Luego de hacer su bajada por el Sendero de la Capilla y, repartir caramelos para todos los presentes, Melchor, Gaspar y Baltasar fueron trasladados al Anfiteatro “Cono Randazzo” por los Bomberos Voluntarios en su autobomba. Allí los esperaban miles de niños, con toda la ilusión que genera, esperando por los sorteos y los espectáculos que se presentaron.
Distintos personajes del grupo “Todos Somos Uno” animaron a los más pequeños que bailaron y se sacaron fotos con ellos. Además, se presentó el Mago José que desplegó sus trucos ante la mirada atenta de niños y adultos. Entre cada presentación se sortearon regalos entre los presentes con los números que se entregaron en la entrada del predio.
Con un gran trabajo de toda la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina, el evento se extendió hasta pasada la medianoche cuando todos los que asistieron se retiraron a sus hogares después de haber vivido una noche a pura emoción.
Les presentamos la ZONA B de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2023. El formato de esta tercera edición comprende dos zonas con 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán todos por cantidad de votos recibidos y los 8 más votados pasarán a la instancia FINAL, que tendrá el mismo formato de votación. Handball, tenis,…
El ensamble ‘Perla del Valle’ se presentará el próximo sábado 17 de julio a las 21 horas en el Galpón de las Artes. Las entradas gratuitas y limitadas pueden retirarse en la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Luego de la exitosa presentación de la Filarmónica de Río Negro, se podrá disfrutar del ensamble…
Treinta y ocho personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la mayor cifra de casos positivos en una jornada-, con lo que suman 1.116 los fallecidos y 49.851 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. A…
El año próximo la provincia volverá a ser sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía, por eso esta semana las autoridades de la Secretaría de Deporte visitarán distintos recintos deportivos de Viedma que albergarán parte de la competencia. En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que “seguimos trabajando para que cuando…
Scania suspenderá nuevamente la producción en la planta ubicada en Colombres, debido a la caída de la demanda de cajas de cambio, ejes y otros componentes desde Brasil, donde también se registró una paralización de la actividad, según indicaron fuentes de la empresa.
La medida arrancará el lunes, se extenderá por 14 días y forma parte del acuerdo alcanzado a mediados de junio entre el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y la multinacional, que contempla una parálisis productiva por un total de 40 días hasta finales de 2025.
Scania Argentina viene implementado un esquema de suspensiones laborales, en línea con la coyuntura internacional, con el fin de “resguardar el equilibrio productivo y preservar las fuentes de trabajo”. Previamente, la planta tucumana aplicó este esquema entre el 16 y el 22 de junio.
Desde la empresa señalan que las suspensiones laborales comprenden a empleados de todos los niveles y “tienen como objetivo resguardar el equilibrio productivo y preservar las fuentes de trabajo, tal como se ha hecho en otras ocasiones frente a contextos similares”.
Hasta el momento, el personal afrontó 21 días de suspensión laboral y restan unas 19 jornadas hasta diciembre, de acuerdo con el acuerdo entre las partes.
Luis Diarte, secretario general de Smata, informó que los trabajadores percibirán el 75 % del salario bruto, incluido el adicional por antigüedad. “La situación interna también afecta al sector, no solo la baja de la demanda mundial. Incide el tipo de cambio y la situación económica”, resaltó el dirigente.
Luis Caputo y Santiago Bausili.
En julio del año pasado, Scania llevó a cabo una reducción de personal que incluyó 16 cesantías, sobre un total de aproximadamente 800 empleados.
En ese momento, la empresa explicó que venía “atravesando un proceso de transformación estratégica en su estructura de producción, que implicaba la actualización con nuevas tecnologías en líneas de mecanizado, la introducción de nuevos productos y la discontinuación de otros”.
La crisis en Scania se suma a otras industrias en Tucumán. Otro caso resonante fue el de la empresa San Miguel, la mayor productora de cítricos de Argentina y una de las más grandes del mundo, que tiene que pagar 53 millones de dólares de una obligación negociable y estuvo cerca del default por falta de liquidez.
Según la calificadora FIX SCR la firma de las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur contaba con 36 millones de dólares a mayo pasado. Ante esto, San Miguel anunció que los accionistas tuvieron que prestar 15 millones de dólares ante la imposibilidad de conseguir fondos en el mercado.
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El escenario En los primeros años de la colonización podemos observar dos paisajes:…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.