Desde mañana (miércoles 2) se podrán inscribir en el sistema de vacunación todas las personas de entre 50 y 59 años de edad que no presenten factores de riesgo y deseen recibir una dosis contra el COVID-19. Así lo confirmó la Gobernadora, Arabela Carreras.
El jueves 3 llegarán a la provincia 33.600 dosis de Astrazeneca, de las cuales 27.000 se destinarán el este sector. Los interesados podrán inscribirse enhttp://vacunate.rionegro.gov.ar.
Quienes se inscriban y manifiesten su voluntad de vacunarse, recibirán un llamado telefónico donde se informarán los detalles del turno designado para recibir la dosis. La vacunación comenzará el próximo lunes 7.
“Es importante que podamos avanzar en la vacunación a este sector de la población, teniendo en cuenta que ya vacunamos al 60% de las personas con factores de riesgo”, explicó Carreras.
Martes, 01 de junio 2021 (9am)
Total de dosis aplicadas
226.397 (94,5% del total recibido)
Dosis por grupos priorizados (incluye 1° y 2° dosis)
Personal de Salud: 31.746
Personal estratégico: 42.758
Personas mayores de 60 años: 125.969
Personas de entre 18 y 59 con factores de riesgo: 25.924
Fuentes: SISA–NOMIVAC–Ministerio de Salud de Río Negro
En el marco de la celebración de la fiesta Provincial de la Vendimia, el Hospital desarrolló distintas actividades de prevención y promoción de Salud, en los tres días de celebración, invitados por el Municipio local. Tuvieron participación el área de Epidemiología e infecciones, Vacunación y desde la organización El Garage, se realizaron Test rápido de…
Con la llegada de los reactivos al hospital Artémides Zatti de Viedma, la provincia ya está en condiciones de comenzar a realizar los análisis para detectar el Coronavirus en pacientes rionegrinos. De esta manera el laboratorio del hospital realizará los test reforzando el diagnóstico de COVID-19, como parte del programa de descentralización en 35 laboratorios…
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de mayo de 2025, que alcanzó 1,5%. La inflación interanual, que sumó 43,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,8 puntos porcentuales.
El rubro que más aumentó sus precios fue Comunicación, que aceleró su incrementó mensual marcando 4,5%. Las principales empresas del sector aplicaron aumentos cercanos al 4,5%, según el servicio y la compañía en rubros de telefonía celular, internet y cable. El rubro sigue, en términos interanuales, por encima del promedio de precios , con un 47,2% en los últimos doce meses.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento de 2,4% en el mes. En el área metropolitana, en mayo, electricidad y gas ajustaron en 2,3% a 2,5% respectivamente para residenciales en promedio. Las tarifas de agua, que debían haberse incrementado según la fórmula de ajuste que se aplica mensualmente, sólo subieron en 1% por la decisión del gobierno de topear el aumento.
Desde la consultora LCG, que fundó Martin Lousteau, ponen el acento en este rubro. “Con estabilidad cambiaria, la inflación de servicios volvió a superar ampliamente a la de bienes: 2,7% y 0,9% respectivamente (unasituación similar se reflejó en el IPC CABA), evidencia de una inercia que viene desacelerando a un paso más lento, sobre todo si se considera que en mayo los ajustes por tarifas fueron suspendidos”, marcan desde esta consultora.
Prendas de vestir y calzado mostró incrementos moderados. La variación fue de 0,9% cuando el mes anterior había mostrado un salto del 3,8%.
Alimentos y Bebidas moderó su dinámica respecto al mes anterior. En promedio, el incrementó del rubro ascendió a sólo 0,5% cuando había sido de 2,9% en abril, en marzo de 5,9%, en febrero de 3,2%, y en enero sumó 1,8%.
Al hacer zoom en el rubro alimentos, se destaca que la carne se mantuvo sin variaciones, en tanto los precios de frutas y verduras, “tiraron” para abajo. Tanto las frutas como las verduras se movieron fuerte a la baja, las caídas fueron del 7,3% y del 16,9% respectivamente.
Otro rubro que merece atención es Transporte, que tuvo una reducción de 0,4% respecto al mes anterior. En mayo, los combustibles redujeron su precio en 4% en promedio, que, en la práctica, significó una baja de apenas 2% en el precio final, tal como muestran las estadísticas de CECHA. Esta baja compensó los aumentos de transporte público en AMBA, de entre 5,7% y 5,9%.
“La evolución de los precios, en mayo, estuvo influenciada por la moderación de la evolución del tipo de cambio, con un dólar mayorista que se movió 2,3% respecto al promedio del mes anterior, derivado de las políticas orientadas a apreciar el peso y sostener el carry”, explicó a LPO Hernan Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Según esta casa de estudio, el análisis sobre la evolución de la inflación en el mes de mayo está atravesado por la decisión del gobierno de privilegiar la baja de la inflación por sobre cualquier otra variable de la economía, básicamente acumulación de reservas.
Así entonces, el resultado de mayo es el reflejo de las políticas orientadas a “planchar” el precio del dólar, “con anuncios de desregulación de inversiones de no residentes, intervenciones en dólar futuro, estacionalidad en la liquidación del campo, declaraciones del propio Milei para que liquide el campo por reposición de retenciones desde julio, suba de tasa, incentivos al carry para no residentes”, afirman desde el CEPA.
A contramano de las declaraciones oficiales que sostienen razones monetarias como causal inflacionaria, el gobierno profundizó las anclas vinculadas a la relación costo demanda.
Toto logra mover la marioneta al tirar y soltar los hilos de los que pende el indicador. Acomoda los aumentos de los regulados, como tarifas, naftas y medicamentos; en tanto pisa los salarios.
“Le agregó a esto controles a través de presión a supermercados, además de llamados a empresas para que no suban precios, como el caso de una automotriz a la que le reclamó públicamente”, agregó Letcher.
“Desde nuestra óptica, el no repunte del consumo se mantiene como la principal estrategia del gobierno para moderar precios”, concluye Letcher.
Respecto a la polémica sobre los ponderadores para determinar el ICP, las reestimaciones actualizadas podrían resultar en diferencias sustanciales respecto a las mediciones actuales de inflación dependiendo del momento en que se apliquen.
“Si, por ejemplo, se aplicaran desde la medición de diciembre 2023, la diferencia en la medición de inflación del periodo enero hasta la actualidad significaría, aproximadamente, un 10% “, estimaron desde CEPA.
Desde LCG coinciden con la lectura y agregan que “La contracara ha sido resignar el cumplimiento de la primera meta de acumulación de reservas con el FMI (resta sumar aproximadamente USD 4 MM) al comprometerse a comprar reservas sólo cuando el tipo de cambio tocara el piso de la banda. Con ello, y con la intervención en el mercado de futuros, el Gobierno intentó evitar que cualquier presión sobre el tipo de cambio termine trasladándose a precios. Hay que decir que, en paralelo, también recurrió a la moderación de aumentos previstos en regulados (tarifas), a la coordinación con cámaras de ventas para el control de precios puntuales y al manejo de las paritarias, todo en un contexto en el cual la actividad no termina de despegar”.
El intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, estuvo cinco días varado sin poder salir de Israel, donde participaba de una gira con otros alcaldes de Latinoamérica al momento de estallar la guerra con Irán.
Macchiarola, hombre de extrema confianza del radical con peluca Mariano Campero, había llegado el lunes 9 a Tel Aviv, invitado por la Embajada de Israel a una gira por ese país junto a otros intendentes latinoamericanos en el marco del programa internacional “Proyectos Municipales para la Seguridad Pública y el Desarrollo Local”.
Apenas iniciada la ofensiva contra Teherán, el gobierno de Benjamín Netanyahu anunció el cierre del espacio aéreo israelí de forma indefinida, lo que provocó que la comitiva que integraba el intendente tucumano quede varada a las afueras de Tel Aviv, epicentro de la ofensiva iraní.
Medios locales habían realizado consultas a funcionarios locales que mantenían un fuerte hermetismo. No obstante, con el paso de los días y la incertidumbre sobre los plazos para la salida, en el municipio admitieron la situación.
El hecho tardó en conocerse en Yerba Buena. De hecho, en su cuenta de X Macchiarola no había informado de su viaje y solo se conocía de la licencia que se había tomado hasta el 23.
Medios locales habían realizado consultas a funcionarios locales que mantenían un fuerte hermetismo. No obstante, con el paso de los días y la incertidumbre sobre los plazos para la salida, en el municipio admitieron la situación.
“Nos agarró esto de manera inesperada. Tuvimos que bajar al refugio. Fueron momentos de angustia, de no saber cómo manejar esta situación”, dijo Macchiarola a La Gaceta, tras lograr salir en las últimas horas hacia Jordania, vía terrestre.
Ahí, Macchiarola coincidió con los diputados Damián Arabia y Maximiliano Ferraro, que también estuvieron cinco días varados en Israel en medio del conflicto bélico. Se espera que la comitiva haga una escala en Etiopía para luego volar hacia Argentina.
Macchiarola es uno de los intendentes del radicalismo que se posiciona cercano al gobierno de Milei. Alineado a Mariano Campero, participó de actividades como las que el diputado nacional organizó a principios de año en la Rural con Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Petri.
Actualmente hay más de 50 millones de personas con este padecimiento en el mundo. Sí, digo bien, padecimiento, ¿por qué? Porque afecta a las capacidades esenciales del ser humano para auto-sustentarse o ejercer su autonomía. Y además, porque repercute en la esfera física, psíquica, social y económica no sólo de quien la padece, sino…
En una semana de intenso trabajo, el Intendente Marcelo Orazi, junto a otros intendentes de la región, se reunieron con distintos Ministerios de Nación, para gestionar acciones en conjunto para nuestra ciudad. Se lograron concretar numerosas obras, en lo que refiere a infraestructura y fuimos recibidos por el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quién se…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.