«Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

«Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

 

Imagen: @ate.justiciayddhh

La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

Imagen: @ate.justiciayddhh

En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

«Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

«La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Agenda cultural: fin de mayo y anticipos de junio

     

    El Quinteto Negro La Boca se presenta nuevamente en el CAFF, y estrena nuevo single. Foto Javier Iglesias.

    Compartimos una nueva agenda cultural con actividades para los últimos días de mayo y los primeros de junio. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Viernes 30

    Vuelve 3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABAEntradas a la venta por Alternativa

    Sábado 31

    Dúo Ponce-Kalala en Quilmes. El Dúo Ponce – Kalala, integrado por el cantante y actor Hugo Ponce y el pianista Daniel Kalala, aborda un repertorio de tangos tradicionales, canciones de Astor Piazzolla, valses y milongas, así como temas propios de Hugo Ponce.  De manera consensuada con los artistas hemos decidido reprogamar la velada del Dúo Ponce-Kalala en el Centro Cultural El Galpón del sábado 17/5 para el sábado 31/5, debido a las alertas de tormenta emitidas para la zona. Comprometidos con la seguridad de nuestros queridos espectadores, esperamos contar con ustedes y encontrarnos para disfrutar el sábado 31 de mayo. Sábado a las 20hs en el Centro Cultural El Galpón, Av. Calchaquí 627, Quilmes Oeste. Entrada a la gorra. Buffet a precios populares.

    Quinteto Negro La Boca vuelve al CAFF. QNLB presentará en el CAFF su renovada y potente versión 2025. El grupo está en un proceso de metamorfosis estilística en donde acentúa aún más el camino que fue transitando estos últimos años de oscilación permanentemente entre distintos géneros, logrando así una sonoridad propia. Este grupo orillero – surgido en el barrio de la boca a mediados del 2008- rescata la influencia de las raíces de la música «negra» en estas diversas músicas desde el Rock hasta el candombe transitando los bordes de cada género siempre con una temática filosa y comprometida. QNLB desarrolla su propia música a través de distintas fusiones que van desde el tango y la milonga hacia el Rock, pasando por el Rap, Punk, reggae, Ska , Blues y la música urbana. Sábado 31 de mayo a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Devorando el vacío, nuevo espectáculo de la Cía. Demasiado Gorda, que dirige Paula Palomo (ex La Arena y el Descueve). Una propuesta que combina acrobacia, teatro físico y danza en una original propuesta de circo contemporáneo que busca interiorizarnos en la relación entre la enfermedad y la intérprete, esa mujer-oso que atraviesa la escena buscando disipar la locura a través de la ficción, el desborde y la poesía. Devorando el vacío cierra la trilogía iniciada por la Cía en 2016 y se puede ver los sábados a las 20.30hs en La Central, nuevo espacio de circo contemporáneo, en Manuel A. Rodríguez 1566, CABA. Entradas por Alternativa

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por AlternativaLeer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseñaEntradas en Plateanet.

    Domingo 1

    … pero no es del todo cierto, Teatro Musical en el CAFF. Un hombre mayor de edad, Ernesto, se encuentra en un correccional de menores. Lo tratan como a un niño y lo obligan a hacer actividades que no son para su edad. A pesar de sus intentos por demostrar que esa institución no es un lugar adecuado para él, sus palabras no son escuchadas. Por momentos, pareciera que Ernesto está a punto de escapar… ¿O no es del todo cierto? Una obra que hace visible lo invisible, que reflexiona sobre nosotros y con nosotros como individuos. Para poder ver al otro tal y como es, aun cuando la realidad nos quiera imponer otra mirada, otra percepción. Entretiene, conmueve, interpela y reclama. Donde el amor y el deseo vienen al rescate de nuestra humanidad. Una obra en la cual, lo que se ve, no es y viceversa. Teatro musical con texto y canciones originales. Músicos en escena. Inspirada en el cuento Correccional de Leo Masliah. Domingo 1 de junio – 19:30hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseñaEntradas en Plateanet.

    Próxima semana

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. Leer más sobre A los amores.

    Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba), barra, rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente!  Domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG.

    Para ir agendando

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta los martes 10 y 17 de junio a las 20hs en el Teatro AstrosAv. Corrientes 746.

     

    Difunde esta nota
  • La Municipalidad de Neuquén advirtió por el riesgo ambiental tras el hallazgo de medicamentos vencidos

     

    Un hallazgo preocupante se registró en la ciudad de Neuquén: la Municipalidad detectó más de 25 kilos de medicamentos vencidos y en desuso que habían sido arrojados dentro de un contenedor de basura común, sobre la calle Tierra del Fuego al 300.

    El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, informó que se trata de residuos patógenos y advirtió que “es un hecho preocupante en la ciudad de Neuquén, que tiene un programa muy valioso para la disposición final y segura de medicamentos vencidos o en desuso”.

    Residuos patógenos y riesgo sanitario

    Baggio explicó que los prestadores de salud, clínicas e institutos cuentan con normas claras para la disposición de estos elementos, y que el municipio realiza la recolección y tratamiento especializado. “Todos los prestadores saben cómo deben disponer esos elementos. La Municipalidad garantiza que sean tratados correctamente: es un elemento patógeno que va a incineración en un horno pirolítico como corresponde”, sostuvo.

    El funcionario recordó que el programa municipal implica un compromiso conjunto entre prestadores y vecinos. “En la ciudad de Neuquén tenemos un sistema seguro y sustentable, pensado para proteger la salud de la población y el ambiente”, remarcó.

    Tras el hallazgo, el director de Fiscalización Ambiental, Federico Caro, indicó que se activó un protocolo inmediato de desinfección en la zona. “Un medicamento dispuesto en cualquier lugar amerita que personas con desconocimiento lo utilicen para venderlo o consumirlo, lo que genera un perjuicio importante a la salud. Frente a esto, actuamos rápidamente y detectamos un número considerable de medicamentos ofensivos”, explicó.

    Caro enfatizó que este tipo de residuos no deben descartarse en la basura común ni arrojarse en la vía pública, ya que pueden contaminar el suelo, el agua y poner en riesgo la salud de otras personas.

    Dónde deben llevarse los medicamentos vencidos

    Las autoridades municipales recordaron que todas las farmacias de la ciudad de Neuquén disponen de recipientes habilitados para depositar medicamentos vencidos o en desuso.

    “Luego pasa la empresa recolectora de patógenos a retirarlos y los trata en un horno pirolítico para una disposición segura”, explicó Caro.

    El funcionario pidió a los vecinos que revisen sus botiquines, heladeras o alacenas, y que lleven los medicamentos en desuso a cualquier farmacia, para evitar que lleguen al ambiente. “De esta forma cuidamos el río, las bardas y la tierra, porque un medicamento mal dispuesto contamina”, subrayó.

    The post La Municipalidad de Neuquén advirtió por el riesgo ambiental tras el hallazgo de medicamentos vencidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Alarmante: solo uno de cada cien estudiantes termina la escuela en tiempo y forma

     

    Un reciente relevamiento de la organización Argentinos por la Educación encendió las alarmas: apenas 10 de cada 100 estudiantes que inician primer grado en la Argentina finalizan la secundaria en el plazo establecido y con los conocimientos básicos en lengua y matemática. Así lo confirmó la vocera de la entidad, Adriana González, en diálogo con AM Cumbre 1400.

    En promedio, solo el 10 % termina en tiempo y forma. Hay provincias que superan esa media, como la Ciudad de Buenos Aires con un 23 %, pero otras muestran cifras dramáticas: Chaco llega al 3 % y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca apenas al 4 %”, detalló González, quien también es profesora de matemática.

    González explicó que “tiempo significa cursar los 12 años de escolaridad obligatoria sin repetir, mientras que forma implica obtener los contenidos mínimos evaluados en las pruebas Aprender”. Según el informe, el 63 % logra completar la secundaria, pero “un 53 % de ellos no alcanza los aprendizajes básicos en lengua y matemática”.

    La caída es sostenida. “Bajó tres puntos desde 2022 y otros tres desde 2020. En matemática los resultados son peores que en lengua: la comprensión lectora tuvo un leve avance de apenas 12 %, pero en matemática descendió hasta el 8 %”, precisó la vocera.

    Factores de una crisis profunda

    Consultada por las causas, González mencionó una combinación de problemas: “El celular es un gran distractor. Los chicos están constantemente conectados: Instagram, TikTok, incluso planchan el pelo en el aula. Es una lucha perdida”.

    A ello se suman dificultades sociales. “Hay chicos que deben salir a trabajar o que directamente no van porque en su familia no se le da valor a la escuela. Aunque la educación secundaria es obligatoria y un derecho, muchas familias no lo ven así”, advirtió.

    La docente pidió un compromiso colectivo: “Los adultos somos responsables. Desde las dirigencias hasta toda la sociedad debemos reclamar por una educación que es lo único que nos puede salvar”.

    Argentinos por la Educación publica sus informes completos en su página web, donde se pueden comparar las cifras entre jurisdicciones y seguir la evolución de los indicadores. Para González, ese seguimiento es clave: “Los números son los que nos permiten tomar decisiones. Sin datos, no hay política pública posible”.

    The post Alarmante: solo uno de cada cien estudiantes termina la escuela en tiempo y forma first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte denuncia: el sindicato ferroviario alerta que podría desaparecer el Tren del Valle

     

    El gremio ferroviario La Fraternidad lanzó un fuerte comunicado sobre un posible desguace de servicios en distintas provincias del país y encendió la alarma en la región patagónica al mencionar la amenaza sobre el Tren del Valle, que actualmente conecta a Neuquén con Cipolletti.

    La organización gremial denunció que ya fueron dados de baja servicios en Mendoza, San Luis y La Pampa, además de los ramales que unían Buenos Aires con Rosario y Bahía Blanca. Ahora, alertaron, el recorte alcanzaría a otras líneas, entre ellas el tren de pasajeros que une el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

    Comunicado de La Fraternidad.

    La advertencia llega en un momento clave, cuando la Comisión Especial Tren del Valle de la Legislatura rionegrina venía impulsando un proyecto para que el servicio completo, desde Senillosa hasta Chichinales, vuelva a depender de la provincia. Actualmente, solo está en funcionamiento el tramo entre Plottier, Neuquén y Cipolletti.

    Según el sindicato, no hay argumentos técnicos ni económicos que justifiquen el cierre de los ramales. Por el contrario, sostienen que responde a compromisos con el Fondo Monetario Internacional y a una estrategia que busca beneficiar otros negocios en detrimento del transporte ferroviario.

    La Fraternidad remarcó que se trata de una política que repite errores del pasado, recordando el Plan Larkin de los años sesenta y las privatizaciones de los noventa, que significaron la clausura de miles de kilómetros de vías en todo el país.

    The post Fuerte denuncia: el sindicato ferroviario alerta que podría desaparecer el Tren del Valle first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Andacollo: comerciante detenido por préstamos abusivos y maniobras engañosas

     

    La Policía del Neuquén llevó a cabo un operativo en Andacollo que terminó con la imputación de un comerciante acusado de otorgar préstamos abusivos y quedarse con bienes de sus clientes mediante engaños.

    El procedimiento comenzó temprano, cuando efectivos de la Dirección de Seguridad Interior de Chos Malal y la División Investigaciones Zona Norte desplegaron un amplio operativo. Se realizaron cinco allanamientos simultáneos en distintos puntos de la localidad, con el apoyo de comisarías vecinas, criminalística y el grupo especial GEOP.

    Durante la inspección, los policías secuestraron documentos y elementos que confirman la acusación de usura, además de municiones de arma de fuego y escopeta. La investigación indica que el comerciante habría convencido a al menos una víctima de firmar un documento que le otorgaba control total sobre sus bienes, aprovechando su situación económica vulnerable.

    Al final del operativo, el acusado fue notificado en sede judicial y quedó a disposición de la Justicia.

    The post Andacollo: comerciante detenido por préstamos abusivos y maniobras engañosas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares

     

    Una medida de la empresa YPF que permite pagar el combustible en estaciones de servicio con dólares causó sorpresa y se analizó como un camino a la dolarización de la economía en Argentina.

    La firma estatal indicó que permitirá a los clientes utilizar la moneda norteamericana para abonar combustibles, productos en las tiendas Full y servicios de Boxes en toda la red de estaciones de servicio del país, a través de su aplicación móvil.

    La nueva herramienta busca ofrecer a los clientes mayor flexibilidad y se suma a la billetera virtual «Dinero en Cuenta» que ya opera en la app de la compañía.

    Cómo funciona el pago en dólares

    El mecanismo para utilizar esta nueva opción es simple y se realiza íntegramente desde la aplicación de YPF:

    Tener una cuenta en dólares: El requisito fundamental es que el usuario posea una cuenta bancaria en dólares (CBU en USD) a su nombre.

    Transferir fondos: Desde esa cuenta, el cliente debe transferir los fondos en dólares a la cuenta corriente en USD que YPF Digital (YDI) posee en el Banco Santander.

    Pagar en la estación: Al momento de realizar el consumo (ya sea cargar nafta o comprar en un Full), el cliente paga desde la App YPF. La aplicación le mostrará el monto equivalente en pesos y especificará el tipo de cambio de referencia aplicado, que será el dólar comprador del Banco Nación.

    Una solución «ágil y segura» con restricciones

    Guillermo Garat, presidente de YPF Digital, afirmó que esta opción «brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad y transparencia a la hora de elegir cómo gestionar sus consumos».

    Sin embargo, es importante aclarar varios puntos sobre el funcionamiento:

    No es una operación de cambio: YPF aclaró que no existe compra ni venta de moneda extranjera. Simplemente se utiliza el saldo en dólares para cancelar un consumo que se expresa en pesos al tipo de cambio del día.

    Uso exclusivo en YPF: Los fondos depositados en dólares estarán disponibles únicamente para consumos dentro del ecosistema de YPF.

    Sin retiro ni transferencias: La herramienta no permitirá el retiro de efectivo en pesos ni las transferencias de ese saldo en dólares a terceros.

    Devoluciones: En caso de que se necesite una devolución, el reintegro se realizará únicamente a la misma cuenta bancaria en dólares desde la que se hizo la transferencia original.

    La medida, respaldada por el Banco Santander, refuerza la tendencia de ofrecer múltiples opciones de pago a los consumidores en un contexto de bimonetarismo cada vez más extendido en la economía argentina.

    The post Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota