, había que entrenarlos de muy chicos que “llorar estaba mal”. Con esta frase podemos interpretar que llorar es una perdida de tiempo, o es algo que uno solo puede hacer en privacidad que no debiera de hacerlo con personas presentes.

Frases como estas hay incontables, direccionando nuestras vidas a un lugar que quizás todavía no querías sin siquiera replantearte si esa decisión es propia, o es impuesta.

Las palabras nos atraviesan, nos movilizan, nos cambian una creencia o nos la imponen. Y todo eso se da de una forma casi imperceptible. Quizás si agudizamos los sentidos, si nos animamos a sentir, podremos ver mucho más de lo aparente.

  • Todos los contenidos de Paula Cesari en #LaTapa están en el siguiente enlace: https://latapa.com.ar/autor/pcesari/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Tags: Concienciaemiliano piccininiEn TapaFeminismopatagoniapaula cesaripoderSaludSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Yo también tengo baches

Nota Siguiente

AGENDA CULTURAL

Paula Cesari

Paula Cesari

RelacionadasNotas

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE
Medio Ambiente

17 DE MAYO DÍA DEL RECICLAJE

En el día mundial del RECICLAJE te compartimos algunas de las notas publicadas en La Tapa de diferentes autores......

por La Tapa
RELACIÓN PRECIO/CALIDAD
Opinión

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses. Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy...

por Emiliano Piccinini
PARCHANDO ANDO
Sociedad

PARCHANDO ANDO

Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones...

por Emiliano Piccinini
VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO
Cultura

VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre....

por German Busin
Nota Siguiente
AGENDA CULTURAL  XXL | SEMANA SANTA

AGENDA CULTURAL

Deja un comentario Cancelar respuesta

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada?
Parece haber
Un espiral de los entrecruzamientos posibles
Y
Una espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería
¿La espera de qué?
¿De quién?
¿Del sustantivo del verbo?
¿Del verbo sustancioso?
¿De los borrosos límites de lo imposible?
.
.
.
.
.
#Literatura #Cultura #Arte #ArtTrend #LaTapa #LaTapaEsTuya #alaTapaEsCultura
  • En esta nueva columna les voy a enseñar la técnica de cata, por si algún lector curioso decide incursionar en el mundo del análisis del vino, les voy a hablar de la etapa inicial, la vista del vino.

Una persona muy entrenada en cata, podrá tener una copa de vino en frente y nos podría decir que tipo de vino es, con que varietal o varietales está elaborado, de qué año es y de qué lugar del mundo viene. Obviamente que se requiere de muchísima práctica como así también de mucho estudio.

✍🏽 Escribe @cu4trodecopa
📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#vino #vinos #cata #wine #winelovers #sommelier #sommelierlife #sommelierstyle #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • En el día mundial del RECICLAJE te invitamos a buscar las siguientes notas publicadas en La Tapa referidas a este día... ♻️

🟢 COMUNIDAD RECICLADA de Alejandro Casalini 👇🏽
https://latapa.com.ar/comunidad-reciclada/

🟢 CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/crear-con-un-punto-de-inicio-en-lo.../

🟢 EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA de Paula Cesari 👇🏽
https://latapa.com.ar/el-reciclaje-es-un-modo-de-vibrar.../

🟢 MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-circular-sobre-el-consumo.../

🟢 ATREVERSE A RECICLAR de Hugo Curzel 👇🏽
https://latapa.com.ar/atreverse-a-reciclar/

🟢 SOS EL JUEZ DE TUS DESECHOS de Emiliano Piccinini 👇🏽
https://latapa.com.ar/juez-de-tus-desechos/

🟢 TU BASURA HABLA DE VOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/tu-basura-habla-de-vos/

🟢 CUANDO RECICLAR AYUDA PERO NO ALCANZA de Antonio Puerta 👇🏽
https://latapa.com.ar/cuando-reciclar-ayuda-pero-no-alcanza/

🟢 MODA SUSTENTABLE: EL FOCO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS de Sofi Drago 👇🏽
https://latapa.com.ar/moda-sustentable-el-foco-en-los.../

