Río Negro adhiere al Plan Nacional «Argentina Construye»

Mediante un encuentro virtual con Nación, la provincia de Río Negro adhirió al convenio marco del plan de obras, vivienda e infraestructura de emergencia «Argentina Construye«.

La gobernadora Arabela Carreras, en comunicación con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, acordó suscribir al plan de contingencia presentado, el cual inyectará 28.000 millones de pesos a todo el territorio nacional y generará miles de puestos de trabajo.

Entre los distintos ejes del programa “Argentina Construye”, se proponen líneas para la construcción de viviendas, refacción de unidades habitacionales, subsidios para la compra de materiales, fabricación de núcleos sanitarios, dotación de equipamiento comunitario para atender la emergencia y generación de lotes urbanos con servicios disponibles para construcción de viviendas, como también líneas para la conexión a redes formales de cloacas y gas.

750.000
nuevos puestos de trabajo en todo el país.
$28.000 millones
inversión para dinamizar la construcción y levantar la economía.

Al respecto, la mandataria destacó la importancia de estos lineamientos que traerán respuesta a la necesidad de vivienda de muchas familias, proveerán de espacios adecuados para enfrentar la emergencia sanitaria, y brindará la oportunidad “a tantos vecinos, por ejemplo, de la Región Sur, que podrán mediante esta propuesta conectarse en un menor tiempo al gasoducto que se está construyendo”.

Por otro lado, la ministra Bielsa presentó a Carreras el programa “Argentina Construye Solidaria”. Se trata de un Plan Federal de Inversión Pública que posibilitará que distintas instituciones de la comunidad (ONGs, fundaciones, cooperativas, mutuales, etcétera), se inscriban a través de la web y puedan obtener una tarjeta para la compra de materiales destinados a la refacción de los espacios físicos.

En la ocasión, la gobernadora junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, detallaron los protocolos que se llevan adelante en la obra pública provincial en el marco de la pandemia, cuidando de todos los trabajadores y sus familias.

¿Qué es Argentina Construye?

Argentina Construye es un programa federal de inversión pública que llevará adelante el Estado Nacional, para generar 750.000 puestos nuevos de trabajo, con una inversión de 28.000 millones de pesos. Las obras serán articuladas con los gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la comunidad.

El programa está diseñado para responder ante la emergencia, atendiendo los déficits de vivienda, de infraestructura sanitaria y de equipamiento urbano. Permitirá dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción, para que miles de argentinos y argentinas puedan volver a trabajar rápidamente.

El Estado presente para mejorar el hábitat y generar empleo junto a las comunidades locales

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat pone en marcha este plan en articulación con pymes, cooperativas, gremios, empresas de servicios públicos, gobiernos locales, mutuales, trabajadores independientes y autoconstrucción.

El trabajo en conjunto permitirá la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las 30 mil en las que el ministerio ya viene trabajando, la refacción de 42.900 unidades habitacionales, la entrega de 200.000 créditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales, la fabricación de 1.250 núcleos sanitarios, la dotación de equipamiento comunitario para atender la emergencia y la generación de 2.000 lotes urbanos con servicios disponibles para construcción de viviendas.

De esta manera, se brinda una perspectiva federal a la problemática de acceso a la vivienda, revalorizando la tarea de las organizaciones barriales, y brindando dos beneficios inmediatos a través de la construcción de viviendas e infraestructura pública: empleo genuino para quienes construyen y un hogar digno para quienes las habitarán.

Construcción, ampliación y refacción de viviendas

Este eje incluye la construcción de 1.500 viviendas en barrios de todo el país, a construirse junto a Pymes, cooperativas, sindicatos y gobiernos locales. Contempla también el otorgamiento de créditos para compra de materiales, previendo una intervención en aproximadamente 30.000 viviendas. Asimismo, se incluyen los lotes con servicios aptos para la construcción de viviendas para sectores medios y populares. Estas líneas generarán más de 310.000 puestos de trabajo para reactivar la economía mediante la construcción.

Créditos y subsidios para la compra de materiales

Se brindarán 200.000 créditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales y equipamiento. Esta iniciativa sumará 78.000 nuevos empleos para trabajadores de la construcción e industrias relacionadas a la construcción.

Refacción y dotación de núcleos sanitarios

Este eje se compone por las líneas de infraestructura sanitaria y conexión a redes formales, créditos para ampliación de viviendas en sectores medios y populares, la línea refacción con créditos para mejorar las condiciones habitacionales en sectores medios y populares y microcréditos para instalación domiciliaria de gas de red en hogares. Se llevarán adelante más de 115.000 obras, que agilizarán el sector de la construcción con la creación de miles de empleos genuinos.

Equipamiento público

El eje de equipamiento público atiende directamente al contexto de emergencia con la construcción de 30 equipamientos aptos para múltiples propósitos durante la emergencia y su salida. A su vez, garantiza 2.500 conexiones de electricidad, gas, agua y red cloacal asegurando condiciones dignas de higiene en los lugares a intervenir.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paseo Enogastronómico en el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’

    En el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina propone un Paseo Enogastronómico para el sábado 13 de marzo en la Oficina de Turismo, en Florencio Sánchez 817. Se trata de una degustación con vinos regionales acompañada de la música en vivo con Sebastián Vilanova (piano). El…

    Difunde esta nota
  • ‘Mostrá tu talento’, a partir de este domingo en la biblioteca al aire libre

    A partir de este domingo, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina pone en marcha el ciclo ‘Mostrá tu talento’ en la biblioteca al aire libre de la Isla 58. Se trata de una propuesta destinada a quienes cantan o tocan instrumentos y que no se dedican profesionalmente a la música, y…

    Difunde esta nota
  • | |

    DOS DÉCADAS DEL «NO A LA MINA» EN ESQUEL

    La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de…

    Difunde esta nota
  • De la Sota cerró la campaña con un mensaje desafiante: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés»

     

    A sólo diez cuadras de la presentación del presidente Javier Milei en Córdoba, Natalia de la Sota armó su acto de cierre de campaña. Todo en medio de un encuentro con un profundo folklore peronista que incluyó, además de banderas y bombos, a la militancia cantando la marcha y fervorosa cuando la candidata de Defendamos Córdoba lanzó un mensaje directo a la interna del PJ: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés».

    En Córdoba, por fuera de la cerrada disputa entre la lista libertaria que lidera Gonzalo Roca y la del cordobesismo que tiene al tope de la boleta al exgobernador Juan Schiaretti, todos miran cómo se resuelve esta especie de interna del peronismo entre los dos apellidos fundadores del modelo: De la Sota y Schiaretti. Dentro, además, del inédito hecho de que por primera vez desde que el PJ gobierna Córdoba vayan en listas separadas.

    Por eso, sin nombrar a Schiaretti ni al gobernador Martín Llaryora, la hija del exgobernador recordó desafiante: «había muchos que decían ‘no se va a animar’, ‘no se va a lanzar’… y acá estamos» y agregó la teoría que lanzan desde el cordobesismo cuando sostienen que no va a sacar más de dos puntos. «Van a ser mucho más que dos puntos», dijo.

    Cierto es que el factor De la Sota se convirtió en el último tiempo en una de las preocupaciones de la lista que lidera Schiaretti porque el armado de la hija de su exsocio político al único que le saca votos es a la canasta de él. Y a la lista que lidera el kirchnerista Pablo Carro también, pero con consecuencias muy distintas.

    A raíz de esto en el cordobesismo encendieron todas las alertas en los últimos días, y desde los principales despachos del gobierno provincial pidieron que se monitoree hasta quiénes le dan ‘me gusta’ a las publicaciones de De la Sota. Como así también se lo ve al propio Llaryora aún más involucrado en la campaña de Schiaretti.

    Juntos compartieron actos en San Francisco, Villa María, Río Cuarto y se preparan para el cierre mañana en la capital cordobesa. El objetivo es claro: pegar la candidatura de Natalia de la Sota con el kirchnerismo y el massismo.

    De la misma manera que, en el esquema de la diputada apuntan contra los cordobesistas por la manera en la que respaldaron en el Congreso las políticas del gobierno de Milei. Anoche, uno de los candidatos de la lista delasotista dijo que «si hoy faltan recursos para los jubilados y las universidades la responsabilidad es de Schiaretti y de Milei».

    La disputa es expuesta. Hace unos días, hasta Olga Riutort, una de las históricas dirigentes del PJ y expareja de De la Sota dijo en el streaming #MesaChica que «Natalia está ahí por un capricho de Massa» y que la candidatura de la diputada «es funcional a Milei». «Massa se quedó furioso con Schiaretti por lo del 2023 y por eso ella es candidata», dijo Riutort.

    De esta manera, el movimiento de placas tectónicas en el cordobesismo ya comenzó y el resultado del domingo dejará consecuencias. Si Schiaretti gana en su bastión, quedará parado de manera muy sólida al frente de Provincias Unidas y ratificará ante el resto de los socios su rol de presidenciable; si no lo hace, y la razón de ello es Natalia de la Sota, el PJ nacional encontrará motivos para rodear la manzana del cordobesismo en busca de una renovación.

     

    Difunde esta nota
  • VENDIMIA, BODEGAS DE TODA LA PROVINCIA EN EL CORAZÓN DE LA FIESTA.

    Los Caminos del Vino fue la propuesta innovadora del programa de esta edición vendimial, organizada por la Municipalidad de Villa Regina, con una globa que exhibió la producción de más de una docena de bodegas de toda la provincia y ofreció, además, la posibilidad de degustación, compra de vinos y hasta de una delicada copa…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    PARADOJAS DE LA ETERNIDAD EN EL ENJAMBRE DIGITAL

    I La vida eterna aparece como una alternativa a los límites que impone la muerte. Desde las religiones a la ciencia, lo eterno se eleva por los aires de lo posible. Sin embargo, lo posible esconde paradojas de intrincada resolución. Por otro lado, el choque entre la cultura pre-digital y pos-digital nos plantea nuevos desafíos…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta