|

NUDOS ALBERTINIANOS

Max Weber definió al Estado como el monopolio de la violencia legítima. Dicho de otra forma, el Estado tiene la facultad de ejercer la violencia simbólica, institucional o física que lo avala por su poder de autoreferencia legitimante.

¿Cómo se podría revertir esta conceptualización del Estado? Con actos, es evidente, porque el discurso no alcanza…

Sin embargo, el discurso del presidente comenzó con la revalorización de la palabra, la cual ha sido «devaluada» por la no correspondencia con las acciones, chamuyo diríamos…

La deuda aparece como la palabra clave en estos momentos, y al mismo tiempo como el principal castigo que tendríamos que afrontar por las elecciones equivocadas… Expresó Alberto

Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y que dejan tierra arrasada a su paso



El parentesco de este gobierno con la religión nos acerca a la culpa por ser pecadores, pecadores eternos por endeudarnos antes de nacer (pecado original), el castigo, por ende: también es eterno. Sin embargo, surge el primer distanciamiento y nudo por desatar en ese parentesco: la ley del aborto. La demanda social y la evidencia del daño por los abortos clandestinos, obliga al gobierno a instituir el respeto por los derechos de la mujer, por el cuerpo de la mujer que decide por ella misma. He aquí un rasgo protector que se insinúa y revitaliza el pesimismo del concepto weberiano de Estado.

Dijo Alberto

Los derechos humanos son la columna vertebral de la República y no sólo de un gobierno



Aquí aparecen las herramientas legales de un abogado que devino presidente, y que sabe que su mayor respaldo es la ciencia.

¡Somos un gobierno de científicos! Agregó en un momento rescatando la recategorización del CONICET, previamente devaluada en actos y palabras.

Si aplicamos nuevamente el concepto de violencia en el Estado, emergen asociaciones libres: desaparecidos, atentado de la AMIA, Ara San Juan, maestras fallecidas en Chubut, degradación de la salud pública.

El discurso presidencial retomó estas variantes de modo reinvindicativo y esgrimió desocultar los sótanos de la democracia.

Memoria por los desaparecidos; reapertura de expedientes clasificados del atentado de la AMIA; recategorización de los 44 fallecidos en el ARA San Juan; replanteamiento educativo por una educación gratuita, equitativa y actualizada; reimplementación de planes de salud para los menos favorecidos como el plan Remediar, el desbloqueo de vacunas o la aplicación de la ley de Salud Mental a favor de la desmanicomialización y el abordaje comunitario



Palabras que intentan desatar otros nudos de angustia y opresión social.

La despolitización de la Justicia ligado a una reforma judicial, y la transparentización de mecanismos de inteligencia cobran relieve ante lo oculto y lo silenciado por un Estado que si se lo propone…, puede manipular y encajonar causas para la defensa de aquellos que están protegidos por el poder.

Un nudo que no parece desatarse todavía es el del arte o la cultura, ya que el discurso se centró en el deber ser y hacer argentino, nacionalista, obrero y religioso, en un gesto identificatorio que involucre a todos en mutua unión. El arte es un espacio para la crítica social, por ende puede generar alguna ansiedad persecutoria si no se la tiene incluida en el sistema y estructura de prioridad gubernamental. Sin embargo, la cultura fue tomada desde la viveza criolla para revertirla, refirió Alberto

Vamos a exigirles total responsabilidad a los formadores de precios. Argentina no resiste más el abuso de quienes preservan su rentabilidad a costa de consumidores condenados a pagar sus excesos. Debemos terminar con la Argentina de los vivos

Como es evidente hay otra prioridad antes que el arte o la cultura, y esta es subsanar el problema de pobreza y hambre, nudo que Alberto propone con énfasis desatar. Y un proyecto importante para ello es el Plan de los 1000 días, que buscará garantizar la asistencia de madres vulnerables desde el embarazo hasta los 2 años del niño, como así también el proyecto «Argentina sin hambre».

Es evidente que hay un cambio de paradigma en este nuevo gobierno, que apunta a lo social y a los más vulnerables, haciendo hincapié en la colaboración que deben prestar los opositores al gobierno. Pero estos opositores aducen que la deuda es insostenible por este mismo gobierno, quien aumentó el riesgo país, y encima el discurso de Alberto viene siendo el mismo desde hace treinta años…Y es aquí que el nudo con la oposición parece tornarse menos desatable.

El nacionalismo renace con este discurso por sus citas a Perón, Belgrano y los héroes de la patria, debiendo los ciudadanos internalizar estos símbolos para que cada uno desde su lugar sea un héroe que pueda sacrificarse por la Argentina. Y es allí que el nudo celeste y blanco albertiniano se constituye como un símbolo de batalla a la injusticia social, y al mismo tiempo empuje hacia la autonomía soberana e individual.

¿Conseguirá Alberto levantar las banderas de igualdad y prosperidad para todos? ¿Cómo resolverá el descreimiento en las instituciones tradicionales como la familia, el Estado y la religión? ¿Le otorgará al trabajo un valor que lo ubique en la dignidad y reconocimiento merecido? ¿Cómo hará para reconstituir un Estado usurpado y en agonía? ¿Bastará la moral y los valores patrios para reestructurar este complejo país? ¿Podrá la educación ser la llave para un futuro mejor?



Por otro lado, la «palanca para el desarrollo productivo de nuestro país», fueron otras de las palabras de un opaco nudo petrolífero, el fracking no llegó a nuestros oídos.

¿La industria del petróleo se constituirá como una fuerza pujante de crecimiento económico respetando la naturaleza?

El Congreso y su apertura de sesiones ordinarias estuvo inaugurado por una sóla voz, ésta ocupa el lugar omnipresente del poder hecho un nudo político difícil de desatar. Si hay algo que caracteriza a este Congreso es la pluralidad de voces, entonces, ¿porqué Alberto se adueñó de la palabra? Es cierto, al final fue a saludar (en contra del protocolo) a la gente, tipo estrella de rock poniendo en juego su seguridad personal, reflejando su pasión y entrega por el pueblo…

Por último, nos preguntamos

¿Habrá un momento en la historia argentina en que el Congreso tome protagonismo despolitizadamente en una diversidad de voces para el bien común más allá de las buenas intenciones partidarias o individuales? ¿Podrá la verdad ser sinfónica como dijo Fernandez y predominar entre tantos quilombos y puja de intereses?

Colaboración: Hernán Ermantraut

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans

    La iniciativa aprobada propone destinar un 1% de las vacantes de la administración pública a personas travestis o trans o transgénero. El Senado de la Nación convirtió ayer en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de…

    Difunde esta nota
  • ‘Las Perlas’, campeonas de la Liga de Fútbol Femenino

    ‘Las Perlas’ se consagró campeón de la Liga de Fútbol Femenino, cuyas instancias finales se desarrollaron el domingo. Inter se quedó con el segundo puesto y Botineras completó el podio tras derrotar a Fem. Matadero en el partido por el tercer lugar. Además del campeonato, ‘Las Perlas’ se quedó con los reconocimientos a Julieta Salto…

    Difunde esta nota
  • |

    ECLIPSE TOTAL DE URNA

    A veces creo que la gente piensa que el pensamiento crítico es un pensamiento inteligente pero en general veo que es un ejercicio intelectual que se alimenta de sus propias debilidades. No estarán leyendo una suerte de horóscopo político que replican solapando un supuesto pensamiento propio? Se replica o se piensa? Criticar no es un…

    Difunde esta nota
  • | |

    GUASÓN

    El Ascenso de la maldad. Con mucha expectativa sobre la actuación de Joaquín Phoenix, se estrenó la película «Guasón», el último título de la saga «Batman» que pertenece a DC comic. Es una película que al incio confunde al espectador por el estilo. Al salir de la función un amigo opinaba que trataba sobre «La…

    Difunde esta nota
  • |

    WADO DE PEDRO: “Milei vive en un frasco de mayonesa”

     

    El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro (Unión por la Patria) cargó con dureza contra Javier Milei. Lo acusó de mentir a los argentinos y de desconocer la realidad social, al tiempo que cuestionó el Presupuesto 2026 que —según dijo— ajusta sobre jubilaciones, salud y educación.


    Un país real que Milei no ve

    De Pedro, referente de La Cámpora, afirmó en el programa Sin corbata de Splendid AM 990 que “el presidente no conoce la realidad de la Argentina, es de esos economistas consultores que viven en un frasco de mayonesa desde hace décadas, rodeado de mega empresarios, que salieron de la Facultad a hacer consultorías”.

    El senador defendió la riqueza social del país al señalar que “la Argentina es un país maravilloso, lleno de pibes y pibas con ganas de estudiar y trabajar, lleno de pymes que quieren seguir creciendo”, y remarcó que “tenemos un Presidente que no solo no conoce esto, sino que destruye lo que funciona bien”.


    La educación, en el centro del debate

    Para el legislador, existe en nuestro país un consenso histórico sobre la educación pública, que “por supuesto es perfectible, tiene defectos, pero es muchísimo mejor que en muchos países de la región y del mundo”.

    Sin embargo, advirtió que las políticas del oficialismo están socavando ese piso de derechos. Recordó que, como presidente de la Comisión de Educación del Senado, sigue de cerca el ajuste presupuestario y resaltó que “el 8% sobre la inflación que manda en el presupuesto es sin contar el 50% del poder de compra que perdió todo el sistema de educación en Argentina desde que llegó Milei. Estamos casi un 50% abajo”.


    Promesas incumplidas y ajuste sobre jubilados y trabajadores

    De Pedro también apuntó a las promesas de Milei en campaña. Aseguró que “la Argentina votó un Presidente que lamentablemente mintió mucho, porque dijo que iba a ir contra los privilegiados de la Argentina, contra la casta, pero por el contrario fue contra jubilados, docentes, trabajadores y familias argentinas”.

    El senador denunció que el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 difundido en cadena nacional no refleja lo anunciado: sostuvo que Milei “dijo que iba a enviar aumentos para jubilaciones, salud y educación, pero los números son otros”.


    Universidades en la mira

    Uno de los ejemplos más claros, según De Pedro, está en el financiamiento universitario. Señaló que “en el financiamiento del sistema universitario anunció 4,8 billones cuando el SIM —los rectores de todas las universidades públicas, junto a docentes y el Congreso— definimos que el presupuesto básico para que funcionen es de 7,1 billones”.


    “Un modelo como el de Martínez de Hoz”

    Finalmente, el senador advirtió sobre el sesgo del plan económico del Gobierno. Planteó que “con un modelo similar al de (el ministro de Economía de la dictadura) José Alfredo Martínez de Hoz, pierde la industria nacional y pierde el trabajo argentino”.


    Con un lenguaje filoso y números concretos, Wado de Pedro expuso su rechazo al programa económico y educativo de Milei, acusándolo de gobernar para unos pocos mientras ajusta a los sectores más vulnerables.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Cine: Cartelera vigente hasta el 7 de julio

    Nueva Cartelera (Válida del 01 al 07 de Julio) Entradas On-Line:https://circuloitaliano.ar/product-category/cine/ ¡También la podés sacar en boletería!Apertura de Boletería:– jueves y viernes a partir de las : 15:00 hs– sábado y Domingo a partir de las : 14:30 hs – lunes y miércoles a partir de las : 13:00 hs El cine cuenta con protocolo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta