|

“NO AL MALTRATO ANIMAL”

Los chicos y chicas de la escuela primaria N°235 en conjunto con el E.S.R.N N°11 invitaron a las organizaciones ALMAS ALMAS y ANIM ALES al cierre de la actividad ”NO AL MALTRATO ANIMAL”.
Participaron 6to, 7mo de la Escuela Primaria N° 235 de barrio Este y 1eros años de la E.S.R.N N°11.

La idea del trabajo realizado surge a partir de un proyecto de articulación entre la escuela N°235 y la escuela secundaria N°11. El objetivo es que ambas instituciones realicen encuentros para que lxs alumnxs de primaria tengan sus primeros acercamientos y experiencias con estudiantes el nivel medio.
A partir de los encuentros se llegaron a varios temas en común según los intereses de lxs estudiantes y a partir de ellos deciden abordar el maltrato animal y la sobrepoblación (entre otros temas) y teniendo en cuenta el invierno buscaron encontrar soluciones.

Otro objetivo de los encuentros fue fomentar prácticas de cuidado y tenencia responsable para poder visibilizar las problemáticas. A su vez poder realizar un trabajo en red entre las dos instituciones sumando a las organizaciones ALMAS ALMAS y ANIM ALES.
Mediante videos, cuentos y relatos analizaron problemáticas animales, no solo de perros y gatos, también zoológicos, animales de carga pesada, caza de animales, peleas… etc. También se analizaron casos reales que sucedieron en Villa Regina y como repercute en la sociedad.
Una vez hecho el análisis de la situación lo siguiente fue pensar en como ayudar, así que procedieron a armar folletería para concientizar y también cuchas y camas que luego ALMAS ALMAS y ANIM ALES repartirían.

Las cuchas están hechas con materiales reciclados sobre todo ecoladrillos. Las camas hechas con trapos, la folletería hecha por lxs alumxs para repartir en los barrios y también hicieron flyer para hacer girar por redes sociales, entendiendo de la importancia de las tecnologías hoy en día y como la manejan lxs más jóvenes. Luego de días de trabajo se realizó la jornada donde se entregaron las camas y cuchas a las organizaciones que luego las repartirían.

Fue notorio el compromiso que asumieron lxs estudiantes, tal es así que la idea es seguir luego de las vacaciones trabajando en función de una mejor vida para los animales, visibilizando, concientizando y sobretodo pudiendo llegar a los barrios, charlando en radios y creando contenido.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE

    Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar de este encuentro que reúne a las artes audiovisuales de la Patagonia de Argentina y Chile y del país.El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales. Para…

    Difunde esta nota
  • |

    BAIROLETTO, UNA CUESTIÓN APARTE

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. BAIROLETTO: Una cuestión aparte “Bairoletto anduvo por acá cuando quiso, anduvo varias veces.”…

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS – La familia Kovalivker: lujo, negocios y vínculos políticos detrás de Suizo Argentina

     

    Eduardo, Jonathan, Emanuel y el resto de los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico y empresarial mientras se movían entre Nordelta, La Barra y los barrios más exclusivos. Su droguería, Suizo Argentina S.A., quedó señalada en el escándalo de coimas en ANDIS, vinculando a Karina Milei y a los riojanos Menem, mientras Jonathan mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri y la elite política argentina.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Jonathan Kovalivker junto a su esposa

    Una vida de lujo y privilegios

    Eduardo Kovalivker, de 80 años, nació y se crió en La Plata. Ingeniero Químico de formación, continuó su capacitación en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonía. Apasionado por la escritura y los autos de lujo, Eduardo posó junto a su colección de Ferraris en su chacra “Granaderos”, en los altos de La Barra, reflejando el estilo de vida exclusivo de la familia.

    El negocio familiar comenzó con su padre farmacéutico, quien ya había adquirido una droguería, sentando las bases de lo que hoy es Suizo Argentina S.A., central en la polémica causa ANDIS.


    Jonathan Kovalivker: de empresario a actor político

    Jonathan preside Droguería Suizo Argentina S.A., la firma que ejecutaba contratos de medicamentos con un retorno del 8%, parte del cual, según los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo, iba directamente a la hermana del Presidente y a Lule y Martín Menem. La investigación de La Política OnLine señala que Jonathan también recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando su implicancia directa en la política electoral.

    Además, junto s su esposa María Ivonne Senac, ex modelo, constituyeron en 2020 RS Eventos SRL en Salta, dedicada a la compra, venta y alquiler de automotores y organización de eventos.


    Composición accionaria y estructura familiar

    Según la última reunión de accionistas registrada, Suizo Argentina S.A. está controlada principalmente por los Kovalivker:

    Accionista Acciones % del capital
    Eduardo Jorge Kovalivker 272.656.587 64,5%
    Néstor Osvaldo Kovalivker 50.605.420 12%
    Jonathan Simón Kovalivker 90.065.150 21,3%
    Emanuel Kovalivker 65.150 0,015%
    Familia Viner Resto 2,2% aprox.

    El hermano de Eduardo, Néstor Osvaldo, también tuvo un vehículo offshore en EE. UU., la RKN GROUP LLC en Florida, reforzando la diversificación internacional de la familia.


    Vínculos políticos y sociales

    Jonathan Kovalivker mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri, con quien se lo vio jugando al pádel en Nordelta sobre el cierre de listas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Su participación en la recaudación para La Libertad Avanza y su influencia en contratos de medicamentos muestran cómo la familia opera cómodamente entre negocios y política, consolidando su poder en distintos ámbitos del país.


    Conclusión

    Los Kovalivker combinan un estilo de vida de elite con negocios estratégicos en la industria farmacéutica, redes offshore y vínculos políticos que los colocan en el centro de escándalos como el de ANDIS. Mientras la opinión pública debate sobre la transparencia en la compra de medicamentos, esta familia mantiene una presencia firme en negocios, política y círculos de poder argentino, reflejando cómo la riqueza y la influencia se entrelazan en el país.

     

    Difunde esta nota
  • Segunda etapa del plan de bacheo con asfalto

    Esta semana continúa la segunda etapa del plan de bacheo que la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la semana pasada. Este martes 21 el personal de la Dirección de Obras Públicas trabajará en los siguientes sectores: Lisandro de la Torre entre San Lorenzo y Avenida Mitre (para finalizar la tarea iniciada días atrás),…

    Difunde esta nota
  • Este sábado, ‘Elegí pescado’ llega a Regina

    El próximo sábado 6 a partir de las 9 horas, llega a Villa Regina ‘Elegí pescado’, iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro donde se podrá comprar pescados y mariscos de calidad a precios promocionales. Será a partir de las 9 horas en el predio ferial ubicado frente a la Plaza de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta