Mayans: “Catalán está liquidado, quiso comprar a los gobernadores por chirolitas”

Mayans: “Catalán está liquidado, quiso comprar a los gobernadores por chirolitas”

 

José Mayans cargó contra Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior, por haber intentado “comprar a los gobernadores por chirolitas”, durante su intervención en el recinto antes de rechazar el veto de Javier Milei a los ATN.

El senador formoseño apuntó: “el nuevo ministro del Interior, tratando de comprar voluntades, y encima tan mal. Porque… por chirolitas”. “Entonces, los gobernadores que tienen un poquito de honor le dicen: ‘escuchame, si nos querés comprar, compranos bien’. Encima cuatro provincias, por chaucha y palitos”, graficó.

Según el jefe de la bancada peronista, la respuesta que obtuvo en Diputados indica que “el nuevo ministro del Interior ya está liquidado también”.

Mayans entiende que el gobierno perdió la confianza de la sociedad desde que estalló el escándalo de las coimas de la Andis, tal como precisó en la entrevista que concedió a LPO. “La soberbia del Presidente no le permite reflexionar”, sostuvo este jueves en pleno discurso, y agregó: “se ve que no están entendiendo cómo es el tema porque esa mesa que armaron es una mesa que está desautorizada por la gente”. Por eso, alertó que “en octubre va a ser peor”, en referencia al saldo electoral para el oficialismo.

Peronistas, radicales y hasta macristas rechazaron el veto de Milei a la ley de ATN

Además, planteó que el Senado debe citar a Karina Milei. “Tenemos que intimarle a la secretaria de la Presidencia de la Nación que venga dar explicaciones, la señora Karina Milei tiene que venir al Senado a dar explicaciones de las graves acusaciones que tiene”, especificó.

Por otro lado, consideró que Milei “mandó un presupuesto que ya está desactualizado porque al mandarlo con el dólar a 1329, no sirve más”. “Todo lo que de ahí dependa, se cayó”, dijo.

Riguroso con las planillas que consulta en su tablet, enumeró que la ley de leyes detalla “política cambiaria, política monetaria, ahí sabemos exportación, importación, inversión y consumo, afectación de PBI, distribución del gasto, elemental”. “¿Todos esos expertos tienen ahí para eso? ¿Por qué no le pegan una patada en el tuje y los echan a todos juntos?”, reclamó.

Vamos a necesitar racionalidad. Vienen tiempos duros, ¿eh? Miren lo que pasó allá en Asia, que se enojaron y estuvo bravo el tema.

El legislador se hizo eco, por lo demás, de la “preocupación por los pronunciamientos del Presidente y por esas reuniones de gabinete en que aparece estático y que hace presumir que es una foto, un muñeco”. “¿Y quién está gobernando el país?”, preguntó retóricamente, y añadió: “encima escuchamos por ahí que el jefe de Gabinete dijo que nos quedemos tranquilo porque ahora sí Milei se va a hacer cargo de la conducción política del país. ¿Qué carajo estuvo haciendo un año atrás?”.

Después del racconto de extravagancias libertarias, manifestó su alegría por que “el parlamento argentino esté poniendo racionalidad”. “Porque vamos a necesitar racionalidad. Vienen tiempos duros, ¿eh? Miren lo que pasó allá en Asia, que se enojaron y estuvo bravo el tema”, advirtió.

Finalmente, pidió a los funcionarios del gobierno que “no se pasen de rosca”. “El ministro (Luis) Caputo está pasado de rosca, con su tuit, discuntiéndole al parlamento pero en una situación normal sería destituido por el parlamento inmediatamente y la ministra de seguridad (Patricia Bullrich) también”, expresó.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Plata fue la sección donde más creció el peronismo desde 2017

     

    A la hora de analizar la variación del voto peronista por regiones y tomando como punto comparativo las últimas dos elecciones legislativas (2017 y 2021), La Plata es la sección electoral donde más creció el peronismo.

    Fuerza Patria obtuvo el 43,65% de los votos en la capital provincial y se impuso por más de siete puntos a La Libertad Avanza.

    Ese rendimiento electoral representó un crecimiento de 22 puntos con relación a las legislativas de 2021 y un aumento del 46,3% respecto de lo obtenido en 2017.

    Esos números están muy por encima de otras secciones donde el peronismo logró importantes victorias, como el caso de la Cuarta, donde el voto peronista creció 31,75% comparado a 2017 o la Séptima (15,62% mejor que hace ocho años).

    Katopodis y Alak, los grandes ganadores que se anotan para la gobernación

    También, superó ampliamente a la media provincial, donde en la sumatoria de todas las secciones, el peronismo creció un 11,41% comparado a 2017 y un 7,15 frente a 2021.

    En términos de votos, el peronismo aumentó su base electoral en casi 55 mil personas con respecto a 2017 y en más de 31 mil con relación a 2021.

     Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple 

    Estas elecciones fueron un plebiscito para Julio Alak que, en su regreso a la intendencia, hizo una fuerte apuesta por obras de recuperación de los espacios públicos y de asfalto en diversos puntos de la ciudad, además de un plan de modernización de la gestión local.

    Tal fue la apuesta de Alak por las obras que puso como cabeza de lista al Concejo a su secretario del área, Sergio Resa. Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple.

     

     

    Difunde esta nota
  • |

    Homenajear coimeros: la insólita ocurrencia de la legisladora Glize, soldado de Bullrich

     

    En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando los allanamientos a la familia Kovalivker ya ocupaban portadas y hasta se contaban los dólares decomisados con pala, la legisladora porteña Patricia Inés Glize (PRO), ladera fiel de Patricia Bullrich, encontró la forma más absurda de sumar ruido al bochorno: propuso declarar “Personalidad Destacada de la Cultura” nada menos que a Eduardo Kovalivker, fundador de la droguería Suizo Argentina, epicentro del escándalo.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Sí, leyó bien: un homenaje legislativo al presunto financista de coimas que, según los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, habría hecho llegar retornos millonarios a Karina Milei y al inseparable Eduardo “Lule” Menem.

    El arte de “timing” PRO

    Glize, que venía de impulsar proyectos culturales de alto vuelo como declarar de interés la cuenta de Instagram @Comentino o la “Noche de la Pizza y la Empanada”, decidió ahora exaltar la “faceta artística” del empresario farmacéutico devenido poeta. El problema fue el timing político: el expediente entró al recinto justo cuando los Kovalivker protagonizaban allanamientos en Nordelta, intentos de fuga con bolsos llenos de dólares y la entrega de celulares sin clave a la Justicia.

    Ante la polémica, la propia legisladora tuvo que apurar la retirada: el proyecto se archivó antes de nacer, con el argumento de que había sido presentado “antes del escándalo”. Claro, porque todos sabemos que las instituciones funcionan mejor cuando eligen como referentes culturales a empresarios que terminan corriendo con la guita.

    Los Milei y el “lado B” del poeta

    Mientras tanto, el gobierno libertario hace equilibrio. Milei, en un rapto de originalidad, compartió en sus redes un comunicado de Suizo Argentina proclamando su “plena disposición” para colaborar con la Justicia. Lo mismo que dijeron sus hijos Jonathan y Emmanuel… antes de escapar dejando cajas fuertes vacías y dólares arrugados en los bolsillos.

    El supuesto “poeta sincero y reflexivo” que quería glorificar Glize, además de escribir versos, colecciona Ferraris, chacras en Punta del Este y paseos por Italia. Al parecer, la sensibilidad artística de Kovalivker alcanza tanto para rimar estrofas como para acumular fajos de billetes.

    Homenajes al revés

    La torpeza política de Glize no es casual: responde a una lógica PRO-Bullrich que prefiere homenajear a los sospechados de corrupción antes que discutir políticas públicas serias. Y Milei, lejos de despegarse, aparece en los audios, en los comunicados y en cada rastro del escándalo que se amplía día a día.

    Mientras la Justicia imputa a jefes de seguridad por encubrir fugas y descubre maniobras para entorpecer los allanamientos, la Legislatura porteña casi convierte en “referente cultural” a un empresario investigado por sobornos en medicamentos para personas con discapacidad.

    Quizás sea un sincericidio político: en la Ciudad de Larreta, Macri, Bullrich y ahora Glize, la cultura a destacar es la de los coimeros de guante blanco.

     

    Difunde esta nota