|

¿QUÉ ES LA OCLOCRACIA?


La paz no se puede conseguir por la fuerza, solo se puede conseguir por la comprensión 

 

Albert Einstein

Jean Jaques Rousseau define a la oclocracia como la degeneración de la democracia. Si uno quisiera situar los cambios cíclicos en las formas de hacer política, la oclocracia o gobierno de la muchedumbre estaría en el último peldaño en la manera de organizarnos.

El eterno retorno, propio de la cultura griega y de la creación de la palabra democracia, nos conduce a analizar como la tiranía de la monarquía pasa a una aristocracia desaforada, y esta por decantación, a una oligarquía desmesurada, para acabar en la desnaturalización de los valores que representa a la oclocracia. Este movimiento cíclico se denomina anaciclosis y su creador es el mismo del termino oclocracia, o sea, Polibio.

La forma más cercana en donde el pueblo puede gobernar es la llamada democracia directa, la cual se da solamente en Suiza y, cuya característica principal es que: la soberanía se ejerce sin intermediación de órganos representativos. Dicho de otra manera, el pueblo decide a través de asambleas, por medio de plebiscitos, referéndum, avocación o revocación, o inclusive iniciativa popular.

Volviendo a Rousseau, la democracia se convierte en oclocracia cuando las voluntades generales ceden a las particulares. Los oclócratas han sido y siguen siendo los principales gobernantes del mundo, utilizando la demagogia para sostenerse en el poder, demagogia fortificada por la propaganda electoral (por lo general corrupta) y la manipulación psicológica. 

Si bien antes demarcamos la oposición democracia directa vs oclocracia, nos dirigimos a otra tensión que puede afectar a las precedentes, dicho de otra forma, la contraposición entre holocracia y burocracia. La holocracia parece estar más cerca de la democracia directa, en tanto que la burocracia se aproxima a la oclocracia. La holocracia es un sistema de organización que tiende hacia la horizontalidad de las decisiones, no así el sistema burocrático que es vertical y jerárquico. 

Es evidente que, más allá de que el sistema sea menos horizontal, o más vertical, o la inversa, las organizaciones del Estado, ya sean públicas o privadas, están constituidas por individuos. Y cada individuo es un nosotros que actúa, piensa, se equivoca, siente, crea, y decide...

La historia de la humanidad demuestra que, cuando un solo ser humano con su grupo gobierna, millones de personas están sujetadas a las decisiones de dicho gobierno. Y si ese mismo que está en el poder tiene intereses como un Hitler, Stalin, Mao, Mussolini, etc… La desastrosas consecuencias son evidentes. 

Que el pueblo gobierne como sucede en una democracia directa o en una holocracia, resta posibilidad a que una sola persona decida por la mayoría, y en consecuencia, se podrían fomentar la autonomía y responsabilidad de cada uno de los representantes, promoviendo la colaboración entre los miembros, respetando las diferencias y el diálogo continuo, aún cuando los conflictos o problemas no paren de aparecer. 

Replantear las estructuras de las organizaciones humanas nos permite descentrar y no darle lugar a que: los fanatismos, las centralizaciones del poder, las discriminaciones, los genocidios, los autoritarismos, los totalnacionalismos, las persecuciones, las xenofobias, la violencia de género o cualquier otro tipo de violencia, las teocracias, las oclocracias y burocracias continúen apareciendo y gestionando nuestras vidas. 

Imagen de portada: Collage de los principales tiranos oclócratas de la historia.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Poeta reginense, ganador de premio del Fondo Editorial Rionegrino

    El poeta reginense Damián Catini recibió el viernes de parte de la directora del Fondo Editorial Rionegrino Eliana Navarro ejemplares de ‘Mi novia y yo’, obra ganadora del segundo premio en la última convocatoria anual del FER y que fue publicada recientemente por la editorial estatal. En el SUM de la Escuela de Arte ambos…

    Difunde esta nota
  • Villa Alberdi festeja su 74º aniversario

    El Municipio de Villa Regina, invita a todos y a todas las habitantes nuestra localidad y alrededores a un nuevo aniversario del barrio Villa Alberdi.  Organizado por su Junta Vecinal, las celebraciones por el cumpleaños se realizarán el domingo 8 de diciembre a partir de las 18 horas en el Parque Temático Villa Alberdi, ubicada…

    Difunde esta nota
  • |

    Kicillof: “Milei lleva un modelo de fracaso al cuadrado”

     

    En un plenario provincial de la CGT en La Plata, Axel Kicillof encabezó un homenaje a José Ignacio Rucci y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por su política económica, el endeudamiento y las reformas estructurales que impulsa Milei. “El 26 de octubre le vamos a demostrar que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores”, advirtió el gobernador bonaerense.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El peronismo unido en La Plata
    El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en La Plata un multitudinario plenario provincial de la CGT, donde se rindió homenaje al histórico dirigente sindical José Ignacio Rucci. El encuentro reunió a representantes gremiales, dirigentes del movimiento obrero y candidatos peronistas, consolidando una imagen de unidad del campo popular frente al ajuste libertario.

    Entre los presentes se destacaron el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa; los secretarios generales Héctor Daer (CGT nacional) y Antonio Di Tomasso (regional La Plata); los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente platense Julio Alak y Aníbal Rucci, hijo del dirigente homenajeado.


    “Un fracaso al cuadrado”
    En un discurso de fuerte contenido político, Kicillof cuestionó el modelo económico del Gobierno nacional, denunciando el ajuste y el endeudamiento que sufren los trabajadores. “Si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, lanzó, despertando el aplauso cerrado del auditorio.

    El mandatario provincial advirtió que en las elecciones del 26 de octubre se juegan los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública, y aseguró: “Le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”.


    Las tres reformas del ajuste
    Kicillof también apuntó contra el plan oficial de reformas laborales, previsionales e impositivas que impulsa el Ejecutivo libertario. Según denunció, esas reformas buscan “seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.

    El gobernador desafió abiertamente al Gobierno: “Que se animen a decirlo en voz alta. Estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”.


    Advertencia ante un posible decreto
    En otro tramo de su intervención, Kicillof alertó que, aun si la sociedad rechazara al oficialismo nacional en las urnas, Milei podría intentar avanzar con las reformas por decreto. “En el caso de que nuestro pueblo los rechace, van a intentar impulsarlas igual porque, en definitiva, están cumpliendo una orden. Pero sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”, remarcó.


    El modelo de la timba
    Kicillof no ahorró críticas hacia Milei por su política económica y su acercamiento al Tesoro norteamericano, al que calificó como la continuidad del mismo modelo financiero que hundió a la Argentina en el pasado. “Estamos frente a un Gobierno que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica: es un modelo que solo se dedica a mantener la timba y la especulación financiera”, sostuvo el gobernador.

    La frase final, en la que repitió que “si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, selló el clima político del encuentro: unidad sindical, crítica frontal al modelo libertario y defensa del trabajo argentino.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Día Internacional del Orgullo LGBTI+, con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país

    Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país. El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública…

    Difunde esta nota
  • |

    VIRALIZACIÓN EN TIEMPOS DE VIRUS

    Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…

    Difunde esta nota