El Intendente Marcelo Orazi recibió este martes a la titular de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, y destacó la importancia de la reflexión y la ejecución de acciones concretas en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En la oportunidad, Orazi estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra y el Director de Acción Social Rodrigo Durán.
En este encuentro se comenzó a trabajar en la planificación de políticas públicas y abordaje desde el sistema de protección integral SENAF.
La próxima reunión está prevista para mediados de abril donde se analizarán los datos concretos de Villa Regina.
En este esquema de trabajo se incorporarán luego Educación, Salud Pública, Salud Mental, entre otros.
El próximo día sábado 24/07 a partir de las 17 hrs en el predio “Utopía Multiespacio” ubicado en la calle San Luis 350 de la ciudad de Villa Regina, se realizará el festival ‘Gastro Rock´. El evento cuenta con la participación de 3 bandas en formato acústico, tocarán: Hora Libre Martin Belizan Nat & Flora…
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la reunión que el Comité de Crisis de la Provincia mantuvo con referentes de distintos sectores comerciales de Villa Regina. En el encuentro estuvieron presentes el Vicegobernador Alejandro Palmieri y los Ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Economía Luis Vaisberg. La convocatoria tuvo como finalidad escuchar…
El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la presentación del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables que se realizará el 1 y 2 de noviembre a través de la modalidad virtual. Esta edición tiene el lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el…
La caída del consumo pegó fuerte en la recaudación de la Ciudad de Buenos Aires: su principal tributo, Ingresos Brutos, se desplomó un 12% interanual en términos reales. Y si se mira el acumulado del primer semestre, la caída llega al 13%.
El golpe es significativo porque Ingresos Brutos es el motor fiscal porteño: representa el 77% de la recaudación propia. En números, fueron 608 mil millones de pesos, que ajustados por inflación implican una baja del 14,4% interanual, según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
La explicación va más allá de la merma en ventas o la desaceleración económica. Según explicaron desde el CEPA: “Cuando la política monetaria, administración de liquidez, pasa del Banco Central al Tesoro, cae la recaudación de CABA porque las letras del Banco Central pagaban Ingresos Brutos. Las letras, tipo las Leliq, las Lebac, todas esas pagaban Ingresos Brutos, cuando se pasa al Tesoro, esas no tributan, porque el Tesoro está exento”.
El cambio dejó un bache inmediato: los intereses de las letras del BCRA que antes engrosaban la recaudación porteña desaparecieron de un plumazo cuando la liquidez se canalizó vía instrumentos del Tesoro. Y así, a la par de la caída de la actividad, se esfumó un ingreso discreto pero jugoso.
En contraste, otros impuestos parecen ajenos a la recesión. El Inmobiliario-ABL, que representa un 7,5% de los recursos propios, recaudó 58,9 mil millones y creció 80,7% interanual real. Patentes aportó 50,5 mil millones, equivalente a 6,4% del total con una suba del 46,1%, y Sellos sumó 63,6 mil millones, un 8% del total, con un alza del 16,4%.
En total, la recaudación tributaria de la Ciudad alcanzó en junio los 791 mil millones de pesos. Ajustada por inflación, significa una contracción real del 6% interanual.
Entre los rubros menores, las Contribuciones por publicidad treparon 51,5%, y los Planes de Facilidades de Pago, 19,1%. Solo los Gravámenes Varios acompañaron la tendencia negativa de Ingresos Brutos, con una baja del 7,2%.
En total, la recaudación tributaria de la Ciudad alcanzó en junio los 791 mil millones de pesos. Ajustada por inflación, significa una contracción real del 6% interanual. Un número que, visto en perspectiva, muestra una caja porteña sostenida por impuestos a la propiedad y a las transacciones puntuales, mientras su principal motor, la actividad económica y, hasta hace poco, las rentas financieras, pierde fuerza.
En el Día Mundial de la prevención de la Hipertensión Arterial (HTA), especialistas aconsejaron fortalecer la prevención, los controles y la continuidad de los tratamientos, al advertir que además de ser el principal factor de riesgo cardiovascular, aumenta la posibilidad de contraer formas severas de coronavirus. “La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, sin síntomas. Más allá de…
Este es un resumen de los proyectos tratados en la sesión del jueves 06 de mayo, que fueron remitidos para ser analizados a las diferentes comisiones. Uno de ellos es el Proyecto de ordenanza (exp. 311) mediante el cual se propone crear en el ámbito del concejo deliberante de Villa Regina el CONSEJO LOCAL DE…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.