Los beneficiarios del IFE con trámite aprobado ya pueden ingresar a la página web de Anses

Los ingresos deberán hacerse por terminación de DNI en la página www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social, y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU y cuenta bancaria.

El orden de ingreso será el siguiente: sábado 11, los titulares de DNI terminados en 0 y 1; domingo 12, los beneficiarios de DNI finalizados en 2 y 3; el lunes 13, los terminados en 4 y 5; el martes 14, los finalizados en 6 y 7; y el miércoles 15 deberán ingresar los titulares de los DNI terminados en 8 y 9.

En el caso de aquellas personas que prefieran cobrar por otros medios de pago, la Anses informó que “podrán elegirlos a partir del jueves 16 entrando también en la página web y siguiendo una serie de instrucciones que se darán a conocer esta semana”.

La Anses advirtió que quienes no puedan llegar a inscribirse con CBU en la primera fase de inscripciones del 11 al 15 de abril, podrán hacerlo igualmente en la fase de inscripción para los beneficiarios no bancarizados.

La Administración recordó que los solicitantes están en condiciones de acceder a este beneficio siempre que él o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia público o privado; o de ser monotributista de categoría “C” o superior, o del régimen de autónomos; o de una prestación de desempleo.

Fuente: Telam

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Libra: con el dinero obtenido por la criptoestafa, lanzan un fondo para ayudar a emprendedores argentinos

     

     Con el dinero obtenido por la criptoestafa, los creadores de Libra lanzaron un fideicomiso para ayudar a emprendedores argentinos. La plataforma Libratrust no tiene ningún apartado qué explique quiénes están detrás del proyecto, ni cuánto invertirán.

    Especialistas como Fernando Molina habían advertido que en las últimas horas de extraños movimientos en las billeteras que controlaban el dinero derivado del criptogate.

    Más de 65 millones de dólares pasaron de criptomonedas que podían ser freezadas por la justicia a otras que están fuera de la jurisdicción de tribunales. Incluso hubo otros 9 millones de dólares que comenzaron a saltar de una billetera virtual a otra haciendo casi imposible establecer la ruta del dinero.

    Parte de los 65 millones de dólares fueron al Libratrust, que invita a emprendedores argentinos a pedir financiamiento para sus iniciativas. Todo indica que Hayden Davis es quien maneja la plataforma lanzada minutos antes de una audiencia en Nueva York.

    La comisión Libra concluyó que Milei prestó «colaboración imprescindible» para la criptoestafa

    Los abogados demandantes del estudio Burwick Law buscaban congelar todos los activos provenientes de Libra, una petición que fue negada por la jueza Jennifer Rochon.

    «El fideicomiso se financió mediante la venta del token del Proyecto Viva La Libertad», aclaran desde la web, que no tiene ningún apartado donde se explica quiénes están detrás del proyecto.

    Sí explican que el síndico que maneja en fondo no está en la Argentina: «Debido a la situación política y las críticas al proyecto por parte de la izquierda política, se decidió que el Fideicomiso se constituirá fuera del país».

    «El fideicomiso opera con total independencia de Hayden Davis y Javier Milei», se aclara en una de las «Preguntas frecuentes».

    El tweet original del Milei, que promocionó Libra y permitió que sus creadores tuvieran millonarias ganancias, hacía referencia al financiamiento de proyectos.

    «Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos», había escrito el presidente horas antes del escándalo.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevas Autoridades en el Gabinete Municipal

    El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt. El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que…

    Difunde esta nota
  • |

    CANNABIS MEDICINAL EN FORMATO SNACK

    Un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en Corrientes, y el Conicet llevan adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). La planta cannabis despierta un creciente interés, dadas las propiedades benéficas…

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará la Fiesta de la Inclusión

    A partir de las 20 horas en el minianfiteatro del Militante se desarrollará la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión, organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. La actividad cuenta además con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. En la oportunidad se presentarán…

    Difunde esta nota
  • Menem suma a los radicales con peluca y los libertarios quedan a un diputado de quitarle la primera minoría al peronismo

     

    Martín Menem y Gabriel Bornoroni anunciaron este miércoles el pase de los radicales de La Liga del Interior, el bloque conocido como el de los «peluca» en referencia a Javier Milei, a la bancada libertaria. Como ese grupo cuenta con 5 bancas pero Martín Arjol culmina su mandato en diciembre y Pablo Cervi asume como senador, terminaría aportando al oficialismo tres legisladores más: Mariano Campero, Luis Picat y José Federico Tournier.

    El movimiento de ese trío provoca estremecimientos en el peronismo porque los libertarios pasan de 88 a 91 miembros en la Cámara Baja y peligra el mote de primera minoría para UP:

    En efecto, Fuerza Patria debería continuar con 98 diputados tras el recambio parlamentario pero se estima que los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil emigren hacia Innovación Federal, junto con los legisladores de Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Carlos Rovira. El tucumano se llevó, además, a Javier Noguera al bloque Independencia, y el puntano Alberto Rodríguez Saá habría habilitado al Gato Fernández a formar su propio monobloque o plegarse a Jaldo y Jalil.

    Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria

    Las seis partidas dejan Germán Martínez con una marca de 92 pero se desconoce todavía qué hará Ernesto Pipi Alí, otro puntano que profesa lealtad a Rodríguez Saá. Lo propio sucede con los santiagueños, que mantienen a sus siete representantes junto al kirchnerismo pero desde 2023 amagan con romper, pese a los esfuerzos de contención que hasta Cristina Kirchner estaría realizando desde San José 1111.

    Por eso, los libertarios siguen avanzando en la agregación de legisladores al bloque. Incluso Cristian Ritondo sufre el asedio sobre Alejandro Bongiovanni, a quien tientan para que abandone a los amarillos y se arrime al bloque de los violetas.

    Hemos caminado junto al presidente @JMilei desde el primer día, cuando sólo había coraje y convicción.Llegamos al Congreso en 2023, junto a @PatoBullrich para pelear la batalla que había que pelear.Hoy, damos un paso más: aceptamos la invitación de @LLibertadAvanza.Porque… pic.twitter.com/Aaw9XbPMdS

    — Mariano Campero %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@mariano_campero) November 19, 2025

    Si LLA trepara hasta convertirse en primera minoría, la ecuación obligaría a recalibrar el reparto del poder en Diputados. Por caso, habría que rediscutir la representación de las bancadas en el Consejo de la Magistratura, donde hasta el momento el kirchnerismo contaba con Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley pero terminaría perdiendo un sillón.

    El mismo debate podría reproducirse para la conformación del colegio de auditores de la AGN y la conformación de las comisiones. El drenaje de UP y la voluntad de los libertarios podría reconfigurar la escena parlamentaria casi completamente, al menos en el loteo circunstancial de los espacios institucionales.

     

    Difunde esta nota
  • TRABAJADORES ¿REINSERCIÓN O DESEMPLEO?

    Luego del incendio que el 14 de febrero provocó la destrucción total de la planta de fabricación de insumos y herramientas para la industria petrolera, Schlumberger comunicó que cerrará este año. La  empresa internacional que alberga a 60 trabajadores, contaba con su sede en esta ciudad a un kilómetro del ejido urbano de Villa Regina, en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta