La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina da a conocer el cronograma de recolección de residuos domiciliarios durante los próximos días:
Fue publicada en el Boletín Oficial, la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorpora como modalidad de violencia a la mujer el “acoso callejero”. Nueve de cada diez mujeres fueron víctimas de acoso callejero alguna vez El acoso callejero es una de las…
La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se presentará en Villa Regina este jueves 8 de julio a las 10 horas en una conferencia de prensa que se realizará en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. En la oportunidad el Intendente Marcelo Orazi estará acompañado por su par de…
El vergonzante silencio de las autoridades del FMI que terminaron su reciente visita en la Argentina sin pronunciarse sobre la revisión del acuerdo del 13 de junio, tiene una explicación: no tienen nada buena para decir sobre la marcha del programa acordado con Milei y Caputo, apenas hace tres meses.
De hecho, el encargado del FMI para la oficina en la Argentina, el economista Max Alier, elaboró un informe muy crítico de la marcha dede Milei y Caputo, que el organismo mantiene bajo cuatro llaves. Alier es una mente brillante del FMI, apodado “el Nash del Fondo”. Nacido en Costa Rica, estudió en la Universidad Católica de Chile, donde conoció al viceministro, José Luis Daza.
En su informe, Alier no sólo acusó desvíos respecto a lo acordado en las metas fiscales y de acumulación de reservas netas, sino que encendió alarmas por los desequilibrios monetarios: si los fondos comunes de inversión Money Market enfrentan mayores encajes, podrían dejar de demandar Lecaps. Y con la retirada de las Lefis y la débil absorción de pesos vía Bopreal, la presión sobre el tipo de cambio podría colapsar las bandas del dólar, advirtió.
El informe, cuyo contenido fue comentado a LPO por una fuente al tanto de las discusiones con el organismo, sugiere que las tasas deberán seguir subiendo, a contramano con la idea de remonetizar la economía y llevar la base monetaria al 9% del PBI, que pregonan Milei y Caputo en sus conferencias y streaming libertarios.
Frente a este clima de creciente molestia en el Fondo, Caputo apeló a Daza para tratar de ablandar posiciones y conseguir que le liberen el desembolso de USD 2.000, que el organismo mantiene pisado.
Toto Caputo está recluido y se la pasa dándole órdenes a Daza, que vive entre Washington y Nueva York, tratando de conseguir dólares.
Caputo, según describió a LPO un funcionario de Economía, “está recluido y se la pasa dándole órdenes a Daza”. En efecto, la sustentabilidad del programa económico parece recaer cada vez más en las espaldas del viceministro de nacionalidad chilena, que vive buena parte del mes entre Washington y Nueva York, tratando de conseguir los dólares que le faltan a Caputo. Esta presión habría motivado que familiares le sugieran que acaso ya es hora de dar por concluida la experiencia argentina y regresar a su confortable vida en Manhattan.
El viceministro de Economía, José Luis Daza.
Daza además de intentar destrabar el desembolso del FMI, intenta que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, libere los USD 5.000 millones que supuestamente se comprometió a girar a la Argentina de Milei, si llegaba a necesitarlo. Todo indica que ese momento está cada vez más cerca.
El problema es que la pelea de Trump con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, distrae al Tesoro de las urgencias argentinas. En la administración del republicano están concentrados en ver si es posible que Kevin Warsh reemplace a Powell en la FED.
No la tiene fácil Daza. El staff del Fondo está por entrar en vacaciones, que en la muy bien rentada burocracia del organismo, podrían extenderse hasta septiembre. Mientras el viceministro encadena reuniones en el mítico Harry’s de Nueva York.
En Wall Street, los interlocutores de Daza ya no se conforman con las arengas de libre mercado, como demostró el lapidario informe de J.P. Morgan. A las inconsistencias macroeconómicas se sumó la preocupación política por la implosión que generó el propio Gobierno de su relación con los gobernadores aliados.
“Justo ahora me venís a ver, habíamos quedado que llegaban holgados con la revisión de junio y el desembolso pendiente”, le contestó al viceministro el encargado de uno s delos fondos importantes de Wall Street.
Es que en Wall Street, los interlocutores de Daza ya no se conforman con las arengas de libre mercado de los funcionarios libertarios, como demostró el lapidario informe de J.P. Morgan. A las inconsistencias macroeconómicas se sumó la preocupación política y no sólo por un eventual triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, sino por la implosión que generó el propio Gobierno de su relación con los gobernadores aliados.
La posibilidad que avance el aumento de las jubilaciones, los fondos a las universidades, al Hospital Garraham y el reparto obligatorio de los ATN, arroja sombras sobre la capacidad política de Milei y Caputo para sostener el control del gasto.
Acaso por eso, la misión del Fondo que pasó por Buenos Aires dejó un mensaje afilado como bisturí: si no hay privatización de al menos 20 empresas públicas entre octubre y fin de año, el FMI podría empezar a revisar su apoyo incondicional a Milei.
Es que cuando se miran los números, es muy evidente que el apoyo del Fondo es sobre todo una opción política del organismo. El acuerdo firmado proyectaba una prima de riesgo país de 550 puntos básicos para 2025. Hoy está en 700. Y el déficit de cuenta corriente, que debía ser negativo en 0,4% del PBI, ya va por el 2,1% del producto. Sin mencionar la acumulación de reservas acordada, que está unos USD 6.000 millones por debajo de la meta.
El Intendente Marcelo Orazi participó de la conferencia de prensa en la que se brindaron detalles del Festival de Arte enmarcado en el programa ‘Maratón Cultural’ que se realizará durante viernes, sábado y domingo en el Cine Teatro Círculo Italiano. Vale aclarar que el evento no tendrá público pero podrá ser seguido vía streaming en…
Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud. Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas…
¿Qué fundamento tiene indignarse cuando se “vandaliza” un espacio público?¿Será por que es público y es de todxs? ¿Será que lxs enoja por que lo mantenemos todxs? ¿Será que se “rompe” algo de todxs? ¿Será que no les molesta cuando ven pintado “River campeón”?; ¿Será que no es lo mismo? ¿Será que es una forma…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.