REGINA TENDRÁ LA PRIMER PLAZA PÚBLICA INCLUSIVA DE RIO NEGRO

Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea solo una intención, sino que mute de idea a acción.

Cuando Félix Paillalef viajó a Córdoba a visitar a su hija, hace pocos meses,  se percató que en la provincia de las sierras más bonitas del país había plazas denominadas “inclusivas”. Esto despertó en el “Paya” una idea, en la que pensó hasta el día que volvió a Regina. Ni bien llegó del viaje le contó la idea a su amigo Damián Gagliano y juntos decidieron poner en marcha el proyecto de la “Plazita Pública Inclusiva”. Proyecto que se concretará con la inauguración este domingo 3 de diciembre a las 18hs en el Barrio 201 viviendas.

La idea de Félix y Damián es que esta plaza sea el punta pie inicial para que todas las plazas sean inclusivas, “Nosotros, el municipio, el barrio y el Concejo de Discapacidad, nos unimos y pudimos hacer el proyecto posible. Queremos que se refleje que cuando la gente se une, tira para el mismo lado, se pueden hacer muchas cosas”, dijo Félix. Y agregó que va a ser la 1ra plaza inclusiva de la provincia de Rio Negro, “ni Las Grutas, ni Bariloche las tienen”,  sentenció “Palla”.

Damián dice que “La plazita va a estar bastante completa. Cuenta con 4 árboles aromáticos en cada esquina para que los no videntes se puedan orientar. Y además, van a estar señalizadas en braile, trabajo que están haciendo los chicos del CET 18″. “Va a haber un sector sensorial, que va a tener un tablero de ajedrez para no videntes y un cantero con 11 plantas aromáticas. Habrá cartelería con el alfabeto en braile y con símbolos en lenguaje de señas” agregó Félix. Una idea colateral es incentivar a todos los no videntes a leer braile y a los videntes a aprender el lenguaje de señas, explica “Paya”. La plazita también contará con hamacas, calesita y subeybaja para chicos con movilidad reducida.

Posiblemente no lleguen con todo, los dos se lamentaban por que el subeybaja no va a estar terminado. La plaza es proyecto del barrio y todavía está en construcción. Pero el 3 de diciembre es el Día Mundial de la Discapacidad, y los hacedores creyeron oportuno inaugurar la plazita pública  inclusiva este día asique trabajaron a destajo para llegar en tiempo y forma. A las 18hs del domingo 3 en el B° 201 viviendas, se inaugurará la plazita y están todos invitados a acompañar a los que pusieron su grano de arena para incluir un poquito más a quienes más lo necesitan.

 

NUEVO PROYECTO. LA CAMPAÑA DEL PALLET

“Nos reunimos con el concejo de la discapacidad para que nos ayuden a diagramar la plaza, y a partir de ese encuentro surgió el próximo proyecto que tiene que ver con la accesibilidad de las personas con discapacidad a los comercios reginenses. Este es uno de los problemas que más los aqueja” resumió Damián.

Este nuevo proyecto tiene como finalidad construir rampas de acceso móviles, a partir de la recolección de pallets donados por la comunidad. Si bien la propuesta no está del todo delineada, la idea es utilizar los pallets para hacer rampas movibles y venderlas a un precio accesible para todos, con la posibilidad de pagar (sobre el precio inicial) lo que el comerciante crea conveniente. El dinero recaudado también se utilizará de manera solidaria.

CONVOCATORIA BARRIAL

A los promotores de la plazita inclusiva se les ocurrió hacer un campeonato de la empanada para recaudar dinero, vendieron más de 300 docenas.  Después del exitoso campeonato largaron una convocatoria a todas las comisiones barriales para ver quien quería contar con la plazita, quien demostró formalidad y mayor interés en la propuesta  fue el B° 201 viviendas.

COLABORACIÓN MUNICIPAL

Mientras promocionaban la convocatoria, Ceferino Herrera Director de Obras públicas los escuchó por radio y se comunicó con Félix para poner a disposición al reconocido metalúrgico, el “Áspero” Acuña, quien hizo los dinosaurios de la plaza de Alberdi, y prestar el corralón municipal para construir los juegos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Senado modificó la ley de DNU para cortarle a Milei la chance de gobernar por decreto

     

    Los senadores del peronismo, el radicalismo, los bloques que responden a los gobernadores y la larretista Guadalupe Tagliaferri le dieron este jueves media sanción al proyecto que modifica la Ley de DNU. La iniciativa cosechó 56 votos por la afirmativa, 8 negativos y dos abstenciones, configurando otra paliza parlamentaria para Javier Milei.

    Ahora el proyecto podrá ser tratado en la Cámara de Diputados y, si obtuviera su sanción definitiva, el Congreso terminaría arrebatando al Presidente la herramienta para gobernar eludiendo el trámite legislativo, como intentó hacer a lo largo de su mandato.

    El expediente apunta a cambiar el articulado de la Ley 26122, que fue impulsada por Cristina Kirchner en sus tiempos como senadora y estableció desde 2006 que para rechazar un decreto hace falta la impugnación por parte de ambas cámaras, un requisito tan difícil de alcanzar que desde que asumió Milei sólo se logró ante el DNU del aumento de los fondos reservados para la SIDE.

    La oposición llegó al recinto con un dictamen unificado, después de un acuerdo tejido en la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la cordobesa Alejandra Vigo. El salteño Juan Carlos Romero intentó introducirle modificaciones al proyecto en debate, con el propósito de morigerar el impacto para la Casa Rosada, pero ni siquiera consiguió el apoyo de sus compañeros de bloque, la propia Vigo y el correntino Carlos “Camau” Espínola.

    Milei consiguió aprobar el DNU del FMI con el apoyo clave de Llaryora, Jaldo y Pichetto

    Una senadora experimentada leyó esa fractura del trío que supo colaborar con los libertarios en sobradas ocasiones el saldo del destrato de Balcarce 50 y las heridas que dejaron los cierres de listas. Espínola terminó cerca del gobernador Gustavo Valdés, enfrentado en su provincia a Lisandro Almirón, el hombre de Karina Milei que salió cuarto cómodo en los comicios del domingo pasado. Vigo, en tanto, es esposa de Juan Carlos Schiaretti, candidato a diputado nacional y punto de articulación de los gobernadores del Grito Federal.

    Como sea, el proyecto votado agrega el artículo 1° bis a la Ley 26.122, donde estipula que los decretos de necesidad y urgencia “deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación”. El objetivo sería evitar abusos como el del DNU 70/23, rechazado por el Senado pero vigente todavía porque no lo voltearon los diputados.

    Blanco, Abad, Vischi.

    Además, establece un cambio en el artículo 22 para que un decreto se considere aprobado “cuando así lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de 90 días corridos, contados desde su publicación en el Boletín Oficial”. Tras la ley elaborada por Cristina, bastaba el voto mayoritario de una sola cámara para ratificar el decreto.

    Por último, el proyecto con media sanción deja sentado que “el rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto en el artículo 22°, implicará su derogación”.

    El proyecto votado agrega el artículo 1° bis a la Ley 26.122, donde estipula que los decretos de necesidad y urgencia deberán versar sobre una única materia, evitando iniciativas como el DNU 70/23.

    La peronista riojana Florencia López reivindicó la iniciativa en debate porque repone el funcionamiento de “los pesos y contrapesos”. “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso, queremos que se ejerza la división de poderes”, expresó.

    El radical Maximiliano Abad se pronunció en sentido similar. “La reforma que impulsamos es un paso esencial para normalizar la relación entre los poderes de la república, porque recupera el carácter excepcional de los DNU, tal como establece el artículo 99 de la Constitución Nacional”. También dijo: “es una anomalía jurídica que la excepción sea la regla: los DNU pasaron de ser una vía extraordinaria a convertirse en el manual de uso cotidiano”.

     

    Difunde esta nota
  • Segundo encuentro del ciclo ‘Cine en mi barrio’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar del segundo encuentro de ‘Cine en mi barrio’. En este caso, se proyectará ‘Los Croods 2’, comenzando hoy viernes a las 21 en barrio Gardín y el domingo 31 en Businelli. Se invita a los vecinos a participar, llevando reposera y tapabocas,…

    Difunde esta nota
  • Arranca otra fecha del Fútbol Femenino en Regina

    El Municipio, invita a toda la población de nuestra localidad y alrededores a presenciar una nueva jornada de la Liga Municipal de Fútbol Femenino, el domingo 3 de noviembre en las canchas que posee Banco Nación. El predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan XXIII y Lisandro de la Torre, tendrá como protagonista…

    Difunde esta nota
  • Descuento en el pago de Tasas Municipales Anuales

    Se informa a los ciudadanos de Villa Regina que los descuentos vigentes para el pago anual las Tasas Municipales son los siguientes: pagando hasta el 30 de enero será de un 22 %, mientras que quienes decidan hacerlo en el mes de febrero, tienen tiempo hasta el 28 y el porcentaje de descuento aplicado será…

    Difunde esta nota
  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota
  • Se juega la sexta fecha de la Liga de Fútbol Femenino

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que el próximo domingo 25 se jugará la sexta fecha de la Liga de Fútbol Femenino según el siguiente cronograma: 13 horas: Las Kaitos-Regina 14 horas: Alto Valle-Las Inter 15 horas: Las Perlas-Santa Rita 16 horas: Las Botis-Fem Matadero Las Queens tienen fecha libre….

    Difunde esta nota