| |

SAVU Malbec Rose 2022

En esta ocasión Fabian Mitidieri nos trae la semblanza de este rosado dulce natural de la familia Millaman que cuenta con su bodega y viñedos ubicados en cercanías a la capital rionegrina.

La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados en San Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos artesanales principalmente de Malbec y Syrah.

Este rosado dulce natural se elabora con uva malbec y el viñedo fue cosechado el 9 de Abril del  2022. La elaboración del vino arranca con una maceración previa de 8 hs y luego fermenta durante 11 días a temperaturas inferiores a 20 °C sin los orujos. El prensado fue muy suave para no extraer colores y con cuidado de no romper semillas. El vino se clarifica y estabiliza de forma natural para finalmente proceder con su fraccionamiento realizado en el mes de Octubre de 2022.

Los vinos de la bodega son típicos de la zona, se consiguen a precios accesibles y son de los pocos vinos embotellados en origen en Viedma. Pueden encontrarlos en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de la ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.

  • Bodega: Viñas de Lucía
  • Zona: San Javier – Río Negro
  • Color: rosado frambuesa brillante.
  • Aroma: frutado de fruta roja dulce y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
  • Sabor: suave y meloso, con ataque dulce y media acidez. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro – adelante resaltada por su dulzor. Su graduación alcohólica es de 9,6° y tiene persistencia media.
  • Conclusión: Suave rosado patagónico desde San Javier (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce con toques florales. En la boca se comporta meloso, con un correcto equilibrio y persistencia media.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Con nuevo auto y equipo, Aldrighetti anda bien también!

    El pasado fin de semana se disputó la primer fecha de Top Race en el circuito 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, en la que el piloto reginense se subió por primera vez al Lexus y le sacó buen “jugo” durante todo el fin de semana. Las primeras sensaciones arriba del…

    Difunde esta nota
  • Charlas de educación vial en barrio El Sauce

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que el jueves 25 y viernes 26 las charlas de educación vial se brindarán en barrio El Sauce. Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, quienes tengan que renovar su licencia de conducir o tramitar la primer licencia deberán comunicarse…

    Difunde esta nota
  • Escalandrum, Elena Roger y Peteco Carabajal entre los shows centrales del FIMBA

    La cuenta regresiva para el comienzo del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) indica que el próximo miércoles 27 abre la agenda de shows de entrada gratuita, para sumergirse en espectáculos musicales inéditos. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura, ofrecerá en cinco días…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei remata la soberanía: subasta masiva de tierras militares bajo el Decreto 950

     

    Detrás del discurso de “optimización de recursos” se esconde un vaciamiento estructural del aparato de defensa, con la consecuente entrega de tierras estratégicas al capital privado.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El Gobierno nacional avanza en un proceso silencioso pero profundo de liquidación del patrimonio de las Fuerzas Armadas. Bajo el paraguas del Decreto 950/2024, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) habilitó la subasta de más de 300 inmuebles públicos, entre los cuales se incluyen predios históricos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en distintas provincias.


    El caso Patricios y el negocio de Puerto Madero

    Uno de los casos más emblemáticos es el del Regimiento de Patricios, un lote de 42.044 metros cuadrados en pleno Palermo, concesionado desde los años ’90 al grupo Cencosud, que ahora será puesto en venta definitiva.

    La lista de remates incluye también el edificio del Comando Conjunto de Ciberdefensa, en Puerto Madero, adquirido en marzo por el Fideicomiso Inmobiliario Madero 6 por 34 millones de dólares. Esa operación no solo significó desprenderse de una infraestructura clave en seguridad digital, sino que coincidió con un ciberataque que expuso datos sensibles de 50.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, desde DNI hasta fojas de servicio.


    Saqueo federal: Corrientes, Entre Ríos, San Luis y Tierra del Fuego

    El despojo, señalan desde EnOrsai, no se limita a la Ciudad de Buenos Aires.

    • En Corrientes, se proyecta rematar el terreno del Ex Batallón Logístico Nº3, casi un millón de metros cuadrados en Curuzú Cuatiá.
    • En Entre Ríos, están bajo la lupa el Destacamento de Vigilancia Crespo y el Batallón de Ingenieros Blindados 2.
    • En San Luis, el histórico Campo de Instrucción El Chorrillo.
    • En Tierra del Fuego, la ruta complementaria de la Base Aeronaval Río Grande.

    A esto se suma la delicada situación del Campo de la Guarnición Militar de Córdoba, 13.360 hectáreas que podrían ser transferidas a la provincia en el marco de un canje de deuda previsional. Una maniobra que despoja al Estado nacional de uno de los predios más grandes de su estructura militar.


    Empresarios en el festín inmobiliario

    El festín inmobiliario tiene nombres propios. En mayo, el reconocido Eduardo Costantini adquirió un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en Palermo, sobre la calle Soldado de la Independencia al 600.

    Lo que se presenta como “eficiencia” y “modernización” se traduce en un negocio redondo para unos pocos y en el achicamiento progresivo del patrimonio público.


    Fabricaciones Militares en jaque

    El vaciamiento no termina en las tierras: Fabricaciones Militares también está en crisis.

    • La planta de Jáchal fue liquidada.
    • Fanazul permanece paralizada.
    • Río Tercero reducida a la mínima expresión.

    Una política que, lejos de fortalecer al Estado y garantizar soberanía, lo deja desarmado y dependiente.


    Entrega total

    La subasta del patrimonio de Defensa, la filtración de información sensible y el avance de empresarios sobre terrenos militares revelan la verdadera orientación del proyecto de Milei: convertir lo que pertenece al pueblo argentino en mercancía disponible para el mercado.

    Lo que se está vendiendo no son solo hectáreas de tierra o edificios, sino parte de la memoria, la infraestructura y la capacidad de defensa de un país que, bajo este modelo, se entrega sin reservas al mejor postor.

     

    Difunde esta nota