| |

PELUSA, A SECAS

Estoy a fines de los noventa, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, parado en una esquina donde asoma una armería imponente que parece tener cien años. En la entrada, un cañón alemán de la primera guerra y una armadura medieval hacen de oficial de migraciones. Dicen que la curiosidad es insubordinación en estado puro. Entro.

La armería está detendida en él tiempo, con luces bajas, sillones lobbystas desgastados, ceniceros gigantes, mostradores de vidrio repletos de armas y cargadores y municiones y miras y accesorios. Las paredes empapeladas de armeros donde se apoyan fusiles y fusiles y más fusiles. El piso: alfombras de pieles de tigres, leones y ciervos. Camino sobre una parte del África o sobre los animales que hay en el zoológico de Buenos Aires.

Al fondo, en uno de los mostradores, cuatro hombres charlan. Amigos, que rondan los cincuenta o los sesenta, algunos con puros y otros con un vaso de whisky.

Me acerco, insubordinación pura.

Uno, gordo, ojeroso, con cadenas de oro pesadas, rolex gigante, alardea sobre su último viaje por Africa.

—458 Winchester Magnum. Un solo disparo. Pum. Atrás de la oreja. Al piso.

—Turco —dice desde atrás del mostrador alguien con la apariencia de ser él dueño de la armería—, viste que te vendí un buen fusil. Ideal para elefantes.

El Turco sonríe, aspira una bocanada de humo, se frota la panza, tose, toma otro trago de whisky.

—Después nos avisaron que había otro, con la cría. ¡Con la cría! Nos dijeron que debería pesar unos ocho mil kilos.

—¿Qué usaste con él otro? —dice uno de los amigos.

El Turco toma aire, lo miro, entre el exceso de peso y los puros, dudo camine cinco cuadras sin sobreagitarse. Estoy a unos metros, simulando ver en una vitrina unos revólveres viejos. Para ellos no existo. No entran clientes. Parace un viejo club privado.

—Probé un 416 Rigsby. Ese no me gustó tanto. Me lastimó el hombro con él primer disparo. Una semana me duró él moretón. Me curó una nativa, le di cien 100 méticals y la tuve en el hotel una semana. No se imagninan. Por menos de tres dólares la tuve ¡una semana en la habitación!

Los amigo lo miran. Admiran a su heroe.

—Pero eso no importa —sigue—, les cuento de los elefantes: estaban un poco más lejos. Madre e hijo. Disparé aprezurado, la bala no fue certera, no entró al cerebro, se desplomó muy despacio, de frente, quedó como rezando, luego se tiró, como durmiendo una siesta.

Pausa, pita el puro, disfruta del humo, el humo del poder sobre su víctima.

—Tuve que caminar. Bah, realmente me acercaron con el Land Rover, y lo rematé con mi querido .44 Magnum. Dos tiros. Pum. Pum. El segundo no era necesario, pero se sintió bien. Nunca lo deje salir de su siesta.

—¿Chilló?

—Una trompeta era, me miraba y chillaba y me hacía acordar a una trompeta. Pero a esa trompeta la dejé sin aire. El hijito daba vueltas, y yo le tenía ganas. —Con el pulgar simula un disparo—. Pero los nativos lo espantaron. No querían meterse en quilombos con la policia de Zimbabue. Pero, amigos, tranquilos, que ya va a crecer y siempre hay otra oportunidad.

Me alejo, no quiero escuchar más.

Risas —¿Mucha sangre?, pregunta uno—, alcohol, puros, obesidad, anillos de oro, más risas, ojeras, poder, bigotes y dientes amarillos, oscuridad. Salgo de la armería.

Veinte años después voy a visitar él zoologico de la ciudad de Buenos Aires: un lugar de abandono, jaulas sucias, rejas oxidadas y encierro. Tigres ojerosos, leones echados, hipopótamos viviendo siestas eternas. Un zoológico vacío de visitantes. Podría haber caminado sobre ellos de la misma manera que caminé sobre esas pieles veinte años atrás.

Al fondo, casi al final del Zoo, con sus poderosos 6500 kilos está Pelusa, a secas: una elefante enferma, triste, tirada y emocionalmente muerta. Me quedo viéndola durante una hora, tomando algunas fotos, y el único indicio de vida que le veo es su lenta respiración y la mirada apagada. Y me acuerdo del Turco cuando dijo: “Nunca salió de esa siesta”.

Me voy a casa, me voy a trabajar, me voy a buscar a mis hijos al cole y después me voy al cine. Pero Pelusa sigue igual de triste, tirada, emocionalmente muerta y en una eterna siesta que durará casi tres años más, hasta que sea trasladada a un santuario en Brasil.

Tres años de siesta eterna. Quizás hubiera sido más humana la presencia del Turco y su .44.

Anualmente se cazan en forma ilegal unos 10.000 elefantes, para obtener el marfil. No existen estadísticas sobre la cacería legal de elefantes ni de bisontes ni de ciervos ni de osos ni de alces ni de leones. Tampoco existen estadísticas para saber cuántos animales en el mundo aún están en cautiverio, como Pelusa.

FOTO

Pelusa, tirada, esperando —¿esperando la muerte?— en el Zoo de Buenos Aires. Estuvo así desde el 2016 hasta el 2019, esperando ser trasladada a un lugar más digno en Brasil. Aún vive.

Foto y Texto de Juan Moccagatta

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Productores inundados preparan protestas y denuncian que el gobierno de Milei no responde

     

    El drama de las inundaciones crece en el noroeste bonaerense y los productores inundados tienen previsto iniciar acciones de protesta. Además del reclamo inmediato a los municipios para atender lo urgente en materia de caminos rurales, también acusan falta de respuesta del gobierno de Javier Milei.

    En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, la Sociedad Rural local armó una mesa de coordinación con el Municipio y la Provincia, pero sin la parte nacional.

    «Lamentablemente desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta», dijo Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, distrito donde, en la última elección, La Libertad Avanza se impuso con el 56% de los votos.

    En la zona sur de 9 de Julio la situación está desmadrada a partir de canales desbordados que llegan aguas arriba de Casares y Pehuajó. «La gente empezó a evacuar e irse de los campos. Hoy estamos tapados de agua», dijo Enríquez.

    El avance del agua también golpea fuerte en Carlos Casares, donde productores inundados se manifestarán este lunes frente al municipio, en una acción de protesta de similar tenor a la que realizaron en Nueve de Julio el mes pasado.

     En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, los productores acusan: «Desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta»

    LPO contó las quejas a Milei por frenar el Plan Maestro del Salado, reclamos que había escuchado semanas atrás el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, cuando visitó Nueve de Julio por primera vez en seis meses de inundaciones.

    «Hay gente aislada que ya no puede salir ni en tractores», dijo el productor casarense Pablo Zavala que exigió un plan de acción inmediato a la comuna para atener lo urgente.

    Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

    Lo mismo sucede en Bragado, donde productores le enviaron una carta documento al intendente peronista Sergio Barenghi por el estado de la red vial del municipio. Si en el plazo de 72 horas no tienen una respuesta oficial del plan de acción, prometen iniciar acciones legales por incumplimiento de los deberes de funcionario público

    La desesperación genera una reacción inmediata de protesta a los municipios de la región, pero la bronca también empieza a hacerse pública por la ausencia de intervención del gobierno de Milei, que paralizó obras de dragado claves para minimizar el impacto de las fuertes lluvias. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    ANATOMÍA GENERAL DE UNA POLÍTICA PARTICULAR

      Doble a la derecha con su mano izquierda, pateando con el huesito dulce esas medidas conservadoras de los corazones valientes. En los dedos de aquella mano encontraron el ojo derecho de un revolucionario de centro-izquierda. Todo hacía suponer que si el riñon derecho del gobierno de turno no hubiese tenido a esos opositores de…

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el patio gastronómico de la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia.

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra abierta la convocatoria a interesados en participar con un stand en el patio gastronómico de la Vendimia. El evento se llevará a cabo los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Dirección de Turismo,…

    Difunde esta nota
  • | | |

    ATREVERSE A RECICLAR

    El desarrollo y progreso que en las últimas décadas se ha fomentado en el marco del “Úselo y Tire” ha causado grandes deterioros en el ambiente mundial y nuestra región no es ajena. El consumo no racional como filosofía de vida ha impactado gravemente en todos los estamentos sociales y etarios, poniendo de manifiesto no…

    Difunde esta nota
  • El Estado provincial deberá indemnizar a hijas de víctima de femicidio

    La mató su pareja policía: el Estado deberá indemnizar a hijas de la víctima del femicidio Un femicidio seguido del suicidio del autor dejó a dos adolescentes sin su madre en una localidad del Alto Valle. El autor del femicidio era un cabo de la Policía de Río Negro y para cometer el asesinato utilizó…

    Difunde esta nota