El Intendente Marcelo Orazi recibió el viernes al equipo ‘La Perla del Valle’ que fue subcampeón del Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball que se disputó el 5 y 6 de noviembre en el polideportivo Cumelen de nuestra ciudad.
En la oportunidad el Intendente los felicitó por el puesto logrado y por representar a Villa Regina en la competencia. Recordemos que la misma contó con equipos de otros puntos de la provincia y de Neuquén.
El goalball es un deporte de equipo para jugadores con ceguera o baja visión severa. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere una gran capacidad de orientación especial para saber estar situado en cada momento, en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
Martin Frullani (44), es arquitecto y escultor reginense. Es el creador de las obras de “La Manzana” en General Roca y hace unos días inauguró la obra “El Ciclista” en Allen. Dos trabajos artísticos de relevancia en la provincia. Las dos miden más de 5 metros de altura y en conjunto suman más de 5…
La llegada de la primavera y el día del estudiante fue disfrutado a pleno por jóvenes y familias que eligieron la Isla 58 para encontrarse, respetando los protocolos, y vivir una jornada especial en un entorno natural fantástico. Desde temprano se fueron acercando al balneario municipal, que lució un aspecto espectacular para la ocasión. En…
El Gobierno Provincial ya acordó con 14 municipios la continuidad de las tareas de control de precios y abastecimiento de forma delegada, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19. De esta manera, se implementarán políticas activas que permitan un mejor desenvolvimiento administrativo en la defensa de los derechos del consumidor. A…
Desaparecieron 1300 millones de pesos de Vialidad Nacional entre 2017 y 2019, equivalentes a más de 50 mil millones de pesos actuales, según surge de una auditoría realizada durante el gobierno anterior. En la provincia de Buenos Aires se sospecha que el dinero se utilizó para pagar la campaña a intendente de Javier Iguacel en Capitán Sarmiento.
El juez Julián Ercolini y el fical Gerardo Pollicita no han concretado ningún avance importante en la investigación de la causa que debería indagar en que se utilizaron esos 1314 millones -entonces equivalentes a USD 50 millones- que la Agencia Nacional de Seguridad Vial le giró a Vialidad para la realización de obras de seguridad en las rutas.
Entre 2017 Seguridad Vial y Vialidad firmaron un convenio. Se trata de dos organismos diferentes: uno trabaja para bajar la cantidad de accidentes viales y el otro construye y mejora las rutas nacionales. A partir del acuerdo, Vialidad recibió el equivalente a más de 50 mil millones para mejorar la seguridad en cinco rutas nacionales, la 5, 7, 8, 22 y 34.
Esas rutas nacionales estaban siendo renovadas y, en el marco de esas obras, los privados debían instalar líneas vibrosonoras para evitar despistes, tachas reflectivas y señalización con luces led; agregar cartelería inteligente o carteles electrónicos dinámicos entre otras cuestiones.
A pesar de que el dinero pasó de Seguridad Vial a Vialidad, las obras nunca se realizaron. En algunos casos se encontraron carteles de “deficiente e incorrecta colocación” metidos adentro de tambores de combustible o demarcación vibrosonora mal colocada. Incluso flechas de giro mal dibujadas.
El juez Julián Ercolini y el fical Gerardo Pollicita no han concretado ningún avance importante en cuatro años en la causa que debería indagar en que se utilizaron esos 1314 millones -entonces equivalentes a USD 50 millones- que la Agencia Nacional de Seguridad Vial le giró a Vialidad para la realización de obras de seguridad en las rutas.
Seguridad Vial le encargó un informe a la Asociación Argentina de Carreteras que fue demoledor. Sus inspectores verificaron que ninguna de las obras pautadas había sido realizada.
Luis Goldín trabajó como director de jurídicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y elaboró un informe que documenta la inexistencia de las obras encargadas a Vialidad. El informe también incluye las respuestas de las empresas que debían realizar las obras: en todos los casos las compañías respondieron que no las habían realizado. “La plata se giró, pero no se sabe a dónde fue”, dijo a LPO Goldín, que fue abogado de Cristina Kirchner.
Detalle del relevamiento de las obras no concretadas que está en manos del juez Pollicita.
La sospecha de quienes siguen el tema es que el dinero se utilizó para solventar la campaña de Javier Iguacel como intendente de Capitán Sarmiento. El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade denunció a Iguacel y a Guillermo Dietrich, que autorizó los giros a Vialidad por malversación de fondos.
El kirchnerismo cuestiona que Ercolini y el fiscal Pollicita, los mismos que instruyeron la causa contra Cristina Kirchner que inició el propio Iguacel, no avanzaron en esta investigación a pesar de que la denuncia tiene ya cuatro años.
Mientras que Dietrich se alejó de la política y pasa sus días entre Punta del Este y el exclusivo country Arelauquen de Bariloche, Iguacel se convirtió en empresario petrolero.
Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…
Si algo le faltaba a este bendito país para estar un poco más cerca del apocalipsis era una final de copa libertadores entre los dos clubes más trascendentes del país. Y como es sudamérica (y Argentina) es lógico que lo programado por la entidad superior del fútbol se modifique. Que éste día no se juega,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.