Durante la tarde del sábado y buena parte del domingo, un sector de calle 25 de Mayo y la Plaza de los Próceres fueron sede del primer Oktoberfest Regina que reunió a cerveceros locales, la excelente gastronomía y la música de nuestros artistas.
También acompañó un clásico como la Feria ReEmprender con los productos de nuestros artesanos y microemprendedores en la Plaza Primeros Pobladores.
De esta manera, los reginenses disfrutaron de un evento distinto y así ir preparando el clima para los festejos del aniversario.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que el servicio de balsa en la Isla 58 durante los próximos feriados se prestará de acuerdo al siguiente cronograma: *Miércoles 24 de marzo y viernes 2 de abril: sin servicio. *Jueves 1 y sábado 3 de abril: el servicio se prestarán…
En el día de la fecha el Concejo Deliberante en sesión online aprobó una moción presentada para la concejal Agustina Fernandez (JSRN) para que la ordenanza sobre semáforos sonoros sea votada si o si la semana que viene. Como el reglamento interno dispone, más allá del trato que le dé la comisión de planificación, comisión…
La Municipalidad de Villa Regina recuerda la vigencia de la Ordenanza 10/2009 que reglamenta el arbolado urbano y establece el procedimiento para la autorización de extracción de árboles, los criterios de plantación y el sistema de multas para quienes infrinjan la presente normativa. En este sentido, se informa que multará a los frentistas que no…
El Banco Central vendió este lunes otros USD 143 millones, en medio de una corrida que ya dejó a la entidad monetaria con un rojo en sus reservas que ya supera el heredado de Sergio Massa. Las reservas netas están en menos 11.978 millones de dólares. Un rojo profundo que supera los menos 10.656 millones de dólares que dejó el último ministro peronista.
Mientras que las reservas brutas tuvieron una impresionante caída de más de USD 700 millones, golpeadas porque a la corrida se sumó un pago al Club de Paris.
Las reservas brutas quedaron así en 25.052 millones de dólares. Siguen estando por encima del monto que dejó Massa, que fue de 21.451 millones, pero el ritmo de venta se aceleró en las últimas semanas y este mes se dio el peor dato mensual desde marzo de 2023: en el mes en curso el Central perdió 2943 millones de dólares de reservas brutas.
Es decir que Luis “Toto” Caputo quemó casi 3 mil millones de dólares en marzo para contener el dólar, que este lunes igualmente trepó a $1325.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de inquietud que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares billete al Central. Esto significa que la gente está yendo por ventanilla a sacar los billetes.
La tendencia llevó a los ahorristas a un estado de inquietud que se refleja los datos desgranados de la venta de reservas: este lunes los bancos le pidieron 70 millones de dólares billete al Central.
La pregunta que se hacen en el mercado es de dónde salen los dólares que vende a diario el Central si tiene reservas negativas. Los operadores del mercado sospechan que salen de los depósitos en dólares de la gente, retenidos por el Central en encajes.
La comparación entre el nivel de reservas que dejó Massa y el que tiene el Central actualmente.
Martín Epstein, analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dijo a LPO que “la diferencia entre reservas brutas y netas tiene que ver con reservas que están a disposición del Central”.
Epstein explicó que las reservas brutas son las reservas totales que están en poder del Banco Central. Esto quiere decir tanto el dinero que es del Central, como el swap de monedas con China, o los dólares de los ahorristas que están en los bancos privados, pero que se atesoran en el Banco Central. “No quiere decir que sean del Central, sino que están en poder del Central”, dijo.
Por eso, Esptein aclaró que tradicionalmente no se puede contar el ahorro en bancos privados como parte de las reservas netas, porque no son del Banco Central, sino que sólo las atesora.
En cuanto a la caída de las reservas brutas, Epstein dijo que hay dos motivos. “Es más la demanda que hay de los importadores por conseguir dólares para adelantar importaciones que la liquidación de los exportadores”.
“Pero también hay retiros. Hay gente que va a las sucursales y se lleva los dólares. y eso hace que las reservas brutas bajen también porque hay demanda de esos dólares”, explicó.
El próximo lunes a las 18 horas en el Galpón de las Artes quedará inaugurada la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por tareas de mantenimiento, el lunes 29 no operará la balsa de la Isla 58. El servicio se retomará el martes en el horario habitual de 8 a 15. Difunde esta nota
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.