|

HUMO/La Metamorfosis de d10s

Pasados unos días de la finalización de la Copa América Brasil 2019, que tuvo al anfitrión como campeón más allá de las desavenencias con el VAR, algunos fallos a favor y un par de partidos sin goles; los brazucas fueron los más regulares y supieron sobreponerse en momentos adversos del juego, sumado a que en los detalles (donde los partidos de este nivel se definen) la verdeamarella hizo la diferencia, fue un justo campeón.

No obstante, lo que resonó en mi cabeza tras la copa no tuvo que ver con los resultados, sino con la reacción de un colectivo social (con representación en redes) que ésta vez se sintió satisfecho con Messi y su selección (porque es suya), aún obteniendo una peor posición que en las dos copas anteriores donde accedimos a finales, solamente por actitudes extradeportivas del mejor futbolista del planeta.
“Lo argentinizamos” se repitió y se compartió en las redes. “¿Tan fácil era?” habrá pensado Messi… Pero entonces, o peor entonces, ¿Qué es lo que esperamos los argentinos del Mesías? ¿Copas? ¿Identidad? ¿Representación? ¿HUMO?.

Hasta hace pocos días tenía la certeza que el argentino le exigía a Messi levantar una copa con la albiceleste, una exigencia que siempre mantiene vigente la sensación de cumplirse, pero que no se ha concretado aún.

Sin embargo en esta copa, volvimos a no ganar, lo más común del deporte mundial. Los deportistas de elite pierden más de lo que ganan. Esto si tomamos la derrota como una cuestión resultadista, y no vislumbramos la posibilidad de mejorar a partir de ella convirtiéndola en algo positivo (¡WaW!).
Pero acá está el quiebre, perdimos pero argentinizamos a Messi. Y esa metamorfosis de d10s dejó felices a muchos, chau bilardistas.
Que importa perder con Brasil en semis si Messi boquea en zona mixta.

Ahora, ¿Qué le festejamos a Messi? ¿Qué lo echaron, declaró fuerte y no fue a recibir la medalla?; “QUÉ FÁCIL ERA” debe pensar el Mesías con una caipirosca en la mano en una playa que ni él debe saber dónde queda.

“No seas tibio Lío, bardeá”
Argentinizamos a un rosarino que toma mate y come asados. Que ironía.
Vanagloriamos patrones que no son motivo de orgullo. Que bajón.

Ahora SÍ nos representa y ya no importa si gana o pierde. ¿Con tan poco humo alcanzaba?. A veces pienso qué mal está nuestra sociedad para que una persona necesite de Messi para ser feliz, claro que puede entregarnos pequeñas dosis de alegría, pero no puede depender de él tu felicidad, ni ser el blanco donde dispares tus angustias.
Y ahora peor aún.
Le vamos a demandar una mutación, que no sea él, que le salgan rulos y se ponga más gordito, que se tatúe al “Che” y fume habanos. WTF. ¿¿Más humo??

Finalizando para no robarles más tiempo y a modo de resumen. Le festejamos que sea más argento, sin darnos cuenta que nuestra idiosincrasia es la que nos sumerge un poco más todos los días.

Entonces festejamos otra derrota sin darnos cuenta.
Hicimos involucionar a Messi. Lo argentinizamos.

Mirá qué fácil que era Pulga. Una puteada por una copa.
Qué fácil somos.

Puteá Leo, así no te putean a vos.
Que los goles los meta Dybala.
Y que Brasil siga siendo o mais grande do mundo!

Aunque sinceramente,
prefiero que te sigan puteando por no ganar a que me vendas 30 años de humo de habano cubano a lo Diegote. Porque de ese modo, vuelven a ganar los detractores de la vida; y los que amamos el deporte, perdemos otra vez.

Portada: German Busin y Emiliano Piccinini

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    TERMINAL REGINA: ENTRE CONVENIO O RESCISIÓN, CASINO, POLÍTICA Y PLANIFICACIÓN

    Mediante el proyecto elevado por el ejecutivo local al concejo deliberante de la ciudad sobre la rescisión del contrato y acuerdo, entre adjudicatario y municipio reginense, para hacer inmediata entrega del edificio, y a partir de la opinión pública estimulada por los medios de comunicación, profesionales independientes, partidos políticos y la sociedad misma; el debate…

    Difunde esta nota
  • Continúan las inscripciones para las Escuelas Deportivas

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que continúan abiertas las inscripciones a las siguientes Escuelas Deportivas: handball, vóley, básquet, patín, hockey, karate y newcom. Los interesados deben dirigirse a la Oficina de Deportes ubicada en las instalaciones del polideportivo Cumelen en el horario de 7,30 a 13,30. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores peronistas suspendieron una cumbre en Tucumán para no parecer destituyentes

     

    Los gobernadores peronistas habían agendado para este lunes una cumbre política en la que iban a analizar el escenario, con el saldo de los comicios bonaerenses. Dentro de ese lote, se cuentan Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán.

    Sin embargo, tuvieron que suspender el encuentro por la aplastante derrota electoral que sufrió Javier Milei en el distrito más densamente poblado.

    La cita hubiera sido en Tucumán, donde Jaldo acordó listas con Juan Manzur para disputar las elecciones de octubre.

    Fuentes cercanas a tres de esos mandatarios provinciales alegaron desconocimiento frente a la cumbre pero LPO pudo confirmarla a través de fuentes del Congreso. “Nadie quiere aparecer en una foto que muestre mucho volumen político”, explicaron.

    Llaryora cree que Milei cometió un error estratégico al asumir personalmente la derrota

    Lo curioso es que un encuentro de dirigentes políticos para mantener una conversación en sí no debería considerarse amenazante. El problema es que el escrutinio bonaerense sacudió profundamente al gobierno, que ya venía victimizándose por la difusión de los audios de las coimas en la Andis y agitaba el fantasma de un retorno del kirchnerismo.

    Desde el entorno de un gobernador peronista comentaron a LPO que, con la cosecha electoral de Axel Kicillof, se reactivó el chat de los mandatarios. “Están activos los del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos”, indicaron.

    Están activos los gobernadores del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos.

    En efecto, los cinco del Grito Federal salieron con un discurso coordinado por redes sociales cuando finalizaba el conteo de sufragios, en la noche del domingo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal e Ignacio Torres pidieron al gobierno nacional que deje de lado “los gritos”, “las peleas inconducentes” o las “confrontaciones innecesarias”.

    Este lunes, en tanto, el salteño Gustavo Sáenz calificó de “oportunista” la jugada de la Casa Rosada para armar una “mesa política”. “Lamentablemente, este gobierno nacional para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles”, sostuvo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Trump y Milei: el apoyo desinformado a una “reelección” que no existe

     

    El magnate estadounidense salió a respaldar públicamente a Milei con palabras de “reelección” incluidas, dejando en evidencia su desconocimiento sobre la política argentina.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La foto más cara de la Historia para la Argentina

    Donald Trump volvió a meterse en la política argentina y esta vez lo hizo con un error de cálculo notable. En redes sociales y declaraciones a medios, aseguró darle a Milei su “apoyo completo y total para la reelección como presidente”, como si la Argentina estuviera a punto de elegir nuevamente mandatario en octubre.

    La confusión es evidente: en octubre no se vota presidente, sino renovación parcial del Congreso. Como bien explica el calendario electoral, el 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores, no al titular del Ejecutivo. Las elecciones presidenciales recién llegarán en 2027.

    Un respaldo que revela desinformación

    En su mensaje, Trump elogió a Milei como un “líder fantástico” que habría logrado devolver la estabilidad económica “a una velocidad récord”. Sin embargo, lo que trascendió con fuerza no fue tanto el elogio sino la desinformación: el expresidente republicano presentó como “reelección” lo que son elecciones legislativas de medio término.

    El error es significativo porque deja al descubierto dos planos: por un lado, la utilización política que hace Milei de cualquier gesto internacional para mostrarse fuerte de cara a octubre; por otro, el desconocimiento de Trump sobre el sistema político argentino.

    Milei, la visita a EE.UU. y la sumisión en busca de dólares

    Este respaldo no es inocente ni aislado. Milei viajó a Estados Unidos con la mira puesta en conseguir financiamiento que le permita llegar con oxígeno a las elecciones legislativas. En esa gira, el libertario dejó la imagen de un mandatario supeditado al aval de Washington, al punto de regalar la autonomía nacional en pos de un préstamo salvador.

    Lo paradójico es que, mientras en la Argentina las familias enfrentan tarifas imposibles y aumentos de nafta cada semana, Milei aparece sonriente en las fotos con Trump, mendigando dólares y vendiendo un apoyo externo que nada tiene que ver con la realidad institucional de nuestro país.

    El verdadero desafío de octubre

    Más allá de los malentendidos de Trump, lo que está en juego en octubre es el control del Congreso. Milei necesita sumar bancas para garantizar la gobernabilidad y avanzar con sus proyectos de ajuste. La oposición, en cambio, apuesta a frenar las reformas que golpean el bolsillo y los derechos de la mayoría.

    Por eso, la pelea de fondo no es por la “reelección” presidencial —que no existe en 2025— sino por el rumbo legislativo que marcará los próximos dos años.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA CARAVANA DEL AGRO

    La caravana por la república que se va a realizar en distintas ciudades de la Argentina este sábado. En nuestra ciudad la concejala Paillapí adhirió a la convocatoria desde su perfl de facebook y recibió el repudio de la organización Frente Patria Grande-Nueva Mayoría que fue lo que le dio visibilidad, también lo hizo luego…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta