| |

SAVU Malbec Rose 2022

En esta ocasión Fabian Mitidieri nos trae la semblanza de este rosado dulce natural de la familia Millaman que cuenta con su bodega y viñedos ubicados en cercanías a la capital rionegrina.

La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados en San Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos artesanales principalmente de Malbec y Syrah.

Este rosado dulce natural se elabora con uva malbec y el viñedo fue cosechado el 9 de Abril del  2022. La elaboración del vino arranca con una maceración previa de 8 hs y luego fermenta durante 11 días a temperaturas inferiores a 20 °C sin los orujos. El prensado fue muy suave para no extraer colores y con cuidado de no romper semillas. El vino se clarifica y estabiliza de forma natural para finalmente proceder con su fraccionamiento realizado en el mes de Octubre de 2022.

Los vinos de la bodega son típicos de la zona, se consiguen a precios accesibles y son de los pocos vinos embotellados en origen en Viedma. Pueden encontrarlos en vinotecas de Viedma o en la feria comunal de la ciudad en el puesto de la Bodega Viñas de Lucia.

  • Bodega: Viñas de Lucía
  • Zona: San Javier – Río Negro
  • Color: rosado frambuesa brillante.
  • Aroma: frutado de fruta roja dulce y toques florales; su alcohol muy bien integrado. Volumen medio de aroma.
  • Sabor: suave y meloso, con ataque dulce y media acidez. Correcto equilibrio en la boca de tendencia centro – adelante resaltada por su dulzor. Su graduación alcohólica es de 9,6° y tiene persistencia media.
  • Conclusión: Suave rosado patagónico desde San Javier (Río Negro) que presenta aromas de fruta roja dulce con toques florales. En la boca se comporta meloso, con un correcto equilibrio y persistencia media.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Qué se vota mañana en Argentina: guía completa para no llegar perdido a la urna

     

    Mañana, domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos volverán a las urnas en una elección legislativa clave. Se renueva parte del Congreso en medio de una profunda crisis económica y social generada por las políticas de Milei, que busca sostener su mayoría legislativa para seguir avanzando en su agenda de ajuste. En esta guía detallamos qué se elige, dónde se vota y por qué esta elección puede marcar un freno o una continuidad en el rumbo actual.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Qué cargos se eligen y por qué importa

    El país elegirá 127 diputados y 24 senadores nacionales, lo que equivale a la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado. Son números que pueden cambiar completamente el escenario político. El oficialismo libertario busca consolidar el control del Congreso para profundizar las reformas que ya afectaron a jubilados, trabajadores y sectores medios.
    Del otro lado, una oposición fragmentada pero en crecimiento intenta recuperar bancas que permitan poner límites institucionales a un gobierno que ha demostrado desprecio por el equilibrio de poderes.


    Dónde y cuándo se vota

    Los locales de votación abrirán de 8 a 18 horas en todo el país. Se vota con el DNI actualizado, y podés verificar tu mesa y escuela en el padrón electoral oficial. Quienes estén en la fila antes del cierre podrán votar. El voto es obligatorio desde los 18 hasta los 70 años, y optativo para los jóvenes de 16 y 17.


    La Boleta Única de Papel: el nuevo sistema

    Por primera vez, la elección se realiza con Boleta Única de Papel (BUP). Ya no habrá pilas de boletas partidarias. Cada votante recibirá una hoja con todas las listas y deberá marcar con lapicera la opción elegida. Es importante hacerlo con claridad: si se marcan dos casilleros o se raya la boleta, el voto puede ser anulado.
    El cambio busca mayor transparencia, aunque también se denunció que el gobierno intentó confundir al electorado con poca difusión sobre su uso y una logística deficiente, especialmente en zonas rurales.


    Qué provincias renuevan senadores

    Ocho distritos eligen representantes para la Cámara Alta: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En cada una se eligen tres senadores, dos para la mayoría y uno para la minoría. Estos resultados serán decisivos para el control del Senado, hoy con equilibrio delicado entre el oficialismo y el bloque opositor.


    Las bancas en juego por distrito

    La provincia de Buenos Aires define el partido: elige 35 diputados nacionales y puede inclinar la balanza en Diputados. La Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe también aportan un número relevante de escaños. En las provincias más chicas se renuevan entre 2 y 5 bancas, pero su peso político no es menor: en el reparto final, cada voto cuenta para construir mayoría o freno parlamentario.


    Qué se juega políticamente

    No se trata sólo de una elección legislativa. Está en juego el tipo de país que seguirá después de diciembre. Milei y su bloque libertario buscan sostener el control del Congreso para profundizar el ajuste, avanzar sobre leyes laborales, el sistema previsional y los fondos destinados a educación, salud y cultura.
    En contrapartida, los sectores del peronismo, el progresismo y parte del radicalismo apuestan a reconstruir una oposición fuerte, capaz de impedir que el gobierno siga vulnerando derechos conquistados durante décadas de lucha social y política.

    La experiencia de estos meses demuestra que el proyecto libertario, con su desprecio por el Estado y la idea de “sálvese quien pueda”, no hace otra cosa que beneficiar a los grupos concentrados y castigar a las mayorías populares. Un Congreso equilibrado puede ser el último dique institucional frente a esa avanzada.


    Cómo se cuentan los votos

    El escrutinio provisorio comenzará la noche del domingo, pero los resultados finales se conocerán varios días después. La Boleta Única implica nuevos procedimientos de conteo, por lo que el recuento puede demorar más que en comicios anteriores. Lo importante: no dejarse llevar por operaciones mediáticas tempranas ni lecturas triunfalistas antes del cierre oficial.


    Recomendaciones para el día de la votación

    • Revisá tu mesa y escuela con anticipación.
    • Llevá DNI actualizado y una birome propia.
    • No saques fotos dentro del cuarto oscuro.
    • Si no encontrás tu nombre en el padrón, reclamá en la mesa de autoridades.
    • Votá informado: sabé qué lista y qué candidatos representan tus intereses.

    Recordá que tu voto no sólo elige representantes: define si el Congreso seguirá siendo una escribanía del poder o un contrapeso real al autoritarismo y el ajuste.


    Conclusión: un voto para poner límites

    Argentina llega a estas elecciones en un contexto de inflación todavía alta, caída del salario, despidos y desmantelamiento de programas sociales. Milei promete más de lo mismo, y por eso esta jornada electoral será clave para marcar un límite democrático.
    Votar es más que un derecho: es una herramienta para defender lo que queda del Estado social, las políticas públicas que costaron décadas construir, y los derechos de trabajadores, jubilados, estudiantes y mujeres.

    Mañana, más que nunca, se vota entre dos modelos: un país de derechos o un país de mercado.

     

    Difunde esta nota
  • Nicolás Catena: Elevando el vino argentino al escenario mundial

    En el vasto y apasionante mundo del vino, existen nombres que destacan por su contribución al desarrollo y reconocimiento de una región vitivinícola. Uno de estos nombres es el de Nicolás Catena, un visionario que ha llevado al vino argentino a brillar en el mapa vitivinícola mundial. Heredero de la prestigiosa bodega familiar Catena, Nicolás…

    Difunde esta nota
  • | |

    ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

    El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    EL MUNDIAL DE LOS MUNDIALES

    El juego está por comenzar. Las participantes han sido modificadas genéticamente y tienen una independencia como nunca antes. Nadie lo podría creer con certeza, pero ellas están listas para el desafío. No hay que dar tantos rodeos y, por eso, pasamos a presentarlas: Once manos moviéndose por sí mismas: manos de tenistas, ajedrecistas, golfistas, futbolistas,…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘El Valle es Mujer’, una muestra que expresa el rol de la mujer como artista en nuestra región

    En la tarde del viernes quedó habilitada en el Galpón de las Artes la muestra colectiva de mujeres de Río Negro denominada ‘El Valle es Mujer’, que podrá ser visitada todos los domingos de octubre de 18 a 20 horas. La apertura contó con la presencia del Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la secretaria de…

    Difunde esta nota