🟢 OBJETIVO ZERO WASTE: COMO REDUCIR EL CONSUMO DE PLÁSTICOS EN PRODUCTOS DIARIOS de Mica Martinez 👇🏽
https://latapa.com.ar/objetivo-zero-waste-como-reducir.../
La Tapa es tuya...

www.LATAPA.com.ar

#reciclaje #medioambiente #reciclar #ecofriendly #zerowaste #sustentable #sostenibilidad #reutilizar #sostenible #naturaleza #economiacircular #ecologia #recicla #reciclajecreativo #recycle #eco #ecologico #hechoamano #sustentabilidad #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG #LaTapaEsTuya #LaTapa
  • El Gobierno autorizó el trigo HB4 
La Comisión Técnica de Bioseguridad de Brasil aprobó la comercialización de la harina de trigo transgénico, propiedad de la empresa argentina Bioceres en sociedad con el Conicet. Se trata del primer trigo transgénico del mundo.
Algunos datos a tener en cuenta:

▶️ Organizaciones de diversos países de Latinoamérica advierten que el trigo HB4 incrementará el uso de agrotóxicos, además del resto de los impactos que el agronegocio 
transgénico tiene en los territorios: desmontes, desalojos de poblaciones rurales, degradación del suelo y contaminación del agua, entre otros.

▶️ El trigo transgénico HB4 es resistente al herbicida glufosinato de amonio (según la FAO, 15 veces más tóxico que el glifosato).

▶️ Los productos transgénicos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

▶️ Dado que en Argentina no hay ley de etiquetado de alimentos, de aprobarse el trigo HB4 toda la población estaría aún más expuesta a la ingesta diaria de herbicidas y en 
particular glufosinato de amonio, tanto en los alimentos como en el agua de consumo. 

▶️ En las últimas semanas, tanto el Ministerio Público Fiscal como el Ministerio Público de la Defensa de la Nación pidieron a los jueces federales que suspendan de 
inmediato la aprobación del trigo transgénico.

▶️ El gobierno brasileño aceptó la harina y sus derivados, pero no la siembra en su territorio.

#trigo #HB4 #TrigoTransgénico #TrigoHB4 #transgénico #alimentos #Bioceres #panazo #agronegocio  #SoberaníaAlimentaria #connuestropanno #salud #ChauHavanna #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #RioNegro #AltoValle #Patagonia #Argentina #ARG 

www.LATAPA.com.ar
  • Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios/as reginenses.

Datos públicos y viralizaciones, dedicación funcional y función pública, costo y calidad, formación y preparación, elecciones y frentes; son algunos de los temas que toca @nanopiccinini en este contenido.

... "lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora"...

www.LATAPA.com.ar
  • ¿SALEN UNOS VERDES?

Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE.

📲 Accedé al enlace desde Historias
.
.
.
.
.
#sommelier #sommelierlife #sommelierlifestyle #sommeliermate #mate #mates #yerba #yerbamate #LaTapa #LaTapaEsCultura #LaTapaEsTuya
  • Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto.
.
.
.
.
.
#Vino #vinos #wine #winelovers #vinosargentinos #Bodegasyvinos
#sommelierlife #sommelierlifestyle #Cultura #Bodegas #Arte #LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEdCultura
  • La autora articula esta ficción con una estrategia interesante: la polifonía. Cuatro voces, distintas en la observación de los sucesos, confluyen y configuran el relato que toma como escena principal a dos amigos adolescentes que buscan en el consumo de alcohol la posibilidad de dinamitar los efectos secundarios producidos en el mundo adulto que los rodea.

Lee la #reseña completa de @adrianromerino en www.LATAPA.com.ar

✍🏽 Escribe el Profe Adrián Merino
📲 Enlace directo en historias
.
.
.
.
.
#reseñas #reseñasliterarias #libros #cultura #arte #literatura #lectura
#LaTapa #LaTapaEsTuya #LaTapaEsCultura
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión