En esta ocasión Fabian Mitidieri nos trae la semblanza de este rosado dulce natural de la familia Millaman que cuenta con su bodega y viñedos ubicados en cercanías a la capital rionegrina.
La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados enSan Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos artesanales principalmente de Malbec y Syrah.
Este rosado dulce natural se elabora con uva malbec y el viñedo fue cosechado el 9 de Abril del 2022. La elaboración del vino arranca con una maceración previa de 8 hs y luego fermenta durante 11 días a temperaturas inferiores a 20 °C sin los orujos. El prensado fue muy suave para no extraer colores y con cuidado de no romper semillas. El vino se clarifica y estabiliza de forma natural para finalmente proceder con su fraccionamiento realizado en el mes de Octubre de 2022.
Los vinos de la bodega son típicos de la zona, se consiguen a precios accesibles y son de los pocos vinos embotellados en origen en Viedma. Pueden encontrarlos en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de la ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.
Bodega: Viñas de Lucía
Zona: San Javier – Río Negro
Color: rosado frambuesa brillante.
Aroma: frutado de fruta roja dulce y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
Sabor: suave y meloso, con ataque dulce y media acidez. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro – adelante resaltada por su dulzor. Su graduación alcohólica es de 9,6° y tiene persistencia media.
Conclusión: Suave rosado patagónico desde San Javier (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce con toques florales. En la boca se comporta meloso, con un correcto equilibrio y persistencia media.
En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. Desde ese momento se instalan pozos de fracking en zonas rurales y pegado a barrios humildes, forzando a vecinos y chacras a convivir con muy diversos malestares. Sin embargo establecer algún tipo de acuerdo o acción legal contra las empresas es muy difícil. En 2017 después de un gran derrame en una chacra, se logra que la justicia condene a YPF por contaminación por primera vez.
#RedFederalEspaciosINCAA, está llevando a cabo un ciclo de charlas con distintas personalidades referentes de nuestro cine nacional con el objetivo de visibilizar y fortalecer la tarea que la red viene realizando en todo el país desde hace más de 15 años.
El próximo 8 de julio cierran las convocatorias «Los Títeres en tu casa» y «Performances de Artistas de Circo y clown de Río Negro en el paisaje de su residencia», dos opciones de artes escénicas que dan lugar a una amplia propuesta de Río Negro Más Cultura, el programa de la Secretaría de Estado de…
Gabriel Anello, relator de Radio Mitre y engranaje mediático del dispositivo que sostiene a Milei, carga con algo más que polémicas deportivas: denuncias graves de violencia de género, sanciones impositivas reiteradas y un escándalo racista que lo dejó expuesto ante todo el país. No es azar: es la radiografía de un sistema que habilita la impunidad de ciertos voceros del poder.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Violencia de género: una historia que insiste en no desaparecer
En junio de 2015, Verónica Caro publicó una carta estremecedora en la que relató agresiones físicas, verbales, psicológicas y económicas sufridas durante su relación con Anello, además de amenazas posteriores a la separación. En ese testimonio se describen episodios de violencia gravísimos: empujones que la hicieron caer por las escaleras causándole una fisura en la clavícula, golpes frente a sus hijas, control económico, presunto uso de su nombre como testaferro, intimidaciones telefónicas y un ataque de dos hombres que, según su relato, la increparon diciéndole que dejara de hablar de Anello o iba a “terminar en una zanja”.
La carta fue difundida por distintos medios en 2015 y se transformó en uno de los testimonios de violencia de género más fuertes vinculados a figuras del periodismo deportivo. A pesar de su contundencia, nunca obtuvo una respuesta institucional acorde: ni la justicia ni los medios dominantes dieron el paso necesario para abordar lo denunciado con la seriedad que exige.
Las cuentas que no cierran: evasión, multas y responsabilidad solidaria
El costado empresarial de Anello tampoco resiste archivo. En 2021, la Dirección General de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires dictó la Resolución 843/GCABA-DGR/21 contra Imagine Contenidos S.A., empresa presidida por él. Allí se impugnaron declaraciones juradas, se determinó la base imponible por presunción y se aplicó una multa superior al medio millón de pesos, extendiendo la responsabilidad solidaria directamente al propio Anello.
No fue un hecho aislado. Otra resolución del mismo organismo, la 614/GCABA-DGR/2021, apuntó a Producciones y Contenidos S.A., también vinculada a Anello, por irregularidades en los períodos fiscales de 2015 y 2016. Nuevas multas, nuevos ajustes de oficio, nueva responsabilidad solidaria.
El patrón es evidente: irregularidades administrativas, maniobras fiscales cuestionadas y sanciones reiteradas. El “periodista del orden” tiene su propia casa bastante lejos de ese orden que exige desde el micrófono.
Racismo al aire: insultos en vivo y escándalo nacional
El 7 de mayo de 2025, Anello volvió a cruzar un límite. En pleno programa de Radio Mitre lanzó insultos abiertamente racistas y clasistas contra Juan Román Riquelme, al que llamó “negro ignorante”, “marrón” y “verdulero”, además de desafiarlo “a trompadas” en la puerta de la emisora.
El episodio se convirtió en un escándalo nacional. Diversos medios registraron tres líneas claras:
la indignación generalizada por los insultos;
la decisión de Boca de dejar de acreditar al Grupo Clarín en La Bombonera tras el ataque racista;
la respuesta de Riquelme, quien remarcó que está orgulloso de su historia y de su color de piel.
Horas después, acorralado por sus propios dichos, Anello pidió disculpas alegando que “no se sentía bien” y que “se extralimitó”. Una explicación que no alcanzó para borrar lo que ya había dicho en vivo frente a todo el país.
Del micrófono al aparato político
La cercanía de Anello con Milei y el rol que ocupa dentro del esquema mediático oficialista lo ubican más como un operador político que como un periodista. Sus intervenciones no se limitan al deporte: forman parte del coro que sostiene y amplifica el discurso del gobierno, apelando a la provocación permanente, al hostigamiento y —como quedó demostrado— a expresiones de violencia y racismo.
No se trata solo de él. Se trata del dispositivo que lo protege.
¿Qué nos muestra el caso Anello?
Un sistema que le falla a las víctimas. Denuncias públicas, graves y detalladas que jamás encontraron una respuesta estatal o institucional a la altura. Medios que lo blindan. Figuras que cruzan límites éticos a diario siguen sosteniéndose gracias a su utilidad política. Un actor político disfrazado de periodista. Su función excede lo profesional: es parte activa del engranaje comunicacional del gobierno.
La pregunta incómoda se impone sola: ¿cuántas disculpas más antes de que haya consecuencias reales?
Conclusión
Gabriel Anello es el ejemplo acabado de cómo ciertos operadores mediáticos pueden moverse con una impunidad que combina violencia de género, irregularidades fiscales y discursos de odio. Mientras Milei lo sostiene simbólicamente dentro de su constelación política y ciertos medios lo protegen, las denuncias, las multas y los hechos siguen ahí, documentados y disponibles para quien quiera mirar.
Y en esa mirada está la clave: no naturalizar lo que está mal, no callarse, no dejar pasar.
Sabemos que Facebook (FB) juega con nuestros datos y nos estimula en diversas áreas a partir de ello. Si estás embarazada y comenzás a cliquear páginas de ropa de bebé, en breve tu FB va a estar atiborrado de accesorios para embarazadas. Si te gusta las zapatillas deportivas, la programática infalible de FB te va…
A sólo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor ofrece extensas playas donde relajarse y disfrutar en contacto estrecho con la naturaleza. Una ruta escénica de mar y acantilados conduce a este lugar ideal para realizar aviturismo y descubrir las 200 fascinantes especies de aves que embellecen los cielos de la región. Durante todo el año…