«Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

«Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

 

Imagen: @ate.justiciayddhh

La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

Imagen: @ate.justiciayddhh

En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

«Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

«La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores

     

    En las instalaciones del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) se realizó el sorteo “Buen Contribuyente”, una propuesta de la Municipalidad de Neuquén que busca premiar a quienes cumplen con el pago de sus tributos en tiempo y forma. Televisores, notebooks, bicicletas y motos eléctricas fueron algunos de los premios que este año se llevaron los vecinos y vecinas afortunados.

    Quiénes fueron los ganadores

    Entre los ganadores figuran: Sartori Norma Liliana, Palacio Matías, Francheri Carlos Eduardo, García Marcos Andrés, Piccioli Daniel Hugo, Matesanz Fernando Martín, ESSESA S.A., Aroca Burgos Angélica del Pilar, Jarpa Cea José Miguel, Vega Yanina Andrea, SIMETRA SERVICE S.A., Unión Patagónica S.R.L., Benavides Marcelo Alexander, Servicios Petroleros Uribe S.A., Carrasco Alberto Manuel, Huentemilla Aldo Germán, Cerezuela Edgardo Antonio, Montaña Vargas María Luz, Nicastro José Salvador, HNA Brava Sociedad Simple y F+B Obras Civiles S.R.L.

    Los nombres se publicarán también en las redes sociales de la Municipalidad y de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, y cada ganador recibirá una notificación personal para garantizar la transparencia del proceso.

    Desde el municipio destacaron que ser buen contribuyente no solo brinda la posibilidad de participar del sorteo anual, sino que además otorga importantes beneficios durante todo el año: “Hay un 10 % de descuento por adhesión al débito automático, un 15 % por buen contribuyente y un 10 % adicional por pago adelantado. En el caso de la patente de rodados, se suma otro 10 %. Dependiendo de cada situación, los descuentos pueden alcanzar entre el 35 % y el 45 %”, remarcaron.

    The post Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Mariano Gaido presentó el nuevo servicio de recolección de basura en Neuquén

     

    En el marco del 121° aniversario de la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido presentó este miércoles la nueva flota de 30 vehículos Scania 0KM de recolección domiciliaria, además de contenedores inteligentes de separación de residuos, minibarredoras, hidrolavadoras, contenedores roll off y más equipamiento con monitoreo en tiempo real.

    La presentación tuvo lugar hoy en el Parque Jaime De Nevares, en el marco del Plan Orgullo Neuquino. El servicio fue adjudicado por licitación pública internacional recientemente a la UTE Cliba Tecsan mediante un contrato de 8 años bajo fuertes condiciones de modernización. La inversión supera los 20 mil millones de pesos.

    Una novedad es que este servicio suma 345 cuadras y finalmente abarca absolutamente todos barrios. “Esto fue posible gracias al buen manejo de las cuentas municipales, del superávit para obras y servicios» -insistió Gaido- «trajimos la tecnología de Italia y de Madrid (España)”.

    En su discurso, el intendente Gaido anunció que esta noche, a las 22, se pondrá en marcha el nuevo sistema de recolección de residuos que ubicará a la capital neuquina en la cima del país: “Hoy se inicia el servicio más moderno, tecnológico y eficiente del país. Eso es orgullo neuquino. Es nuestro”.

    La recolección se mantiene seis días a la semana, algo poco común en la Argentina, y suma a este sistema a los últimos barrios creados y a los sectores en expansión urbana de Confluencia Rural, Parque Industrial, Colonia Rural Nueva Esperanza, Valentina Norte Rural, Z1, Valentina Sur Rural, Alta Barda, Gran Neuquén Norte, Valentina Norte Urbana, Altos del Limay y Confluencia Urbana.

    Otra novedad es la implementación de contenedores bilaterales con sensores y sistema de detección en el interior, lo que permite una recolección más ágil y eficiente a su vez de asegurar una mejor contención de los restos secos y húmedos para una ciudad más limpia y ordenada.

    Cómo funciona el nuevo sistema de recolección de residuos

    El nuevo esquema incorpora 28 camiones recolectores, 13 camiones roll off, 5 camiones porta volquetes, 25 contenedores roll off, 347 contenedores de 3,6m3 y 1.000 unidades de 1 m3, junto a más de 3.000 cestos papeleros que se están instalando en la vía pública, además de contenedores bilaterales en el centro de la ciudad.

    En paralelo, se incorporaron nuevos camiones de barrido mecánico, minibarredoras especializadas y vehículos adaptados para la limpieza de veredas y bicisendas. También se sumaron carros de barrido manual y mecánico, camiones lava contenedores, equipos para desobstrucción de sumideros y maquinaria pesada que refuerza la infraestructura operativa del área.

    Como parte de este nuevo sistema, se sumaron 345 nuevas cuadras al recorrido diario de recolección de residuos, alcanzando así el 100% de cobertura en toda la ciudad. La recolección se mantiene seis días a la semana y se recuerda a los vecinos que deben sacar los residuos entre las 20 y las 21 horas.

    The post Mariano Gaido presentó el nuevo servicio de recolección de basura en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro: descubren al “Ave del Terror” que reinaba hace 21 millones de años

     

    Investigadores del Museo Patagónico de Ciencias NaturalesJuan Carlos Salgado”, hallaron restos fósiles de dos individuos de aves carnívoras, pertenecientes al grupo de los fororracos, también conocidas como “aves del terror” que habitaron la región hace millones de años.

    El equipo, que incluyó especialistas del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el propio Museo Patagónico, publicó los resultados de su estudio en la revista Earth, Diversity and Evolution.

    El hallazgo se produjo en depósitos sedimentarios del Área de Paso Córdoba, en Río Negro, en capas de aproximadamente 21 millones de años. Los investigadores, trabajando bajo los permisos correspondientes de la Ley 3041, analizaron los huesos conservados, lo que permitió estimar que estas aves medían alrededor de 1,5 metros de altura, pesaban cerca de 50 kilogramos y eran depredadoras rápidas y precisas, capaces de atacar y desgarrar a sus presas.

    Un linaje más antiguo de lo pensado

    Los fósiles provienen de capas de aproximadamente 21 millones de años, lo que sitúa a esta especie en una etapa temprana dentro de la evolución de los fororracos, un grupo de aves carnívoras que dominó algunos ecosistemas de la región. Hasta ahora, se creía que estos depredadores habían vivido hace unos 3 millones de años, por lo que el hallazgo sugiere que su linaje es mucho más antiguo de lo pensado.

    El equipo, integrado por especialistas del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el Museo Patagónico “Juan Carlos Salgado”, publicó los resultados en la revista Earth, Diversity and Evolution. El estudio incluye análisis morfológicos, comparaciones filogenéticas y datos que permitirán construir un árbol genealógico más completo de los fororracos.

    Este descubrimiento no solo aporta información clave sobre la biología de estas aves extintas, sino que también reafirmó a Río Negro como un territorio central para la paleontología argentina. Hallazgos como este ayudan a reconstruir ecosistemas antiguos y a comprender cómo evolucionaron y se adaptaron las especies carnívoras frente a cambios climáticos y ambientales a lo largo de millones de años.

    The post Río Negro: descubren al “Ave del Terror” que reinaba hace 21 millones de años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia

     

    Con la incorporación de 50 camionetas 0 Km., el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), renovó el 25 por ciento de su flota vehicular activa con una inversión de más de 3400 millones de pesos. Este mejoramiento en la prestación de servicios de las empresas provinciales responde al modelo neuquino de gestión, donde la administración eficiente de los recursos permite la modernización de las empresas públicas, se indicó.

    El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

    Figueroa expresó que la incorporación de los vehículos es un reconocimiento hacia los trabajadores de la empresa estatal y sostuvo que “podemos contar una serie de hechos que permanentemente tuvo presente al EPEN cerca del vecino, del ciudadano, sobre todo del que más necesita, el que está más tierra adentro”.

    El acto de entrega se realizó en la 132 de Neuquén capital y fue encabezado por el gobernador, Rolando Figueroa, el ministro de Economía, Producción e Industria -a cargo del ministerio de Infraestructura-, Guillermo Koenig, el presidente del EPEN, Mario Moya, intendentes y presidentes de comisiones de fomento de toda la provincia, y empleados del ente.

    Aseguró que la adquisición de los vehículos fue posible porque “nosotros tenemos un modelo de vida, que es el modelo neuquino y estas camionetas responden a eso. No es una un hecho aislado, es un modelo que hemos elegido y que hay defender. En donde las empresas, por supuesto, que deben ser eficientes”.

    Remarcó que el ordenamiento de las cuentas públicas de la provincia permitió al ejecutivo tener superávit y planteo que “si nosotros dependiéramos de los recursos nacional, porque tuviéramos déficit, lo primero que hubieran privatizado es el EPEN, sin lugar a dudas. Después hubieran seguido por el EPAS, después por Corfone. Después por la eliminación de la caja jubilatoria. Entonces, el tener superávit nos permite tener independencia”.

    En ese sentido, reamarcó en que “esta acción, como tantas otras de las acciones que hemos llevado adelante, tienen que ver con todo lo contrario al déficit, es un estado eficiente para poder ordenarlo para poder redistribuir”.

    Koenig explicó que la inversión en los vehículos “es un plan que nos pidió el gobernador para que tengamos una empresa pública, pero que a su vez sea eficiente. Esto no es más ni menos que una medida de que apunta a la eficiencia”.

    Sostuvo que “cuando al ministerio de Economía le tocó asumir el ministerio de Infraestructura muchos pensaban que venían los recortes, y no es así, nosotros lo que lo que buscamos es la es la eficiencia del servicio y poder brindar las herramientas para para que ustedes sean eficientes”.

    Por último, Moya destacó que “este ingreso masivo de vehículos representa una inversión histórica que se traduce directamente en un mejor servicio eléctrico para las comunidades y en mejores herramientas de trabajo para nuestro personal”.

    Concluyó que “es un día en el cual el gobierno demuestra con hechos que la defensa y el fortalecimiento de las empresas públicas es un hecho. Ordenar para redistribuir tiene ejemplos claros en este día, estas 50 camionetas que nos van a servir para recorrer, para asistir, para estar en las emergencias”.

    Las nuevas camionetas son doble cabina, doble tracción, equipadas con jaula antivuelco y soporte para escaleras, destinadas a reforzar la labor de los equipos técnicos y operativos en todo el territorio provincial.

    La inversión total realizada asciende a 3.431.600.000 de pesos, y marca un hito en la historia de la empresa: en apenas 22 meses de gestión se alcanzó el mayor ingreso de vehículos de los últimos 15 años, superando incluso el acumulado de ese período.

    Las unidades serán distribuidas entre 50 áreas operativas vinculadas a los servicios eléctricos que EPEN brinda en diferentes localidades, así como a sectores de obras, mantenimiento, guardias, cuadrillas de redes y la Unidad de Energías Renovables que recorre todo el territorio.

    Con esta incorporación, se renueva el 25% de la flota vehicular activa, garantizando mejores condiciones de trabajo, mayor eficiencia en la atención de los usuarios y un incremento en la seguridad del personal.

    De esta manera, el EPEN siendo una empresa pública reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura, la calidad del servicio eléctrico y el desarrollo energético sustentable de la provincia.

    The post El EPEN renovó su flota de camionetas para el servicio en toda la provincia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios

     

    Con la llegada del verano, Neuquén se prepara para enfrentar una temporada marcada por el riesgo de incendios forestales, agravada por un invierno seco con poca nieve y escasas lluvias. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, detalló las estrategias que la provincia implementa para mitigar esta amenaza. “Sabemos que este verano va a ser con mucho calor y tuvimos un invierno con muy poca agua”, afirmó.

    El 1 de marzo de 2025, el gobernador presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Manejo del Fuego, que busca garantizar financiamiento y herramientas para enfrentar emergencias. Esteves explicó que el proyecto inicial abarcaba múltiples áreas, lo que complicó los consensos en la Legislatura. Ahora, se trabaja en dos leyes: una para la prevención y gestión ejecutiva y otra para la remediación de bosques afectados. “Creo que pronto vamos a estar con un despacho unificado”, señaló.

    Equipamiento: lecciones del incendio de Valle Magdalena

    El incendio de Valle Magdalena en 2024, el más grande en la historia de Neuquén, demostró la capacidad de respuesta de la provincia. Esteves aseguró que los recursos para combatir el fuego “no van a faltar” este verano, con nuevos anuncios de equipamiento liderados por el gobernador y la Secretaría de Emergencia y Riesgos.

    La Secretaría de Ambiente lleva adelante programas adaptados a cada localidad, desde Neuquén Capital hasta San Martín de los Andes. El programa de “Guardianes Ambientales” incluye talleres para enseñar a la población cómo hacer fuego de manera segura y reportar emergencias.

    “El ataque rápido del foco del incendio es fundamental”, remarcó. Por eso, se insiste en enseñar a la población a reportar humo o incidentes de inmediato y a seguir protocolos estrictos para apagar fuegos.

    The post ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con envión electoral, la oposición buscará tumbar los vetos de Milei en el Congreso

     

    Con mucho viento a favor después del demoledor resultado electoral en Buenos Aires, la oposición encara la sesión del próximo miércoles 17 de septiembre en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación con un halo de optimismo, y empieza a construir la mayoría de dos tercios para tumbar los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia de la salud pediátrica.

    Las turbulencias en el plano económico, los escandalosos casos de corrupción que salpican a los hermanos Milei, la política hacia los jubilados y discapacitados, derrotas fulminantes en el Congreso, las salvajes peleas internas a cielo abierto, el maltrato a los aliados y, como frutilla del postre, la paliza en el principal distrito del país, generaron un clima muy turbio, un humor social cada vez más hostil hacia el Gobierno que contagia a los actores políticos.

    Antes, algunos logros como el aplacamiento de la inflación lograban maquillar y esconder bajo la alfombra las tensiones, y los aliados eran los amigos del campeón que se abrazaban al Gobierno para salvarle la ropa cuando la oposición arremetía con leyes que para el gobierno representaban una sangría fiscal, como la moratoria previsional.

    Ahora el escenario giró. Muchos aliados, algunos con razones fundadas y otros con oportunismo político, ven al Gobierno en el piso y empiezan a soltarle la mano. La oposición ve en ese contexto una ventana de oportunidad para construir la mayoría de dos tercios y se ilusiona con darle nuevos golpes al oficialismo, como ocurrió semanas atrás con la ley de emergencia en Discapacidad.

    Las negociaciones del arco opositor (que reúne a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica) se intensificaron ayer cuando era inminente la firma de los vetos por parte de Milei.

    La convocatoria a una gran marcha federal por parte de las federaciones de docentes y estudiantes universitarios, acompañada por un proceso de tomas de facultades y paros en varias casas de estudio, aceleró los tiempos. Hasta el bloque de la UCR, un habitual partenaire servicial del Gobierno, salió a despegarse del veto en un comunicado y llamó a insistir con la ley de financiamiento universitario.

    La calculadora de la oposición

    La oposición cifra su confianza en los números de las votaciones de los proyectos de financiamiento universitario y Hospital Garrahan hace apenas un mes. Pero además, son conscientes de la hemorragia de aliados que sufrió el oficialismo en este tiempo, lo que coloca a la oposición en inmejorable situación para captar los votos de quienes se habían ausentado o abstenido en esas votaciones.

    La norma de refuerzo del presupuesto universitario se había sancionado en Diputados con 158 votos afirmativos, 75 en contra y cinco abstenciones. Esa cuenta dejó a la oposición a apenas dos votos de los dos tercios, por lo que para voltear el veto necesitará un plus de esfuerzo.

    No parece una meta lejana. Entre quienes habían votado en contra se encuentran los ex libertarios Carlos D’Alessandro y Gerardo González, quienes vienen de armar un bloque separado, denominado “Coherencia” junto a Marcela Pagano (que ese día estuvo ausente) y Lourdes Arrieta.

    La oposición también tiene en la mira los votos de los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone y de los chubutenses Ana Clara Romero (PRO) y Jorge “Loma” Ávila (Encuentro Federal), quienes responden al gobernador Ignacio “Nacho” Torres.

    En cuanto a la votación del proyecto de emergencia en pediatría, la Cámara de Diputados la había aprobado con 159 votos a favor, 67 en contra y seis abstenciones. En este caso sí la oposición alcanzó el umbral de dos tercios, que ahora deberá refrendar para pasarle posteriormente la pelota al Senado. 

    Para voltear el veto, la oposición confía en captar el voto de diputados del PRO que responden a Mauricio Macri, quienes aquel día se habían ausentado para no quedar pegadas a una postura antipática con la salud pediátrica. El dato de color es que la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal sí se presentó en aquella sesión y votó a favor del Hospital Garrahan.

    The post Con envión electoral, la oposición buscará tumbar los vetos de Milei en el Congreso first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota