El proyecto presentado por el Intendente Marcelo Orazi ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la ejecución de la obra de nexo cloacal del sector suroeste recibió la aprobación técnica.
Resta ahora la aprobación presupuestaria por parte del organismo nacional, cuya última actualización fue de $87.706.894.
En ocasión de su viaje a Buenos Aires por distintas gestiones, el Intendente Orazi fue recibido por el Gerente General del ENOHSA Alejandro Hoc con quien analizó el avance de esta iniciativa, entre otras.
Tras el seguimiento realizado por parte de los técnicos responsables de la elaboración del proyecto, esta semana se confirmó la aprobación técnica.
Ciclo de Videoconferencias Finanzas Inclusivas de Programa Punto Digital y FONCAP. 📌30/6 Finanzas Digitales📌7/7 Finanzas y Emprendimientos📌14/7 Pensar el Emprendimiento📌21/7 Análisis de Costos del Emprendiento📌28/7 Finanzas Mayores ¡Sumate!#InclusiónFinanciera Difunde esta nota
Más de un centenar de pilotos en competencia, y muchísimos espectadores vivieron la jornada desde las gradas y perímetro del trazado. La fecha de apertura del Campeonato Nocturno de Karting, que se desarrolló la noche del sábado en el Kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy) sobrepaso las expectativas. Desde muy temprano comenzó a…
Rotaract club Villa Regina:En esta oportunidad estaremos realizando una COLECTA SOLIDARIA para equipar las salitas de la localidad. Para ello pedimos nuevamente la colaboración por parte de la gente de: -alcohol-lavandina-desinfectante de ambiente-productos de limpieza y sanitización *Además estaremos recolectando LIBROS de todo tipo y para todas las edades que serán destinados a las bibliotecas…
Israel aprobó un plan para tomar el control de toda la Franja de Gaza y permanecer en el territorio por un tiempo indefinido en una medida que, de implementarse, ampliaría enormemente las operaciones de Israel en el territorio palestino y probablemente desataría una fuerte oposición internacional .
El nuevo plan, que según los funcionarios busca ayudar a Israel a alcanzar el objetivos de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes retenidos en Gaza, también obligaría a cientos de miles de palestinos a desplazarse hacia el sur del enclave, lo que probablemente agravaría aún más la ya crítica situación humanitaria.
Desde el colapso del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de marzo, Israel ha lanzado intensos ataques sobre la Franja de Gaza que han causado cientos de muertos. El gobierno de Netanhayu capturó amplias zonas del territorio y actualmente controla aproximadamente el 50 % de Gaza. Antes de que terminara la tregua, Israel suspendió toda la ayuda humanitaria hacia Gaza, incluidos alimentos, combustible y agua.
Según funcionarios israelíes, el nuevo plan contempla “la captura de la Franja y el mantenimiento del control sobre los territorios”. Además, pretende impedir que el grupo islamista Hamás distribuya la ayuda humanitaria, argumentando que esto refuerza su control en Gaza.
Israel también acusa a Hamás de apropiarse de la ayudapara fortalecer sus propias capacidades. El plan incluye además ataques intensificados contra objetivos del grupo, indicaron los funcionarios.
Israel está en contacto con varios países sobre el plan del presidente Donald Trump para tomar el control de Gaza y reubicar a su población, bajo lo que Israel ha denominado “emigración voluntaria”, una propuesta que ha generado condenas por parte de aliados de Israel en Europa y el mundo árabe, que rechazaron toda posibilidad de traslado forzoso de la población.
Según funcionarios israelíes, el nuevo plan contempla “la captura de la Franja y el mantenimiento del control sobre los territorios”. Además, pretende impedir que el grupo islamista Hamás distribuya la ayuda humanitaria, argumentando que esto refuerza su control en Gaza.
Pocas horas después del anuncio, cientos de personas se congregaron frente a la Knesset, el Parlamento israelí, para pedir un acuerdo con Hamás que garantice la liberación de los rehenes que siguen retenidos en Gaza.
Por su parte, el coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas instó a Israel a levantar su bloqueo de la ayuda a Gaza, afirmando que obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria equivale a un “cruel castigo colectivo”.
Según la ONU, miles de palestinos irrumpieron a última hora del miércoles en una oficina humanitaria de Gaza en busca de ayuda. Se llevaron medicinas y dañaron vehículos en el tumulto, pero no causaron daños al personal.
Franja de Gaza.
Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitariaen el territorio desde el fin del alto el fuego en marzo, sumiendo a Gaza en lo que se considera la peor crisis humanitaria en casi 19 meses de guerra.
Israel está en contacto con varios países sobre el plan del presidente Donald Trump para tomar el control de Gaza y reubicar a su población, bajo lo que Israel ha denominado “emigración voluntaria”, una propuesta que ha generado condenas por parte de aliados de Israel en Europa y el mundo árabe, que rechazaron toda posibilidad de traslado forzoso de la población.
Israel afirmó que el bloqueo y su renovada campaña militar pretenden presionar a Hamás para que libere a los rehenes que aún tiene en su poder. Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia, declaró que, aunque los rehenes deben ser liberados y nunca deberían haber sido tomados, el derecho internacional exige que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
“La ayuda, y las vidas civiles que salva, nunca deben ser moneda de cambio”, afirmó en un comunicado. “Bloquear la ayuda mata de hambre a los civiles. Los deja sin asistencia médica básica. Les despoja de dignidad y esperanza. Les inflige un cruel castigo colectivo. Bloquear la ayuda mata”.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha descrito una grave escasez de alimentos, agua y medicinas en Gaza, mientras los servicios médicos se colapsan y las cocinas de beneficencia cierran por falta de suministros. Los hospitales han informado de que los casos de mujeres embarazadas y lactantes desnutridas están aumentando bruscamente y la mayoría de los recién nacidos nacen ahora con bajo peso.
Un muy conocido financista rosarino, también empresario de medios, fue allanado este viernes sospechado de participar del circuito extorsivo contra un agente de bolsa de la ciudad. El allanado es Fernando Whpei quien fue señalado por el empresario bursátil Claudio Iglesias por haber sido intermediario de un apriete de alto nivel, que incluyó que la apertura de una causa penal para sacarle plata, urdida por el entonces director de la AFIP (hoy ARCA) de Rosario, Carlos Vaudagna, y el juez federal Marcelo Bailaque.
El testimonio de Claudio Iglesias también dejó afectado a un abogado de la ciudad de la ciudad de Rafaela que tiene además estudio jurídico en Buenos Aires, una clientela selecta a la que atiende como tributarista y conexiones de nivel elevado. Se llama Guillermo Zenklusen.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria allanó su domicilio particular y también sus oficinas. Lo que más lo compromete es el permanente intercambio de mensajes que tiene con Vaudagna. Algo raro porque Vaudagna era la máxima jerarquía de la AFIP y Zenklusen litigaba permantemente contra le órgano tributario.
Ahora Zenklusen será investigado para definir si tiene algún tipo de integración con la trama del chantaje que, según el fiscal federal Juan Argibay Molina, orquestaron Vaudagna y Bailaque en contra del empresario Iglesias. Algo que Vaudagna ya reconoció al declarar como arrepentido hace menos de un mes.
En 2019 los empresarios bursátiles Iglesias y Jorge Oneto fueron mencionados en un anónimo que decían que lavaban fondos del delito en una mesa de dinero. Ese anónimo lo presentó Vaudagna como máxima autoridad de la AFIP en el juzgado a cargo de Bailaque. Este les abrió una causa a ambos pese a que el anónimo no ofrecía ningún dato. Además no delegó el expediente en la fiscalía sino que se dejó la investigación a sí mismo.
Iglesias contó el jueves que el financista Fernando Whpei fue el intermediario que le propuso que pagara para frenar la causa penal en su contra. “Esta causa es muy pesada, te va a complicar, hay gente de arriba de Buenos Aires interesada en avanzar. Te podemos dar una mano. Yo tengo llegada al juez y a la AFIP”, le dijo Whpei a Iglesias, según el testimonio que este último produjo el jueves.
También dijo que el despliegue de acciones para cerrar la extorsión incluía que los que armaron la tramoya le pusieran a Iglesias el abogado defensor. Ese es el abogado que fue allanado en Rafaela este viernes.
El que le sugirieron es Guillermo Zenklusen. Iglesias contó que cuando el juez Bailaque lo llamó a indagatoria él tomó como abogados a Jorge Ilharrescondo y Oscar Romera. Estos plantearon un fuerte descargo para cuestionar la forma en que lo imputaron: en base a un anónimo con vaguedades y con una investigación que el juez había omitido ceder al fiscal.
El grupo detrás de Whpei, dice Iglesias, quería que Zenklusen reemplazara a sus defensores y que ese descargo no se presentara. La presión era para no hacer nada que complicara a los que le pedían una coima. Los abogados que ya estaban designados le señalaron a Iglesias que renunciarían si no hacían el descargo. Iglesias optó por mantener el escrito pero al mismo tiempo, asustado según dijo por el perjuicio que se le venía encima, aceptaba mantener el canal de negociación que le ofrecía Whpei.
Según fuentes de la causa Zenklusen estuvo en una reunión en Rosario de la que participaron también Whpei, Iglesias y uno de sus abogados.
Hay una muy intensa secuencia de intercambio de mensajes y conversaciones entre Vaudagna y Zenklusen a lo largo del tiempo. Constan en dos pericias forenses al teléfono que los fiscales provinciales de Delitos Económicos de Rosario secuestraron al ex director de la AFIP en 2021. Es significativo que Zenklusen, refieren fuentes seguras, es generalmente litigante contra la AFIP. ¿Por qué habla tanto con el hombre que como jefe del organismo tributario está en la vereda opuesta de esos pleitos? Es parte de la nueva pesquisa. Lo que se sabía es que Vaudagna asesora contribuyentes para que eludan o evadan al organismo que él mismo dirige. Eso mismo confesó Vaudagna como arrepentido el 19 de marzo en un acta que ya está homologada para esta causa, es decir, que vale como prueba.
De 58 años, Zenklusen es una persona de bajo perfil, reconocido por su discreción y con buena valoración social en Rafaela. Se recibió de abogado en 1992 con el promedio más alto en la Facultad de Derecho de la UNR en Rosario lo que le valió un premio a la excelencia en la Corte Suprema de la Nación. Su esposa es empleada de la Justicia Federal. Es muy conocido por litigar de manera histórica por pleitos tributarios. “Si alguien en esta zona va contra la AFIP lo contrata a él”, dicen en esa ciudad.
Cuando los que armaban el apriete económico contra Iglesias le proponen a Zenklusen como abogado lo presentan como alguien muy ligado al ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y por eso influyente. Ambos no fueron socios en estudios jurídicos. Si compartieron clientes y se conocen como ocurre en ese nivel profesional con Lorenzetti que es de Rafaela y está permanentemente en la ciudad. En el teléfono de Vaudagna se verifican, según fuentes judiciales, alusiones a Lorenzetti.
El viernes la Policía de Seguridad Aeroportuaria allanó su casa frente a la Plaza 25 de Mayo en Rafaela y también su estudio jurídico. No hubo ninguna medida restrictiva contra él que estuvo presente. El procedimiento según fuentes de la Justicia Federal dio resultado positivo en relación al material incautado.
La cifra surge de un modelo matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA. El estudio calculó que, si se aumentaran los impuestos a los productos del tabaco, incrementando su precio 50%, la Argentina obtendría un beneficio económico de $ 590.674 millones, por…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.