|

NIÑAS, NO MADRES

Socorristas en Red lanzó la campaña llamada ‘En un mundo justo las niñas no son madres’, con el objetivo de visibilizar que en la Argentina cada 3 horas una niña de 10 a 14 años es forzada a gestar, parir y criar. “Las queremos vivas de risa, vivas jugando” .

NIÑAS, NO MADRES.

Socorristas es una red de organizaciones feministas que acompaña abortos cuidados, y esta campaña está fundada en la convicción de que las niñas que cursan embarazos puedan elegir ser niñas y vivir como tales.

Durante 2018 las organizaciones que componen la red acompañaron a un total de 90 niñas menores de 14 años y 1.069 adolescentes de entre 15 y 19, las cuales pudieron apoderarse de su derecho a ser niñas y no madres, acompañadas desde el acuerpamiento socorrista y familiares del entorno afectivo. A partir de este dato surge la campaña.

«En un mundo justo las niñas no son madres» es un proyecto que se diseña en 2018 y se lanza en noviembre de este año por los 30 años que cumple la declaración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Los nuevos aires de recambio político en la Argentina renuevan expectativas. El nuevo presidente logró que #NIUNAMENOS vuelva a ser tendencia en Twitter al decir que debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república, agregando que el Estado debe reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación.

Luego que en 2018 el Senado de la Nación no acompañara la sanción de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo las palabras de Alberto Fernandez exigiendo el aborto legal durante su campaña reavivan la esperanza de una sociedad más justa para todas las mujeres donde ellas puedan decidir sobre su cuerpo.

Tal es así que Ginés Gonzalez García, quién asumió al cargo de ministro de salud ya actualizó el protocolo de aborto para casos no punibles y fue publicado en el Boletín Oficial. Compartimos la conferencia de prensa del Ministro donde lo anuncia.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

Circunscripto el tema a nuestra localidad la tendencia es a la inversa. Marcelo Orazi, nuevo intendente, en una entrevista realizada por #latapa eligió el pañuelo celeste por sobre el verde, y Rodrigo Durán quien ahora es el director de Acción Social y fue candidato a concejal por cambiemos propuso en campaña reactivar el proyecto Regina Ciudad Pro-vida.

El viernes 6 de diciembre el Concejo Deliberante saliente declaró de Interés Municipal, Comunitario y Social la Línea Gratuita 0800-333-1148, de la “Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable”, desempeñándose en la “Fundación Vida en Familia” en nuestra ciudad.

La línea gratuita surgió de la firma de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social del ex gobierno y ACIERA (alianza cristiana de iglesias evangélicas de la República Argentina). Las Iglesias representadas en ACIERA han trabajado por el rechazo al proyecto de ley de despenalización del aborto.

Esta declaración de interés les valió a los 9 concejales que estuvieron presentes en la sesión una intervención de tipo «escrache» en las puertas del concejo llevada adelante por la agrupación CUERPA resistencia feminista.

A su vez dos meses atrás el pastor Gabriel Ballerini sostenía en Regina que nuestra ciudad debía considerar la posibilidad de reactivar un proyecto presentado el año pasado para declarar a Villa Regina ‘Ciudad pro-vida’. #LaTapa publicó la siguiente editorial en ese momento.

Es obvio que las niñas no deben ser madres. Pero pareciera no serlo para todo el mundo.

EN NÚMEROS

De acuerdo a estimaciones de Naciones Unidas, nacen aproximadamente 14 millones de niñxs de madres adolescentes (15 a 19 años) por año de los cuales casi 2 millones ocurren en América Latina y el Caribe, lo que representa el 13% de todos los nacimientos. De acuerdo a las mismas estimaciones, dos de cada tres de esos nacimientos ocurren en los países del Cono Sur. Todos estos datos se desprenden del informe “Embarazo en la adolescencia en Argentina” de Amnistía Internacional.

En la Argentina, cada tres horas una nena de entre 10 y 14 años atraviesa un parto. El 80% de los casos de embarazos en niñas es producto de abuso sexual intrafamiliar, según  el estudio Embarazo y Maternidad en Adolescentes y menores de 15 años elaborado por Unicef Argentina.

Según datos oficiales hay 700.000 nacimientos por año, de los cuales más de 3000 son de niñas menores de 15 años. Sólo en 2017, 2493 niñas se convirtieron en madres, 506 tenían entre 10 y 13 años, mientras que en 1987, apenas 14. En 2015, se registraron 45.968 egresos hospitalarios por causas relacionadas con abortos, de los cuales 414 fueron en niñas entre 10 y 14 años, según últimos datos disponibles del Ministerio de Salud.

El acompañamiento a niñas y adolescentes en sus procesos de abortos ha significado una alta preocupación desde la conformación de Socorristas en Red. Según su informe, han acompañado en el año 2018 a un total de 90 niñas menores de 14 años y 1.069 adolescentes de entre 15 y 19, lo cual constituye el 13,7% del total de los acompañamientos realizados en el último año sistematizado. De las niñas menores de 14 años acompañadas por socorristas, 47 estaban por fuera del sistema educativo y 37 tenían un trabajo remunerado.

También te puede interesar:

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “No esperemos el futuro, construyámoslo juntos”

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana el acto en conmemoración por los 205 años de la Declaración de la Independencia Argentina que se desarrolló en la Plaza de los Próceres. En la oportunidad estuvo acompañado por los legisladores Silvia Morales y Luis Albrieu, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, los concejales Claudia Maidana,…

    Difunde esta nota
  • La tesorera de Pinamar fue filmada robando fajos y el intendente busca despegarse: «Eliminamos el manejo de efectivo»

     

    Crece en Pinamar el escándalo que involucra a la ahora ex tesorera municipal, Norma Watson, quien fue filmada tomando de cajones de su oficina fajos de billetes que metió en su cartera y que, en total, representarían alrededor de 7 millones de pesos.

    Aunque los 11 videos que exponen a la funcionaria datan de enero y febrero de este año, recién este martes se conoció el decreto del intendente Juan Ibarguren (PRO) que expulsa del municipio a Watson.

    En la oposición local, el bloque del peronismo no descarta que las filmaciones filtradas de Watson vayan más allá de una acción aislada de la funcionaria y, por eso, insistirán en el Concejo para abrir una comisión investigadora.

    «Seguramente hagamos una presentación pidiendo que se investigue en profundidad», señalaron a LPO en el bloque peronista de Pinamar que, anteriormente, había presentado un pedido de informes por el tema.

    «La respuesta de Ibarguren fue muy laxa», señalaron en la oposición que, ahora, quiere promover un proyecto que enfoque la investigación «hacia arriba».

     «Seguramente hagamos una presentación pidiendo que se investigue en profundidad», señalaron a LPO en el bloque peronista de Pinamar que, anteriormente, había presentado un pedido de informes por el tema. 

    En minoría, el peronismo buscará aliados en concejales radicales y del PRO alejados de Ibarguren. Lo harán en la sesión de la semana próxima, la última previo al recambio del 10 de diciembre que dejará al intendente más fortalecido en el Concejo.

    Con 30 años de antigüedad, Watson tenía acceso al sistema y al manejo del efectivo por su rol. Filmada por cámaras de seguridad, la ex tesorera fue denunciada por un funcionario quee detectó la maniobra. Desde entonces fue sumariada y, concluida la auditoría interna, echada.

    La defensa de Watson, en tanto, dijo que, en esos videos, la ex tesorera estaba tomando propio dinero que había ahorrado y que, por motivos de seguridad, prefería llevarlo consigo. Ese planteo fue rechazado de plano.

    El intendente de Pinamar, Juan Ibarguren.

    «La Municipalidad aportó todas las pruebas y la causa avanza en la Justicia», dijo este martes en su cuenta de X el intendente Ibarguren, que acusó a su ex tesorera: «Abusó de esa posición para apropiarse de dinero».

    Ibarguren se ocupó de defender la reacción de su gestión ante el caso: «Desde el Municipio eliminamos el manejo de efectivo; iniciamos una auditoría interna y entregamos toda la información a la Justicia». También, indicó que pidió una pericia contable por la complejidad del caso.

    Y agregó: «El Municipio actuó desde el primer momento con total transparencia, cumpliendo cada paso legal y colaborando con la Justicia».

    Pero en el peronismo no están conformes con las explicaciones de Ibarguren y tienen sospechas de que sea mucho más dinero el faltante. Frente a eso, tienen previsto avanzar con una nueva presentación en la sesión donde también se estipula el tratamiento del presupuesto local. 

     

    Difunde esta nota
  • “Escuela Abierta” en Plaza de los Próceres

    Con gran éxito la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante “Escuela Abierta” el espacio dedicado a difundir los talleres que la Escuela de Arte llevará adelante durante el corriente año. En esta oportunidad los vecinos pudieron disfrutar de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños. Los interesados pueden…

    Difunde esta nota
  • Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

     

    El acercamiento de Julio Zamora con los libertarios en Tigre se expuso en el Concejo Deliberante, donde el bloque oficialista y La Libertad Avanza votaron juntos el rechazo a la suspensión de habilitaciones para la construcción de todo tipo de torres en el distrito que planteaba el massismo.

    En una posición incómoda frente a sus recurrentes declaraciones públicas en contra de las edificaciones en altura en Tigre, el referente libertario en el distrito Segundo Cernadas se ausentó de la sesión.

    El avance de los edificios en Tigre viene siendo disparador de choques entre el zamorismo y el Frente Renovador.

    Para correr la polémica de la agenda de campaña, Zamora había decretado la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.

    Sin embargo, en el massismo sostienen que ese tope no tiene sustento técnico y que una torre de 8 pisos puede saturar de todos modos cualquier barrio (Pacheco, La Bota, Dique Luján, Tigre Centro).

    Con Zamora debilitado, Massa apuntala su candidato para recuperar Tigre en 2027

    Por eso, en la reciente sesión del Concejo, el massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura. El proyecto planteó un freno «hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente».

    En los últimos años, el avance de edificios de altura en Tigre desató acusaciones por falta de planificación y aprobaciones de proyectos sin estudios serios y sospechados de tener el impulso de amigos del poder.

    Al calor de la polémica, el concejal electo Sebastián Rovira, que viene de ganar la elección local de septiembre, salió al cruce de Cernadas, quien en declaraciones públicas se mostró en contra de las torres pero, en proyectos previos en el Concejo que impulsó Zamora, las habilitó.

    Cernadas se ausentó de la sesión. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos.  

    «La hipocresía cansa», acusó Rovira a Cernadas al exponer dichos del concejal libertario señalando que se iba de Tigre si se transformaba en una ciudad de torres pero, por otro lado, votó a favor de la última habilitación grande, la torre de Camino de los Remeros y Esquíu.

    Cernadas hoy está en la Comisión de Urbanismo, que es precisamente donde se dictaminan los proyectos de nuevas torres. «Estuvo siempre en la mesa donde se aprueban estos desarrollos», señalan en el Concejo.

    Sectores de la oposición en Tigre posicionan al libertario Cernadas como un aliado de Zamora. Ese supuesto acuerdo implícito también genera fricciones en la interna libertaria local, totalmente detonada.

    En medio de una fuerte exposición en redes del tema, Cernadas se ausentó de la sesión, lo mismo que la concejal de su espacio Sofía Bravo. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta