El Intendente Marcelo Orazi recibió el viernes al equipo ‘La Perla del Valle’ que fue subcampeón del Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball que se disputó el 5 y 6 de noviembre en el polideportivo Cumelen de nuestra ciudad.
En la oportunidad el Intendente los felicitó por el puesto logrado y por representar a Villa Regina en la competencia. Recordemos que la misma contó con equipos de otros puntos de la provincia y de Neuquén.
El goalball es un deporte de equipo para jugadores con ceguera o baja visión severa. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere una gran capacidad de orientación especial para saber estar situado en cada momento, en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
Esta semana continuaron las distintas actividades propuestas desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina en el marco del programa ‘Sentite Turista’. El miércoles se llevó a cabo una excursión especialmente organizada para un grupo de reginenses a fin de conocer uno de los emprendimientos de Turismo Rural: Chacra Arana. Fue la…
Este fin de semana se desarrolló la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestra ciudad y con ella los festejos junto a productores y bodegueros regionales. Te compartimos imágenes de las diferentes actividades y espacios que tuvieron lugar en el marco de los festejos oficiales. Seminario intensivo “Vendimia en tu copa” en la Oficina…
El gobierno mira con atención el impacto internacional de la condena contra Cristina. Con la confirmación de la Corte Suprema, la estrategia de la ex presidente pasará por la presión internacional a través de la sumatoria de apoyos políticos como el de Claudia Sheinbaum y Lula y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
LPO adelantó en exclusivo que el Grupo de Puebla es uno de los sectores que acompaña a través del Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia que lideran la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez español Baltasar Garzón, se trata de dos juristas prestigiosos y con mucha conexión en los ámbitos de la justicia internacional.
El equipo jurídico del Grupo Puebla cree que “el avance de Donald Trump y Milei sobre Cristina es evidente, bochornoso e ilegal” y por eso la decisión es presentarse ante la CIDH.
Una fuente que trabaja en este sentido explicó a LPO que “todavía no están definidos los pasos pero si está la decisión hacer una presentación ante la Corte Interamericana, pero eso tiene sus tiempos, porque primero tienen que resolver, están todos muy abocados a si le dan la domiciliaria”.
Por el otro, agregan, se está conformando el Comité por la Libertad de Cristina, en un esquema parecido al realizado para reclamar la liberación del ex vicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, donde confluyen juristas, abogados de distintos países para realizar acciones de defensa de Cristina a nivel internacional.
En esa línea, en el Partido Justicialista reunieron a todos los dirigentes vinculadas con relaciones internacionales del peronismo para realizar acciones conjuntas.
Se está conformando el Comité por la Libertad de Cristina, en un esquema parecido al realizado para reclamar la liberación del ex vicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, donde confluyen juristas, abogados de distintos países para realizar acciones de defensa de Cristina a nivel internacional.
Entonces, aquí tenemos tres frentes de acción para Cristina en el plano internacional. El Grupo de Puebla con Proner y Baltazar Garzón, los abogados personales Cristina como Carlos Beraldi y el Partido Justicialista en coordinación con los aliados regionales como el PT de Brasil, Morena en México y hasta algunos se animan a sumar al Partido Comunista de China con quien el PJ tiene una relación cercana e institucional.
Ex juez Baltazar Garzón.
Una fuente que esta trabajando con la ex presidenta aclaró que antes de llegar a la corte interamericana deben agotarse las instancias institucionales dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “El reclamo puede ser una petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: CFK (como persona afectada), sus representantes legales, un tercero (ONG, un abogado o un ciudadano) con interés legítimo”, detalla.
Una vez hecho el pedido alegando violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la CIDH evalúa si se cumplen los requisitos formales como el agotamiento de recursos internos, el plazo de 6 meses desde la última resolución judicial definitiva y la no duplicación, es decir, que este en estudio en otra instancia internacional.
Tenemos tres frentes de acción para Cristina en el plano internacional. El Grupo de Puebla con Proner y Baltazar Garzón, los abogados personales Cristina como Carlos Beraldi y el Partido Justicialista en coordinación con los aliados regionales como el PT de Brasil y Morena en México.
Si la CIDH admite la denuncia, estudia el caso y determina si hubo violación de derechos (ejemplo, debido proceso, persecución política, etc). Luego emite informe de fondo que es más largo y más detallado con todos los hechos y derechos violados y recomendaciones al estado argentino. En esta instancia si el estado no cumple , la CIDH puede mandar el caso a la corte .
La CIDH puede emitir recomendaciones al Estado argentino, remitir a la Corte IDHSi Argentina no cumple con las recomendaciones dentro de un plazo, la CIDH puede enviar el caso a la Corte IDH (la víctima no puede hacerlo directamente).
Allí se analiza el caso y, si encuentra violaciones, puede condenar al Estado argentino, ordenar reparaciones y eventualmente exigir la nulidad del fallo o medidas para restituir derechos como el derecho a ser candidata.
Argentina tiene representación en la CIDH con Andrea Pochak que trabaja en este tipo de causas pero al ser argentina no va a poder tener voto.
Andrea Pochak, comisionada de la CIDH.
“Hay que tener en claro que la Corte Interamericana no es un tribunal de alzada o apelación de la justicia argentina. No tiene la facultad de dejar sin efecto una sentencia de la CSJN. En caso de se acepten los argumentos de violación al debido proceso puede decir que AR violó el Pacto de San José y pedir a Argentina que adecue su conducta como que haya un nuevo juicio”, puntualizó esta fuente.
Con todo esto, el gobierno está molesto por los costos que puede generarle esta situación tanto en las cumbres políticas como en otros ámbitos globales a partir de la denuncia en la justicia internacional.
Una fuente diplomática de buen diálogo con el canciller reconoció a LPO que “es una situación incómoda. Tres de cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina, dos de los tres países latinoamericanos del G20 también”.
Es una situación incómoda. Tres de cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina, dos de los tres países latinoamericanos del G20 también
Otro diplomático con experiencia en organismos internacionales dijo que “la condena estará presente en todas las instancias de representación. Los embajadores estaban complicados para lograr consensos antes de esto, ahora será peor”.
A su vez, sostiene que “está claro que Milei cree que con el apoyo de Estados Unidos alcanzó para defender esto pero el mundo y los acuerdos que tiene Argentina con otros países, especialmente con la región son muchos”.
“Decimos que somos la salvación de los valores de la libertad de Occidente y tenemos a la líder de la oposición presa y con respaldo internacional. Aunque no la quieran ver, nos quita prestigio internacional”, concluye.
Este martes se abrieron los sobres con las ofertas en el marco de la licitación para el control por 20 años de las máquinas tragamonedas de siete casinos de la provincia de Buenos Aires.
En los gremios del sector señalaron a LPO que se presentaron propuestas para cuatro salas, mientras que los tres casinos que mayor inversión de infraestructura requieren (Sierra de la Ventana, Mar de Ajó y Necochea) quedaron desiertos.
Para los casinos de Tandil y Miramar, el único oferente es Boldt, que ya opera en ambos, mientras que en la sala del Hermitage en Mar del Plata, la empresa de Armando Tabanelli competirá con Casino Victoria, de Daniel Mautone.
Para la explotación de los slots del Hotel Sasso que posee Uthgra en Mar del Plata, fue el propio gremio gastronómico liderado por Luis Barrionuevo el que se presentó como único oferente.
Uthgra se presentó a través de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con la firma Yukon. En el sector señalaron que el gremio gastronómico, propietario del hotel, hizo una propuesta que incluye inversiones importantes para la sala.
Al momento, es Boldt la empresa a cargo de las tragamonedas del Sasso. A principios de año se habían registrado algunos problemas ahí, cuando Barrionuevo cerró por algunas semanas la sala al acusar “falta de pago” al personal a cargo de la seguridad.
Uthgra se presentó a través de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con la firma Yukon. En el sector señalaron que el gremio gastronómico, propietario del hotel, hizo una propuesta que incluye inversiones importantes para la sala.
En cuanto a los casinos que quedaron desiertos en esta licitación, en los gremios señalaron que, para Sierra de la Ventana, hay conversaciones avanzadas para una posible presentación en el corto plazo.
En tanto, se prevé una nueva licitación para Mar de Ajó y Necochea, éste último casino en el que, inicialmente, se esperaba una propuesta de inversión de empresarios que se habían mostrado interesados previsamente.
Cerca del municipio necochense incluso mencionaban a Casino Victoria como posible interesado. Sin embargo, la empresa de Mautone solo presentó oferta para el Hermitage, donde competirá con Boldt.
Hoy, el casino de Mar de Ajó está cerrado y el de Necochea sólo está abierto con paño pero sin máquinas. En ambas salas, las obras de puesta en valor son imperiosas. También en Sierra de la Ventana, sala que dejó de estar operativa tras el temporal que azotó la región en marzo y que agudizaron el deterioro del edificio.
22/06/2020 MÉXICO 1986 El histórico gol de Maradona a los ingleses en el relato mítico de Víctor Hugo “Fue una de las pocas veces en la que me excedí y salí de mi rol. Sentí un poco de vergüenza, fue como haberme desnudado y salir corriendo por las calles, y que un día después me…
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero recorrió los barrios Melipal y Nuevo junto a los presidentes de las juntas vecinales, oportunidad en la que escuchó las demandas de estos sectores a los que brindó respuestas desde el área que conduce. Durante la recorrida, Lucero estuvo acompañado por…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.