orazi-acompano-a-la-gobernadora-en-la-inauguracion-de-las-obras-de-ampliacion-del-hospital

Orazi acompañó a la Gobernadora en la inauguración de las obras de ampliación del hospital

En un acto muy emotivo en la que se destacó el trabajo llevado adelante por los trabajadores de la salud frente a la pandemia, el Intendente Marcelo Orazi acompañó a la Gobernadora Arabela Carreras en la inauguración de las obras de ampliación del hospital de Villa Regina.

Los trabajos permitieron ampliar la red de gases medicinales en los sectores de guardia, emergencia, segundo, tercero y cuarto piso, llegando a duplicar la cantidad de camas con gases: un total de 65, garantizando de esa forma más camas de terapia intensiva y de internación.

“Es un momento muy esperado después de lo transcurrido en estos dos años en este lugar que ha sido el más sensible. Hace unos días estuve aquí en el hospital y el director me comentaba que hace un año exacto se hacían 79 hisopados por día. Hoy ha cambiado muchísimo la situación, el hospital, gracias a la gestión del gobierno de la provincia y de los directivos del hospital”, manifestó Orazi.

Agregó que “lo que estamos inaugurando hoy cambia la realidad del nosocomio que tiene un área de influencia muy grande”.

Entre las obras, en el área de neonatologia se adicionaron dos paneles para camas de terapia intensiva, permitiendo que el sector se transforme en una UTI provisoria.

También se realizaron modificaciones en el área de ginecología y en la sala de máquinas, con el aumento de bocas de servicio por las ampliaciones realizadas y a realizar, se aprobó el cambio de los equipos productores del aire comprimido medicinal y de vacío, renovando y ampliando la potencia en los equipos. Todas las reformas tuvieron una inversión total de $18.889.078.09.

Por su parte, la Gobernadora Carreras indicó que “es una jornada de mucha emoción porque sabemos de la lucha de todo el personal de los hospitales en esta pandemia, por eso este hospital de Regina es un símbolo. Y quiero agradecer la pelea que dieron, es casi indescriptible, porque además de ser una lucha física y profesional, fue una lucha moral, no perder la entereza y al día siguiente estar con todos sus sin sabores, son héroes; yo como ciudadana puse mi vida en manos de ustedes y encontré la respuesta que tenía que encontrar y como Estado queremos acompañar esa proeza”.

Durante el acto también estuvieron presentes el Ministro de Salud Fabián Zgaib, el de Gobierno Rodrigo Buteler, el director del hospital Osvaldo Ruiz Díaz y otros funcionarios provinciales y municipales.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Cociente Hare: cómo se reparten las bancas en la Provincia de Buenos Aires

     

    Mañana, cuando se abran las urnas en la provincia de Buenos Aires, no sólo estará en juego quién gana más votos, sino también cómo se traduce cada sufragio en bancas concretas. Y acá hay una diferencia clave: mientras que en el plano nacional se usa el sistema D’Hondt, en territorio bonaerense se aplica el método del Cociente Hare, donde los decimales tienen un peso decisivo.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    ¿Qué es el Cociente Hare?

    El Cociente Hare es un sistema de reparto proporcional que busca asignar escaños de manera más “matemática” y menos favorable a las grandes fuerzas, a diferencia de D’Hondt, que suele concentrar más bancas en los partidos mayoritarios.

    En pocas palabras:

    1. Se cuentan los votos positivos válidos.
    2. Ese número se divide por la cantidad de bancas en disputa. Ese resultado se llama cociente.
    3. A cada partido se le asignan tantas bancas como veces alcance ese cociente con sus votos.
    4. Si quedan bancas por repartir, entran en juego los decimales: las fuerzas con los restos más altos se llevan los escaños faltantes.

    Ejemplo simplificado

    Supongamos:

    • Hay 100.000 votos válidos.
    • Se reparten 10 bancas en total.
    • Compiten 3 listas: A, B y C.

    Los resultados son:

    • Lista A: 52.000 votos
    • Lista B: 28.000 votos
    • Lista C: 20.000 votos

    Paso 1: Calcular el cociente Hare

    100.000 votos÷10 bancas=10.000100.000 , votos ÷ 10 , bancas = 10.000100.000votos÷10bancas=10.000

    Entonces, el cociente Hare = 10.000.


    Paso 2: Dividir los votos de cada lista por el cociente

    • Lista A: 52.000÷10.000=5,252.000 ÷ 10.000 = 5,252.000÷10.000=5,2 → obtiene 5 bancas seguras.
    • Lista B: 28.000÷10.000=2,828.000 ÷ 10.000 = 2,828.000÷10.000=2,8 → obtiene 2 bancas seguras.
    • Lista C: 20.000÷10.000=2,020.000 ÷ 10.000 = 2,020.000÷10.000=2,0 → obtiene 2 bancas seguras.

    Total hasta ahora: 9 bancas asignadas (5 + 2 + 2).


    Paso 3: Repartir las bancas restantes por restos

    Queda 1 banca por repartir.
    Miremos los restos:

    • Lista A: 0,2×10.000=2.000 votos sobrantes 0,2 × 10.000 = 2.000 votos sobrantes 0,2×10.000=2.000 votos sobrantes.
    • Lista B: 0,8×10.000=8.000 votos sobrantes 0,8 × 10.000 = 8.000 votos sobrantes 0,8×10.000=8.000 votos sobrantes.
    • Lista C: 0,0×10.000=0votos sobrantes 0,0 × 10.000 = 0 votos sobrantes 0,0×10.000 = 0 votos sobrantes.

    El resto más grande es el de la Lista B, así que se lleva la última banca.


    Resultado final:

    • Lista A: 5 bancas
    • Lista B: 3 bancas
    • Lista C: 2 bancas

    👉 Así, cada decimal cuenta. Una diferencia mínima puede definir si un partido se lleva o no una banca.


    En la Provincia: 46 y 23 bancas en juego

    En la provincia de Buenos Aires, este método se aplica en:

    • La Cámara de Diputados provincial, con 46 bancas en disputa.
    • El Senado bonaerense, con 23 escaños a repartir.

    Lo importante es que el cociente varía en cada Sección Electoral, ya que se calcula en función de los votos positivos emitidos y del número de bancas a repartir allí.


    Un sistema que puede cambiar el resultado

    La diferencia con el sistema nacional (D’Hondt) es clave:

    • Con Cociente Hare, las fuerzas chicas tienen más posibilidades de conseguir representación.
    • Con D’Hondt, los partidos grandes suelen agrandar su ventaja.

    En elecciones tan reñidas, este detalle puede ser decisivo. Un par de centésimas puede significar que una fuerza sume o pierda un escaño, cambiando incluso la mayoría en una Cámara.


    Infografía explicativa

    Cómo funciona el reparto con Cociente Hare

    1. Se dividen los votos positivos por la cantidad de bancas → Cociente.
    2. Cada fuerza recibe bancas por las veces que alcanza el cociente.
    3. Los escaños restantes se reparten según los restos más altos.

    En resumen, mañana no sólo importará cuántos votos saque cada partido, sino qué decimales queden en el aire. Porque en la provincia de Buenos Aires, esos números chiquitos pueden definir bancas grandes.

     

    Difunde esta nota
  • ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EPIDEMIA DE DEMENCIA?

      Actualmente hay más de 50 millones de personas con este padecimiento en el mundo. Sí, digo bien, padecimiento, ¿por qué? Porque afecta a las capacidades esenciales del ser humano para auto-sustentarse o ejercer su autonomía. Y además, porque repercute en la esfera física, psíquica, social y económica no sólo de quien la padece, sino…

    Difunde esta nota
  • #8M: FELIZ SERÁ EL DÍA QUE NO FALTE NINGUNA

    Una breve crónica de lo que vivimos ayer ¿Por qué paramos? Por muchos motivos: por las que no están, para frenar la violencia machista, por la recuperación de empleos luego de la pandemia, por la sobrecarga de tareas, la correcta aplicación de la Ley de cupo laboral travesti-trans, a un año de la ley del…

    Difunde esta nota
  • Este sábado, Feria ReEmprender especial ‘Día de la madre’

    Este sábado de 16 a 20 horas tendrá lugar la Feria ReEmprender especial ‘Día de la madre’ en la Plaza de los Primeros Pobladores. Además de poder comprar el regalo a nuestros artesanos y expositores se podrá disfrutar de espectáculos musicales y de una cabina fotográfica para retratar un momento especial junto a mamá, actividades…

    Difunde esta nota
  • |

    AUDIOS FILTRADOS, PARTICIPACIÓN Y REDES SOCIALES

    Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta