El Intendente Marcelo Orazi recibió el viernes al equipo ‘La Perla del Valle’ que fue subcampeón del Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball que se disputó el 5 y 6 de noviembre en el polideportivo Cumelen de nuestra ciudad.
En la oportunidad el Intendente los felicitó por el puesto logrado y por representar a Villa Regina en la competencia. Recordemos que la misma contó con equipos de otros puntos de la provincia y de Neuquén.
El goalball es un deporte de equipo para jugadores con ceguera o baja visión severa. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere una gran capacidad de orientación especial para saber estar situado en cada momento, en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
Sobre la denuncia del intendente reginense, Marcelo Orazi (JSRN) presentada ante el Concejo Deliberante (CD) contra Domingo Vallejos y Gimena Cerda, vocales del Frente de Todos (FdT) en el Tribunal de Cuentas (TC), que derivó en la comisión de juicio político contra ambos funcionarios, ya que el legislativo municipal consideró con 6 votos contra 4 que dicha denuncia reunía los requisitos para…
La crisis del gas obligó al gobierno nacional a fusionar al Enargas y el ENRE para dar lugar a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. El decreto, al que accedió LPO, se dará a conocer el lunes cuando se venzan las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases.
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) quedaron expuestos antes las debilidades estructurales del sistema energético que descaro la crisis y sus interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas) quedaron en la mira pero continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
El caso más fuerte del colapso energético fue Mar del Plata que el jueves a la noche sufrió un corte de gas histórico que afecta a cientos de hogares y derivó en la suspensión de clases este viernes, además del corte de carga de GNC, la parálisis del parque industrial y comercios gastronómicos.
La baja presión de gas en toda la red por la fuerte demanda a raíz de la ola polar, generó la interrupción del suministro en la ciudad.
Ante eso, en el peronismo acusaron al gobierno de Javier Milei por frenar la obra de la Planta Compresora en la localidad de Las Armas, que tenía un grado de avance del 80% y que -sostienen-hubiese evitado un colapso como el actual en Mar del Plata.
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) quedaron expuestos antes las debilidades estructurales del sistema energético que descaro la crisis y sus interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas) quedaron en la mira pero continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
El Enargas también quedó en el ojo de la tormenta por los casos de muerte por monóxido de carbono. En octubre del año pasado, LPO reveló que el Entre Regulador del Gas decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios, alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta.
Daniel González.
La resolución que aumentó la cantidad de calorías permitidas para el fluido que se inyecta en los ductos fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento este medio alertó sobre una jugada peligrosa que podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
El Enargas también quedó en el ojo de la tormenta por los casos de muerte por monóxido de carbono. En octubre del año pasado, LPO reveló que el Entre Regulador del Gas decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios, alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta
Otro elemento que explica la crisis del gas es la gestión en YPF. LPO reveló que desde que Horacio Marín asumió la presidencia de la empresa estatal, se puso en marcha el llamado “Plan Andes”, una estrategia que en nombre de la eficiencia y el ajuste, desmanteló la producción convencional de gas en varias provincias clave.
YPF dejó de operar en pozos de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, vendiéndolos a empresas privadas sin experiencia comprobada en el sector. El caso más llamativo es el de Bentia, la firma creada por Javier Iguacel, exministro de Energía durante el gobierno de Maruricio Macri, que se constituyó con un capital de apenas 7,5 millones de pesos. A través de una licitación impulsada por el Banco Santander, terminó quedándose con activos por más de 100 millones de dólares. ¿El resultado? Más negocios financieros que producción real de gas.
En efecto, la fusión es forma de reconocer lo desastroso del abordaje de la crisis y la falla de previsión, en este caso del Enargas.
Durante el fin de semana continuaron las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El domingo se realizó la segunda visita a la granja ‘La Soñada’, emprendimiento de turismo rural que se dedica a la cría de animales, que es uno de los principales atractivos de los más chiquitos. Con…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comenzará a desarrollar los cursos para obtener ‘Mi primer licencia’ y la Renovación de licencias de conducir en distintos sectores de la ciudad para acercar este trámite a los vecinos. La iniciativa denomina ‘Curso de Educación Vial en mi barrio’ consistirá en…
En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el…
En medio de una crisis hídrica sin precedentes, Mendoza le habilitó 5 pozos de agua a Eduardo Elsztain. Por el escándalo, el gobierno podría ir marcha atrás con la autorización.
En agosto de 2024, la provincia confirmó la suspensión de permisos para pozos por dos años. Sin embargo, Sergio Marinelli entregó 9 autorizaciones en febrero de 2025. El funcionario controla el Departamento de Irrigación y su cargo es tan importante que se lo llama el “gobernador de las aguas”.
Irrigación había recibido una solicitud de Cresud, perteneciente a Elzstain, para perforar en la zona de Agrelo y el organismo jamás contestó. La empresa fue a la Justicia: la Corte ordenó a Marinelli que diera una respuesta, pero no dijo que fuera positiva o negativa.
En febrero, Irrigación y Cresud fueron a la Corte y anunciaron que había acuerdo. Con una resolución que se mantuvo en secreto y no se publicó en el Boletín Oficial, el gobierno habilitó 9 nuevos pozos. Irónicamente, la resolución lleva el número 125.
La decisión contradijo informes técnicos, jurídicos y científicos del propio organismo que recomiendan mantener la limitación para extraer agua de El Carrizal, un subacuífero considerado vulnerable. El informe, que habla de un excedente hídrico, tampoco fue publicado.
Elsztain festejó: la medida revalorizó las más de 400 hectáreas que tiene Cresud en Agrelo. El empresario que alojó a Javier Milei en el Hotel Libertador no fue el único: Chimpay La Rioja S.A., de Young Woo, recibió autorización para dos pozos, mientras que a Grappolo S.A., de Walter Bressia, y Pedro García Mateo les habilitaron un pozo a cada uno.
La cuestión se hizo pública por una investigación del portal El Medio y provocó un escándalo en la provincia. Alfredo Cornejo por ahora se mantiene en silencio.
El superintendente del Departamento de Irrigación, Sergio Marinelli.
El senador provincial Félix González, cercano a Anabel Fernández Sagasti, presentó un pedido de jury para remover a Marinelli. El funcionario asumió en 2017 y en 2022 fue nombrado por otros cinco años en uno de los cargos más importantes de la administración mendocina.
“La negligencia de los funcionarios también genera injusticias como esta. Que un grupo económico poderoso pueda acceder al agua genera una distorsión frente a los pequeños productores a los que se les niega ese recurso”, dijo González.
El caso escaló y Marinelli comenzó a recular. Dejó entrever que la autorización podría caerse si no obtiene la aprobación en el honorable tribunal provincial.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.