nueva-edicion-de-la-feria-reemprender

Nueva edición de la Feria ReEmprender

El próximo domingo 31 a partir de las 19 horas las casitas de artesanos se visten de color para una nueva edición de la Feria ReEmprender.

A pesar de que tener un fin de semana nublado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer la Plaza de los Primeros Pobladores para apoyar a los emprendedores y artesanos de la ciudad, disfrutar de buena música de los artistas reginenses y también adquirir productos locales.

Recuerda además respetar los protocolos vigentes, como uso de tapabocas y distanciamiento.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Avanza la obra de gas en el Complejo Fitosanitario Aduanero

    Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo. La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Si Lorena Villaverde no asume en el Senado por su pasado narco, la reemplazará el hijastro de Fred Machado

     

    El entramado libertario en Río Negro vuelve a quedar expuesto: si la senadora electa Lorena Villaverde no llega a asumir por sus múltiples causas judiciales, el reemplazo natural sería Enzo Fullone, hijastro del narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado a los Estados Unidos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    De Vialidad Nacional al Senado

    El nombre de Enzo Fullone no era conocido fuera del Alto Valle rionegrino hasta hace pocos meses. Con 37 años, empresario del rubro casinos y marketing, fue designado por Milei como jefe del Distrito 20° de Vialidad Nacional en Río Negro, una de las provincias con mayor deterioro de rutas y reclamos por la falta de mantenimiento. Desde allí, Fullone se convirtió en uno de los “soldados” más fieles de Lorena Villaverde, la senadora electa de La Libertad Avanza, hoy acorralada por su pasado narco y denuncias de fraude y estafas inmobiliarias en Las Grutas.

    Según reveló el periodista Mauro Federico en el programa Cónclave (Carnaval Streaming), la relación entre ambos trasciende lo político. “Si cambian de candidato a senador, el financista Fred Machado sería el mismo”, sostuvo, aludiendo a que Fullone es el hijastro del propio Machado, acusado de narcotráfico internacional y con pedido de extradición a los Estados Unidos.

    Federico añadió un dato que en el entorno libertario prefieren callar: “El narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado, financió una granja de criptomonedas de Enzo Fullone”.


    La ruta del libertario violeta

    La carrera de Fullone dentro del armado libertario rionegrino fue meteórica. Tras asumir en Vialidad, se alineó con el discurso de la motosierra, replicando en redes sociales los mensajes de los trolls cercanos a Santiago Caputo y celebrando las medidas de Federico Sturzenegger, entre ellas la disolución del propio organismo que dirige.

    Su salto a la política electoral llegó cuando Villaverde lo incluyó en la lista al Senado, luego de confiarle la tesorería del partido en la provincia. Desde entonces, Fullone se muestra como un entusiasta militante del dogma violeta, sintetizado en su lema local: “Lore es Milei”.


    El vínculo con Fred Machado

    El detalle más inquietante de esta trama lo aportó el propio Federico: “¿Quién era la pareja de Fred Machado en Río Negro? La madre de Enzo Fullone”. Así, el funcionario libertario queda directamente vinculado al narcotraficante con pedido de extradición, una conexión que, de confirmarse su ascenso al Senado, dejaría en evidencia la falta de filtros éticos y políticos en el armado de La Libertad Avanza.

    Machado, conocido por sus maniobras financieras ligadas al lavado de dinero y al tráfico de drogas, habría financiado la instalación de una granja de criptomonedas que operaba bajo el nombre de Fullone en el Alto Valle. Un modelo de “libertad económica” que parece más cercano a los paraísos fiscales que al ideal de transparencia que el mileísmo dice representar.


    Villaverde y el laberinto judicial

    Mientras tanto, Lorena Villaverde atraviesa un vendaval judicial que amenaza con frustrar su llegada al Senado. Acusada de fraude inmobiliario y estafa múltiple, la dirigente enfrenta varias demandas civiles y una penal por la venta irregular de terrenos en Las Grutas.

    Los damnificados sostienen que Villaverde vendió lotes en zonas rurales no habilitadas para construir, pese a conocer las restricciones. En uno de los casos más graves, la diputada intentó frenar una de las causas pagando 10 millones de pesos, pero los procesos siguen avanzando.

    El abogado de las víctimas, Lucas Cerro, calificó las maniobras como “fraudulentas y dolosas”, mientras la Justicia de Río Negro avanza con instancias de mediación obligatoria que Villaverde se niega a aceptar.


    De los casinos al Congreso

    Antes de ser funcionario, Fullone se desempeñó como coordinador de marketing de los siete casinos rionegrinos, además de administrar empresas vinculadas al petróleo. Su experiencia pública es prácticamente nula, salvo la gestión en Vialidad Nacional, que intenta capitalizar como “logro de gestión” mientras el propio gobierno libertario busca disolver el organismo.

    Pese a las denuncias que salpican a su mentora y a su familia política, Fullone continúa posando con figuras del oficialismo nacional. En sus redes se lo ve junto a Bertie Benegas Lynch, Sebastián Pareja y Luis “Toto” Caputo, a quien elogió como “el crack que viene domando la inflación como un verdadero titán”.


    Un espejo del mileísmo

    El caso Fullone-Villaverde expone con crudeza el corazón del experimento libertario: funcionarios sin experiencia de gestión pública, con lazos familiares y financieros oscuros, que usan el Estado como trampolín para consolidar poder político y negocios privados.

    Si Villaverde no logra sortear sus causas judiciales, su reemplazante directo sería Enzo Fullone, el hijastro del narcotraficante Fred Machado. La motosierra, una vez más, parece cortarse sola.

     

    Difunde esta nota
  • El SAME traslada a pacientes de un geriátrico porteño que dieron positivo de coronavirus

    El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trasladaba esta tarde a distintos hospitales al menos a 20 adultos mayores de un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal que dieron positivo del nuevo coronavirus. El SAME comenzó a trasladar después de las 19 al menos a 20 adultos mayores del Hogar Geriátrico Catamarca, ubicado…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei frena un proyecto científico con China para congraciarse con Washington

     

    El Gobierno nacional decidió cancelar el Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) que se iba a instalar en San Juan, un proyecto de cooperación científica entre la Universidad Nacional de San Juan, el CONICET y la Academia de Ciencias de China. Detrás de la decisión aparece un claro guiño a Estados Unidos y los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, que presiona a Milei para que limite la presencia china en el país a cambio de sostener su tambaleante economía.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El Gobierno de Milei suspendió el Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), un proyecto de cooperación científica entre la Universidad Nacional de San Juan, el CONICET y la Academia de Ciencias de China, que preveía instalar en El Leoncito (San Juan) una antena de 40 metros de diámetro destinada al monitoreo del espacio. Con una inversión de 350 millones de dólares, la iniciativa había sido gestada en 2015 durante el gobierno de Cristina Kirchner, y representaba la continuidad de más de tres décadas de trabajo conjunto entre científicos argentinos y chinos.

    Un proyecto científico cancelado por razones políticas

    El convenio, que venció en junio pasado, no fue renovado por decisión del Gobierno nacional. Desde diciembre de 2024, la administración libertaria ya había frenado el ingreso de equipamiento proveniente de China por supuestas “irregularidades” en la documentación, argumento utilizado como excusa formal para interrumpir un proyecto de cooperación científica genuina, según manifestaron desde la Universidad Nacional de San Juan.

    La UNSJ lamentó públicamente la decisión, destacando que el CART era “un proyecto de fines estrictamente científicos” y el resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones de ambos países. De hecho, el Observatorio “Félix Aguilar” de San Juan formaba parte activa del diseño y la planificación técnica del radar.

    La antena de observación que iba a instalarse en El Leoncito, San Juan.

    Estados Unidos detrás del “alineamiento”

    El trasfondo de la medida excede lo científico. La cancelación del CART se inscribe en la reorientación diplomática de Milei hacia los Estados Unidos y Donald Trump, una estrategia que busca mostrar alineamiento político y económico con Washington en momentos en que el Gobierno argentino depende de la asistencia financiera del FMI y del Tesoro estadounidense para evitar un colapso fiscal.

    Fuentes diplomáticas reconocen que una de las condiciones de la Casa Blanca para acompañar el pedido argentino de refinanciación ante el Fondo fue reducir los acuerdos estratégicos con China, en particular los vinculados a tecnología, energía y defensa. En ese marco, la suspensión del proyecto en San Juan es una señal directa a Washington: Milei busca congraciarse con los norteamericanos mostrando “obediencia geopolítica” en la disputa global por la influencia en Sudamérica.

    Presión del FMI y “revisión” de convenios chinos

    Desde su llegada a la Casa Rosada, la gestión libertaria ordenó revisar todos los convenios firmados con China durante gobiernos anteriores. En simultáneo, se reactivaron las conversaciones con el Departamento de Estado y el Fondo Monetario Internacional, donde Estados Unidos mantiene el poder de veto.

    El mensaje es claro: sin ruptura con Pekín no habrá nuevos dólares. El alineamiento absoluto con Washington es, para Milei, el precio a pagar por mantener a flote un modelo económico que no genera divisas propias. Y el costo, una vez más, lo asume la soberanía científica argentina.

    El antecedente de Neuquén

    El único radar chino que sigue operando en el país es el de Bajada del Agrio (Neuquén), construido en 2017. Ese centro de observación también fue objeto de cuestionamientos por parte de Estados Unidos, que lo considera de “potencial uso militar”. En 2023, el entonces embajador Marc Stanley expresó su preocupación por “la presencia de personal militar chino en territorio argentino”. Desde entonces, la base neuquina es blanco constante de inspecciones y presiones diplomáticas.

    Con la caída del CART sanjuanino, Argentina pierde otra pieza de su soberanía tecnológica. Pero Milei gana un gesto político que Estados Unidos sabrá agradecer en su tablero de poder global. La ciencia nacional, en cambio, pierde un proyecto estratégico y una oportunidad de cooperación de largo plazo, reemplazada por la dependencia financiera de siempre.

    Ciencia o sumisión

    El CART no era una “base militar”, como intentan instalar los voceros libertarios y los medios alineados a Washington. Era un instrumento de observación astronómica con participación académica argentina, cuyo tiempo operativo se repartía entre China y la comunidad científica nacional. Su desmantelamiento no responde a razones técnicas ni a irregularidades documentales, sino a la necesidad del gobierno de mostrar fidelidad ideológica y económica a los Estados Unidos.

    En tiempos en que el país necesita inversión, tecnología y conocimiento, el “alineamiento automático” de Milei vuelve a hipotecar la ciencia y la soberanía, subordinando los intereses nacionales a los condicionamientos externos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta