plan-consolidarnos:-se-avanza-en-su-aplicacion

Plan Consolidarnos: se avanza en su aplicación

La responsable del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina Fabiola Parra participó de la reunión con referentes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género para la implementación del programa Consolidarnos.

De esta manera el gobierno provincial inició el proceso de financiamiento que contempla ese plan para, en este caso, reforzar el área.

Durante la reunión se relevó información sobre redes regionales y líneas de trabajo en funcionamiento, articulación con distintos organismos, cupo y población trans, acceso a programas nacionales, entre otras cosas.

Recordemos que en mayo pasado, el Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras firmaron el convenio marco para la colaboración, cooperación y asistencia mutua, con el objetivo de fortalecer la implementación de políticas de género.

(Foto archivo)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los radicales ruegan que Villarruel patee la sesión por el Garrahan y las universidades

     

    Eduardo Vischi, Víctor Zimmermann y Martín Lousteau firmaron este martes los dictámenes del Garrahan y el aumento a las universidades en los plenarios de comisiones pero, según fuentes del Senado, pedían al oficialismo que se organizara una reunión de presidentes de bloque o una de Labor Parlamentaria, ante la voluntad del peronismo para sesionar este jueves.

    Tal como anticipó LPO, José Mayans aceleró en los últimos días para que la Cámara Alta apruebe esos proyectos, que ya tienen media sanción de Diputados, y este martes consiguió dos victorias al hilo.

    En el plenario de Salud, Población y Presupuesto, los radicales Zimmerman, Vischi y Stella Maris Olalla rubricaron la iniciativa del Garrahan con disidencias y la chubutense Edith Terenzi, que responde a Ignacio Torres, presentó un dictamen de minoría.

    El despacho de mayoría se consiguió con la rúbrica de los peronistas pero también la del misionero Carlos Arce, la santacruceña Natalia Gadano, la cordobesa Maria Alejandra Vigo, la tucumana Beatriz Avila, la rionegrina Monica Silva, el catamarqueño Sergio Fama y los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. Una muestra de generosa amplitud en favor de la ley.

    Mayans cerca de conseguir los dos tercios para aprobar universidades y Garrahan

    Para el proyecto de universidades, discutido en el plenario de Presupuesto y Educación y Cultura, la composición del respaldo fue similar aunque las disidencias fueron parciales, a cargo de Vischi y Zimmermann, y Olalla acompañó con observaciones.

    Ese volumen de apoyos entusiasmó al interbloque de UP. Incluso durante el trabajo en las comisiones, la mendocina Anabel Fernández Sagasti dijo al pasar que el jueves se discutirían los expedientes en sesión, como si diera por sentada la convocatoria. La misma convicción abrigaban Mayans y Juliana di Tullio.

    Di Tullio, Mayans y Parrilli.

    Sin embargo, un senador peronista abrió el paraguas después de firmar el dictamen. “No hay certeza de que se produzca la sesión el jueves mientras los radicales y los aliados sigan esperando la convocatoria de Villarruel”, confesó ante LPO, y deslizó que, si la Vicepresidenta no citara a ese encuentro, lo podrían hacer con autonomía los senadores.

    Al cierre de esta nota, los senadores de Las Provincias Unidas, el bloque de Camau Espínola y Juan Carlos Romero, esperaba instrucciones de Casa Rosada, después de haber avisado que Javier Milei podría sufrir un doble golpe entre la sesión de la Cámara Baja prevista para este miércoles y la que exige Mayans. “Estamos operando a full para bancar los vetos”, fue la respuesta que recibió uno de sus emisarios. La prioridad en Balcarce 50 era la sesión en Diputados.

    Por eso, el único camino que les quedaba a los que resistían la presunta prepotencia del peronismo era conseguir que Villarruel emitiera un decreto citando a sesión para el miércoles 27 de agosto. Uno de los radicales que estampó su firma en los expedientes de emergencia pediátrica e incremento al presupuesto de las universidades habría deslizado que, si los libertarios no ofrecen una hoja de ruta para tratar los temas, su bloque se va a sentar en sus bancas este jueves.

    Como sea, el peronismo se aprestaba a sesionar igual este jueves. Di Tullio explicó, en el streaming Carnaval en la noche de este martes, que juntarían los votos para voltear los decretos delegados de Milei, que afectan desde la Marina Mercante hasta el Banco Nacional de Datos Genéticos. 

     

    Difunde esta nota
  • La bullrichista Álvarez Rivero dijo que “los niños argentinos no tienen derecho a ser curados en el Garrahan”

     

    La senadora Carmen Álvarez Rivero sugirió durante el plenario de comisiones donde se debatía la emergencia pediátrica por el ajuste contra el Garrahan que ese hospital sólo debería atender a los niños porteños. “Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan el derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco”, dijo la cordobesa, y desató la furia de sus colegas.

    Según su criterio, “la frase de que la salud de alta complejidad es de competencia federal es falsa porque la salud es de competencia provincial”.

    Su intervención redundó en un profundo malestar de sus pares, que están hartos de escuchar sus desatinos

    La primera en responderle fue su colega en el bloque PRO, Guadalupe Tagliaferri, que se había levantado para ir al baño durante la intervención de Álvarez Rivero y provocó el reproche de la macrista cordobesa contra la legisladora electa por la lista de Horacio Rodríguez Larreta. “No sabía que era objeto de la obsesión de la senadora Carmen Rivero”, arrancó Tagliaferri, y recordó que “la salud de los niños, niñas y adolescentes en Argentina tiene rango constitucional”.

    La comisión de jubilaciones se les fue de las manos a los libertarios y avanza el proyecto en el Senado

    El radical Martín Lousteau, por su parte, consideró que “un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace”. “Que alguien diga que los niños en Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona y cuán alejada está de eso”, le contestó a Álvarez Rivero, a quien le atribuyó “un nivel de agravio y de violencia inusitado”.

    Más dura fue la peronista Carolina Moisés, que lanzó: “nunca hay que subestimar la audacia de los ignorantes y, cuando la ignorancia es tan explícita, es una pérdida de tiempo responder a ella”. “Comparándonos con cualquier otro país de latinoamérica, el sistema nacional sanitario realmente es admirable”, sostuvo.

    Nunca hay que subestimar la audacia de los ignorantes y, cuando la ignorancia es tan explícita, es una pérdida de tiempo responder a ella.

    Además, apuntó que “el orgullo” debería empezar “por esos héroes anónimos, que son los agentes sanitarios, que son los que están en los cerros, en alpargatas y a lomo de mula llevando vacunas hasta el último rincón del país” hasta “el máximo nivel de complejidad”, en referencia al Garrahan.

    La senadora cordobesa volvió a pedir la palabra luego. Expresó que fue “mal interpretada” y que “los niños no tienen nada que ver” pero insistió con que cada establecimiento de alta complejidad debe atender a quienes viven en la zona.

    Frente al abucheo de quienes presenciaban el plenario de las comisiones de Salud, Presupuesto y Población, su presidenta, Lucía Corpacci, la instó a cerrar su discurso. “La discusión es sobre el Garrahan y no algo personal con los senadores”, marcó.

    Antes de la ola de críticas, Álvarez Rivero había pedido que se otorgue rango nacional a la Academia de Ciencias de Córdoba “para garantizar mejores profesionales de la salud a todo el país”.

    De hecho, llegó a decir que “la salud privada y la salud pública cordobesa atienden muchísima población de otras provincias”, y consignó que en su jurisdicción reciben pacientes de “Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y hasta de La Pampa”. “Eso es porque la Argentina está pobre, estos veintipco de años han destruido las instituciones y por supuesto que la salud de las provincias está en su mínima expresión”, opinó la senadora.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevas autoridades del Consejo Pastoral de Villa Regina

    En la jornada de ayer, en un convocante encuentro, se presentaron las nuevas autoridades del Consejo Pastoral local. La Comisión, quedó conformada por: Presidente Pr. Juan Ríos, Secretario Pr. Andres Brandimartte, Tesorero Pr Gabriel Peña, Vocales Pr. Jorge Lastra, Pr. Pablo Navarro y revisora de cuentas Nilda Laborda. Participaron del evento, el Presidente de la…

    Difunde esta nota
  • |

    NO VOTAR NO CAMBIA NADA

    Como viene siendo una costumbre en la provincia, volvió a ganar Juntos Somos Rio Negro que tendrá su 4to mandato consecutivo, tercero del ahora senador Alberto Weretilneck. Un triunfo cantado si entendemos que el oficialismo llegaba a las elecciones con varios frentes de conflictos (caso docencia, salud y seguridad) pero sin oposición firme, y en…

    Difunde esta nota
  • | |

    INTIMO Cabernet Sauvignon 2020

    En el día internacional del Cabernet Sauvignon les traemos la reseña de Intimo de la bodega de Humberto Canale desde el paladar de Fabián Mitidieri En esta oportunidad les acerco al Cabernet Sauvignon 2020 de Humberto Canale que es elaborado por Horacio Bibiloni y forma parte de la clásica cartera de los vinos “Intimo”.   El viñedo es…

    Difunde esta nota
  • Alumnos y alumnas de la ESRN 145 intervienen artísticamente el minianfiteatro del Militante

    Alumnos y alumnas de la ESRN Nº 145 llevan intervenciones artísticas en el minianfiteatro del Militante con el objetivo de embellecerlo estéticamente y, al mismo tiempo, de contribuir a la renovación de este espacio público. Los trabajos se enmarcan en un proyecto elaborado por la institución educativa que fue presentada a la Dirección de Cultura…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta