Informamos a la comunidad las intervenciones ocurridas durante el día Martes 2 de Junio.
20:42 hs Se recibe llamado telefónico, informando de un principio de incendio en un vehículo en calle Azcuenaga B° Belgrano. Hacia el lugar se dirigió una dotación de bomberos con 6 voluntarios en el Móvil N° 10 (Unidad de Primera Intervención).
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación privada Nº 04/2021 para la adquisición de 4.000 kilos de leña (frutal seca trozada). El presupuesto oficial es de $ 2.800.000 y la apertura de las ofertas se realizará el 16 de abril a las 11 horas. Las mismas se recibirán hasta la fecha y…
Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales “finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo” y desarrollar un “modelo sostenible” en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.
Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin.
Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra.
Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .
Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.
A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. “Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses”, mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.
Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses
Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. “Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.
La misión de ambos es dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa
Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.
El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar “garantías de seguridad” a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.
Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de “fuerza de paz” en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados.
Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.
Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.
Además de la música de los artistas reginenses, el próximo Domingo de Plaza también contará con una propuesta solidaria que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para luego armar kits que serán entregados en el comedor Jesús de barrio La Graava. “Todos soñamos con una educación de calidad y para que sea posible es necesario…
Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…
El Banco Central vendió dólares por 11° jornada consecutiva y perdió este lunes otros USD 143 millones, en medio de una corrida que ya dejó a la entidad monetaria con más reservas negativas que las que dejó Sergio Massa.
Las reservas brutas quedaron en 25.052 millones de dólares. Aún siguen estando por encima del monto que dejó Massa, que fue de 21.451 millones, pero el ritmo de venta se aceleró en las últimas semanas y este mes se dio el peor dato mensual desde marzo de 2023: en el mes corriente el Central perdió 2943 millones de dólares de reservas brutas.
Es decir que Luis “Toto” Caputo quemó casi 3 mil millones de dólares en el último para contener el dólar, que este lunes igualmente trepó a $1325.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de pánico que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares al Central. Esto significa que la gente está yendo por ventanilla a sacar los billetes.
Las reservas netas, en tanto, ya tienen un rojo de 11.978 millones de dólares, un negativo mayor al que dejó Massa, que dejó un rojo de 10.656 millones.
La comparación entre el nivel de reservas que dejó Massa y el que tiene el Central actualmente.
La pregunta que se hacen en el mercado es de dónde salen los dólares que vende a diario el Central si tiene reservas negativas. Los operadores del mercado sospechan que salen de los depósitos en dólares de la gente, en encajes.
Martín Epstein, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dijo a LPO que “la diferencia entre reservas brutas y netas tiene que ver con reservas que están a disposición del Central”.
Epstein explicó que las reservas brutas son las reservas totales que están en poder del Banco Central. Esto quiere decir tanto el dinero que es del Central, como el swap de monedas con China, o los dólares de los ahorristas que están en los bancos privados, pero que se atesoran en el Banco Central. “No quiere decir que sean del Central, sino que están en poder del Central”, dijo. Por eso, Esptein dijo que tradicionalmente no se puede contar el ahorro en bancos privados como parte de las reservas netas, porque no son del Banco Central, sino que sólo las atesora.
En cuanto a la caída de las reservas brutas, Epstein dijo que hay dos motivos. “Es más la demanda que hay de los importadores por conseguir dólares para adelantar importaciones que la liquidación de los exportadores”. “Pero también hay retiros. Hay gente que va a las sucursales y se lleva los dólares. y eso hace que las reservas brutas bajen también porque hay demanda de esos dólares”, explicó.
La diputada provincial y candidata a constituyente en Santa Fe se le complicaron los últimos cien metros de la carrera. A horas de la elección sufrió otro quiebre en su bloque. La diputada de Unite, Beatriz Brouwer, avisó que se va de Somos Vida y forma un bloque propio.
Es el segundo desprendimiento que sufre la ex panelista. Meses atrás, la abandonaron el ex corredor de autos Fido Porfiri y el ex radical Omar Paredes en medio de la discusión de la reforma constitucional quedándose con cinco de las siete bancas que cosechó. Ahora, la salida de Brouwer la deja con solo cuatro votos y debilita su armado en la Legislatura.
Es que en el partido de José Bonacci le reprochan a Amalia Granata la campaña agresiva: “estamos dispuestos a discutir ideas pero no a hacer volar carpetazos”, dijeron a LPO. Es que como reveló este portal, Santiago Caputo es el asesor en las sombras de Granata y su ejército de troll se encargó de la guerra sucia en las redes.
Uno de los más activos era TraductorTeAma, el nick con el que se esconde Esteban Glavinich que es de Santa Fe donde sus padres cobraron durante años jugosos contratos de la intendenta kirchnerista de Cañada de Gómez, Stella Clerici, investigada por presunta malversación de fondos públicos.
Santiago Caputo
Su cuenta solía publicar acusaciones de la vida privada y fake news que a su vez replicaba el candidato rosarino, Eugenio Malaponte, que se la pasó acusando a los medios de comunicación de censura. De familia radical, Malaponte tuvo un paso accidentado por el Concejo Municipal de Rosario donde acumuló denuncias de empleados de bloque por quedarse con plata del sueldo, al punto tal que lo bautizaron “el chocolate rosarino” por el recaudador de la legislatura de provincia de Buenos Aires que cayó en desgracia.
La situación incomodó a todo el bloque que no estaba de acuerdo con la estrategia de campaña hasta hacerse insostenible y la diputada de Unite pegó el portazo y armó su propio espacio. En su primer mandato Granata sufrió una sangría parecida, de un bloque de seis legisladores terminó en un monobloque.
Además, desde Unite que fue uno de los partidos que apoyó a Milei desde sus comienzos, pretendían una alianza entre Granata y los libertarios pero Amalia prefirió preservar su caudal de electores. Tampoco accedió a un acuerdo con le peronista Lewandowski y ahora tiene el desafío de cosechar más de 300 mil votos para preservar su potencia electoral.
No solo no llegó a un acuerdo con La Libertad Avanza sino que terminó aliándose a la Coalición Cívica que ni siquiera tiene representación legislativa: “Amalia va a terminar siendo la lilita de Santa Fe en vez de convertirse en una opción de poder real”, dijeron fuentes de su bloque que armaron las valijas.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.