orazi-y-avalos-visitaron-instituciones-culturales-reginenses

Orazi y Ávalos visitaron instituciones culturales reginenses

El Intendente Marcelo Orazi acompañó al Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos durante su visita a distintas instituciones de la ciudad, oportunidad en la que dialogaron con sus referentes y se interiorizaron sobre las actividades y proyectos en marcha. También fue el marco para ultimar detalles para la realización del programa ‘Maratón Cultural’ que tendrá a Regina como sede en el transcurso de este mes.

Por otro lado, acompañados por la Directora de Cultura de la Municipalidad Silvia Alvarado, recorrieron el primer piso de la terminal de ómnibus, donde la gestión municipal proyecta la creación de un centro cultural.

En primer lugar, estuvieron en el Cine Teatro Círculo Italiano. Allí se concretó la firma del convenio entre Orazi, Ávalos y referentes de la institución para la implementación del programa ‘Maratón Cultural’ en sus instalaciones.

A partir de la rúbrica, se habilita la realización del programa provincial el 30 de abril, 1 y 2 de mayo con funciones presenciales con público y protocolos sanitarios vigentes.

El convenio establece que de los $3.000.000 destinados al programa el cine teatro recibirá un aporte económico de $ 225.000 en concepto por el alquiler y uso del establecimiento, mientras que el dinero restante se distribuirá entre los artistas que participan, sonido, iluminación y la trasmisión vía streaming. De este modo, los artistas locales y de la región que participen van a tener en esos tres días la posibilidad de subirse al escenario y reencontrarse con el público.

La recorrida continuó luego en la ‘Ronda del árbol’ y el Museo Felipe Bonoli. Más tarde, como se indicó, estuvieron en el primer piso de la terminal.

Luego Ávalos mantuvo reuniones con hacedores culturales de la ciudad. “Quiero destacar estos encuentros porque es la primera vez que un Secretario de Cultura de la provincia viene y escucha a los protagonistas de la cultura local, lo cual marca un cambio en el paradigma en la manera de hacer cultura a partir de la creación de la Secretaría de Estado”, destacó la Directora Silvia Alvarado.

Agregó: “Escuchamos los proyectos de los hacedores y se busca tender puentes y redes entre ellos, lo cual es muy significativo. Además se les ofreció asesoramiento directo desde la Secretaría de Cultura para que aquellos que no pertenecen a ninguna institución se constituyan como asociaciones con el acompañamiento permanente de Cultura de la provincia”.

Por su parte, Ávalos agradeció el acompañamiento permanente del Intendente Orazi, en especial por el impulso que las políticas culturales están tomando a través de los diferentes programas del gobierno provincial.

“Dada su historia, todas las políticas de estado que se pongan en marcha en materia cultural tienen a Villa Regina como protagonista fundamental”, finalizó.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    VALLE MEDIO ES LA ZONA QUE MÁS NOS PREOCUPA

    La gobernadora de la provincia  Arabela Carreras brindó ayer una conferencia donde dejó en claro que no hay demasiadas modificaciones con respecto al aislamiento en Rio Negro, se agregaron solo dos actividades a 28 municipios. “Podemos empezar a pensar en flexibilizar un poco las medidas esto siempre estará sujeto a la decisión de los intendentes…

    Difunde esta nota
  • Quedó habilitado el ‘Stand de las artes reginenses Benedicta Cipolletti’

    En la tarde de este sábado quedó habilitado el ‘Stand de las artes reginenses Benedicta Cipolletti en el predio del Consorcio de Riego. El Intendente Marcelo Orazi acompañó la inauguración junto a la Directora de Cultura Silvia Alvarado y la museóloga Magalí Catriquir. Este espacio, coordinado por el Museo Felipe Bonoli, continuará el domingo y…

    Difunde esta nota
  • |

    Virtualidades argentinas: genios altruistas

     

    Ahora que el libertarismo vernáculo demuestra que sus teorías económicas pronto serán leyes que reverenciará el universo podemos afirmar que Estocolmo queda a la vuelta de la esquina.

    Por Jorgelina Áster para Noticias La Insuperable

    No se trataba  solamente de volver al mundo sino también de enriquecerlo con formidables ideas. Antes, cuando el libertarismo criollo languidecía en el rincón de los incomprendidos, los populistas nos aislaban y los liberales con modales de señorita de internado nos paseaban por el orbe con timidez provinciana.

    Ahora todo es diferente y no precisamente gracias al amor, con perdón de Palito, que supo de noventismo, pizza y champán bajo la égida del nunca bien ponderado prócer riojano, nada menos. La felicidad viene con sentimentalismo cero, cual déficit, con prístina macro-ciencia económica, pura, fabulosa  y dura.

    Ahora que el mundo es un pañuelo enredado, vemos en X como magnates, dignatarios e insignes expertos celebran la pericia del Toto universal al tiempo que envidian las teorizaciones que nuestro anticristo de Balseiro pergeña en colaboración con el primer especialista en crecimiento con o sin dinero pero siempre con virtuoso e innegociable superávit de creatividad financiera.

    Ahora, sin ir más lejos, otros egregios de mercado se desvelan ante los arcanos del punto Anker, hito crucial del TMAP y de los 666 ítems que Demian y el Javo refriegan en las fauces del comité que en Estocolmo los idolatra por haber dinamitado la obsoleta teoría económica de impronta izquierdizantemente woke e inmundo keynesiansmo.

    Ahora tampoco faltan filósofos de la talla de un Fanta, licenciado en su madurez contra vientos y mareas del establishment académico neurasténico. Y a la innovación económica de apariencia ortodoxa o regresiva solo para progres cegatos, aportan incluso galenos entrados en carnes gracias al streaming que nos dan las fuerzas del obeso pero forzudo cielo abierto.

    Ahora también, si hablamos de galenos meritorios en libertad -nada condicional- y comprometidos con la novísima hora de la espada, debemos elogiar  las quirúrgicas estocadas ministeriales que hieren despilfarros en pediatría, engañosas discapacidades y rematan al mejor postor evaluaciones que pagan por encima de la base y en moneda dura no residentes y extranjeros incautos. Manera original si la hubiera de equilibrar la balanza comercial exportando conocimiento en honor a esa eminencia que sin duda fue el gran doctor Cureta.

    Ahora, gracias al Supremo, poco importan el Riesgo País, los vaivenes del  JP –no la JP que albergó a Patito cuando piba- de apellido pirata o las celadas que el Maligno dispara desde las espurias mesas de dinero que los kirchos de La Matanza organizan para comprar verdes a saturación e impedir que la divisa yanqui caiga inexorablemente –Javo dixit- como piano desafinado en mudanza con pluma defectuosa.

    Ahora los genios altruistas que combaten sin dinero ni víveres apetitos y pobreza, enseñan la virtud austera al pasivo, al científico, al pediatra y al residente, al maestro o a la pícara fámula doméstica, sin taza de mate cocido pero con tasa del 70, que el rockstar de nuestro palacio de hacienda usa sin abuso ni rubor para calmar hambrunas de campeones que no quieren perdérsela.

    Ahora que todos sabemos cómo pueden pedirse préstamos soberanos sin generar deudas y cómo, sobre todo, lograr el aplauso  del mundo cripto que, como se sabe, nos Libra de todo mal, a lo Blades, gracias a singapurenses con heterónimos y domadores de niggas, podremos decir con orgullo que el gran país del sur libertario se irá para arriba como flato de estrella marina de prominente trasero.

    Ahora, o más temprano que tarde, la alfombra espera. No esa de la que los criptobros saben tirar con pericia. No. Espera la sueca, la de Alfred, la que transitarán los iluminados ácratas que enunciarán en inolvidable pieza oratoria, no apta –por supuesto- para orates, impolutas leyes de pluscuamperfectos mercados. ¿Alguna duda, mandriles?


     

    Difunde esta nota
  • | |

    ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO: ESTRENO SERIE WEB

    Luego de la realización del 1er cortometraje documental “ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO” estrenado en el año 2019, el realizador Rionegrino Alejo Estrabou en embarcó en la realización de una serie web de 10 capítulos que se estará estrenando en redes a partir del próximo 23 de Agosto

    Difunde esta nota
  • Los libertarios ahora se despegan de la comisión investigadora que propone Giudici por el fentanilo

     

    La Libertad Avanza dejó sola a la diputada bullrichista Silvana Giudici con su proyecto de creación de una comisión investigadora para indagar sobre la crisis sanitaria por el fentanilo adulterado.

    Fuentes del bloque oficialista dijeron a LPO que Giudici “es una aliada estratégica pero veremos qué pasa post pedido de informes”, en referencia al proyecto con 26 preguntas dirigidas al ministro Mario Lugones y el ANMAT que se aprobó por unanimidad este miércoles en la comisión de Salud.

    La expectativa en la bancada que conduce Gabriel Bornoroni es que, con el pedido de informes, “se despierte la Justicia”. “Hay muchas cuestiones en juego y no estamos tan seguros del rol investigativo del Congreso”, explicaron.

    El problema es que la gravedad de la emergencia sigue escalando: ya se computaron 97 personas fallecidas por ser inyectadas con ampollas contaminadas con la bacteria letal y el gobierno es el principal apuntado por la falta de controles de ANMAT.

    Diputados de todos los bloques acordaron exigir informes a Lugones por la falta de controles al fentanilo

    Por eso, un legislador libertario reconoció que “está complicado el tema de la comisión investigadora”. “En parte, la culpa la tiene el ANMAT anterior pero, en gran parte, el ANMAT actual”, sostuvo para dar por tierra con la excusa de Federico Sturzenegger para disculparse con Lugones.

    Para colmo, este jueves presentó un nuevo proyecto de comisión investigadora el radical Pablo Juliano, titular del bloque de Facundo Manes, y lo propio hizo el lunes el fueguino Jorge Neri Hernández Araujo, miembro de UP y médico de profesión.

    Pablo Juliano, en comisión.

    El proyecto de Hernández Araujo contempla la creación de una comisión dentro de la de Salud y Acción Social, integrada por dos representantes de espacio que ya pertenezcan a ese ámbito. El patagónico habría actuado por “sensibilidad frente a la gravedad”, después de haberlo meditado en su provincia desde el viernes, y avisó a sus compañeros de bloque al llegar a Buenos Aires esta semana, un rato antes que Pablo Yedlin abriera la comisión.

    El de Juliano, en cambio, es casi idéntico al de Giudici, con el articulado de la composición, la designación de autoridades y el plazo de funcionamiento casi calcado del texto que reforma la comisión Libra. “Seguramente tengamos que ponernos a analizar cuál es el diseño del ANMAT y no dejar que la conversación quede reducida a las frases deplorables de Struzenegger”, expresó el autor, y agregó: “acá hay que hablar de la responsabilidad del ANMAT, hay que hablar de la responsabilidad que les toque a los ministros de salud de las distintas jurisdicciones porque estamos ante una crisis sanitaria que no sucedió ni siquiera con el COVID”.

    Revelan que inyectaron a 45 mil pacientes de todo el país con el fentanilo contaminado

    Lo que temen en Casa Rosada es el efecto boomerang, pese a las versiones que atribuyen a la astucia de los estrategas del gobierno la acusación de Giudici al kirchnerismo por vaciar la sesión del miércoles de la semana pasada, cuando debía tratarse su iniciativa, una vez agotado el temario previsto.

    En rigor, Giudici agitó la creación de la comisión investigadora al comienzo de esa jornada para forzar el apartamiento del orden del día, tal como se le llama a la hoja de ruta con los proyectos a tratar, y evitar las 12 derrotas al hilo que sufrió el gobierno ese día. El líder del bloque de UP, Germán Martínez, acordó con ella que el asunto se abordara al final del temario.

    Giudici es una aliada estratégica pero veremos qué pasa post pedido de informes. Hay muchas cuestiones en juego y no estamos muy seguros del rol investigativo del Congreso.

    Ese momento llegó a las 0:40 de la madrugada del jueves pero de los 257 diputados solo quedaban alrededor de 50 en sus bancas. Giudici cargó contra el kirchnerismo por voltear el quórum pero faltaban otros 100 legisladores más, por fuera de los peronistas.

    Pero, además, la diputada del PRO ya no propuso la comisión a esa altura de la noche sino que planteó la votación de un pedido de informes, el mismo que terminó unificado con el de Victoria Tolosa Paz y el de Yedlin para recibir el respaldo de todos los bloques esta semana.

    De hecho, en el bloque peronista dudan que Giudici quiera impulsar la comisión investigadora, algo que la propia diputada aseguró que seguiría empujando ante la consulta de LPO. Una legisladora de UP conjeturó que “sería razonable que lo frenara”, después que Tolosa Paz revelara que fue en septiembre de 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, que se sacó el fentanilo del listado de medicamentos trazables. 

     

    Difunde esta nota
  • Acto por el ´Día del Maestro/a’

    El Intendente Marcelo Orazi participó este lunes del acto por el ‘Día del Maestro/a’ que se realizó en Plaza de los Próceres. Tras el izamiento del pabellón nacional, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Provincia de Río Negro. Luego, Orazi junto a la secretaria de UNTER seccional Villa Regina Claudia…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta