¿SANTERÍA O SEX SHOP?

Hay un mito en Villa Regina en el cual por detrás de la santería habría un sex shop.

Nos preguntamos, ¿porqué la unión de estos dos ámbitos opuestos?

Por un lado, lo sagrado, lo santificado, y todo aquello relacionado con los rituales pagano-religiosos que sobresaltan la adoración al bien, a la fe, a la esperanza, a las promesas y las posibilidades de redención. En cambio, por el otro lado, lo prohibido, aquello conectado con las oscuridades de la lujuria y el placer, con todo lo relacionado con el goce carnal y el pecado.

Dos polos opuestos que, la mente los reúne en un sólo espacio físico, la santería. En ese mismo lugar, tal cual la mente humana, es en donde podrían convivir las contradicciones entre una moral común enraizada en el deber ser y hacer, y una transgresión que atravieza las pieles, los impulsos y cualquier límite físico o mental.

¿Cómo se llega a ser santa o santo? Hay un proceso institucionalizado de evaluación que cuenta con siglos de antigüedad. En este proceso se evalúan, incluso si ya pasaron años del fallecimiento, los siguientes puntos:

  1. Postulación: se presenta y da a conocer la intención de elevar a la santidad a esa persona, y se recaban datos biográficos y testimonios.
  2. La persona es declarada «sierva de Dios».
  3. La persona es declarada «venerable».
  4. Beatificación: la persona es declarada «beata» si se prueba la existencia de un milagro debido a su intervención.
  5. Canonización: la persona es declarada «santa» cuando puede atribuírsele un segundo milagro.

En la convivencia entre lo permitido y lo prohibido surgen las batallas, las victorias y las caídas, la imposición y la sumisión, los más crueles o extraños conflictos psíquicos y sociales, inclusive en aquellos que instauran la santificación.

Casos de abuso sexual infantil cometidos por miembros de la Iglesia católica

A lo largo de la historia: la ley se ha impuesto como una manera de organizarnos, desde la prohibición del incesto hasta una simple regla de tránsito. La ley como ese ente abstracto y pulsátil entre cuerpos fulgurantes en constante efervescencia, una ley que está muy cerca para obedecerla pero también para transgredirla por una mente en constante conflicto.

En conclusión, más allá o más acá del bien y del mal, las dualidades se instauran…, sembrando una especie de tensión entre una tendencia a legitimar y conservar un poder y un saber; y por el otro una fuerza decodificante y revoltosa que tiende a desestructurar lo instaurado; y es en esa misma tensión en donde prosperan diferentes estilos sociales que se unen, se agrupan, y se perpetúan; pero también se separan, se disipan y se destruyen.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿QUÉ HACÉS EL FINDE? EN #LATAPA TE CONTAMOS

    Comenzó abril y como todos los viernes te compartimos las actividades para el fin de semana, acá te dejamos un resumen de lo que podés elegir: Tres estrenos imperdibles en el Cine Teatro Círculo Italiano, en cartelera hasta el miércoles 6 de abril: La Fundación Cultural Patagonia presenta este viernes 1 de abril, «Hermana luna»,…

    Difunde esta nota
  • |

    Canal Encuentro y el Ministerio de Cultura estrenan Ensayo para Güemes

    Una película original dirigida por Daniel Rosenfeld, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, con la participación especial de Mercedes Morán y las actuaciones de Martina Garello y Walter Jakob. Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, presentará, el próximo jueves 17 de junio a las 22:00, un estreno especial en homenaje al General Martín Miguel…

    Difunde esta nota
  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ANIELLO Pinot Noir Rose 2021

    El pinot noir vinificado en rosado de Bodega Aniello proviene de viñedos ubicados en Mainqué a orillas del Río Negro y está implantado en suelos muy heterogéneos de arcilla, arena y grava. La enología actualmente es responsabilidad de la Lic. María Eugenia Herrera. La cosecha se realiza en cajas de 15 kg con posterior selección de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta