• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

NUESTROS JÓVENES NOS PERMITEN PENSAR QUE NO TODO ESTÁ PERDIDO

por La Tapa
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
NUESTROS JÓVENES NOS PERMITEN PENSAR QUE NO TODO ESTÁ PERDIDO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La historia de la humanidad ha evolucionado en aras del progreso, del bienestar de la sociedad, con distintos matices según las épocas marcadas notoriamente por la propiedad de los  medios de producción, la división social del trabajo, la distribución de la riqueza, cuestiones étnicas y religiosas.  Lo hizo siempre desde un consumismo  irracional de los bienes de uso de parte de la mayoría, sin pensar en las acciones negativas para el ambiente, la biodiversidad, los humedales y las energías no renovables.

La revolución  industrial  en la mitad del siglo XVIII,   hito que marca el progreso del hombre en su dominio sobre la naturaleza, con transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, modificó sustancialmente el medio ambiente. Con el transcurrir del tiempo, el cambio de hábitos y las ansias de satisfacer necesidades superfluas, condujo  a nuevos paradigmas como: USELO Y TIRELO, que se instaló en parte de la sociedad, y  LA OBSOLECENCIA PLANIFICADA de la industria. Estos dos arquetipos encontraron su justificación en  la globalización e impulsaron y  profundizaron la utilización  indiscriminada de energías no renovables, el derroche de materiales y la agresión a la flora y fauna de todo el planeta.

Convencidos de que hay que transformar el medio con el propósito de  elevar el estándar de vida de toda la sociedad, se  plantea con suma urgencia hacerlo en armonía con el ambiente, a efectos de que las acciones antrópicas no resulten perjudiciales. De modo que es imperioso detener la tala indiscriminada de bosques, la contaminación de todos los espejos de agua, la depredación de mares y ríos, la utilización de agroquímicos, entre otras acciones. Paralelamente y en el mismo grado de importancia, es necesario desarrollar productos cuya reutilización sea posible, ya sea como materia prima de otro proceso o a modo de energías renovables, siempre planteado en un sistema que proteja  al ser humano y sus futuras generaciones.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Hoy más que nunca hay que asegurar la sensibilización, concientización y articulación entre la comunidad y las autoridades de organismos estales y privados; todo esto, aplicado a la posibilidad de desarrollar modelos de producción integrales que mitiguen los efectos nocivos sobre el ambiente, atenúen las consecuencias del cambio climático  y potencien la utilización de energías sustentables.

Persuadido de la  sinergia que se logra con la interrelación SOCIEDAD, CIENCIA E INDUSTRIA permite vislumbrar un futuro por demás alentador, donde hay  que  fomentar la realización  de eventos (foros, seminarios, mesas de debate) en todo el territorio nacional, fijándose como una de las metas primordiales, la suma  de la mayor cantidad de Pymes y Universidades posible que promuevan  el  desarrollo de tecnologías aplicadas a las energías renovables. Con una agenda abarcativa de temas como cambio climático, ambiente, biodiversidad en el marco del desarrollo local. Con el voluntarismo no alcanza, debe ir de la mano de una política de estado en  Ambiente y Desarrollo Sustentables, que propendan a generar  progreso en armonía con el ambiente. Es primordial que el Estado sea el impulsor de medidas de seguimiento, control, reglamentación y aplicación de la legislación sobre todas las actividades productivas que se desarrollan en la Republica Argentina para asegurar y resguardar el ambiente, la vida de todas las especies  y en especial la del Ser Humano.

ECO ÉTICA

En el corto plazo se debe plasmar la incorporación del concepto eco ética en todo el sistema educativo, para que nuestro futuros profesionales entiendan, incorporen como filosofía de vida, para luego transmitirlo abiertamente a todos. Que incorporen que el desarrollo de la Humanidad no puede ponerse en peligro así mismo, que se deben producir procesos productivos con eficiencia energética, desarrollar tecnologías con el menor impacto ambiental,  la utilización de Energías Renovables en toda la comunidad (Energías Renovables Apropiables)

PRINCIPIO DE LA INCERTIDUMBRE

Que debe ir acompañado de dotar a toda la sociedad de información veraz, objetiva, con conceptos claros, de conocimientos  y  de la transferencia de tecnologías que estén al alcance de todos y la responsabilidad de esto es de las Universidades y Entes Públicos Nacionales. A trabajar sobre el principio de la incertidumbre, único capaz de conseguir mejoras para toda la humanidad. Lo nuevo preocupa, hay que ser capaz de atreverse a modificar paradigmas desde una visión colectiva que incursione en el desarrollo local pensando en lo global y para ello como ciudadanos debemos hacer las propuestas necesarias a quienes correspondan para que las lleven adelante, en beneficio de todos los seres humanos.

Te puede interesar  EL GARAGE: LA NOCHE DE LOS TESTEOS

ENERGÍAS RENOVABLES

La utilización de las Energías Renovables y cuidado del Ambiente debe entenderse como el reaseguro de la Humanidad, que posibilita el desarrollo de una Industria Nacional y en consecuencia  genera riqueza que se traduce en puestos de trabajo; en el caso particular de nuestra región el rotulo de Patagonia Argentina  debe ser preservado como  sinónimo de zona libre de contaminación, con alto contenido económico en el mundo que posibilita que las alicaídas economías regionales tenga una diferenciación marcadas con otras zonas productivas a nivel mundial.

Tags: ColumnaHugo Curzella tapaMedio Ambienteopiniónvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

REGINA TENDRÁ LA PRIMER PLAZA PÚBLICA INCLUSIVA DE RIO NEGRO

Nota Siguiente

TU SALUD, TU DERECHO

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4
Medio Ambiente

PAN TRANSGÉNICO EN TU MESA: molinos ya utilizan el trigo HB4

La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico...

por La Tapa
2 marzo, 2023
PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES
Medio Ambiente

PLÁSTICOS: OTRA AMENAZA QUE TRASCIENDE FRONTERAS Y ESPECIES

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años, generando...

por La Tapa
2 marzo, 2023
Nota Siguiente
TU SALUD, TU DERECHO

TU SALUD, TU DERECHO

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 14 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión