Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 3, que seleccionaron el cobro de los $10.000 a través de una Cuenta Bancaria Uniforme (CBU), percibirán a partir de hoy la ayuda dispuesta por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus en los sectores de menores recursos.
Desde ayer comenzó a acreditarse el monto del IFE a las personas que habiéndose inscripto entre el 27 y 31 de marzo seleccionaron la opción de cobro por CBU entre el 11 y el 15 de abril pasados, precisó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En total, suman casi un millón de personas a las que se les acreditará el dinero en sus cuentas de acuerdo con el número de terminación de sus DNI, a razón de un dígito por día hábil.
El esquema de pago continuará el lunes 27 con DNI terminado en 4; el martes 28; en 5; el miércoles 29, en 6; el jueves 30; en 7; el lunes 4 de mayo, terminados en 8 y el martes 5, en 9.
La Anses remarcó que este cronograma no incluye a las personas que optaron por los distintos medios de cobro entre el 16 y el 20 de abril pasado.
El monto del IFE será depositado en las cuentas de cada uno de los beneficiarios y deberá ser retirado -tal como se hace habitualmente- de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito.
El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país. Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas. Le compartimos la entrevista (chat): Información y TIC:…
La Justicia en la provincia de Buenos Aires habilitó finalmente la inclusión de una tercera foto en las listas de la elección del 7 de septiembre. Lo hizo tras un recurso presentado por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, a partir de los reclamos que se generaron en Quilmes, cuando Maya Mendoza -tercera en la lista del sur del conurbano- no pudo ser incluida.
El recurso de Mayra y la Defensoría no avanzaba en la Justicia. Por eso Mayra decidió bajar su reclamo. No había más tiempo y la alianza electoral debía comenzar en lo inmediato a imprimir las boletas de la Tercera Sección. Por eso, más allá de que la Justicia le dio la razón a la candidata, la dilación en la decisión de los jueces no cayó bien en el peronismo.
El fallo genera un dilema operativo en el peronismo: rediseñar e imprimir nuevamente podría implicar demoras y costos adicionales. Además, ya se repartieron miles de boletas en el clásico puerta a puerta electoral.
Según trascendió, la estrategia será cursar un pedido a la Junta Electoral para que los electores del sur del conurbano puedan votar con cualquiera de las dos boletas: la que incluye a Mayra y la que no.
Para La Cámpora, la inclusión de la intendenta es importante toda vez que Quilmes es el quinto distrito con más electores de la provincia. Además, existe un factor político: la Tercera podría ser una de las pocas secciones donde el peronismo gane y el kirchnerismo quiere capitalizar ese triufo.
La decisión de la Justicia bonaerense se conoció este mediodía. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió los efectos de la Resolución Técnica Nº 158/2025 de la Junta Electoral provincial, al entender que no se justificaba por qué dos imágenes serían admisibles y tres no, ni cómo ello afectaría la claridad de la boleta.
El tribunal, conformado por los jueces Claudia Milanta, Diego Ucín y Roberto Mora, consideró que esta restricción podía vulnerar el derecho de los electores a una información completa y accesible, afectando la transparencia democrática y los deberes de accesibilidad electoral, y que el límite de imágenes no tiene sostén técnico, logístico o normativo.
Además, hasta que se dicte sentencia definitiva, las agrupaciones políticas podrán incluir en sus boletas la cantidad de fotografías de candidatos que estimen conveniente, siempre dentro del tercio central de la boleta y respetando los parámetros técnicos ya fijados por la Junta Electoral.
Así, la boleta de Fuerza Patria de la Tercera Sección tiene avances y retrocesos. Es que a los planteos de Mayra se sumó ayer el malestar en La Cámpora cuando Magario publicó en sus redes la boleta sin incluir a Facundo Tignanelli, el camporista que va en segundo lugar en la lista. La vicegobernadora borró la foto de sus redes y más tarde subió otra incluyendo al candidato de La Matanza, una de las personas más cercanas a Máximo.
El Plan Verano fracasó. Con viento a favor, las medidas de contingencia para evitar apagones recién podrían estar listas para la temporada de 2027. Ahora la solución “excluyente” que apareció en escena es alquilar los buques generadores turcos de Karpowership, a precio estratosférico, para ganancia privada.
De hecho, el precio es tan delirante que Economía ya tuvo que suspender una vez la iniciativa. Pero ahora apareció Alfonso Blanco, exsecretario ejecutivo de OLADE. Hombre de conexiones con apellidos conocidos en el PRO. Blanco es el “representante” de Karpowership en la Argentina y asegura llegada directa al ministro Toto Caputo, primo de Nicky, uno de los dueños de Edesur y Central Costanera, interesado en ser la “pata local” del fabuloso negocio de los buques turcos, que acaban de liberarse de su operación en Brasil.
Los buques turcos necesitan amarre y tienen puerto asegurado en Central Puerto y Central Costanera, las usinas de la familia Caputo. Ahí está todo servido: la conexión a la red, la logística y hasta el combustible del Estado. No hay licitación. No hay competencia.
La injerencia de Nicky Caputo en este negocio sería tan determinante, que en la Secretaría de Energía es un secreto a voces que el ex funcionario macrista devenido en petrolero Javier Iguacel, habría colaborado en el armado de los pliegos. Como se sabe, Iguacel es muy cercano al “hermano del alma” de Macri.
La contratación de los buques turcos se suma a otra polémica licitación de emergencia, la de las pilas gigantes, que casualidad o no, también tiene como beneficiario a Nicky Caputo, como reveló LPO.
En ambos casos se trata de medidas de emergencia, parches, para evitar un colapso energético, que el propio gobierno dejó crecer por su decisión de parar obras estructurales que podrían haberla morigerado. La decisión de contratar estos buques turcos revive la polémica por la cancelación de la licitación de centrales eléctricas adjudicadas por Sergio Massa al final de su gestión: las Terconf. “Voltearon la construcción de esas centrales, para poder contratar cualquier cosa a dedo”, afirmó a LPO un exfuncionario de Energía.
La contratación de los buques turcos se suma a otra polémica licitación de emergencia, la de las pilas gigantes, que casualidad o no, también tiene como beneficiario a Nicky Caputo.
La licitación Terconf fue lanzada en 2023. Buscaba sumar 3.340 MW de potencia térmica, distribuidos en 29 proyectos y con compromisos de inversión por alrededor de USD 4.000 millones. El precio promedio adjudicado: USD 17.831 MW por mes.
Pero al asumir Javier Milei, el entonces secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anuló las obras ya adjudicadas con el argumento de que adjudicar contratos tan cerca del cambio de gestión resultaba “llamativo” y había que repasar los costos.
Uno de los buques turcos de Karpowership.
Tras la renuncia de Chirillo, Tettamanti lanzó un nuevo plan de almacenamiento, llamado AlmaGBA, para sumar 500 MW al sistema. La inversión estimada está presupuestada en USD 500 millones. En este caso, el costo del mega mensual en nodos críticos puede escalar hasta USD 20.800 MW por mes. Así y todo no pudo cumplir con los plazos, y las pilas gigantes recién podrán ser instaladas para el 2027. Lo notable es que el costo de generación de los buques turcos puede alcanzar hasta los USD 100.000 MW por mes. A eso hay que sumar el sobrecosto que aplique Nicky Caputo por poner su infraestructura.
Esto no tiene nada que ver con un sinceramiento de precios, están inflando costos con negociados y lo van a pagar todos los argentinos en las boletas.
“La política energética de esta Milei lo único que consigue es disparar el costo. Argentina cuenta con todos los recursos para la generación, pero igual terminamos importando electricidad a precio de oro. Mientras tanto, es el conjuntos de los argentinos los que van pagar la factura mucho más cara de lo necesario. Esto no tiene nada que ver con un sinceramiento de precios, están inflando los costos con negociados”, agregó la fuente consultada.
En efecto, los buques de Karpowership tienen un alquiler exorbitante. La empresa turca trae consigo fuertes cuestionamientos sobre su espalda. En Ecuador la demandaron por prometer 100 MW y, en cambio, producir apenas 12 MW algunos días, o fluctuaciones de 80 MW otros. En el Líbano, la casa matriz fue acusada de corrupción en contratos: la Fiscalía pidió incautar las barcazas y multarla con USD 25 millones. En Sudáfrica, en un contrato firmado en 2021 por 20 años, también enfrentó acusaciones de corrupción.
Con el objetivo de que la comunidad pueda conocer en detalle el anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina está habilitado un código QR al cual se puede acceder con un teléfono o dispositivo móvil. De esta manera se podrá tener acceso a la documentación del anteproyecto que fue…
El piloto reginense Facundo Aldrighetti volvió a sumar este fin de semana y se posicionó en el 4to puesto del campeonato del Top Race 2021. El objetivo del piloto y la escudería JLS Motorsports – Corsi Sports de competir en los puestos de vanguardia se mantiene y para esta segunda mitad de año quieren estar…
Tras el peor derrame de crudo en Perú, Repsol sponsorea a la selección nacional de fútbol. El convenio entre la petrolera española y la federación de fútbol peruano pone en el ojo de la tormenta las metodologías fraudulentas de marketing. La empresa de hidrocarburos que causó el mayor desastre ecológico de la historia en Lima…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.