| |

RELACIÓN PRECIO/CALIDAD

Sobre la viralización de los sueldos de funcionarios reginenses.

Voy a iniciar este texto aclarando que lo que voy a decir no va a ser de mucha empatía teniendo en cuenta el contexto nacional, provincial y local; pero si ponemos el foco en los sueldos de los políticos no solucionamos nuestros problemas. El foco de discusión tienen que ser los sueldos de los y las trabajadores. Lo que está totalmente desfasado de la realidad es el sueldo de los demás por lo que el de los representantes reginenses termina por parecer una tomada de pelo.

La discusión hay que ponerla en los sueldos miserables que ganan los trabajadores promedio. En Regina, sin pruebas pero sin dudas, el promedio de sueldo no supera las 75 lucas que es el monto medio de un empleado de comercio. Una familia tiene que juntar arriba de 100mil para no estar bajo los límites de la pobreza. Y es por eso que el contexto amerita el debate sobre los sueldos de los funcionarios porque los números son chocantes porque la gran mayoría de la población no los conoce.

Pero lo que hay que debatir, insisto, es el sueldo tuyo, el de monotributistas, docentes, hospitalarios, rurales, empleados de comercio, trabajadores informales. Esos son los sueldos que están totalmente desajustados. Ahí es donde esa planilla de sueldos que viajó por redes se convierte en una patada en la cara en un mañana de invierno a primera hora.

El sueldo promedio de los 20 funcionarios que más cobran es de 274mil pesos (restar un 20% de carga impositiva). El intendente cobra 489mil. Un concejal ronda las 200 lucas. El sueldo promedio en Regina está debajo de los 75 mil pesos (sin pruebas pero sin duda).

Lo que también debemos discutir y exigir como reginenses, es la relación precio y calidad de lxs funcionarixs que llegan al poder. Y es ahí, donde estaré de acuerdo con aquellos que opinan que los números están (también en ese sentido) algo desajustados. Que los estamos pagando caros. Y la muestra clara es que la gran mayoría no se ha formado para estar conforme a lo que el puesto demanda. No hay preparación previa. Hay oportunismo. Me gusta el concepto del paracaidista, y en política hay por demás, ahí a la espera de caer paradito como un gato.

El otro debate interesante que se desprende de esto es para qué se hace política. ¿Para qué o por qué deciden hacer política? Cuándo fue que se dejó de hacer política desde su concepción, la de ser un funcionario público. Cuándo, cómo, por qué se perdió la política como una función pública y se convirtió en un espacio donde uno quiere trabajar porque sabe que va a tener un buen sueldo, porque sabe que va a tener un sueldo por encima de cualquier actividad privada promedio.

Y acá llego al requerido (internamente) y debatido (socialmente) cobro del plus de dedicación funcional. Hacer política es justamente eso, una dedicación funcional, o al menos debería serlo o eso entendí desde chiquito. Más aún, si esos son los sueldos. Por lo que directamente debería desaparecer.

Algo más que se desprende y que es un tema que trabajamos recurrentemente en #LaTapa es la cuestión de los datos públicos. La viralización de la planilla de sueldos, no es ni un escrache ni una filtración, es un trabajo periodístico con su respectiva carga política, pero estos mismos no dejan de ser datos públicos por lo que debieran estar con acceso abierto para cualquier ciudadano.

Sin embargo, a la gente no le interesa lo que gana un funcionario, pero tiene lógica que la irrite, porque como decía, esos números son inalcanzables para el ciudadano reginense de a pie, y la relación precio/calidad no está ajustada. No se genera empleo, no hay un plan industrial, las calles veredas y luminarias no están en condiciones, los barrios periféricos están a la deriva, la inseguridad crece, no es una ciudad con accesibilidad para personas con discapacidad, no hay acceso a la tierra. Digamos que vinieron a poner “linda a Regina” y todavía no le pegaron una ducha.

El mecanismo por el cual se regula el sueldo del intendente está estipulado por Carta Orgánica (CO). El intendente es quien lleva adelante la paritaria para negociar el aumento de los sueldos de los empleados municipales. Ese aumento es el mismo que percibe el intendente y en función de su sueldo se determina el de los demás funcionarios y funcionarias.

Por ejemplo, el Presidente del CD no puede cobrar más del 75% de la dieta del intendente, los y las concejales no más del 65%,
y los y miembros del tribunal de cuentas no más del 45%.

El mes entrante hay un aumento a empleados municipales, que surge del reclamo que obedeció al acuerdo en la paritaria 2021, allí se había acordado un aumento del 46% aunque sujeto a un reajuste de acuerdo al índice inflacionario, que terminó superando el 50%.

Esa diferencia porcentual mayor al 5% la van a percibir en el mes de junio con los sueldos de mayo, como explico en el párrafo anterior, también compete a los sueldos de funcionarios, concejales y miembros del tribunal. Será un buen momento para demostrar que escucharon la demanda social, que tienen empatía con sus votantes, que entienden el reclamo de la ciudad que administran, que se ocupan del cuidado de la economía interna del municipio (que tiene un déficit mensual importante). Por decreto el intendente puede tomar esta decisión. No percibir ese aumento superior al 5% en sus haberes ni en el de los demás funcionarixs. ¿Tendrán ese gesto?

Encima ya se empezó a agitar el avispero político. Falta más de un año para las elecciones pero las movidas políticas, como esta de viralizar sueldos, ya empezaron. Los sondeos, las internas y los posicionamientos en los distintos partidos, se perciben.

A la gestión de Orazi le costó hacer pie, sin tener más frentes que el de gobernar y gestionar, siendo oficialista en la provincia y recibiendo en varias oportunidades fondos y obras de Nación (no obviamos la pandemia, que fue un gran obstáculo), ya con miras en las elecciones 2023 la oposición le empezó a mover el piso y además se ganó la interna de JSRN por darle la espalda al “brujo”, aunque de a poco se empieza arrimar a la mesa local de JSRN y es algo lógico si piensa en la reelección. Así pareciera que son demasiados los frentes como para no descuidar ninguno mientras resta 1/4 de gestión.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En La Plata venden el libro de Karina con un descuento del 3%

     

    En una librería de La Plata venden el libro sobre Karina Milei con un descuento del 3%, una referencia directa al porcentaje que, según Diego Spagnuolo, recibiría la hermana del Presidente por las coimas con medicamentos que compraba la Agencia Nacional de Discapacidad.

    La propuesta la hizo la librería De la Campana, ubicada en el centro de la capital provincial. Es una librería con muchos años de historia especializada en los años 70, con decenas de libros sobre Montoneros y el ERP.

    El libro fue escrito por la periodista Victoria Di Masi y narra la vida de la Secretaría General de la Presidencia. Desde su infancia en Villa Lugano hasta su rol central en la construcción de las dos campañas que llevaron a su hermano primero al Congreso y luego a la Casa Rosada.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Librería DE LA CAMPANA (@libreriadelacampana)

    “Esto surgió a partir del escándalo de las coimas y ese 3% que iba para Karina”, dijo Ezequiel el librero de De la Campana en declaraciones radiales. “El laburo del librero también es ir encontrando qué libro vender de acuerdo a lo que va pasando en el día a día. Es encontrar la oportunidad de vender un libro muy bueno y muy interesante”.

    En tanto, trascendió que la librería Magia Libros, de Palermo, ofreció un descuento del 3% en todas las compras en la web ingresando el código KARINA.

     

    Difunde esta nota
  • Piden una comisión investigadora por las coimas que blanqueó Spagnuolo

     

    El socialista Esteban Paulon presentó este jueves un proyecto de creación de comisión investigadora para esclarecer el escándalo de las coimas que blanqueó Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, en una serie de audios que se filtraron a la prensa.

    La iniciativa del diputado santafecino cuenta con el acompañamiento de sus colegas de bancada Mónica Fein y Margarita Stolbizer, la lilita Mónica Frade y la peronista Sabrina Selva.

    Fuentes del pichettismo explicaron a LPO que la elaboración de este proyecto se aceleró después que el gobierno echara a Spagnuolo, quien revela en esas piezas difundidas una trama que alcanza a Lule Menem y Karina Milei. Por reflejo, Paulón había presentado este miércoles un pedido de citación para la hermana del Presidente y el funcionario eyectado, pero el escándalo escala y difícilmente el oficialismo y sus aliados concedan algún tipo de interpelación a Karina o un allegado a Milei que, encima, acaba de ser corrido del organigrama.

    La composición, la designación de autoridades y los plazos de su funcionamiento son casi calcados de la resolución que reformó la creación de la comisión Libra, que sirvió de experiencia a la oposición para conocer las mañas de La Libertad Avanza y su voluntad de neutralizar cualquier trámite que ponga la lupa sobre la conducta de sus integrantes.

    La oposición pide la citación de Karina para que explique los audios de Spagnuolo blanqueando coimas

    Entre las facultades de la comisión de las coimas se incluye la remisión de oficios y la solicitud de informes, la citación de funcionarios, la recepción de denuncias y la búsqueda de información tendiente a alumbrar el objeto de la investigación. Además, el artículo 11 del proyecto establece que “si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de esta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales”.

    El socialista Esteban Paulón

    Las revelaciones de Spagnuolo tienen al gobierno en shock. Las declaraciones del funcionario despedido comprometen incluso al primer mandatario, a quien dice haberle contado que su entorno “se quedaba” con un porcentaje del dinero que pedían.

    Si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de esta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales.

    LPO fue el primer medio en destapar el escándalo, cuando la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sembró sospechas sobre la droguería Suizo Argentina, propiedad de Jonatan Kovalivker, en una denuncia que radicó en agosto del año pasado.

     Esta semana el periodista Mauro Federico difundió en el streaming Carnaval la voz de Spagnuolo describiendo un proceso de recaudación ilegal que involucraría a los primos Lule y Martín Menem.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recorrió hoy los trabajos que se realizan en la Avenida General Paz

    El Intendente Marcelo Orazi recorrió esta mañana la Avenida General Paz donde desde el miércoles se realizan trabajos de pintura demarcando con líneas blancas discontinuas para separar los carriles y con líneas continuas amarillas en los cruces y puentes. En la oportunidad, acompañado por el Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad Mario…

    Difunde esta nota
  • Actividades deportivas suspendidas

    La Municipalidad de Villa Regina informa que debido a las medidas sanitarias extraordinarias anunciadas por el Ministerio de Salud de Río Negro a las que adhiere la Municipalidad de Villa Regina se suspenden los siguientes eventos: -3° Fecha del Campeonato Patagónico de Motocross -3° Fecha del Rally Regional -16° Trekking al Indio Comahue -‘Mundo Boca…

    Difunde esta nota
  • Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert antes de los incidentes

     

    Un video que trascendió varias horas después de los incidentes con la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora muestra al Presidente gritando desaforado a la los peatones que lo insultaban desde la calle.

    “¡Corruptos son los tuyos! ¡Corruptos son los tuyos!”, le grita el presidente desde una camioneta blanca a un joven que probablemente lo increpó por el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

    A su lado, José Luis Espert apenas atina a gritar una y otra vez “Viva la Libertad” con el puño en alto. También se la ve en la camioneta a Karina Milei con una gorra violeta sacada por la situación. Desde más atrás, asoma Sebastián Pareja y a Maximiliano Bondarenko, primer candidato por la Tercera.

    La escena que muestra el video parece ocurrir antes de los incidentes toda vez que Espert forma parte de la comitiva. Es decir que fue antes de huir de los piedrazos en una motito. También permite ver la escasa militancia que acompañó al Presidente por el sur del conurbano.

    En medio de piedrazos, Espert se escapó de la caravana de Milei en moto y sin casco 

    Este miércoles, el Presidente quedó expuesto en la primera línea de los enfrentamientos cuando se puso al frente de una caravana por el centro de Lomas en un día laborable.

    El intendente local, Federico Otermín, había advertido horas antes del acto que era un error hacer una marcha en pleno centro de Lomas en un día laborable. La crisis marcó otro error estratégico del gobierno, pero además un desconocimiento del conurbano por parte de Bondarenko.

    LPO anticipó que los libertarios no pueden hacer campaña desde que estalló el escándalo de las coimas porque los insultan y boludean. Espert, primer candidato a diputado nacional en la provincia es uno de los principales afectados, ya que tienen un vínculo muy íntimo con Diego Spagnuolo, el ex funcionario que desató el escándalo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta