Pago Anual de Tasas – Aprovechá los beneficios del 2º vencimiento

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    HABLEMOS DE SIDA

    En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una…

    Difunde esta nota
  • |

    NO VOTAR NO CAMBIA NADA

    Como viene siendo una costumbre en la provincia, volvió a ganar Juntos Somos Rio Negro que tendrá su 4to mandato consecutivo, tercero del ahora senador Alberto Weretilneck. Un triunfo cantado si entendemos que el oficialismo llegaba a las elecciones con varios frentes de conflictos (caso docencia, salud y seguridad) pero sin oposición firme, y en…

    Difunde esta nota
  • NO PARAN DE CRECER!!!

    Cuatro años pasaron de la primer «Monkey’s Cup» realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…

    Difunde esta nota
  • Intendentes llaman a construir «sin nostalgias ni rencores» y posicionan a Kicillof: «Será protagonista de la reconstrucción»

     

    Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof salieron con una carta abierta en la que dejaron varias expresiones hacia la interna peronista y comenzaron a posicionar al gobernador hacia 2027: «Será protagonista de la reconstrucción», señalaron.

    En esa línea, plantearon que el peronismo bonaerense «demostró que puede ganar, resistir y gobernar» y que, ahora, «tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores».

    El viernes pasado Kicilof había reunido a sus 40 intendentes en medio de la tensión interna que había disparado la carta que Cristina Kirchner publicó en redes y en la que responsabilizó al gobernador por la derrota electoral.

    Ahora, tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo donde el peronismo acortó la diferencia a 0,3%, los intendentes del MDF hablaron de «prácticamente empate técnico».

    Sobre ese resultado, apuntaron: «Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin ambargo, no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad.

    Fuerte apoyo de los intendentes a Kicillof ante el ataque de Cristina: «vamos por el 2027»

    La carta de Cristina había generado un fuerte malestar en los intendentes del axelismo: «No se respeta a los intendentes que trabajamos a full en las dos elecciones», dijo a LPO un intendente del MDF en alusión a las críticas del kirchnerismo sobre el rol de los jefes comunales el 26 de octubre.

    En esa clave, la carta abierta de los intendentes del axelismo puso en valor «el enorme esfuerza político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».

    «Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota», agregaron para defender la estrategia electoral de Kicillof de desdoblar: «fue acertada y valiente», expresaron para agregar que, así, se «demostró que Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».

     Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos 

    Indicaron que la victoria de septiembre quebró una racha de 20 años de derrotas electorales consecutivas para el peronismo bonaerense y que Fuerza Patria logró imponerse en 100 municipios y obtuvo 34 bancas sobre 69 en juego en la Legislatura.

    «Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene», señalaron.

    Sobre la elección nacional también hicieron un análisis optimista: «Se logró el mejor desempeño electoral de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central ya que, a los 15 diputados que se renovaban, se agregó uno más».

    Sobre las razones de la derrota, hablaron de una suba del voto libertario «alimentado por el clima de miedo» pero también aludieron a la construcción interna.

     Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo». 

    «Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos», señalaron.

    Un intendente del MDF puso de relieve a LPO que, para ganar la elección, a Fuerza Patria solo le «alcanzaba con los votos que sacó el Fernando Gray» con el sello de Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, históricamente enfrentado a La Cámpora, había jugado dentro de Fuerza Patria en septiembre.

    Frente a eso, los jefes comunales del axelismo hablaron de «dificultades que obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político».

    Al analizar los 3.6 millones de votos a Fuerza Patria como «un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador», en su carta los jefes comunales lo identificaron como «uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional».

    Así, posicionaron directamente al gobernador para 2027: «Axel Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías».

    Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».

    Más allá de eso, los intendentes también llamaron a una construcción amplia para la elección presidencial: «No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular». 

     

    Difunde esta nota
  • Marco Rubio le pidió a Milei que ayude a acercar al nuevo presidente de Bolivia al eje de Trump

     

    Luego de finalizar su viaje  por Estados Unidos, Javier Milei viajó a Bolivia para participar de la asunción de Rodrigo Paz Pereira, el líder de derecha que rompió con la hegemonía del Movimiento al Socialismo y se posiciona como un posible aliado en la región. 

    Que el líder libertario haya tomado la decisión de ir en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para luego dirigirse a El Alto es un gesto que muestra la voluntad de construir un eje que tiene como centro a Donald Trump.   

    El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta. 

    Ese bloque de derecha tiene a Milei como nexo principal con la Casa Blanca y busca articular al ecuatoriano Daniel Noboa y al paraguayo Santiago Peña y amenaza con desafiar el liderazgo de Lula. 

    Rodrigo Paz, el «capitalista popular» que sedujo a los históricos votantes de Evo y puede ser presidente de Bolivia 

    A mediados del mes de octubre, Milei y Peña firmaron un comunicado conjunto con Estados Unidos a favor de Paz. Los demás países firmantes fueron Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador. Todos destacaron que estaban preparados para apoyar al sucesor de Luis Arce.

    El grupo de nueve países apuntó a la promoción del comercio y la inversión internacional, así como en la profundización de los lazos de cooperación regional y global. Los firmantes resaltaron que la elección de Paz era el resultado de la «la voluntad del pueblo boliviano de impulsar un cambio y abrir una nueva etapa para el país y la región».

    El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta

    Pero el dilema es que Rodrigo Paz Pereira no es un líder de ultraderecha como Milei o Jair Bolsonaro sino que construyó una candidatura de centro que llegó al poder con muchos votos que en la elección pasada votaron al actual presidente Luis Arce Catacora. 

    Justamente, el adversario del presidente electo en el balotaje fue Jorge «Tuto» Quiroga, a quien sí puede ubicarse en espectro al que Milei pertenece. No obstante, el fin de la hegemonía del MAS luego de 20 años de dominio es tomado por los libertarios como una victoria que podría marca una nueva era. 

    La presencia de Milei en Bolivia es también un gesto a Marco Rubio quien siguió de cerca todo el proceso electoral en el país del altiplano a punto tal que fue una de las pocas intervenciones que tuvo en la bilateral del gobierno argentino con Trump antes de las elecciones legislativas. 

    El secretario de Estado, Marco Rubio.

    Como adelantó LPO, Paz tiene que hacer un fino equilibrio que incluye sumarse a la agenda de la derecha global liderada por Trump, sin romper con Lula y construir hacia adentro una relación de convivencia con los bloques políticos y los movimientos sociales para no tener problemas de gobernabilidad. 

    La normalización de relaciones con Estados Unidos es un paso en ese sentido pero el vice de Paz, Edman Lara, dijo esta semana que «Bolivia no necesita de la DEA». En efecto, el perfil del gobierno que viene se podrá ver con el correr de los meses. 

    Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos

    Un importante asesor del nuevo presidente dijo a LPO que la relación de Paz no será de alineamiento automático sino que buscarán un vinculo pragmático. «Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos», detalló de manera genérica. Un ejemplo de eso es la reivindicaron del modelo tributario paraguayo que hizo el vicepresidente Lara. 

    El difícil equilibrio de Rodrigo Paz en Bolivia

    Respecto de Argentina, Paz dejó en claro que precisa de un acuerdo con Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay para solucionar la escasez de combustibles. «Romper no es ninguna opción», aclaran en su entorno que confirman su pertenencia al Mercosur.  

    De todas formas, Milei como parte de su alineamiento automático con Estados Unidos mira con buenos ojos al nuevo gobierno boliviano y está expectante a lo que puede ser un triunfo de la derecha en Chile el próximo 16 de noviembre.

    La cumbre de Mercosur que se realizará en diciembre en Brasil será una prueba de fuego respeto del tipo de alineamiento de Paz con Milei y Estados Unidos.  En su entorno son claros y aclaran cada vez que pueden que Brasil es muy importante para el nuevo gobierno. 

    El presdiente Milei este sábado en Bolivia.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta