|

RE-LECCIÓN, FIN DEL CULEBRÓN

Después de varias decisiones y apelaciones, con las campañas ya iniciadas y a dos semanas de la fecha de los comicios (7 de abril); se dio por finalizada la telenovela de Alberto y su re-re elección. Con tres votos contra dos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CJSN) dio por finalizada la historieta.

Los tres votos (Lorenzetti, Rosatti, Maqueda) en contra de una nueva postulación como candidato a gobernador del actual mandatario rionegrino se fundamentaron en su propia jurisprudencia de 2013 cuando bloquearon el intento de Gerardo Zamora de ir por otro mandato ejecutivo en Santiago del Estero. En oposición, el presidente de la CSJN Rosenkratz votó a favor, al igual que Highton de Nolasco, en contradicción con su discurso de apertura judicial donde había exigido a los jueces nacionales fallar en favor del derecho siendo inherentes a intereses externos a la justicia. Una nueva batalla perdida (por el presidente) en la interna de la corte.

Martín Soria y Lorena Matzen, candidatos a la gobernación de la provincia, apelaron el fallo del Superior Tribuna de Justicia (STJ) rionegrino, que sí habilitaba a Weretilneck a participar de los comicios, de este modo, con el fallo desde el epicentro del país los jueces rionegrinos quedaron expuestos ante la justicia nacional. “Ganaron las instituciones, nadie está por encima de la ley” dijo Lorena Matzen candidata de Cambiemos, “primó el respeto por la constitución y eso es una buena noticia para los rionegrinos”, adujo Martin Soria candidato del FPV.

24 horas después el plan B del Gobernador, ya está en marcha, Arabela Carreras toma la posta y quien la va a acompañar en la fórmula es Alejandro Palmieri actual diputado y jefe del bloque de Juntos, quien también se desempeñó como Ministro de Economía en el primer mandato de Weretilneck.

El “Brujo” eligió una figura de la zona del Alto Valle para hacerle frente al “Pibe” Soria en su zona de confort. El “Patón” Palmieri es oriundo de general Roca al igual que el candidato del FPV. De hecho, fueron compañeros de equipo en el Deportivo Roca en los tiempos en que jugaban al baloncesto. Pedro Pesatti actual vice inmediatamente luego del fallo porteño se autopostuló para la fórmula, sin embargo era sabido que no generaba el consenso necesario. Alberto no le iba a ceder espacio a un peronista, la desconfianza hacia su vice es clara, Pesatti en varias ocasiones durante este último mandato se paró en la vereda de su propio partido.

Haciendo un reconto de esta novela judicial: el tribunal electoral provincial falló en contra del deseo del oficialismo y éste apeló la decisión, luego el STJ lo hizo a favor de manera unánime y apelaron el FPV y Cambiemos, la desición se transfirió a Buenos Aires y en el día de ayer, la CSJN le bajó la persiana en el último capítulo del culebrón y Alberto que no tenía un plan B, sino un plan W, se tuvo que reinventar. Una nueva mini campaña se inicia hoy, la que quedó trunca deberá generar espacio físico en algún lugar para guardar boletas a color ya impresas, cartelería, indumentaria y demás cuestiones que hemos pagado todos, aunque sin enterarnos.

Comienza el último sprint político, Soria reboza de felicidad y saca pecho ante el fallo, Matzen continúa su camino por colectora sin entrometerse en la disputa bipolar que aqueja al país entero, Dardik se dirige hacia los suyos ante la dificultad del Partido Obrero de generar nuevos adeptos; y JSRN apela a la épica y al orgullo rionegrino aduciendo proscripción e intromisión porteña.

En dos semanas vamos a las urnas, hagámoslo con la responsabilidad que nos confiere el sistema, más allá si estamos de acuerdo o no con su funcionamiento. Vivir en democracia nos exige un cierto compromiso individual y colectivo, seamos respetuosos de ello.

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El viernes se presenta a la comunidad el proyecto de remodelación de la terminal

    El próximo viernes 29 a las 10 horas en el salón de la Cámara de Productores se presentará el proyecto de remodelación de la terminal que fue aprobado por el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco del convenio firmado en marzo pasado entre el Intendente Marcelo Orazi y esa cartera nacional. En…

    Difunde esta nota
  • Lula es líder con la mejor imagen de Brasil y ganaría en primera vuelta

     

    Lula vive un momento inmejorable. El presidente de Brasil sigue creciendo en las encuestas y todo indica que llegará fortalecido para competir por la reelección en 2026.

    Según el último sondeo de la consultora Atlas Intel, la aprobación de Lula llega al 51,2 en lo que significa el máximo nivel desde enero de 2024. La desaprobación, por su parte, se redujo ligeramente en 0,2 puntos porcentuales, situándose en 48,1%, su valor más bajo desde noviembre del año pasado. 

    Por su parte, las evaluaciones positivas sobre el desempeño del gobierno de Lula superaron las negativas por primera vez desde noviembre de 2024. La valoración positiva creció 1,8 por ciento superando de 46,2% a 48%, mientras que el 47,2% considera el desempeño de Lula como negativo, una leve caída respecto del 48% del mes anterior. 

    Lula confirma que va por la reelección y el domingo podría reunirse con Trump

    A su vez, la encuesta de Atlas muestra la imagen positiva de Lula también superó la de quienes lo ven de forma negativa (50% frente a 49%). Esto lo convierte en el líder con mejor imagen del país en una confirmación de como salió favorecido de la pelea con Trump. En contraste, la condena del STF incrementó la percepción negativa sobre el expresidente Jair Bolsonaro, que ahora alcanza el 54%. 

    Pese al avance de Lula, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, registró una caída de 3 por ciento, posiblemente relacionada con la derrota de su cartera al no lograr aprobar la medida provisional que buscaba aumentar ingresos mediante la tributación de apuestas, criptoactivos y el agronegocio.

    En relación a las elecciones, Atlas mide el mismo mapa electoral que en 2022 y Lula obtendría 48,1%, superando por 7,5 puntos a Bolsonaro (41,3%), el segundo peor resultado del expresidente desde enero de 2025. 

    En un escenario sin Bolsonaro y con Tarcísio Gomes da Freitas, Lula lidera con 48,2% de las intenciones de voto, con 17,8 de ventaja sobre el gobernador de São Paulo. En comparación con agosto, la ventaja de Lula sobre el gobernador paulista se amplió en más de 5 puntos. 

    En un escenario sin Bolsonaro y con Tarcísio Gomes da Freitas, Lula lidera con 48,2% de las intenciones de voto, con 17,8 de ventaja sobre el gobernador de São Paulo. En comparación con agosto, la ventaja de Lula sobre el gobernador paulista se amplió en más de 5 puntos

    En en un enfrentamiento con Michelle Bolsonaro, el presidente podría ser reelegido en primera vuelta, recibiendo 50,2% de las intenciones de voto, frente al 33% de la exprimera dama.  La ventaja de Lula sobre Michelle creció 2,7 en septiembre, alcanzando 17,2%, un nivel muy cercano al de la disputa contra Tarcísio.

    En efecto, Lula lidera todos los escenarios de primera vuelta para las elecciones presidenciales de 2026. Excepto en la disputa contra Bolsonaro, supera el 50% de los votos en los demás escenarios, lo que le permitiría la reelección en primera vuelta. 

    El líder del Partido de los Trabajadores confirmó en su gira por Asia que competirá por un segundo mandato, el cuarto si se tomar los dos anteriores.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    NADA DE NADA

    ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería ¿La espera de qué?¿De quién?¿Del sustantivo del verbo?¿Del verbo sustancioso?¿De los borrosos límites de lo imposible? No séNo preguntes más nadaSe cansa la panzaY todo lo…

    Difunde esta nota
  • ‘Tinta Urbana’: convocatoria para patio gastronómico

    Las Direcciones de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Villa Regina invitan a los interesados a participar con un stand o espacio en el patio gastronómico durante el festival ‘Tinta Urbana’ que se desarrollará los días 8 y 9 de octubre. Los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Turismo y recibir las…

    Difunde esta nota
  • LAS SOMBRAS DE LOS APLAUSOS

    ¿Qué pasaría si las manos desaparecen y las sombras de los aplausos continúan aplaudiendo? ¿Qué pasaría si la piedra del aplauso ve como las manos se esconden para siempre? Es así que comenzó a suceder, primero fueron los dedos, quienes retenidos en la mismísima nebulosa digital, y sin darse cuenta, iban borrando de a poco…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta