En la tarde de ayer, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Vacaciones de Niños Municipal que se desarrolla en el Polideportivo Cumelen debido a las inclemencias del clima.
Participaron niños de Barrio Nuevo, Melipal, Cipolletti, El Sauce, La Grava, Pretto, Businelli, Los Fresnos, Santa Rita, Frutillar, Tinti Méndez y Moschini.
Con el lema de concientizar a los más pequeños en lo que respecta a la educación vial, se realizaron distintas actividades sobre esta temática y se sigue apostando a las infancias como generadores de cambio, multiplicadores de información y compromiso con este tema.
Queremos agradecer al Director de Deportes, Damián Álvarez, y a su equipo y a los profesores de la Colonia por participar y comprometerse con esta materia tan necesaria para cambiar y/o modificar la cultura vial existente.
Las actividades de educación vial comenzaron a principios de este mes y seguirán a lo largo del año en distintas instituciones públicas y privadas.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que el jueves 25 y viernes 26 las charlas de educación vial se brindarán en barrio El Sauce. Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, quienes tengan que renovar su licencia de conducir o tramitar la primer licencia deberán comunicarse…
La interna del «cordobesismo», contenida por la expectativa que generaba el lanzamiento nacional de Provincias Unidas, escaló tras la derrota que sufrió el Gobierno provincial a manos de La Libertad Avanza, resultado que encendió las alertas por la volatilidad que viene registrado el voto «indeciso».
El único consuelo que encuentran en el oficialismo cordobés es la cosecha electoral de Natalia de la Sota, que terminó por arrebatarle la histórica banca que ganaba en este tipo de elecciones el kirchnerismo, y la aparición de Gabriel Bornoroni como nuevo «opositor» que tensiona con Luis Juez.
Sin embargo, el lunes de la derrota volaron las facturas por los desempeños territoriales. Los intendentes llaryoristas que ganaron sus localidades pusieron en sus estados de WhatsApp el resultado, una ofrenda al gobernador, quien en la campaña avisó que «no habrá 2027 sin 2025». Esa premonición también caló en el Gobierno, que vivió un lunes negro puertas adentro de los despachos.
Sin embargo, quien más exhibió el resultado del domingo fue la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien tuvo un año complejo en la interna oficialista: resistida desde siempre por el peronismo por su origen radical, Prunotto también fue cuestionada por cómo manejó la crisis que se desató en diciembre cuando Guillermo «el Puma» Kraisman, un puntero del PJ capitalino, fue detenido por intentar cobrar un sueldo de la Legislatura asignado a una mujer que no trabajaba en el Poder Legislativo.
Prunotto hizo público un detallado Excel (ver abajo) con el detalle de los resultados en las 47 localidades con más de 10 mil habitantes. Lo hizo para explicitar que su ciudad, Estación Juárez Celman, ubicada en el Gran Córdoba, dentro del departamento Colón, fue la única que le aportó una victoria contundente al Gobierno: 11 puntos. Luego, hubo dos exiguas victorias: Morteros y Cosquín, por menos de 0,5 puntos cada una.
La vicegobernadora Prunotto
El listado también exhibe algunas palizas. Se destaca la que recibió el peronismo cordobés en Colonia Caroya, el condado de Gustavo Brandán, el ministro de Cooperativas de Llaryora (-26 puntos), donde el oficialismo provincial tuvo una derrota superior en puntos a la que le dieron en Jesús María (-15), territorio de Luis Picat, el diputado radical devenido en libertario. La radical Prunotto y el llaryorsita Brandán son del mismo departamento, Colón, por lo que la grieta quedó expuesta.
También se pusieron en el Excel público las derrotas de «Peta» Bernarte en San Francisco, la ciudad de Llaryora (-8); de los hermanos Facundo y Marcos Torres, presidente provisorio de la Unicameral e intendente de Alta Gracia, respectivamente, que perdieron la ciudad por 11 puntos; y de Eduardo Accastello, quien llevaba a su pareja en la boleta, con la caída por 19 puntos de Villa María. El listado es mucho más amplio e incluye localidades gobernadas por la oposición provincial, como Río Tercero y La Calera.
El único consuelo que encontraba el llaryorismo puertas adentro es la cosecha de De la Sota, quien no llegó a los 9 puntos, aunque por debajo de ese promedio en Capital y Colón, el segundo departamento de la provincia. «Natalia no es un Cuco para el Gobierno, habrá qué ver si en el 2027 la queremos dentro del esquema o partiendo a la oposición», decían este lunes postelectoral en El Panal.
El seguimiento de las encuestas indica que los indecisos resolvieron su voto horas antes de ir a votar, y lo hicieron masivamente a favor de La Libertad Avanza, es decir en contra de Llaryora, que estuvo al frente de la campaña de Schiaretti. Aunque algunas encuestas vaticinaban la derrota de Schiaretti -la consultora Zeta midió una semana antes 5 puntos a favor de LLA y 6 de indecisos, por ejemplo-, la diferencia del final esconde que ese grupo de «indecisos» será clave en marzo/abril de 2027, cuando Llaryora busque la reelección.
Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…
Pasó un nuevo fin de semana que pudo ser disfrutado en la ciudad a partir de las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El viernes se llevó a cabo ‘Coloreando mi ciudad’ edición Soy Turista en la que unos 20 niños y niñas de entre 8 y 12 años…
Mauricio Macri empezó a dar algunas señales de apoyo a Javier Milei y quiere meter en el gabinete a Jorge Triaca, Guillermo Dietrich y Luis Miguel Etchevehere, tres exministros de su gobierno.
El expresidente quiere quedarse con los ministerios de Trabajo, Transporte y Agricultura, además de la intención que ya reveló LPO de quedarse con la Cancillería para el exsenador Federico Pinedo.
Todavía sin meterse de lleno en la campaña, Macri dio un gesto compartiendo un tuit de su secretario Fernando De Andreis, al que metió de candidato en la lista porteña de La Libertad Avanza. Luego, Dietrich también compartió la publicación y el propio De Andreis brindó algunas entrevistas.
La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.
Macri hizo lobby fuerte por la neerlandesa Royal Boskalis, relacionada a la reina Máxima Zorreguieta, mientras que Caputo operó a favor de la belga Jan de Nul. Incluso, sus rivales denunciaron que el pliego estaba armado a su medida.
La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.
Esa pelea quedó en stand by y ahora en el sector dicen que hay algunos movimientos que indican que se podría estar acelerando nuevamente la licitación. Eso sería un indicio del posible desembarco de Macri en el gobierno. LPO contó que Caputo prefiere un acuerdo con los gobernadores antes que con el PRO.
El interés de Macri en Transporte también está puesto en la decisión del gobierno de retomar la obra pública a través del financiamiento vía BICE de las rutas nacionales. Dietrich tiene el antecedente negativo del fracaso de las PPP, pero igual Macri quiere tener un pie ahí.
En el caso de Trabajo y Agricultura, Macri cree que desde allí puede recuperar poder de lobby frente a los empresarios industriales por un lado y los cerealeros por el otro. En el caso de Agricultura, podría complicarlo el procesamiento que pesa sobre Etchevehere por la presunta estafa contra su hermana en la disputa por una herencia.
El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la presentación del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables que se realizará el 1 y 2 de noviembre a través de la modalidad virtual. Esta edición tiene el lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.