El Intendente Marcelo Orazi junto a los Ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y de Desarrollo Humano y Articulación Comunitaria Juan José Deco realizaron durante este lunes una serie de visitas por distintas instituciones de Villa Regina, como parte de la agenda de trabajo conjunta entre el Municipio y la Provincia de Río Negro.
En primer lugar estuvieron en Amuchen, donde se interiorizaron de los proyectos y talleres que lleva adelante esta institución que trabaja para brindar un espacio de contención y recreación a niños con discapacidad.
También recorrieron el Centro de Día, de los pastores Evelyn y Alfredo Weber, espacio donde se realizan terapias integrales y se acompaña a quienes tienen problemas de adicción y también a sus familias. Visitaron también la Fundación Vida en Familia.
El recorrido incluyó durante la mañana la Escuela Agraria, oportunidad en la que visitaron junto a sus directivos las diferentes propuestas que ofrece la institución en materia educativa.
Durante la tarde, se hicieron presentes en la Cooperativa La Reginense, APANDI, la Cámara de Transporte y el predio deportivo del Club Banco Nación.
“Nuestro diálogo y presencia en las diferentes instituciones es permanente, como parte del trabajo coordinado. Los Ministros Buteler y Deco pudieron dialogar con sus referentes, intercambiar ideas e inquietudes, además de delinear acciones en conjunto con el Gobierno Provincial”, manifestó el Intendente Orazi.
Agregó que “Regina es reconocida en toda la Provincia por la fuerza y el trabajo incansable de sus entidades intermedias y poder articular proyectos con Provincia es más que significativo”.
Durante las visitas, el Intendente Orazi estuvo acompañado por los Secretarios de Gobierno y de Coordinación, Guillermo Carricavur y Ariel Oliveros respectivamente; las legisladoras Marcela Ávila y Silvia Morales; el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega y la concejal Agustina Fernández.
Con el escrutinio definitivo en la mano, el peronismo riojano se quedó con la victoria por menos de mil votos sobre La Libertad Avanza. El gobernador Ricardo Quintela, uno de los principales opositores al modelo de Milei, consolidó su liderazgo en una elección que tuvo sabor a pulseada nacional.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El resultado final de las elecciones legislativas en La Rioja confirmó lo que ya se palpaba en las calles: el peronismo local, encabezado por Ricardo Quintela, logró retener la mayoría con una ajustadísima diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA). Según los datos oficiales del escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja (DLR) cosechó 90.686 votos, contra 89.804 de la fuerza libertaria.
La distancia —782 votos— podría parecer mínima, pero en el plano político tiene un peso enorme. Quintela, que se ha convertido en una de las voces más firmes contra las políticas de ajuste y privatización del gobierno de Milei, consiguió sostener el bastión norteño frente al avance del oficialismo nacional.
Una victoria con valor simbólico
La elección riojana no sólo definió nombres en el Congreso. Representó también una disputa entre dos modelos de país: el del Estado presente que defiende Quintela y el del mercado absoluto que promueve Milei.
Desde la Casa de Gobierno provincial destacaron que el resultado reafirma el acompañamiento popular a las políticas locales, centradas en la producción, el empleo y la contención social, frente a la ofensiva de recorte y desfinanciamiento impulsada por Nación.
Banca partida, pulseada abierta
Pese al triunfo provincial, el reparto de bancas fue equitativo. Las dos diputaciones nacionales en juego se distribuyeron entre Gabriela Pedrali por el peronismo y Gino Visconti por el espacio libertario. De este modo, La Rioja envía al Congreso una representación dividida, reflejo de una sociedad que vive entre la resistencia y el desencanto.
El propio Quintela destacó en declaraciones recientes que el resultado fue “una muestra de conciencia popular”, y subrayó que el voto riojano “fue un mensaje claro contra el abandono y la desindustrialización que propone Milei”.
Martín Menem, el proyecto libertario que insiste
Del lado libertario, los resultados reavivaron las internas, pero también consolidaron una figura: Martín Menem. El ex candidato a gobernador en 2023 y actual titular de la Cámara de Diputados de la Nación es visto como el referente natural del mileísmo en la provincia, y todo indica que volverá a competir en 2027.
El legislador provincial electo por LLA, Diego Molina Gómez, fue categórico: el próximo candidato a gobernador “tiene que volver a ser Menem porque se puso la campaña al hombro”. Además, lo definió como “líder del movimiento libertario en La Rioja” y aseguró que cuenta con el respaldo total del espacio.
Quintela, resistencia y reconstrucción
Mientras tanto, Quintela sigue firme en su cruzada contra el modelo libertario. En los últimos meses ha encabezado encuentros con otros mandatarios provinciales para coordinar estrategias frente al ajuste fiscal, la caída de transferencias y la parálisis de obras públicas.
El resultado electoral refuerza su posición dentro del peronismo federal, donde se perfila como una de las figuras más combativas frente al avance del mileísmo. La Rioja, una vez más, se convirtió en el espejo de un país dividido, pero también en la trinchera de un proyecto que se resiste a desaparecer.
En la última parte de la entrevista 5×3 de #LaTapa le realizamos a los candidatos dos preguntas en una encuadradas en un marco más personal que refiere a un pensamiento propio. ¿Qué opinión les genera la posibilidad de ejercer cargos públicos de manera indefinida? Y de ser electo como intendente ¿Cómo les gustaría que sea…
El próximo domingo 3 de octubre se corre la cuarta edición ‘Corrida Aniversario’ organizada por el Grupo Comahue, competencia a la cual acompaña la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Aún quedan cupos disponibles en las distintas categorías, para lo cual deberán completar el formulario de preinscripción en https://forms.gle/qwnLf4A35wAn7Fao7 Por otro lado,…
Les presentamos la ZONA 2 de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2022. El formato de esta segunda edición comprende dos zonas de 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán los 20 deportistas por cantidad de votos recibidos y los 8 con más votos pasarán a la instancia FINAL con el mismo…
Itai Hagman, cabeza de lista de Fuerza Patria en Capital Federal, asegura que los comicios de este domingo definirán si el pueblo argentino acepta la destrucción económica y la pérdida de soberanía o pone un límite. En diálogo con Pablo Dipierri para LPO, advierte sobre la necesidad de frenar a Milei y la urgencia de construir un proyecto político que vaya más allá de liderazgos.
Por la Redacción de Noticias La Insuperable
Una elección que no es normal
Para Hagman, la campaña de Fuerza Patria no transcurre en un contexto habitual. “No estamos frente a un gobierno normal, con el cual se puede tener diferencias políticas e ideológicas dentro de reglas institucionales. Estamos frente a un gobierno que rompió todas las reglas, que lleva adelante no una política de ajuste, sino una política de destrucción”, afirma en referencia a Milei.
El candidato señala que la destrucción no es solo económica, con empresas cerrando y desempleo en aumento, sino también institucional: “Estamos peleando por el Garrahan, por las universidades públicas y además, delegaron la gestión de la política económica en una potencia extranjera”. Por eso, asegura, “esta elección legislativa es muy diferente a una elección normal, donde uno elige simplemente la composición del Congreso”.
La soberanía en juego
Hagman plantea que los comicios son una bisagra histórica: “Se juega si el pueblo argentino va a legitimar este proceso de destrucción y entrega de la soberanía, o si le pone un límite. Es un mensaje también al gobierno de los Estados Unidos”, subraya.
En ese marco, sostiene que cada voto cuenta para sumar diputados que puedan frenar a Milei y aprobar medidas esenciales. “Para aprobar el aumento jubilatorio, faltaron cuatro legisladores”, recuerda, refiriéndose a la frustración por no alcanzar los dos tercios necesarios para insistir contra el veto presidencial.
Respaldo estadounidense y límites del Congreso
Sobre la intervención financiera de Estados Unidos en la economía argentina, Hagman advierte: “Esto empezó como un rescate financiero, y desde el primer momento dijimos que tenía que pasar por el Congreso. Si no pasa por el Congreso, lo consideraremos nulo”.
El candidato insiste en la importancia de que todas las fuerzas políticas defiendan un principio elemental de soberanía: “Lo que buscamos es persuadir a la sociedad y a todas las fuerzas para defender la soberanía del país, aunque no estemos todos de acuerdo en el tema de fondo”.
Transparencia y presupuesto
Fuerza Patria se mantiene firme en que las discusiones deben ser públicas y democráticas: “La postura es que el ámbito para discutir el presupuesto es la Comisión de Presupuesto. Estar negociando a espaldas de la sociedad nos parece antidemocrático”, explica Hagman.
Sobre la falta de presupuesto, destaca que “es la primera vez en la historia democrática argentina que hay dos años seguidos sin presupuesto, y las dos veces por decisión del Gobierno”. Subraya además la ausencia histórica del ministro de Economía ante el Congreso: “No ha venido ni una sola vez en 22 meses”.
Frente a la estafa cripto y la corrupción
Hagman se refirió al caso de la criptomoneda Libra, señalando que la responsabilidad alcanza al corazón del gobierno: “No estamos hablando de un funcionario de tercera o segunda línea, sino del presidente de la Nación, que promovió una criptomoneda por Twitter y hasta hoy no pudo responder preguntas básicas sobre su origen”.
Además, advierte sobre otros casos de corrupción vinculados al entorno de Milei y a aliados de La Libertad Avanza, como Espert y Villaverde, y sobre el rol de figuras como Patricia Bullrich, que conocían irregularidades pero no actuaron. “El nivel de corrupción y estafas supera cualquier precedente”, asegura.
Un proyecto político más allá de liderazgos
Hagman insiste en que Fuerza Patria no puede repetir los errores del Frente de Todos, donde predominó la improvisación y la falta de un programa claro. “Si se sintetiza un proyecto, la discusión de liderazgo se hace más fácil. Si no hay proyecto, lo único que se discute es poder”, advierte.
Entre los temas que propone abordar, menciona la deuda externa, la industrialización adaptada al siglo XXI, la digitalización, el fortalecimiento del mercado interno, el trabajo, y la vivienda con políticas integrales que incluyan planificación urbana y alquiler social.
Optimismo tras la elección de Buenos Aires
A pesar de la prudencia de los últimos días de campaña, Hagman se ilusiona: “Las elecciones de la provincia de Buenos Aires cambiaron la situación. Hasta ese momento parecía que el Gobierno tenía licencia social para lo que hacía. Vino la elección y se cayó todo ese discurso”.
Si Fuerza Patria logra un buen resultado, asegura que “la sociedad argentina mayoritariamente va a sentir alivio y va a sonreír”, y que se podrá poner un freno a Milei y a la influencia directa de Estados Unidos sobre la política interna.
Presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, se reunió este sábado el Comité de Crisis por COVID-19 en Río Negro, compuesto por autoridades de los tres Poderes del Estado. Luego del análisis de la actual situación epidemiológica de la provincia, el Comité determinó como medidas la suspensión temporaria de todos los actos protocolares en territorio provincial,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.