|

PERDÓN POR TAN POCO

Pacha Mama o Madre Tierra son expresiones comúnmente utilizadas para mencionar al planeta Tierra en distintos países, término que expresa la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta en el que todos convivimos. Para lograr un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

El 22 de abril de cada año celebramos el Día Internacional de la Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida, el sustento y son nuestro hogar. Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Su origen en 1970 establece el inicio del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles y parques para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por el cuidado de la Tierra. Se concientiza sobre los problemas medioambientales de contaminación y conservación de la biodiversidad que afecta el planeta donde vivimos.

El planeta grita por un nuevo modelo de desarrollo sostenible y está en nuestras manos, solo depende de la voluntad que tengamos para hacerlo.

En las últimas cuatro décadas, alrededor de 30% de las regiones naturales del planeta se deterioraron de manera irreversible, a la vez en este período se incrementó la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%. Cada segundo media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono doblaron en 2015 la cantidad que se registró en 1950, y hoy aún más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua potable. La situación es preocupante, además de las presiones humanas, los acuerdos internacionales no se respetan. A todo esto hay que agregar el efecto que tuvo el acelerado crecimiento demográfico, que alcanza a más de siete mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos y desechos.

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES MALES DEL PLANETA, ¿TE RESULTAN FAMILIARES?

  • Reducción de la Capa de Ozono: Causada por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes como los CFC empleados en la industria frigorífica.
  • Basura: Producción de millones de toneladas de residuos y desechos que no reciben un apropiado tratamiento.
  • Contaminación de las aguas: Deterioro de la calidad del agua por manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes. 
  • Contaminación de los suelos: Debido a la liberación de toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros, entre cientos de sustancias químicas.
  • Contaminación atmosférica: Deterioro de la calidad del aire, debido a millones de vehículos e industrias que aportan toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.
  • Contaminación sónica: Generación de ruidos molestos que afectan a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis.
  • Explosión demográfica: Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo, y cada año la población aumenta alrededor de 80 millones de seres humanos.
  • Deforestación: Cerca de 170 mil km 2 de bosques desaparecen anualmente.
  • Desertificación: Buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos naturales.

LAS SIETE AMENAZAS DEL PLANETA. GREENPEACE.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Y VA EL TERCERO… TORNEO NAVIDEÑO COPA TECNO SOLUCIONES

    Se juega el 3er y último 3×3 de básquet de este 2021, la Copa Tecno Soluciones se llevará a cabo el domingo 19 de diciembre en el Polideportivo Cumelén. Entramos en el mes de la navidad y no queríamos armar el arbolito sin la compañía de una pelota de básquet, es por eso que decidimos…

    Difunde esta nota
  • DECLARACIÓN DE INTERÉS: PETITORIO

    Villa Regina, 06 de Octubre de 2020 A la comunidad local:Ante la crisis del sector cultural, agudizado en este contexto de pandemia, donde los trabajadores y trabajadoras de la cultura nos vemos imposibilitados de poder generaringresos genuinos en nuestros espacios de trabajos tanto individuales como colectivos.Los trabajadores de la Cultura de nuestra comunidad, nos reunidos…

    Difunde esta nota
  • | | | | |

    Para leer a Luis Alberto Spinetta

    Si alguien quisiera estudiar el rol y la figura del albacea literario, tiene en María Kodama y la familia de Juan Rulfo dos ejemplos que causaron escándalo por decisiones que se juzgan arbitrarias. Más recientemente, muy poco antes de morir, Nicanor Parra nombró a una sola de sus 6 hijos como albacea, causando previsibles desacuerdos…

    Difunde esta nota
  • Se suspende obra de rotura de cordón cuneta

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que se suspende hasta nuevo aviso los trabajos de rotura y posterior colocación de hormigón del cordón cuneta en calle Libertad en el tramo comprendido entre calles José Hernández y Belgrano. Por lo tanto, la circulación y estacionamiento de vehículos en ese…

    Difunde esta nota
  • La versión de quiebra de una de «las tres grandes» sociedades de bolsa, conmociona la City

     

     Arrancó como un murmullo de mesa y terminó dándole la vuelta al mercado: ¿Quebró una de las grandes? El frente financiero se empastó y arrastró a las sociedades de bolsa (Alycs) que vieron destruirse sus márgenes.  

    «Las sociedades de bolsa están muy presionadas, dicen que una de las tres grandes tiene PN negativo», soltó un portfolio manager y mencionó una empresa muy conocida. ¿Qué significa PN negativo? Patrimonio Neto por debajo de cero: los activos valuados a mercado no alcanzan para cubrir los pasivos y el capital regulatorio. En una Alyc, ese número es la frontera entre seguir operando con normalidad o entrar en un plan de regularización inmediata bajo la lupa del regulador y de las cámaras compensadoras.   

    Nadie lo confirmó en on, pero la sola especulación alcanzó para enfriar la pantalla y encender los llamados. En X, la película se vio en tiempo real. La cuenta Roma Equity Research posteó: «Fundió una de las Alycs top 5 del país y yo no. Encima gané bastante plata. Hay que festejar. Año difícil». Minutos después, ante las preguntas, remató: «Jajaja no puede ser que sea Balanz. Muy grande para caer». El ida y vuelta encendió a la fauna del mercado y apareció «Teddy Trader» a poner paños fríos: «Qué ganas de generar caos al pedo… seamos responsables y querámoslo (al mercado)». 

    En el mercado hablan de una brutal intervención del Tesoro para frenar el dólar

    La escena resume el clima: nervios, desmentidas a medias y un subtexto claro: si no fue hoy, puede ser mañana. Mientras tanto, operadores reportaron intermitencias y demoras para consultar datos regulatorios. 

    Fundió una de las Alycs top 5 del país y yo no. Encima gané bastante plata. Hay que festejar. Año difícil.

    «La página de la CNV estuvo caída por momentos; imposible chequear al instante los números finos», se quejó un broker. Todo ocurría mientras trascendía una brutal intervención del Tesoro de Estados Unidos que habría quemado USD 500 millones en el mercado argentino para frenar el dólar.

    En paralelo, BYMA ajustó el torniquete. «Hoy salieron a pedir más garantías y dieron ‘precauciones generalizadas'», contó otra fuente. Traducido: suba de márgenes para operar futuros y cauciones, haircuts más duros sobre los colaterales y llamados por diferencias con menos paciencia. 

    Cuando las garantías suben, el apalancamiento baja y el que estaba estirado queda a tiro de un margin call. «Deberían estar apalancados y los mató la baja», dijo, sin anestesia, un operador de derivados. 

    «La mecánica es simple y letal: si financiás posiciones largas con deuda de corto plazo (o caución) y el activo se desploma, te piden más garantías. Si no las ponés en minutos, forzás liquidaciones en el peor precio -y eso retroalimenta la caída del resto», explicó a LPO un operador exprimentado. 

    Otro nombre que en el mercado ven presionado es Pharos. «Pharos operaba mucho con el Gobierno», tiró un banquero que siguió de cerca el desarme de algunas mesas. 

    Dos casas de bolsa cercanas al Gobierno tuvieron que informar fuertes pérdidas

    En los pasillos también apuntaron a un tridente con trato fino con el oficialismo: «Los amigos del Gobierno son Pharos, GMC (aportante de campaña) y Balanz; las tres mostraron picos de volumen inusuales estos días. Se ve clarito en los rankings», agregó un analista que monitorea flujos diarios. 

    El Banco Central, por su parte, jugó su propia partida. «Intimó a los bancos con pedidos de información de todos los que suscribieron ON para cortar el rulo. Los bancos están recalientes», contó otra fuente. ¿De qué se trata? Detección de arbitrajes entre emisiones corporativas, dólares financieros y cauciones: si el regulador ve un circuito de «compro acá, vendo allá y saco diferencia» que presiona los dólares o estresa balances, exige listados de CUIT, montos y beneficiarios finales. «Y la libertad?», se preguntó un operador. 

    Los amigos del Gobierno son Pharos, GMC (aportante de campaña) y Balanz; las tres mostraron picos de volumen inusuales estos días. Se ve clarito en los rankings.

    «Si apoyamos al loco de Milei no era para que nos rompan los huevos como los kukas», se sinceró un empresario financiero que hasta hace semanas festejaba el «veranito». 

    El reclamo va a dos bandas: menos sorpresas regulatorias y más coordinación entre CNV, BCRA y BYMA para que los ajustes no compliquen a quienes proveen liquidez. 

    Todo es parte del mismo atolladero: caída de bonos soberanos que perfora el mark-to-market de las Alycs, suba de garantías de las cámaras que exprime la liquidez, ventas forzadas para cubrir llamados, spreads disparados y un regulador hiperactivo. La combinación deja a los grandes jugando a la defensiva y los chicos corriendo detrás del precio. 

    Para entender la fragilidad: cuando los bonos se hunden, pegan por tres lados a las Alycs. 1) Les cae el valor de la cartera propia y del colateral de clientes. 2) BYMA sube márgenes para cubrir volatilidad. 3) La CNV pide planes y ratios patrimoniales más exigentes. 

    Si en ese triángulo el broker entra con poco capital o mucho apalancamiento, el «gap» entre activos y pasivos se convierte en PN negativo y empieza la carrera contra el reloj. 

    El antecedente inmediato ilustra el riesgo sistémico: una Alyc grande no sólo intermedia órdenes; concentra cauciones, repos y derivados. Si titubea, los llamados por diferencia se multiplican y las ventas forzadas contagian precios. 

    Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA.

    De ahí el reflejo de BYMA de endurecer colaterales «generalizadamente». Es antipático, pero es el cortafuegos que intenta frenar el efecto dominó. Al cierre del miércoles la sensación fue de un mercado más corto de liquidez. «Este jueves se sabrá quién estaba nadando sin malla», graficó un veterano. 

    La pregunta que sigue pendiendo es si el episodio fue un susto pasajero o la primera ficha de una cadena más larga en un ecosistema que opera, cada vez más, al borde de su capital. 

    LPO contó hace un mes cómo el derrumbe del mercado de bonos argentinos, con caídas estimadas entre el 30 % y el 40 %, generó fuertes pérdidas patrimoniales en varias agencias de liquidación y compensación (ALyCs). Algunas de ellas, como Napoli Inversiones S.A. y Balanz Capital, informaron pérdidas que superaron el umbral regulatorio del 15 % de su patrimonio neto, lo que las obligó a presentar un «hecho relevante» ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). 

    El contexto que provocó esta crisis incluyó una fuerte depreciación de los bonos soberanos argentinos, un fuerte aumento del riesgo país y una caída generalizada de las acciones, todo en un entorno de gran incertidumbre económica y política. 

     

    Difunde esta nota