| | |

REGINA A SECAS

Después de varios días con problemas de falta de agua en Villa Regina, el municipio solicita a los vecinos realizar un uso adecuado del agua, e informa que se está trabajando en el sistema en general como también continuamente en la reparación de las bombas que fallan por el uso cotidiano (funcionan las 24hs del día).

A su vez, ayer, desde la toma de Godoy se solucionó el conflicto de impulsión de agua, por lo que gran parte de la ciudad debería hoy estar recibiendo el agua con mayor presión, sobrepasando el conflicto de la escasez. El incremento de la presión es directamente proporcional al correr del tiempo, pero es válido aclarar que la red estuvo totalmente descargada por lo que puede haber demorado un poco más de lo normal.

Que la toma de Godoy no haya funcionado a un 100% y el aumento considerable del consumo como consecuencias de las altas temperaturas fueron los principales focos sindicados por el municipio como causante del problema.

#LaTapa se comunicó con Gabriel Sabadín, director de obras sanitarias del municipio de Villa Regina quien nos explicó cuales fueron los conflictos principales y como se avanzó en la solución del problema que afectó a gran parte de la comunidad reginense.

A mediados de la semana pasada empezamos a tener fallas en algunas bombas (…) el sector en el que más nos vimos afectados fue en la toma de Godoy, así no podíamos abastecer a la planta potabilizadora para poder levantar la presión en todos los sectores de la ciudad

Gabriel Sabadín, director de obras sanitarias

La sociedad reginense se expresó en buen número en redes sociales a partir conflicto, en gran parte debido a que no es un problemática aislada sino que es una cuestión que se repite una y otra vez a lo largo del tiempo. Una problemática que siempre fue abordada con paliativos y por ende se sostiene con el pasar de los años y las gestiones.

Si uno de los disparadores es el aumento del consumo por altas temperaturas “¿Qué pasará en enero, dónde se esperan temperaturas arriba de los 40 grados?”, era una de las preguntas que recorría las redes ayer por la tarde. También algunos reginenses apuntaron contra sus propios vecinos, “¿Qué hacemos con los que riegan durante horas o lavan los autos en las calles?”.

La función de un municipio es prevenir y solucionar de raíz cualquier problema que tenga que ver con servicios básicos, como lo es el abastecimiento de agua potable, un derecho innegable para cualquier persona. Mayormente si son problemas estructurales y no naturales. Pero a la vez como ciudadanos debemos asumir el compromiso de un uso consciente del agua. No sólo racionalizar su uso (usar menos), si no darle valor real al consumo de un elemento vital como lo es el agua.

¿Será que cada uno tiene que aportar lo suyo? Vos como ciudadano reginense, ¿qué pensás?.
Dejanos tu comentario bajo el link de este artículo en nuestra fan page.

También te puede interesar:
https://latapa.com.ar/el-agua-es-salud/

Portada: German Busin
Texto: Emiliano Piccinini
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ‘Taller virtual de instrucción canina’

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invitan a participar del ‘Taller virtual de instrucción canina’ que organiza la agrupación ‘Soñar está bueno’. El mismo será dictado por la instructora canina Samanta Lipnik vía zoom el sábado 24 de abril a las 19 horas….

    Difunde esta nota
  • | |

    LARGA “EL FACU” EN EL TC2000

    El piloto rionegrino Facundo Aldrighetti participará del TC 2000 a partir de la próxima fecha, con un Peugeot 408 del equipo Fineschi Racing. En busca de mayor y más regularidad de competencia el piloto reginense Facu Aldrighetti arregló  con el equipo  Fineschi Racing para correr a partir de la próxima fecha a disputarse en La…

    Difunde esta nota
  • La oposición destrabó la comisión Libra en el Congreso y Servini empieza a mover la causa

     

    La oposición logró destrabar este martes la comisión investigadora del Criptogate y le asestó una nueva derrota al gobierno de Javier Milei. Con 38 firmas sobre 66 totales en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos, lograron dictaminar el proyecto de Maximiliano Ferraro para reformar la resolución que le dio origen, designar un presidente opositor y ponerla en pleno funcionamiento.

    Esa derrota aplastante en el Congreso activó los reflejos del Poder Judicial: la jueza María Servini decidió oficiar “inaudita parte”, un latinismo que significa que pondrá en movimiento el caso sin escuchar a la otra parte. Esa herramienta sirve para que los sospechosos no entorpezcan el proceso.

    Como informó LPO, el fiscal Eduardo Taiano mantenía un ritmo casi inercial en la investigación judicial y su parsimonia generó reclamos airados en las querellas. Fuentes judiciales comentaron a LPO que Servini “se hartó de Taiano pero también del gobierno”.

    Una diputada que integra la comisión investigadora reconoció ante LPO que el peso de la acción opositora pudo haber gatillado el reflejo de Servini. Según deslizaba una fuente parlamentaria en el Anexo del Congreso esta tarde, una de las querellas estaría por presentar material probatorio comprometedor contra Mauricio Novelli, el trader organizador del Tech Forum.

    La oposición fuerza una reunión para tomar el control de la investigación del caso Libra 

    El libertario Álvaro Martínez fue el encargado de defender la posición del oficialismo durante el plenario de comisiones, pero no pudo evitar el inexorable tropiezo. El lilito Ferraro objetó ese argumento: “No tomen por idiota a la sociedad en el derecho a saber la verdad. El Parlamento tiene su facultad investigativa en relación a la cuestión de contralor político con respecto al Ejecutivo en lo que sucedió con la estafa LIBRA”, expresó.

    Los libertarios Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz

    Además, denunció las “maniobras dilatorias”. “Se quería que aceptemos que una minoría bloquee e impida lo que es una de las funciones más importantes de este parlamento, que es el contralor político del Poder Ejecutivo y el derecho a saber la verdad”, completó.

    Las firmas que refrendaron el proyecto de Ferraro provinieron de su propia bancada pero también del peronismo, los radicales de Manes y el bloque de Miguel Pichetto.

    Las modificaciones propuestas a la comisión establecen que, en caso de empate a la hora de designar al presidente, prevalezca el candidato de los bloques que acrediten mayor cantidad de diputados en recinto. También se obliga a Martín Menem a convocar en las primeras 48 horas tras la sanción del proyecto a una reunión de comisión dentro de los 5 días hábiles siguientes.

    Se quería que aceptemos que una minoría bloquee e impida lo que es una de las funciones más importantes de este parlamento, que es el contralor político del Poder Ejecutivo y el derecho a saber la verdad.

    Finalmente, se extiende el período de la investigación hasta el 31 de octubre y se fija el 10 de noviembre como la fecha tope para elevar el informe de la investigación a la Cámara, para que el pleno resuelva si corresponde o no juicio político.

    Oscar Zago.

    En ese sentido, Oscar Agost Carreño dijo: “Somos conscientes de que los fundamentos que utiliza el oficialismo para trabar la comisión de Libra son los mismos que destraban la comisión de juicio político y, como somos serios y estamos tratando de poner cabeza para que esto sea realmente un trabajo serio y no un circo, insistimos en destrabar la comisión a los efectos de ver si están dadas las condiciones o no para un juicio político”.

    La peronista Sabrina Selva adelantó que volverán a citar al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, a la jefa de Unidad Especial de Investigacion del Caso $LIBRA, María Florencia Zicavo, y la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EL UNIVERSO EN UNA COPA

    En este nuevo encuentro, el sommelier internacional Facu Gagliano, nos explica que es la viticultura biodinámica. Rudolf Steiner nació en Croacia en 1861, con el tiempo se convirtió en filósofo, pensador social, artista y educador. Dentro de sus obras se le adjudica la creación de las bases científico-espirituales para la comprensión de la naturaleza y…

    Difunde esta nota
  • |

    LO PROMETIDO TAMBIÉN ES DEUDA

    Ayer por la tarde lxs trabajadores de La Reginense tuvieron una reunión con el intendente de la ciudad Marcelo Orazi, quien los recibió en el municipio. En esta oportunidad los obreros de la sidrera estuvieron representados por Juan Caniupán, Alicia Monsalve y Sergio Gallardo. En un encuentro productivo el mandatario se comprometió con respecto al…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta