orazi-participo-de-la-fiesta-de-la-inclusion

Orazi participó de la Fiesta de la Inclusión

El Intendente Marcelo Orazi participó en la noche del viernes de la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad.

El evento tuvo lugar en el minianfiteatro del Militante y fue la ocasión para reafirmar el compromiso de la gestión municipal para trabajar por una sociedad más inclusiva.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del coordinador del Consejo Sandro Morales, quien agradeció a Orazi por el acompañamiento. Luego fue el turno de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra.

Finalmente el Intendente destacó el trabajo coordinado realizado por el Municipio y el Consejo a lo largo del año.  “Entender a la inclusión desde distintos puntos de vista, lo laboral, lo familiar, lo recreativo; brindar oportunidades en distintos espacios, nos fortalecerá como sociedad”, manifestó Orazi.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿VIRTUD O FELICIDAD?

    Dos posibilidades, una elección. Como la “Y”, una bifurcación que se une en el punto preciso de la decisión. Por un lado, el placer, por el otro la constancia. Por aquí la sensación en la intensidad de los sentidos, por allá el esfuerzo por lograr la excelencia. La Virtud camina tranquila, de buen porte, noble,…

    Difunde esta nota
  • |

    UN SHOOTER ALBO CAMUFLADO DE VERDE

    De Regina a Bahía, de una villa a la otra, Federico Harina (28) logró esta temporada con el Club Villa Mitre de Bahía Blanca el ascenso al segundo escalón del básquet profesional argentino, la Liga Argentina de Basquet (anteriormente llamada TNA) luego de obtener el segundo puesto en el Torneo Federal en el que partciparon…

    Difunde esta nota
  • Regina participó del lanzamiento de ‘La UNS en la región’

    La Municipalidad de Villa Regina participó del lanzamiento virtual del programa “La UNS en la región”. Este programa dispone de un mecanismo de acompañamiento a estudiantes de la Universidad Nacional del Sur procedentes de siete municipios, que incluye a Villa Regina y toda la zona de influencia. De esta manera, los estudiantes que debieron permanecer…

    Difunde esta nota
  • | |

    “OTRO AÑO DE QUEBRANTO”

    Estamos promediando otro  año  de quebranto  para los pequeños y medianos productores. En conjunto: la devaluación, el endeudamiento, la falta de financiamiento y de rentabilidad, ponen al productor en una situación límite. Nos encontramos frente a un panorama macroeconómico que nos obliga a trabajar con costos altos en dólares, impuestos desmesurados, tarifas impagables, entre otros…

    Difunde esta nota
  • |

    Katopodis celebró el triunfo peronista y le marcó la cancha a Milei

     

    El senador electo de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, celebró el contundente resultado de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo se impuso con claridad, y aseguró que fue un mensaje directo al Gobierno: el pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei.

    Una victoria que habla por sí sola

    En diálogo con el programa Sin Corbata de Splendid AM 990, Katopodis remarcó que la victoria peronista demuestra que esta Argentina no es el país que Milei tiene en la cabeza. Según informó la agencia Noticias Argentinas, el dirigente calificó como brutal al ajuste aplicado por el Gobierno nacional y advirtió que el sacrificio de estos dos años fue inútil porque no arrojó ningún resultado positivo para la gente.

    Más de 13 puntos de diferencia

    El flamante senador por la Primera Sección Electoral subrayó que el triunfo del peronismo por más de 13 puntos requiere de un presidente que lea bien el resultado, que entienda que no puede haber un Gobierno que no dialogue ni gestione con los gobernadores.

    Un freno y una esperanza

    Katopodis definió el voto del domingo como un freno, pero también una esperanza, señalando que la ciudadanía expresó la necesidad de un modelo de país diferente al que propone Milei.

    El rol de la obra pública

    Desde su experiencia como exministro de Obras Públicas, dejó un mensaje de futuro: Argentina no tiene destino sin un plan de infraestructura, marcando así la centralidad de la obra pública para generar empleo y desarrollo en todo el territorio.

     

    Difunde esta nota
  • Reidel echó a tres gerentes de Nucleoeléctrica y allana el terreno para la privatización

     

     El Gobierno se prepara para vender casi la mitad de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa que opera Atucha I, Atucha II y Embalse. El plan es desprenderse del 49% de las acciones, en un movimiento que promete cambiar el tablero energético y que ya está escrito en un decreto listo para salir del horno.

    La jugada no es menor: NASA controla 1.763 MW de potencia instalada, lo que equivale al 4,1% de la capacidad bruta del país, y genera el 7,35% de la energía del SADI. Además, es una rara avis entre las estatales: fue superavitaria. En el primer trimestre declaró ganancias por $17.234 millones de pesos. 

    Previo a conocerse el decreto de privatización que reveló el sitio especializado Econojournal,  el presidente del Plan Nuclear, Demián Reidel, había ejecutado una verdadera decapitación en la cúpula de la empresa. Se fueron el gerente de Compras, el Jurídico, el de Obras (UG) y el de Sistemas de Información. El operativo fue quirúrgico y brutal: “los fueron a buscar con escribano, los sacaron como perros de adentro de las oficinas”, relató un empleado. 

    En el sector lo leen como un movimiento preventivo. “Lo hizo para que no le obstruyan la caja”, deslizó un empresario energético. La señal es clara: despejar el terreno antes de que empiecen a llegar los dólares frescos. El anticipo de EconoJournal terminó de confirmar las sospechas. Según reveló el medio, el decreto prevé que el 44% de las acciones se licite en bloque a inversores nacionales o internacionales, mientras que el 5% restante se reserve a los trabajadores vía Programa de Propiedad Participada. Para eso, la CNEA y Enarsa deberán transferir primero sus acciones al Ministerio de Economía, que concentra el 79% restante.  

    En este nuevo esquema, los que quedan firmaron un pacto entre caballeros: Marcleo Famá, mano derecha de Reidel; Hernán Pantuso, el “supergerente 7”, con línea directa con Daniel Scioli; y Alejandro Sandá, un histórico de Atucha apodado “el gorila”. Según fuentes internas, sus sueldos rondan los 200 millones de pesos anuales. Pantuso es además el garante político de que Scioli tenga voz en el rediseño de la compañía. 

    Otra pieza clave es la cercanía de Reidel con Karina Milei. “Sin el aval de Karina no se mueve ni una silla”, graficó un dirigente oficialista. Esa cobertura le permite avanzar con despidos, reacomodar fichas y blindar las nuevas cajas sin que nadie le haga demasiadas preguntas. 

    El negocio tiene también un trasfondo geopolítico: en paralelo se firmó un acuerdo con Estados Unidos por el uranio argentino, con potencial para cambiar la matriz energética del país. Argentina tiene 34.000 toneladas de reservas y consume unas 220 toneladas anuales; el resto puede exportarse. 

    “Han pasado ocho meses desde el rimbombante anuncio del Plan Nuclear de Javier Milei, Damian Reidel y Rafael Grossi. El balance es lapidario: lejos de mostrar avances, lo único palpable es el vaciamiento del sector”, consideró a LPO Nicolas Malinovsky, especialista en energía nuclear.

    “Entre los efectos más graves ya se cuentan la cancelación de proyectos estratégicos como el CAREM y las centrales nucleares IV y V, junto con el éxodo de trabajadores especializados que pone en jaque la continuidad misma de la actividad nuclear en el país”, completó el experto.

    “Acá no se está haciendo una reestructuración administrativa, se está armando un negocio monumental”, disparó en off un alto ejecutivo del sector. En la City lo resumen con sorna: Reidel primero limpió el terreno, después alineó aliados y ahora se sienta a esperar los fondos que vienen del norte. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta