• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

ABORTO: ARRIBA LA CELESTE

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los invito a hacer un repaso por la experiencia uruguaya sobre abortos inseguros y la mortalidad materna, en donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal desde 2012. El mejor ejemplo está cruzando el río.

Uruguay se encuentra según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el segundo lugar con la menor mortalidad materna en el continente americano. Es el segundo detrás de Canadá que tiene solo 11 muertes por 100.000 nacimientos. En tanto Uruguay cuenta con 14 cada 100.000. A nivel mundial la muerte materna es directamente proporcional a la tasa de abortos inseguros. El número es aun inaceptablemente elevado en el mundo. De acuerdo con la OMS, se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos por año.

En 2001 en Uruguay médicos del Centro Hospitalario Pereyra Rossel en Montevideo, decidieron iniciar una original intervención preventiva para resolver el problema de las muertes por la práctica de abortos inseguros. Una problemática inmutable en gran parte del mundo. Los profesionales de la salud movilizados por su obligación ética, de proteger la salud de las mujeres aplicaron al aborto inseguro el concepto de “reducción de riesgos y daños”.

Así se construyó un modelo de aborto de menor riesgo, informando a las mujeres con embarazos no deseados sobre los riesgos del aborto clandestino y compartiendo con ellas información de dominio público sobre el uso de misoprostol. Esta estrategia, aplicada entre 2001 y 2012, denominada “Iniciativas sanitarias contra el aborto provocado en condiciones de riesgo” acompañada por avances en educación sexual y reproductiva, más la universalización del acceso a la anticoncepción,  lograron reducir claramente la mortalidad materna asociada al aborto inseguro. Allanándole el camino a la ley.

ANUNCIO PUBLICITARIO

La falta de información y de insumos para realizar la aspiración manual endouterina, la clara evidencia científica respecto a la seguridad y eficacia de la interrupción del embarazo con medicamentos hasta 9 semanas de gestación, la experiencia del manejo del aborto con medicamentos como parte de la estrategia ya mencionada, la mejor aceptación del método por las usuarias y la guía para el aborto seguro de la OMS que establece los fármacos como método recomendado, fueron puntos cruciales para definir el procedimiento regido por la ley.

La interrupción voluntaria del embarazo  (IVE) se legalizó en 2012, en los dos primero años se realizaron 15.996 interrupciones voluntarias de embarazo dentro del sistema de salud en todo el país. Solo el 1% no utilizó pastillas. En el año 2014 no hubo muertes maternas por abortos en Uruguay.  No se trata de estar de acuerdo con el aborto o no. El aborto existe, es un hecho fáctico. Las mujeres abortan con o sin ley. Se trata de que la ley se corresponda con el estado real de la problemática social.

Según datos del Ministerio de Salud en Argentina cada año hay alrededor de 500 mil abortos clandestinos en los que mueren en promedio 100 mujeres. Es la primera causa de mortalidad materna. En 57 países, permiten el aborto sin restricciones de ningún tipo, basta la voluntad de la mujer. La discusión que se está dando en Argentina ya se saldó en esos países con una legalización plena que no incrementó el número de abortos y redujo, casi hasta la desaparición, la muerte materna por aborto.

Los políticos deberán abstraerse de sus creencias y experiencias personales para analizar una problemática social que afecta a las mujeres. El Estado se tiene que hacer cargo porque es un problema de salud pública. El inspirador fundamentalismo ético de los profesionales uruguayos, que decidieron dejar de esperar indiferentes frente a las sucesivas muertes de mujeres sanas que se veían sin otra alternativa que recurrir a un aborto inseguro, en una actitud que podría haber sido una utopía condenada al fracaso. Nos obliga a reflexionar sobre cual es el rol de los profesionales de la salud en Argentina. ¿Aceptan seguir siendo parte del problema o quieren ser parte de la solución?.

Te puede interesar  FENÓMENO Semillón Torrontés 2021


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LEY 18.987.

  • Es un delito no punible en determinadas condiciones a saber: ser ciudadana uruguaya, tener menos de 12 semanas de embarazo cumplidas o antes de las 14 en caso de violación.
  • La guía clínica para la implementación de la ley prevía como primera opción (salvo excepciones) el uso de medicamentos : kit mifepristona–misoprostol.
  • No se permite la práctica privada lucrativa.
  • Se establece un equipo multidisciplinario de asesoramiento profesional.
  • Se determina un tiempo de reflexión obligatorio de 5 días.

¿COMO FUNCIONA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO?

LATAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI


Fuente:

International Journal of GYNECOLOGY & OBSTETRICS. Reducción de la Mortalidad Materna. Mediante  Prevención del Aborto Inseguro: La Experiencia del Uruguay

 

 

Tags: 8MAbortoFeminismola tapaPeriodismo Socialvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

EL DISCURSO DEL REY

Nota Siguiente

FEDERAL “C”: REGINA A 4TOS

RelacionadasNotas

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
Sociedad

Un día como hoy hace 20 años, secuestraban a Marita Verón.

A las 9:15, María Verón de 23 años saludo a su mamá y salío de su casa, se dirigía...

por La Tapa
11 marzo, 2023
DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE
Medio Ambiente

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la...

por La Tapa
9 marzo, 2023
Nota Siguiente
FEDERAL “C”: REGINA A 4TOS

FEDERAL "C": REGINA A 4TOS

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 14 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión