|

NUDOS ALBERTINIANOS

Max Weber definió al Estado como el monopolio de la violencia legítima. Dicho de otra forma, el Estado tiene la facultad de ejercer la violencia simbólica, institucional o física que lo avala por su poder de autoreferencia legitimante.

¿Cómo se podría revertir esta conceptualización del Estado? Con actos, es evidente, porque el discurso no alcanza…

Sin embargo, el discurso del presidente comenzó con la revalorización de la palabra, la cual ha sido «devaluada» por la no correspondencia con las acciones, chamuyo diríamos…

La deuda aparece como la palabra clave en estos momentos, y al mismo tiempo como el principal castigo que tendríamos que afrontar por las elecciones equivocadas… Expresó Alberto

Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y que dejan tierra arrasada a su paso



El parentesco de este gobierno con la religión nos acerca a la culpa por ser pecadores, pecadores eternos por endeudarnos antes de nacer (pecado original), el castigo, por ende: también es eterno. Sin embargo, surge el primer distanciamiento y nudo por desatar en ese parentesco: la ley del aborto. La demanda social y la evidencia del daño por los abortos clandestinos, obliga al gobierno a instituir el respeto por los derechos de la mujer, por el cuerpo de la mujer que decide por ella misma. He aquí un rasgo protector que se insinúa y revitaliza el pesimismo del concepto weberiano de Estado.

Dijo Alberto

Los derechos humanos son la columna vertebral de la República y no sólo de un gobierno



Aquí aparecen las herramientas legales de un abogado que devino presidente, y que sabe que su mayor respaldo es la ciencia.

¡Somos un gobierno de científicos! Agregó en un momento rescatando la recategorización del CONICET, previamente devaluada en actos y palabras.

Si aplicamos nuevamente el concepto de violencia en el Estado, emergen asociaciones libres: desaparecidos, atentado de la AMIA, Ara San Juan, maestras fallecidas en Chubut, degradación de la salud pública.

El discurso presidencial retomó estas variantes de modo reinvindicativo y esgrimió desocultar los sótanos de la democracia.

Memoria por los desaparecidos; reapertura de expedientes clasificados del atentado de la AMIA; recategorización de los 44 fallecidos en el ARA San Juan; replanteamiento educativo por una educación gratuita, equitativa y actualizada; reimplementación de planes de salud para los menos favorecidos como el plan Remediar, el desbloqueo de vacunas o la aplicación de la ley de Salud Mental a favor de la desmanicomialización y el abordaje comunitario



Palabras que intentan desatar otros nudos de angustia y opresión social.

La despolitización de la Justicia ligado a una reforma judicial, y la transparentización de mecanismos de inteligencia cobran relieve ante lo oculto y lo silenciado por un Estado que si se lo propone…, puede manipular y encajonar causas para la defensa de aquellos que están protegidos por el poder.

Un nudo que no parece desatarse todavía es el del arte o la cultura, ya que el discurso se centró en el deber ser y hacer argentino, nacionalista, obrero y religioso, en un gesto identificatorio que involucre a todos en mutua unión. El arte es un espacio para la crítica social, por ende puede generar alguna ansiedad persecutoria si no se la tiene incluida en el sistema y estructura de prioridad gubernamental. Sin embargo, la cultura fue tomada desde la viveza criolla para revertirla, refirió Alberto

Vamos a exigirles total responsabilidad a los formadores de precios. Argentina no resiste más el abuso de quienes preservan su rentabilidad a costa de consumidores condenados a pagar sus excesos. Debemos terminar con la Argentina de los vivos

Como es evidente hay otra prioridad antes que el arte o la cultura, y esta es subsanar el problema de pobreza y hambre, nudo que Alberto propone con énfasis desatar. Y un proyecto importante para ello es el Plan de los 1000 días, que buscará garantizar la asistencia de madres vulnerables desde el embarazo hasta los 2 años del niño, como así también el proyecto «Argentina sin hambre».

Es evidente que hay un cambio de paradigma en este nuevo gobierno, que apunta a lo social y a los más vulnerables, haciendo hincapié en la colaboración que deben prestar los opositores al gobierno. Pero estos opositores aducen que la deuda es insostenible por este mismo gobierno, quien aumentó el riesgo país, y encima el discurso de Alberto viene siendo el mismo desde hace treinta años…Y es aquí que el nudo con la oposición parece tornarse menos desatable.

El nacionalismo renace con este discurso por sus citas a Perón, Belgrano y los héroes de la patria, debiendo los ciudadanos internalizar estos símbolos para que cada uno desde su lugar sea un héroe que pueda sacrificarse por la Argentina. Y es allí que el nudo celeste y blanco albertiniano se constituye como un símbolo de batalla a la injusticia social, y al mismo tiempo empuje hacia la autonomía soberana e individual.

¿Conseguirá Alberto levantar las banderas de igualdad y prosperidad para todos? ¿Cómo resolverá el descreimiento en las instituciones tradicionales como la familia, el Estado y la religión? ¿Le otorgará al trabajo un valor que lo ubique en la dignidad y reconocimiento merecido? ¿Cómo hará para reconstituir un Estado usurpado y en agonía? ¿Bastará la moral y los valores patrios para reestructurar este complejo país? ¿Podrá la educación ser la llave para un futuro mejor?



Por otro lado, la «palanca para el desarrollo productivo de nuestro país», fueron otras de las palabras de un opaco nudo petrolífero, el fracking no llegó a nuestros oídos.

¿La industria del petróleo se constituirá como una fuerza pujante de crecimiento económico respetando la naturaleza?

El Congreso y su apertura de sesiones ordinarias estuvo inaugurado por una sóla voz, ésta ocupa el lugar omnipresente del poder hecho un nudo político difícil de desatar. Si hay algo que caracteriza a este Congreso es la pluralidad de voces, entonces, ¿porqué Alberto se adueñó de la palabra? Es cierto, al final fue a saludar (en contra del protocolo) a la gente, tipo estrella de rock poniendo en juego su seguridad personal, reflejando su pasión y entrega por el pueblo…

Por último, nos preguntamos

¿Habrá un momento en la historia argentina en que el Congreso tome protagonismo despolitizadamente en una diversidad de voces para el bien común más allá de las buenas intenciones partidarias o individuales? ¿Podrá la verdad ser sinfónica como dijo Fernandez y predominar entre tantos quilombos y puja de intereses?

Colaboración: Hernán Ermantraut

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    RUTA 40 PATAGÓNICA

    La Ruta 40 Patagónica brinda un abanico de posibilidades para experimentar las bellezas naturales y culturales de la cordillera Argentina en un Road Trip de 2.896km sin igual, y en este post seleccioné mis puntos favoritos. SANTA CRUZ El Calafate Su principal atractivo es el Glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que…

    Difunde esta nota
  • Se trabajó en la reparación de un caño de impulsión cloacal

    Personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabajó en la reparación del caño que impulsa los líquidos cloacales desde la red troncal de bombeo de barrio Belgrano hasta la laguna. Las tareas se centraron a la altura de la plaza César Rondini en barrio Don Bosco. De acuerdo…

    Difunde esta nota
  • |

    EL UNIVERSO EN UNA COPA

    En este nuevo encuentro, el sommelier internacional Facu Gagliano, nos explica que es la viticultura biodinámica. Rudolf Steiner nació en Croacia en 1861, con el tiempo se convirtió en filósofo, pensador social, artista y educador. Dentro de sus obras se le adjudica la creación de las bases científico-espirituales para la comprensión de la naturaleza y…

    Difunde esta nota
  • Con globos amarillos, Santilli busca reflotar la campaña: «nuestro objetivo es descontar»

     

    Diego Santilli le imprime toda la impronta del PRO a la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Los globos amarillos volvieron al escenario desde donde el primer candidato a diputado nacional pidió fuerzas para descontar la diferencia que el peronismo le sacó a los libertarios en septiembre.

    «Espert ya fue. Ya no está. Renunció y nosotros tenemos que trabajar en estos días que nos quedan para llegar a todos los rincones de la provincia», dijo el Colo en un breve contacto con la prensa en La Plata.

    Santilli dijo que lo importante es recuperar votantes y consideró que el kirchnerismo llegó a su techo al sacar 200.000 votos más que en la elección anterior. Sin embargo, hay 1,9 millón de personas que votaban a LLA que no fueron a votar. «Hay que lograr que vayan a votar. Que no nos venza la apatía. Vemos buena recepción en la calle. ¿Alcanza? Veremos. Falta muy poco», dijo.

    Desde toda la provincia vinieron a respaldar al candidato que reemplazó a Espert, el candidato inicial elegido por Javier Milei que quedó envuelto en un escándalo por vínculos con el narcotráfico.

    Estuvieron los diputados nacionales Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro. También los senadores provinciales Alejandro Rabinovich, Alex Campbell y Aldana Ahumada. Se sumó el ex intendente de Olvarría, Ezequiel Galli. «En 2021 pudimos ganarles a los orcos. Ojalá podamos repetir eso», dijo Ritondo a los periodistas.

    El acto estuvo organizado por la diputada Julieta Quintero Chasman, junto a Rita Salaberry y Camila Manfredi.

    «El PRO fue la fuerza que tuvo el coraje de pararse frente al kirchnerismo cuando parecían imbatibles, y hoy vuelve a demostrar que tiene dirigentes y militantes con la experiencia de gestionar», dijo Quintero Chasman, una diputada cercana a Santilli que fue reelecta en septiembre por la Octava Sección. «En La Plata nos volvemos a encontrar para reafirmar que no somos funcionales ni cómplices de quienes quieren que la Argentina retroceda», agregó.

    Un puntero libertario le pegó una piña a una mujer que protestaba en Quilmes contra el Gobierno

    En el PRO rechazaron las burlas al spot de LLA en el que Santilli asegura: «para votar al colorado, marcá al pelado». Evalúan que el spot se viralizó y se logró bajar el mensaje a todas las capas de la sociedad.

    El PRO fue la fuerza que tuvo el coraje de pararse frente al kirchnerismo cuando parecían imbatibles. Hoy vuelve a demostrar que tiene dirigentes y militantes con la experiencia de gestionar.

    La campaña de Santilli arrancó con algunos incidentes en Quilmes, cuando un puntero libertario atacó a golpes a una mujer que se manifestaba contra el gobierno de Javier Milei. Fue en el marco de una recorrida de campaña del Colo por esa ciudad del sur del conurbano.

    Diego Santilli y Alejandro Rabinovich.

    El agresor se trata de Juan Carlos Gil, un abogado muy cercano a Osvaldo Daniel Rolón, que encabezó la lista local de La Libertad Avanza en septiembre pasado y que pertenece a la estructura de Sebastián Pareja, que pasa por un momento de debilitad interna en el armado libertario.

    Mientras se desarrollaba la recorrida de Santilli por el centro quilmeño, un grupo de vecinos se acercó a manifestarse en rechazo al gobierno libertario en la vereda de enfrente. Al detectar ese grupo, Gil se cruzó sacado y, a los gritos, lanzó golpes de puño contra una manifestante.

     

    Difunde esta nota
  • Relevamiento de los Centros de Desarrollo Infantil

    La semana pasada estuvo en Villa Regina la trabajadora social María Isabel Peña, integrante de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Junto a la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y a la Directora de Acción Social…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta