mas-de-4.500-ninos-y-ninas-disfrutaron-del-‘mes-de-la-ninez’

Más de 4.500 niños y niñas disfrutaron del ‘Mes de la Niñez’

Más de 4.500 niños y niñas reginenses disfrutaron de las actividades propuestas por el ‘Mes de la Niñez’ que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad y que tuvieron su gran cierre el sábado en el Paseo del Arroyo.

Durante cuatro sábados (sólo en una ocasión se suspendió por mal tiempo), hubo un importante despliegue de distintas áreas municipales, junto a concejales y al equipo de trabajo de la Legisladora Marcela Ávila, que coordinaron acciones para que los más pequeños y sus familias pudieran vivir un mes especial.

El último sábado se realizó el cierre: distintos juegos y sorpresas, sumado a un día primaveral, marcó el fin de las actividades. El Intendente Marcelo Orazi se sumó a la actividad del sábado, oportunidad en la que saludó a los asistentes y participó de las distintas propuestas.

La Municipalidad de Villa Regina agradece a quienes se sumaron a los festejos en los barrios de la ciudad.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Municipio elevó nota al DPA

    La Municipalidad de Villa Regina  informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, Balances Municipales del ejercicio 2020 e Informe Anual   por el servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales correspondiente al año 2020, cumpliendo así con los requerimientos establecidos  en la Ley Provincial…

    Difunde esta nota
  • Concurso abierto para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente

    A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…

    Difunde esta nota
  • ‘Puerta a la vida’, espacio de abordaje integral de las adicciones

    En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio), la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la ciudad cuenta con ‘Puerta a la Vida’, un espacio de abordaje integral de las adicciones. Se trata de un lugar donde toma contacto la familia…

    Difunde esta nota
  • Respuestas desde Obras y Servicios a demandas barriales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero recorrió los barrios Melipal y Nuevo junto a los presidentes de las juntas vecinales, oportunidad en la que escuchó las demandas de estos sectores a los que brindó respuestas desde el área que conduce. Durante la recorrida, Lucero estuvo acompañado por…

    Difunde esta nota
  • Entrega de certificados de curso de embalador

    El Secretario de Gobierno a cargo de la Intendencia Guillermo Carricavur y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participaron este jueves de la entrega de certificados a quienes finalizaron el curso de embalador, cuyas capacitadoras fueron Lucy Soledad González y Daniela Díaz. La actividad se desarrolló durante un mes (desde el 23 de noviembre al…

    Difunde esta nota
  • La UCR podría partirse y quedarse con el bloque de diputados más chico de su historia

     

    La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

    Cerca de un gobernador radical le dijeron a LPO que «todo se va resolver antes del 3 de diciembre». Sin embargo, los cornejistas no soportan a Lousteau y los legisladores que respondían al esquema de Provincias Unidas trabajaron para arrastrar diputados al armado de Guillermo Seita hasta el fracaso electoral del 26 de octubre pasado.

    En ese contexto, las heridas siguen abiertas y el mendocino Cornejo se ilusiona con la posibilidad de encumbrar a Pamela Verasay como jefa de bloque, algo que podrían respaldar Lisandro Nieri, Karina Banfi y Osvaldo Cipolini. Los cuatro ya integran la bancada que lideró hasta ahora el cordobés Rodrigo De Loredo, cuyo mandato vence el mes próximo.

    El problema de esa jugada es la resistencia de los radicales más distantes con el gobierno de Javier Milei. A Lousteau, Mariela Coletta y Pablo Juliano, titular del bloque de Facundo Manes, les resultaría inaceptable.

    Menem suma a los radicales con peluca y los libertarios quedan a un diputado de quitarle la primera minoría al peronismo

    Al mismo tiempo, el actual senador y Coletta pertenecen a Evolución, el espacio que lidera Emiliano Yacobitti, pero Juliano alimenta su propia proyección. Un legislador que lo conoce bien desliza que podría conformar su monobloque, una forma de evitar la subordinación a un radicalismo complaciente con la Casa Rosada y el riesgo de diluirse en un espacio junto a Lousteau.

    Por su lado, el correntino Diógenes González, ministro de Desarrollo del gabinete de Valdés, trajinó con entusiasmo para sumar al entrerriano Darío Schneider, funcionario del gobierno de Rogelio Frigerio, al diseño de Provincias Unidas, donde también se esperaba que recalaran los jujeños María Inés Zigarán y Jorge Rizzotti, pero en las distintas vertientes partidarias alertan que esa apuesta se habría desdibujado.

    Manes y Rizzotti.

    El rompecabezas radical emerge complicado y, además, habría que observar cómo se encuadra Guillermo Agüero, subsecretario del Ministerio de Economía de Chaco e integrante de la lista que acordó Leandro Zdero con Karina Milei y Lule Menem.

    Una fuente al tanto de las negociaciones aseguró a LPO que «los 12 radicales que quedan están haciendo ingentes esfuerzos por estar juntos pero no puede conducir Pamela o un violáceo porque se van los radicales reales». «Si no hay unidad, se parten en dos y el correntino se va con los dos jujeños, Juliano y los dos porteños», acotó.

    Los 12 radicales que quedan están haciendo ingentes esfuerzos por estar juntos pero no puede conducir Verasay o un violáceo porque se van los radicales reales. Si no hay unidad, se parten en dos y el correntino se va con los dos jujeños, Juliano y los dos porteños.

    La estimación es que el bloque radical de la unidad inalcanzable no podría ser presidido ni por los cornejistas ni por Juliano o Lousteau, tampoco por alguno de los diputados más identificado con la defensa de las leyes de Javier Milei. Esa impugnación cruzada dejaría con chances solamente a la jujeña Zigarán y al correntino González, por provenir de gobiernos provinciales que no compartieron alianza electoral con los libertarios.

    Un dirigente radical admitía ante LPO el riesgo de disolución que acecha a la UCR, que solo tuvo un bloque más pequeño que el que podría quedarle en diciembre durante el período de la década infame que fue desde el golpe militar de José Uriburu hasta 1935, mientras los yrigoyenistas permanecieron proscriptos. «En esta elección, la UCR no fue en ninguna alianza electoral y, si lo hiciera de nuevo en 2027, se podría quedar sin personería», alertó.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta