El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la reunión virtual convocada por la Subsecretaría de Relaciones Municipales del gobierno nacional en la que se presentaron aspectos técnicos a tener en cuenta para la elaboración de proyectos en el marco del programa ‘Municipios de pie’.
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas para la correcta presentación de los mismos en el mencionado programa que contempla asistencia directa a los municipios para la adquisición de equipamiento, insumos y otros bienes de capital.
En el caso de Villa Regina, las iniciativas apuntarán a mejoras en espacios verdes y equipamiento tecnológico.
En Argentina dos tercios de los niños y niñas con síndrome de Down no tiene certificado de discapacidad y un 60 % no tiene cobertura médica. El 21 de marzo es el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down y la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) en conjunto con…
Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color en las calles, ¿no?. Pero más bien nos vendrían espacios de expresión para las nuevas generaciones. Espacios donde se pueda hacer política desde el Arte. Abrir canales de arte público, para todxs. En nuestra ciudad existe…
Ya se disputó el 2do torneo de 3×3 organizado por @3x3basquetregina, el Torneo Aniversario – Copa ‘Cinesis’ que adhirió al aniversario 97 de Villa Regina tuvo la colaboración en la organización de la Dirección de Deportes de Villa Regina y se llevó a cabo en el gimnasio del Atlético Regina en calle Rivadavia. La jornada…
El próximo lunes a las 18 horas en el Galpón de las Artes quedará inaugurada la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…
Hace, aproximadamente, 20 días en las intermediaciones de las calles América del Norte y Europa, del Barrio Pretto, se llevaron a cabo tareas de limpieza en un terreno baldío y se colocó el cartel de “No Arrojar Basura” correspondiente. En el día de hoy, se encontró una gran cantidad de basura arrojada en el sitio…
La cerealera Vicentin asegura que podría reactivar las dos plantas que cerró la semana pasada en Santa Fe y que podría empezar a pagar los salarios de 1.500 empleados.
La empresa comunicó esa decisión tras una audiencia pública en la que dos de sus clientes: Unión Agrícola Avellaneda y Bioenergias SA, expresaran sus intenciones “de continuar con los fazones de girasol y de etanol en las plantas de Ricardone y Avellaneda respectivamente”.
En el escrito, señalaron además que ambas firmas ofrecieron adelantar el 50% del precio de sus respectivos fazones y agregaron que “de ser ratificadas estas propuestas por las vías correspondientes Vicentin estaría en condiciones de poner en marcha nuevamente ambas plantas”.
A través de un comunicado, el directorio de la empresa agrega que la posible reapertura de las plantas incluiría un adelanto la próxima semana “del 25% de los salarios de todo el personal correspondiente al mes de marzo”. En tanto que proyectan otro pago similar hacia fin de abril, en caso de sostenerse las condiciones operativas.
Además, señalaron que buscarán regularizar los compromisos comerciales más urgentes como transporte, energía consumida en este proceso, insumos de producción, aportes y contribuciones.
De todas formas, la cerealera aclararon que la reactivación depende de la confirmación de estas condiciones de parte de ambas firmas, así como también por parte los sindicatos y el personal fuera de convenio.
“Este principio de acuerdo entre empresa, trabajadores, clientes y sector público -todavía insuficiente para superar la grave situación actual- puede representar el principio de una salida racional hacia la estabilidad que toda la comunidad necesita, requiere y persigue”, concluyeron.
La situación de Vicentin puso en alerta a todo el sector. El tema escaló al punto que en la ciudad de Avellaneda, norte de Santa Fe, donde la agroexportadora comenzó como un almacén de ramos generales, se suspendieron los festejos por la Fiesta Nacional del Algodón.
La compañía atraviesa una profunda crisis financiera y judicial, marcada por un proceso que todavía está pendiente de resolución, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.
De hecho, la empresa había adelantado que acudiría a la Corte Suprema de la Nación si no logra que la Justicia santafesina homologue su acuerdo.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.