LOS SECRETOS DE MENKAURE: Detectan dos cavidades ocultas detrás del revestimiento de la Pirámide
|

LOS SECRETOS DE MENKAURE: Detectan dos cavidades ocultas detrás del revestimiento de la Pirámide

 

Un equipo internacional reveló, usando técnicas no invasivas, la presencia de dos posibles cámaras de aire escondidas detrás de los bloques de granito pulido del lado Este de la Pirámide de Menkaure. El hallazgo reabre el debate sobre si el monumento podría tener una segunda entrada desconocida desde hace 4.500 años.

Por Alcides Blanco par Noticias La Insuperable

Un misterio antiguo que vuelve a abrirse

La Pirámide de Menkaure es la más pequeña del complejo de Giza, pero también la menos explorada. Mientras la de Khufu (Keops) y la de Khafre acumularon más de un siglo de investigaciones, Menkaure permaneció casi intacta desde las excavaciones de George Reisner entre 1906 y 1910. Todo eso cambió gracias a un nuevo estudio publicado en NDT & E International (ScienceDirect), en el marco del proyecto ScanPyramids.

Según los autores —entre ellos el célebre arqueólogo Zahi Hawass y el físico Mehdi Tayoubi— existía una sospecha creciente: el patrón y la calidad del granito pulido en la cara Este del monumento es sospechosamente parecido al área que rodea la entrada principal en la cara Norte.

La hipótesis de una segunda entrada

La idea había sido planteada por el investigador Van den Hoven, quien observó que ciertos bloques de granito en la cara Este están no sólo mejor tallados, sino pulidos con una fineza idéntica a la de la entrada original. ¿Se trataba de una segunda vía de acceso? ¿O de un pasaje preparado pero nunca utilizado?

Para poner a prueba esta hipótesis, el equipo utilizó tres técnicas de análisis no destructivo (NDT) extremadamente precisas:

  • ERT (Tomografía de Resistividad Eléctrica)
  • GPR (Radar de Penetración Terrestre)
  • UST (Ultrasonido)

Estas herramientas permiten “ver” detrás del revestimiento sin dañar un solo bloque.

Fig. 1. (a) La cara norte de la Pirámide de Menkaure; (b) una vista en primer plano de la entrada principal; y (c) la sección pulida de la cara este (objeto de estudio en esta investigación).

Cómo se ve el interior sin abrirlo

Primero se realizó una amplia exploración con ERT en un segmento de casi 27 metros de ancho de la cara Este. Esta técnica mide cómo se resiste el granito al paso de corriente eléctrica y permite detectar vacíos o materiales de distinta densidad.

Los datos del ERT mostraron anomalías de alta resistividad, típicas de aire encerrado detrás del revestimiento. Sobre esa pista, el equipo concentró las mediciones de GPR y UST en un área más pequeña, construyendo incluso un andamiaje de madera para poder trabajar con precisión milimétrica.

El GPR, con antenas de 200 y 600 MHz, detectó cambios abruptos en la permitividad del material, mientras que el UST, extremadamente sensible a cavidades incluso muy pequeñas, confirmó discontinuidades internas.

El resultado: dos cavidades donde no deberían existir

Al fusionar los datos de las tres técnicas —en un proceso llamado Image Fusion (IF)— las imágenes revelaron dos anomalías claras detrás de los bloques pulidos.
Los modelos numéricos que acompañaron el análisis mostraron que la interpretación más consistente es la existencia de cavidades llenas de aire, no fracturas ni diferencias de densidad.

Aunque aún no se puede afirmar que se trate de una entrada, la ubicación, la forma y el patrón coinciden con lo que podría ser:

  • un pasadizo preparado,
  • una entrada simbólica,
  • o un espacio arquitectónico auxiliar abandonado durante la construcción.

Un hallazgo a la altura del “Gran Vacío” de Keops

El estudio aplica la misma metodología que permitió en 2017 descubrir el famoso corredor oculto sobre la entrada de la Pirámide de Keops, también detectado por ScanPyramids mediante técnicas de muografía y luego confirmado por GPR y UST.

Lo notable es que Menkaure había sido ignorada durante más de un siglo. Ahora vuelve al centro de la escena arqueológica con una incógnita fascinante: ¿qué función tenían estas cavidades y por qué se encuentran detrás de bloques pulidos diseñados casi con el mismo detalle que la entrada principal?

Lo que viene: ¿se abrirá el acceso?

Por ahora, el equipo continuará con análisis complementarios antes de considerar cualquier intervención física. Como ocurrió con Keops, no se tocará un solo bloque hasta que no haya evidencia abrumadora de que es seguro y científicamente justificable.

Pero el hallazgo ya es suficiente para reactivar uno de los misterios más antiguos del mundo:
la Pirámide de Menkaure podría no haber mostrado todavía todos sus secretos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ESPERT: La Gendarmería allana domicilios en Pergamino por presunto lavado de activos

     

    La Gendarmería Nacional llevó a cabo allanamientos en Pergamino en el marco de la causa por presunto lavado de activos contra José Luis Espert, centrados en un contador vinculado al diputado libertario. Los procedimientos buscan esclarecer la recepción de 200 mil dólares de un empresario acusado de narcotráfico.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Allanamientos en Pergamino

    La tarde del miércoles, la Gendarmería Nacional allanó varios domicilios en Pergamino, en el marco de la investigación contra José Luis Espert por presunto lavado de activos. Entre los puntos allanados se encontraba el Estudio Escobar, perteneciente a Fernando Agustín Escobar, contador, empresario y dirigente radical, quien habría tenido al diputado libertario entre sus clientes.

    Fuentes judiciales confirmaron a Tiempo y C5N que el objetivo principal era secuestrar dispositivos tecnológicos de Escobar para avanzar en la investigación sobre las finanzas de Espert. El estudio está ubicado en la calle Estrada al 500 y ya estaba bajo la lupa judicial por su vínculo con el diputado.


    El origen de la causa

    La investigación comenzó tras una denuncia de Juan Grabois, luego de hallar un documento de contabilidad paralela de un fideicomiso ligado a Federico «Fred» Machado, empresario acusado de narcotráfico. En ese documento se detallaba una transferencia de 200 mil dólares a favor de Espert, que el diputado había negado durante años.

    Finalmente, Espert admitió haber recibido el pago en el marco de un contrato de consultoría con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, propiedad de Machado, aunque el contrato nunca se cumplió. Estos 200 mil dólares no figuran en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, y la Justicia busca determinar si fueron declarados ante la AFIP y qué ocurrió con ese dinero.


    Quién es Fernando Escobar

    Fernando Escobar es un dirigente radical muy conocido en Pergamino. Fue concejal en dos períodos, miembro de la Juventud Radical, y cuenta con estudios en la Universidad Católica Argentina, además de dos posgrados: uno en impuestos y otro en sindicatura concursal.

    Durante los allanamientos, Escobar no se encontraba en el país, ya que estaba en España, pero al regresar por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la Justicia le secuestró su teléfono celular. Escobar también se destaca por su actividad empresarial, incluyendo la inauguración de varias heladerías en España junto a socios.


    La estrategia judicial de Espert

    La defensa de Espert, liderada por Alejandro Freeland, busca trasladar la causa a Comodoro Py, donde desde 2021 se investiga el uso de aviones y una camioneta blindada de Machado durante la campaña presidencial de 2019.

    El juez Marcelo Martínez de Giorgi rechazó el pedido de inhibitoria y acumulación de causas, señalando que no existen elementos suficientes para justificarlo según el Código Procesal Penal. La defensa apeló, y la Sala I de la Cámara Federal porteña deberá resolver si las actuaciones se unifican en Retiro.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Quién es Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud? El hombre de Caputo con negociados en el PAMI

     

    El nombramiento de Guido Giana como viceministro de Salud no es una simple rotación en el gabinete libertario: es la consolidación del poder de Santiago Caputo dentro del Estado. Desde los sobreprecios del PAMI hasta los movimientos en el sector nuclear, Giana es parte del entramado que convierte el discurso del “achique del gasto” en un negocio multimillonario para los amigos del operador estrella de Milei.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un ascenso que huele a continuidad

    El Decreto 783/2025 oficializó la salida de Cecilia Loccisano y la llegada de Guido Giana como nuevo viceministro de Salud. La decisión, presentada como parte de una “reorganización administrativa”, marca en realidad la continuidad de una red que crece bajo la protección de Santiago Caputo.
    Giana no llega desde afuera. Su nombre ya había aparecido en los informes exclusivos de Noticias La Insuperable cuando se destapó el escándalo por los sobreprecios en la compra de lentes intraoculares para el PAMI: un negociado que elevó el precio de cada unidad de 35 mil a 230 mil pesos, con un gasto total superior a los 80 mil millones.


    Del PAMI al Ministerio: la caja sigue en las mismas manos

    En aquella maniobra, Giana fue señalado como hombre de confianza de Mario Lugones y de Caputo, con vínculos en el Sanatorio Güemes y una larga trayectoria en el PRO.
    El mecanismo fue simple y conocido: licitaciones públicas direccionadas, precios inflados y beneficios concentrados en un puñado de proveedores. Los jubilados, otra vez, fueron la variable de ajuste.
    Ahora, con su desembarco en el Ministerio de Salud, Giana asciende a un puesto clave dentro del presupuesto sanitario nacional, garantizando que el control financiero del área quede en las mismas manos que manejaron las contrataciones del PAMI.
    El movimiento no solo asegura continuidad: amplía el poder del entorno Caputo sobre la administración de fondos públicos, con el Ministerio como plataforma de nuevos negocios.


    La otra pata del poder: la energía nuclear

    El ascenso de Giana no puede entenderse sin mirar el segundo frente del mismo entramado: la entrega del sector nuclear.
    Con el Decreto 450/2025, Milei abrió en su momento la puerta a la participación privada en Nucleoeléctrica Argentina S.A., permitiendo a capitales amigos obtener rentabilidad garantizada y trasladar el costo a los usuarios.
    Detrás de esa maniobra también aparece el círculo Caputo: Emiliano Giana, hermano de Guido, fue colocado en un puesto clave dentro de NA-SA junto a otros jóvenes libertarios sin experiencia en el área.
    El objetivo, según especialistas del sector, es vaciar de contenido técnico y de control estatal una empresa estratégica, preparándola para su privatización a precio vil.


    El modelo Caputo: negocio con lo público, poder con lo privado

    Tanto en el PAMI como en Nucleoeléctrica —y ahora en el Ministerio de Salud— se repite la misma fórmula:

    • Ubicar operadores de confianza.
    • Inflar contratos y abrir puertas a la privatización.
    • Consolidar a Santiago Caputo como el verdadero articulador del poder económico del gobierno.

    Mientras Milei insiste en “reducir el gasto”, el operador libertario multiplica sus fuentes de recaudación. El Estado se achica para la sociedad, pero se agranda para los amigos.


    Una advertencia necesaria

    El nombramiento de Guido Giana es más que un dato administrativo: es la institucionalización de una red que ya demostró su voracidad con los jubilados y ahora se prepara para avanzar sobre el sistema de salud y la energía.
    En casi dos años de gobierno, Santiago Caputo pasó de ser el “asesor en las sombras” a controlar áreas que mueven miles de millones de pesos.
    La pregunta ya no es quién manda, sino hasta dónde llegará este modelo de negocios disfrazado de gestión.

     

    Difunde esta nota
  • El viernes se presenta a la comunidad el proyecto de remodelación de la terminal

    El próximo viernes 29 a las 10 horas en el salón de la Cámara de Productores se presentará el proyecto de remodelación de la terminal que fue aprobado por el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco del convenio firmado en marzo pasado entre el Intendente Marcelo Orazi y esa cartera nacional. En…

    Difunde esta nota
  • | |

    DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

    El día 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial para la Salud. El tema de este año es: «Educación inclusiva, salud mental positiva». El proceso de transformación social que atravesamos promueve la consolidación de un cambio de paradigma que, implica el…

    Difunde esta nota
  • EL HOSPITAL TAMBIÉN PARTICIPÓ DE LA VENDIMIA

    En el marco de la celebración de la fiesta Provincial de la Vendimia, el Hospital desarrolló distintas actividades de prevención y promoción de Salud, en los tres días de celebración, invitados por el Municipio local. Tuvieron participación el área de Epidemiología e infecciones, Vacunación y desde la organización El Garage, se realizaron Test rápido de…

    Difunde esta nota
  • Funcionamiento de la Escuela de Arte en el marco de las restricciones

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que, en el marco de las medidas sanitarias, la Escuela de Arte lleva adelante el dictado de talleres en forma virtual en la medida que las características de los mismos lo permiten. Además, de acuerdo a lo manifestado por el coordinador de la Escuela…

    Difunde esta nota