Recta final en la campaña solidaria por los merenderos de Regina

La localidad de Villa Regina no es la excepción en las estadísticas municipales sobre la cantidad de infectados por covid-19, en cantidad de camas ocupadas de un hospital o en la cantidad de dosis de vacunas que se aplican; y que a la par, en este contexto de pandemia los sectores más vulnerables han agravado su situación y lo que también ha crecido es el numero de niños que asisten a un merendero, por ejemplo.

Por suerte, el anhelo de progresar y de tener un mejor futuro es el objetivo de quienes se ponen al frente de estas organizaciones para llevar adelante una ardua tarea voluntaria y de sacrificio. Personas que hacen que muchas otras cosas funcionen, como la esperanza y los sueños de los niños y niñas que asisten día a día a estos lugares.

Indudablemente las capacidades de estos niños y niñas se verán potenciadas si al menos «una taza de leche calentita acaricia sus estómagos».

Puede que la ayuda que obtienen estos lugares nunca sea suficiente si la demanda es cada vez más amplia, pero eso no significa un obstaculo para muchas personas que silenciosamente realizan algun aporte para que las cosas sucedan.

De igual modo, pero con mayor exposición el equipo de Facu Aldrighetti se planteo una nueva meta; un nuevo circuito; un nuevo objetivo. Es así como lo vienen haciendo cuando el piloto no está sobre un circuito de carreras. «Apoyarnos en Facu es como un vértice para que con la misma mentalidad que se tiene en una carrera lo podamos transferir a diferentes cuestiones sociales que nos rodean y nos motivan a acompañar, nos comenta uno de los integrantes del equipo»

Así nació la idea de ir colaborando con diferentes emprendimientos sociales en los que se pueda aportar un «granito de arena».

Hoy nos encontramos con una Campaña Solidaria llamada «Una Copa de Leche, esta vuelta la ganamos entre todos!; y tiene como objetivo principal recaudar en un periodo de 3 semanas diferentes colaboraciones que se vienen realizando por medio de empresas y personas de la localidad y cualquier otro punto del país (Hasta la Familia Reutemann de Humboldt, Santa Fe se sumó a la campaña; entre otras).

¿Cuál es su finalidad?

Recaudar materiales comestibles para diferentes merenderos de la localidad.

El 6 de Junio, en dos puntos de la ciudad se comenzó a recolectar leche en polvo y larga vida, azucar, cacao y hasta galletitas dulces. La campaña resultó ser exitosa gracias a la colaboración y la buena respuesta de la gente, al día de hoy llevan contabilizado al menos 2.200 Lts de leche larga vida, 1.500 Kg de azucar, una gran cantidad de leche en polvo y cacao.

Este sábado 26 de Junio finalizá la recaudación y se definirá los tiempos y la logística que emplazará el piloto Reginense para recorrer el «Circuito de los Merenderos«, conectandose con sus representantes y haciendoles llegar las donaciones de la gente.

La figura del piloto no viene a revalidar nada en cuestiones personales, si no que se lo toma de eje para impulsar diferentes iniciativas en la que los y las reginenses puedan ser «copilotos» de hermosas iniciativas y no necesariamente conduzca a una «carrera politica«.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se recuerda a los vecinos no ingresar a El Sauce por el paso a nivel

    La Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos no ingresar a barrio El Sauce por el paso a nivel donde la Secretaría de Obras y Servicios procedió a la colocación de un paño de hormigón con badén lateral que evitará la acumulación de agua los días de lluvia. En este sentido se recuerda que…

    Difunde esta nota
  • ¿VIRTUD O FELICIDAD?

    Dos posibilidades, una elección. Como la «Y», una bifurcación que se une en el punto preciso de la decisión. Por un lado, el placer, por el otro la constancia. Por aquí la sensación en la intensidad de los sentidos, por allá el esfuerzo por lograr la excelencia. La Virtud camina tranquila, de buen porte, noble,…

    Difunde esta nota
  • El Comité de Crisis provincial se reunió con referentes del sector comercial

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la reunión que el Comité de Crisis de la Provincia mantuvo con referentes de distintos sectores comerciales de Villa Regina. En el encuentro estuvieron presentes el Vicegobernador Alejandro Palmieri y los Ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Economía Luis Vaisberg. La convocatoria tuvo como finalidad escuchar…

    Difunde esta nota
  • | |

    ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

    El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei redobla la apuesta: tras la derrota, vetará las leyes de Emergencia Pediátrica, Universidades y ATN

     

    Pese al cachetazo electoral recibido en la provincia de Buenos Aires, Milei eligió cerrar toda posibilidad de diálogo real con la oposición y con los gobernadores. Desde la Casa Rosada confirmaron que el libertario vetará de manera total los proyectos de Ley de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario y Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN), todos aprobados por el Congreso de la Nación.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Veto como respuesta a las urnas

    La decisión, señalan desde C5N, se conoció pocas horas después de que el oficialismo anunciara la conformación de una supuesta “mesa política y federal” para recomponer la relación con mandatarios provinciales “afines”. Sin embargo, lejos de mostrar apertura, Milei eligió endurecer su postura: las iniciativas votadas por amplia mayoría legislativa serán directamente arrojadas al tacho de basura.

    El plazo para que el jefe de Estado firme el veto vence este jueves a la medianoche. Según confirmaron fuentes de Balcarce 50, la decisión se tomó durante la reunión de Gabinete de este miércoles, en la que participaron todos los ministros. La única silla vacía fue la de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, cuya ausencia no pasó desapercibida.

    Emergencias que no serán atendidas

    La negativa al financiamiento universitario golpea de lleno a un sistema que ya viene reclamando recursos básicos para su funcionamiento, mientras que el veto a la Emergencia Pediátrica deja en orfandad a miles de familias que dependen de un refuerzo sanitario en un contexto de crisis.

    En el caso de los ATN, el rechazo implica recortar a las provincias una herramienta clave para cubrir gastos urgentes en salud, educación y asistencia social. Una señal más del desprecio de Milei hacia el federalismo real.

    El fantasma de la Emergencia en Discapacidad

    Pero no es todo. El Gobierno también deberá definir qué hará con la Ley de Emergencia en Discapacidad, otra iniciativa que cosechó amplio respaldo parlamentario. Según trascendió, en Casa Rosada analizan dos caminos: judicializar la normativa o bien reglamentarla de modo tal que quede sin efecto práctico.

    En cualquiera de los escenarios, la orientación es clara: desconocer la voluntad popular expresada en el Congreso y sostener una política de ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables.

    Contradicciones a la vista

    Lo llamativo es que mientras Milei habla de tender puentes con los gobernadores, en la práctica dinamita cualquier posibilidad de cooperación. El veto total funciona como un gesto de disciplinamiento político que busca marcar territorio después de la derrota electoral.

    Lo que el libertario presenta como “coherencia ideológica” no es más que un nuevo ataque al sistema democrático y a la soberanía de las provincias. Y una muestra de que, aún golpeado en las urnas, Milei prefiere profundizar la confrontación antes que escuchar el mensaje de la ciudadanía.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ARGENTINA ES TOP DE CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN EL MUNDO

    Por el consumo de bebidas azucaradas, más de 800 mil argentinos se enferman por año . Argentina es uno de los principales consumidores de gaseosas del mundo. La mitad de nuestra hidratación está compuesta por bebidas que contienen grandes cantidades de azúcar. El consumo máximo de azúcar agregada por día no debe ser mayor a…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta