La responsable del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina Fabiola Parra participó de la reunión con referentes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género para la implementación del programa Consolidarnos.
De esta manera el gobierno provincial inició el proceso de financiamiento que contempla ese plan para, en este caso, reforzar el área.
Durante la reunión se relevó información sobre redes regionales y líneas de trabajo en funcionamiento, articulación con distintos organismos, cupo y población trans, acceso a programas nacionales, entre otras cosas.
Recordemos que en mayo pasado, el Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras firmaron el convenio marco para la colaboración, cooperación y asistencia mutua, con el objetivo de fortalecer la implementación de políticas de género.
Ya rige en Villa Regina el decreto 40/20 que estipula la obligatoriedad del uso de barbijos (mascarillas higiénicas/tapa bocas) para quienes deban circular en la vía púbica y no puedan guardar el distanciamiento social mínimo, para quienes se desempeñen en lugares donde se manipulen alimentos y en galpones de empaque donde deberán proveerse por sus…
El pastor Hernán toma el micrófono. Sweater negro con mangas ánimal print naranjas y un león brillante en el pecho. El pantalón es negro y las zapatillas, también naranjas. Con voz rasposa y estridente, dice:
—¿Dios te da riqueza?
Hay unas siete mil personas entre el público. Responden al unísono:
—Siiiiiiiiiii
—¡Más fuerte!—pide Hernan, le dicen el Apóstol— ¡Quiero profetizar a los jóvenes más ricos de Argentina! Riqueza financiera, las mejores empresas, los mejores negocios, los que tus padres y abuelos no tuvieron tú los vas a tener. La riqueza te da propiedades. Vas a tener tu lugar donde vivir antes de casarte. Tu terreno. Vas a tener donde vivir. Sí. Vas a firmar la escritura de tu propiedad. Griten: riquezas, propiedades y el poder de disfrutar de ellas.
Es sábado 19 de julio, son las siete y media de la tarde, y en Lomas de Zamora arrancó hace dos horas “Cachorros de León 2025, el fuego del evangelismo”. El encuentro es en el microestadio Eva Perón, dentro del parque municipal, un espacio que la intendencia le prestó a la iglesia Mies para este evento. Mies es una iglesia evangélica de tradición pentecostal, fundada hace 18 años por los pastores Hernán y Claudia Acosta, que hoy tienen 48 y 47 años. En este tiempo, la iglesia creció: abrió varias sedes en el país y Hernán es reconocido como líder espiritual por otros centros de fe de América Latina y Europa. Aunque el evento es gratuito y abierto al público, está orientado a los jóvenes. Lo organiza Joel, el mayor de los cuatro hijos del matrimonio Acosta. También lo conduce desde el escenario y será uno de los oradores. Cachorros de León ya lleva trece ediciones, pero esta no es una más: uno de los oradores invitados es Daddy Yankee. La expectativa de la convocatoria es alta: llegaron personas de Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, Cuba, Venezuela, Chile e incluso Israel.
—¡Vas a disfrutar lo que tus padres y abuelos no disfrutaron!
Un grupo de cuatro niñas de entre catorce y quince años se para y, desde la grada, le responde con gritos al Apóstol.
La juventud arde: grita, salta, levanta los brazos. Parecen estar recibiendo algo más que palabras. Sobre las vallas hay dos alcancías doradas con una madera plana que tiene un agujero para depositar las ofrendas.
Hernán continúa con su prédica, a todo volumen:
—A usted no lo determina la economía de tus padres, sino tu fe. ¡Declaro que yo soy la línea financiera para toda mi familia!
Sobre el final de sus palabras, aparece en la pantalla de fondo un QR y un alias de Mercado Pago. Pero para quienes tienen efectivo, los servidores –integrantes de la iglesia Mies, de diferentes edades, que prestan su tiempo a la organización del evento– pasan entre el público con unas bolsas largas de tela para recolectar las ofrendas. Alrededor de cincuenta personas se levantan a dejar las suyas en las alcancías doradas. Termina la prédica del Apóstol y dos servidores las retiran.
—Cuando hay malaria económica, la gente da más— dice Pablo Gomeslky, pastor evangélico y subsecretario de Culto en el municipio de Lomas de Zamora. —Los pastores son soberbios y pedigüeños.
***
La señora tiene alrededor de 65 años, pelo corto marrón, anteojos y un piluso gris que dice Daddy Yankee en mayúsculas blancas. Un chico pulula por todo el lugar con un buzo repleto de dibujos estilo Basquiat. Otra chica lleva puesta una remera roja que dice “Jesús en las calles” en letras blancas. Predominan los looks brillantes, animal print, zapatillas deportivas voluminosas (de suela ancha y elevada) y una estética reggaetonera marcada por el exceso de color. La mayoría de las personas que están en el microestadio Eva Perón tienen entre 15 y 25 años. Un técnico que acomoda un instrumento en el escenario tiene un buzo oscuro con una inscripción en la espalda: “Don’t judge. Pray for me”. El naranja identifica a los integrantes de la iglesia que organiza el evento: en algunos casos con un buzo liso, en otros con una estampa de la cabeza de un león de varios colores en la espalda o con el pelo recogido en una colita estilo scrunchy de naranja estridente.
—A mí en lo personal me genera molestia el nombre de León, pero ya estaba puesto de antes—explica Gomelsky.
El evento ocurre dos semanas después de la visita del presidente Javier Milei a la Iglesia Portal del Cielo en Chaco, del pastor Jorge Ledesma.
En los accesos de entrada y distribuidas por la cancha, hay personas paradas con pecheras naranjas: se definen como servidores de la iglesia y trabajan gratis para organizar el evento. Hay varias mesas con merchandising: buzos en varios tonos con la inscripción CDL (Cachorros de León), vasos térmicos, gomitas para el pelo, guantes de lana, varias carteras, biblias.
Para evitar que la presencia gratuita de Daddy Yankee llegara a oídos de demasiada gente no hay venta de merchandising en la entrada del parque municipal, el predio que rodea al Microestadio. Temen que se descontrole la convocatoria.
Para algunos servidores, como Ludmila, este es su primer evento. Tiene 19 años y hace tres meses que se unió a la Iglesia de La Plata, donde vive.
—Siento que puedo ser yo sin ser juzgada, que puedo equivocarme y aprender.
El día anterior se hizo amiga de Lorena, otra servidora. Lorena, que ya asistió a otras tres ediciones del evento, dice:
—Espero que los jóvenes se vayan llenos. Que así como Dios me marcó a mí pueda tener el mismo impacto en otras personas.
Dos amigas entran, saludan a una servidora que les indica dónde tomar asiento con un “bendiciones”. De las gradas empiezan a colgar banderas: una de tela azul con letras naranjas que dice IMPARABLES; otra blanca dice MIES CHURCH RAMOS MEJÍA. Hay quienes ingresan con el celular en la mano mientras filman un video. Otros, lo hacen de la mano de niños pequeños o con sus bebés a upa. Incluso una chica camina dándole la teta a su bebé aunque según el flyer difundido en las redes del evento, está prohibido el ingreso de menores de doce años. Algunos grupos de adolescentes vienen acompañados de adultos de la iglesia, por ejemplo, Luca, de 14 años, que viene desde Lanús. No le gusta especialmente Daddy Yankee, pero está ahí para escucharlo: “Espero pasarla bien”. Es su primer evento de Cachorros de León. Otros se tomaron un avión: vinieron desde Córdoba, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Mendoza.
Minutos después de las cinco de la tarde, la pantalla pone una cuenta regresiva de cinco minutos y el público aúlla. Cuando llega a cero salen de atrás del escenario Joel Acosta —el primer hijo del Apóstol—, que lleva un pantalón cargo naranja y una campera marrón con estampado de leopardo, y su hermana Priscila, de pantalón amplio brilloso y campera de peluche negra. Su pelo es largo, negro y lacio.
—¿Quién viene hoy? —inaugura Priscila.
—¡Daddy Yankee! —responde el público.
—También… Pero hoy van a tener un encuentro con Dios. Daddy Yankee es solamente una excusa para que todos puedan conocer a Dios.
Al rato entra Lautaro Acosta al escenario. Tiene veintidós años y es enérgico. El pantalón y la campera hacen juego, con tonos naranjas y amarillentos que emulan al fuego. A su lado, un chico de buzo naranja toca una melodía suave en el teclado.
—Me dijeron: Lautaro tenés que abrir el evento y tenés que dar un mensaje evangelista, ¡bánquensela! Tú sabes jovencita que duermes en depresión, tú sabes que tienes ansiedad. Tú sabes que puedes ir a la barbería y ponerte lindo. A Dios le encanta cómo camuflas una vida de lujo, pero Cristo sabe de qué pata cojeas. Si tú estás acá es porque una mujer de oración ha estado orando por tí. Mientras tú estás de joda, hay una mujer orando por ti.
El público aplaude, hay quienes levantan una mano con la palma abierta y agachan la cabeza, en un gesto que indica que están recibiendo la palabra de Dios. Lautaro continúa:
—El FBI espiritual acaba de entrar a este lugar y ya Dios te encontró. Ya estás en el juego, hermano, empezá a jugar. ¿Qué pensás, que porque te drogás Dios no te va a encontrar? ¿Que porque vas al boliche Dios no te va a encontrar? Hay siete mil almas acá que le estamos robando al diablo”.
La gente se vuelve loca, se para, aplaude, grita y silba.
En sus redes, Lautaro tiene un video reciente que publicó hace una semana. Dice frente a cámara: “Si nuestro Presidente entra a una iglesia tenemos que clamar y seguir orando para que Dios termine la obra en él. Si entra a una iglesia es motivo para celebrar; sí, tiene errores, claro que sí, como vos y como yo, pero si entra a una iglesia es motivo para acercarlo, no para alejarlo”.
Alguien cercano al municipio dice que tiene plena seguridad en que el 80 por ciento de las personas que están ahí creen en el milagro que el pastor Jorge Ledesma contó hace apenas unas semanas en su iglesia y que su hijo Cristian corroboró a los pocos días en un programa de radio: el de haber guardado cien mil pesos en una caja de seguridad y encontrar, al abrirla, cien mil dólares.
***
Joel sale nuevamente al escenario. Se cambió la parte de arriba de su ropa: tiene una remera rallada naranja y gris, campera blanca, y unas zapatillas negras con suela verde. Ahora está en rol de profeta, como su padre y su hermano: es enérgico y se mueve por todo el escenario, de una punta a la otra. Su manera de hablar es singular. El tono se aleja del rioplatense: arrastra la última sílaba de las palabras, remata las frases. Habla del fuego: “Tu vida estuvo en riesgo varias veces este año. ¿Por qué aún sigues con vida? Porque tu fuego es necesario. Hay alguien que necesita de tu fuego todavía. Átate las sandalias, que la muerte no te va a llevar. La crisis no te va a llevar. La enfermedad no te va a llevar”. El público responde con gritos, está enardecido. “Estuve muy cerca de cancelar este evento”, dice, “pero en ese momento la llama se empezó a encender, mi equipo de trabajo me dijo ‘dale profeta, estamos contigo”.
Los evangélicos representan el 15 por ciento de la población argentina, lo que implica un crecimiento de 9 puntos porcentuales desde 2008. El último relevamiento del Conicet indica que el 20 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 29 años se identifican como evangélicos, así como el 26 por ciento de quienes tienen únicamente educación secundaria. La Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA) actualiza este dato: se basan en la cantidad de espacios de congregación en todas las provincias y en las ampliaciones de los centros de fe, y así consideran que hay alrededor de cinco millones de argentinos evangélicos hoy en día y que las iglesias son alrededor de 15 mil.
—El crecimiento es constante— Dice un miembro de esta organización— Lo vemos en la cantidad de iglesias en el Registro Nacional de Culto y en la cantidad de congregaciones que aumentan su tamaño, o en la cantidad de asistentes. Por ejemplo, en el caso reciente de la visita de Milei a la Iglesia del Chaco: esa iglesia tenía un espacio para alrededor de 2 mil miembros hace dos o tres años. Hace dos semanas inauguró un espacio para 15 mil.
Gomelsky dice que, al menos en Lomas de Zamora, las iglesias que más crecieron son las del estilo de Mies, con un registro un poco más estridente, más cool. Moni, su compañera en la secretaría, dice que si bien ella es católica, cuando Gomelsky la lleva a un evento evangélico “me confunde, siempre te engancha con algo que necesita la gente. Y me voy con una paz…”.
El sitio Aceprensa lanzó hace pocas semanas una investigación donde manifiesta un aumento del cristianismo en varios países –Inglaterra, Francia, Finlandia y Estados Unidos–, especialmente entre los jóvenes. Las hipótesis son variadas: van desde la reacción que podría suscitar el caos y la incertidumbre de la vida moderna; pasando por la arrasante evolución de la tecnología, mientras que la religión supone una baranda desde donde agarrarnos; hasta una explicación que tiene una mirada de género y refleja ciertas características de esta expansión: se produce más entre varones porque ven un “bastión de vieja masculinidad”.
En el microestadio de Lomas de Zamora ahora la música se vuelve estridente: dos guitarras, un bajo, un teclado y una batería tocan con más fuerza y rapidez. Una multitud levanta los brazos y cierra los ojos. Le devuelven a su profeta aplausos, gritos y silbidos.
Estaba pautado que el intendente Federico Otermín, hombre del peronismo –muy cercano al kirchnerismo–, participara brevemente del evento como orador. Sin embargo, esta actividad se superpuso con el cierre de listas de la Provincia de Buenos Aires y no pudo llegar. Gomelsky admite que el peronismo, a nivel nacional, no se está dando cuenta de que Milei está disputando el voto de este sector.
Alguien grita “gloria a Dios”, otra “amén”.
Un coro canta “Donde está el espíritu de Dios hay libertad”. Joel se va del escenario mientras la gente canta y aplaude. La banda que lo acompaña baja la intensidad y vuelve a un ritmo más tenue, casi imperceptible. Tanto, que a veces es difícil notar que siguen ahí.
***
En octubre de 2022, con más de 30 años de carrera, Daddy Yankee se despedía en Argentina de la música tal como la conocía. Fueron dos conciertos llenos en el Estadio de Vélez Sársfield, como parte de la gira “La Última Vuelta World Tour”. En su último show en enero de 2023, en Puerto Rico –su tierra natal–, reveló su conversión religiosa con una cita bíblica: “¿De qué le vale al hombre ganar al mundo entero, si pierde su alma? Todas las herramientas que tenga en mi poder, como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, todo lo que Jesús me entregó, es ahora para el reino”.
No es el único exponente de la música urbana que se convirtió al evangelismo, también lo hicieron Farruko, que hace apenas unos años cantaba Pepa y agua pa’ la seca, todo el mundo en pastilla en la discoteca,y Héctor ‘El Father’, que popularizó el hit Baila Morena.
Daddy Yankee regresó a la Argentina en noviembre de 2024 a un evento que organizó la iglesia evangélica Manantial de Bendiciones, en el Estadio de Chacarita Juniors, con entrada gratuita. Fue la primera vez que usó su nombre real para presentarse: Raymond Ayala.
Son las 21.10 del sábado 19 de julio y Joel, en Lomas de Zamora, pregunta si están listos para recibir a un amigo que viene desde Puerto Rico. La gente grita y se para de sus asientos, saca el teléfono y filma:
Entonces entra Raymond Ayala, como indica la pantalla de fondo, prolijo, sobrio, entre un alud de ruido y jolgorio. Tiene una remera negra de mangas cortas, un pantalón sastrero negro, calzado negro, un collar plateado con una cruz y un reloj.
-Jesús es el camino, la verdad, y la vida. Yo soy sólo un instrumento.
Hay un silencio generalizado.
Sobre el escenario hay un teclado y dos coristas. El tono es firme, pero constante, sin embargo en ningún momento elevará la voz: Raymond Ayala, o Daddy Yankee, hablará alrededor de cincuenta minutos. Dirá cosas como: “Yo a los 19 años tuve mi primer encuentro con el Señor. Todos los jóvenes que están aquí sientan orgullo de ser parte del imperio del Señor. Si tú eres de los que te apartaste del camino, yo te entiendo, yo fui uno de ellos. Hay esperanza. Me han visto en tarima, en videos, me ha tocado hacer el trabajo con muchas pruebas internas. Si eres de los que han estado entre una multitud y te sientes solo… Eso es lo lindo del Señor: nunca te deja solo”. Es uno de los padres del reggaetón, autor de letras como yo quiero ver cómo lo meneas, mueve ese poom poom girl, tiene adrenalina en el medio de la pista, vente, hazme lo que sea. Ahora con otra energía, en esta performance, donde reina la tranquilidad.
Cerca de las diez de la noche, invita al público a que se acerque a recibir a Cristo. Una multitud se agolpa frente al escenario, en los espacios donde no hay sillas: la mayoría tiene las manos levantadas porque está filmando. Raymond o Daddy pide que bajen los celulares porque “es un momento bien íntimo con el Señor”. Todos escuchan en silencio a este predicador cuando pide que repitan en su corazón: “Padre, gracias señor Jesús, me arrepiento de mis pecados. Te acepto como mi único rey salvador. Y que nunca más me aparte de tí. Bienvenidos al reino a todas aquellas personas que acaban de aceptar al señor Jesús”.
Raymond Ayala se retira del escenario con un escueto saludo y comienza la lenta retirada del público. Hay quienes se irán en micros, otros en autos particulares y muchos en transporte público. Afuera, los vendedores ambulantes rematan el merchandising que les queda, mientras que un chico le dice a su amigo:
—Al final no tocó ni una estrofa este hijo de puta.
Las Socorristas en Red nacen en Argentina en el año 2012 y en solo cinco años de existencia lograron instalarse en más de 50 ciudades. El crecimiento es exponencial, y proporcional al del movimiento feminista en el país. Desde el 2014 al 2017 Socorristas en Red acompañó a más de 12.500 mujeres en el proceso…
Antes del arranque del partido disputado el sábado pasado la pregunta flotaba en el aire ¿Cuál es el piso actual del Rugby Nacional?. Y la respuesta será la actuación del seleccionado nacional “Los Pumas” en esta versión corta de la Rugby Championship 2019. En su Octava edición, de cara al Mundial de Rugby Japón 2019,…
Polideportivo Cumelén De 07:00hs a 14:00hs Concurrir con DNI de interesado/interesada #VillaRegina#Deporte#ReginaResponde#EscuelasDeportivas Difunde esta nota
Una nueva edición de la Feria ReEmprender se realizará el próximo domingo 7 a partir de las 19 horas. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer el sector de las casitas de los artesanos ubicado en la Plaza Primeros Pobladores. Allí podrán encontrar productos artesanales con…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.