• Velvet Pro
  • Play LTA
  • Mapeo LTA
viernes, febrero 3, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

PALABRAS Y PODER

por Paula Cesari
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
PALABRAS Y PODER
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En realidad, todo tiene un poder. Todo esta compuesto por átomos y moléculas, y el poder de ellos es abismal. Por eso existe la energía atómica.

Incluso las ondas tienen poder, se manifiestan y logran alterar su medio.

Las palabras son ondas sonoras que se emanan, y logran alterar, si no está protegido el ambiente, a su entorno.

ANUNCIO PUBLICITARIO

A lo largo de los siglos Las palabras nos han acompañado como símbolo de inteligencia, pero yo hoy lo planteo como símbolo de poder. De nada sirve utilizar las palabras si no se tiene una dirección definida de la intención de su uso. Es como usar un lanza llamas sin ver quién o qué, esté en frente.

Se han usado las palabras para empoderar reinos, aldeas y hacer que el proletariado trabaje lo máximo de su rendimiento. Esas palabras espejadas en frases célebres han quedado naturalizadas en nuestra cultura, hasta inadmitir lo que no cumpliera con esa creencia. En definitiva, con el uso de las palabras se gestaban creencias que se asumían de generación en generación.

Las palabras pueden ser utilizada para sanar las peores catástrofes y traumas (comprobado en la vocación de Louise Hay Y Deepak Chopra), o pueden ser utilizadas para tener controladas las masas y lograr que ellas hagan lo que se desea que hagan.

Las personas, inconscientemente, logran generar una especie de fanatismo con las palabras, los dichos y entre-dichos. Es importante tener en cuenta que es un elemento importantísimo en poder sentirnos que pertenecemos (a un vínculo, a la familia, a la sociedad), y por fidelidad a esa pertenencia, replicamos sin percibir el contexto de esa frase y cuál podría llegar a ser su fin.

Te puede interesar  LOS SOLDADITOS DEL PLOMO

Comparto algunos ejemplos:

1) El clásico “Hasta que la muerte los separe” de un cura casando una pareja en una iglesia católica Cristiana. Esa frase trasmitida de generación en generación puede llegar a tomarse literal. Existe una Fe ciega, en donde faltar a la palabra genera una culpa importante, y con eso se exponencia la fidelidad de los hechos. El problema se gesta cuando la persona vive la vida cotidiana, y en la realidad se encuentra con muchas situaciones inesperadas. Cosas que ocurren sin que uno lo pudiera planear. Entonces, de pronto, puede encontrarse con que no ama más a su pareja, pero por ser fiel a ese mandato no se separan y viven parejas duraderas pero muy inestables y agresivas.  Sin lograr un vínculo armonizado e ideado para un bienestar compartido.

Esa misma frase puede tomarla un hijo o nieto de una generación siguiente y entender que si no es con un hecho catastrófico como la muerte, no va a haber forma alguna de separación. De ese mismo lineamiento se abre la creencia de que si la separación no es con dolor, tortuosa, sufrida (tanto como una muerte) no hay forma de separarse. Entonces se pueden vivir vínculos muy lindos que quizás cumplieron un ciclo y el único recurso que se tiene a mano para poder separarse de la relación es con situaciones trágicas y angustiantes. Cuando la iglesia dijo “hasta que la muerte los separe” no nos estaba uniendo, nos condenaba a una separación tortuosa.

Te puede interesar  Enrique, a 34 años del "Gol de todos los tiempos": "No había forma de parar a Maradona"

2) Cuando te decían de chico/a: “estudiá para ser alguien en la vida”. Quizás muchas familias se sientan identificada con esta frase y otras no. Y las dos posturas son igualmente válidas. Pero hubo algunas familias que fueron atravesadas en su árbol genealógico por esta frase. Una frase cuya intención parecía muy clara: poder tener una buena profesión para ganar lo suficiente para un porvenir óptimo, porque claro, la carrera definía a las personas. De hecho hasta hace no mucho tiempo atrás existían las “tarjetas de presentación”, donde las personas no sólo se presentaban con su nombre completo si no también con la profesión.

Las señoras que se juntaban a tomar el te alardeaban de los títulos de sus hijos. Y la profesión, al final, no terminaba siendo algo que alguien siguiera con pasión, si no algo que haga sentir orgullosos a mamá y a papá. Para que no les de vergüenza cuando le pregunte alguien ajeno, incluso totalmente desconocido: “¿y tu hijo/a que hace de su vida?”. Es claro que el “qué dirán” ha decidido en muchas ocasiones por nosotros.

Decir “para ser alguien en la vida”, queda claro en lo implícito, que hasta no tener un título no soy nadie. Y eso es una mentira comprobable, pues estas vivo/a y ya sos alguien. Sin contar que tienes un nombre, un apellido, una historia, una ciudad de origen, unos ancestros con millones de años de información y sabiduría que se manifiestan en vos constantemente y hasta de manera inconsciente. Somos inmensos en la cantidad de sabiduría que podemos portar y conectar. Decir “para ser alguien en la vida” muestra el capitalismo a flor de piel, pues solo nos dieron valor a través del trabajo.

Te puede interesar  ENTRE EL ORDEN APARENTE Y EL CAOS REAL

3)”A llorar a la iglesia”: Si bien a lo largo del tiempo se puede utilizar como un latiguillo, ya que los términos, palabras e intenciones se pueden ir modificando cual teléfono descompuesto, es bueno poder encontrarle una raíz, para denotar con mayor consciencia la intención del dicho.
En otras épocas el único lugar “habilitado del estigma social y familiar para llorar” era la iglesia. Los hombres no lloraban, tenían que validar su hombría a través de una fortaleza emocional simulada. Y las mujeres no podía perder tiempo en llorar, había muchas cosas que hacer en la casa, con los hijos. Y Los niños, tampoco se les permitía llorar, había que entrenarlos de muy chicos que “llorar estaba mal”. Con esta frase podemos interpretar que llorar es una perdida de tiempo, o es algo que uno solo puede hacer en privacidad que no debiera de hacerlo con personas presentes.

Frases como estas hay incontables, direccionando nuestras vidas a un lugar que quizás todavía no querías sin siquiera replantearte si esa decisión es propia, o es impuesta.

Las palabras nos atraviesan, nos movilizan, nos cambian una creencia o nos la imponen. Y todo eso se da de una forma casi imperceptible. Quizás si agudizamos los sentidos, si nos animamos a sentir, podremos ver mucho más de lo aparente.

  • Todos los contenidos de Paula Cesari en #LaTapa están en el siguiente enlace: https://latapa.com.ar/autor/pcesari/

Tags: Concienciaemiliano piccininiEn TapaFeminismopatagoniapaula cesaripoderSaludSociedadvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Yo también tengo baches

Nota Siguiente

AGENDA CULTURAL

RelacionadasNotas

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
EXISTIMOS PARA SER
Salud

EXISTIMOS PARA SER

¿Qué es eso que sos? Eso que es innegable en vos, eso que no se puede enajenar de tu...

por Paula Cesari
CONTRADICCIÓN AMBULANTE
Cultura

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos? Las Naciones Unidas estiman que el...

por Pablo Nani
Nota Siguiente
AGENDA CULTURAL  XXL | SEMANA SANTA

AGENDA CULTURAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • 🎖 Finalistas #eTapas2022 
📃 Diplomas
🏀 @emilianoaguero_ / @reginabasquet 
🏐 @_agusdiaz1 / @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_ / @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 / Ciclismo-MTB
🏑 @valentinacasaccio_ / @caid.vr_
  • 📃Diplomas #eTapas2022

⚽️ @mateovertua_  @circuloitalianooficial 
🎯 Emilio García @arqueriadelvalle
🥋 @facundo_298 Dojo Santa Rita
🏀 @emilianoaguero_ @clubatleticoregina 
🏐 @_agusdiaz1 @circulo_italianovoley 
🥊 @mp_paula_  @siam.vr 
🚴 @milena_perez07 Ciclismo
🏑 @valentinacasaccio_
@caid.vr_

💯Agradecemos a quienes confían y colaboran con los #eTapas entendiendo que todo se hace para estimular las buenas conductas deportivas y visibilizar el deporte local en todos sus espacios y disciplinas, a sabiendas que el deporte contiene, forma y construye, siendo una de las bases sobre las cuales se puede edificar una sociedad más empática y menos desigual 🙌🏽🙌🏽🙌🏽
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥇1er puesto: Mateo Vertua - @mateovertua_
⚽️Disciplina: Futbol - @circuloitalianooficial
📮Votos: 3.487
🎁Premios: 50 tortuguitas, 2 escaleras de coordinación, 4 vallas encastrables, 2 cuadrados de coordinación, 2 bandas elásticas con manija, 10 aros, 5 pentágonos de coordinación.

📽Producción y edición AV: @marcos_quinones / @andreacelestezur 🎬
  • 🏆Premios y diplomas: eTapas 2022
🥈2do puesto: Emilio García
🎯Disciplina: Arquería - @arqueriadelvalle
📮Votos: 3.053
🎁Premios: 6 flechas de fibra de vidrio para entrenamiento, 3 tabs y 2 protectores de antebrazos.
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión