En la tarde de ayer, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Vacaciones de Niños Municipal que se desarrolla en el Polideportivo Cumelen debido a las inclemencias del clima.
Participaron niños de Barrio Nuevo, Melipal, Cipolletti, El Sauce, La Grava, Pretto, Businelli, Los Fresnos, Santa Rita, Frutillar, Tinti Méndez y Moschini.
Con el lema de concientizar a los más pequeños en lo que respecta a la educación vial, se realizaron distintas actividades sobre esta temática y se sigue apostando a las infancias como generadores de cambio, multiplicadores de información y compromiso con este tema.
Queremos agradecer al Director de Deportes, Damián Álvarez, y a su equipo y a los profesores de la Colonia por participar y comprometerse con esta materia tan necesaria para cambiar y/o modificar la cultura vial existente.
Las actividades de educación vial comenzaron a principios de este mes y seguirán a lo largo del año en distintas instituciones públicas y privadas.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina ha llevado adelante en distintas instituciones educativas de nivel medio la campaña ‘Primavera sin estrellas amarillas’ con la finalidad de concientizar y reflexionar sobre ciertas conductas que como conductores de vehículos y peatones se tienen arraigadas en la cultura vial, convencidos de…
Los líderes de las principales empresas de consumo masivo presentes en la conferencia de la Unión Industrial Argentina coincidieron en un punto inquietante: no ven un repunte del consumo el año próximo. «Espero un 2026 peor que este», afirmó a LPO el CEO de una reconocida marca de panificados.
Lo alarmante es que el punto de partida es desde el fondo del mar. Según fuentes oficiales el consumo masivo en Argentina está 10 puntos porcentuales por debajo del nivel que tenía en 2023. En el gobierno se trata de un dato que preocupa muchísimo. «Si el consumo no levanta vamos a estar complicados en el 2027», afirmó a LPO un importante funcionario libertario.
Los resultados de las compañías de alimentos no mienten. Arcor, la multinacional argentina del grupo Pagani, reportó ganancias netas por $97.772 millones en el último balance, frente a los $378.245 millones del mismo período en 2024.
Molinos Río de la Plata acumuló una pérdida neta de $37.403 millones en el periodo enero septiembre de 2025, tras haber arrojado en 2024 un resultado positivo de $54.184 millones y en 2023 de $81.533.
Tambien Mastellone, dueña de La Serenísima, quedó en números rojos: en los primeros nueve meses de 2025 informó pérdidas por algo más de $20.000 millones, cuando en igual lapso de 2024 había tenido ganancias por $66.985 millones.
El crédito te puede reactivar algo de bienes durables, pero tampoco tanto por el nivel de endeudamiento de las familias. Pero el crédito nunca va a consumo masivo.
El salto al rojo parece ser una bisagra. Ante la expectativa del gobierno de que el crédito podría motorizar un rebote del consumo, el CEO consultado fue categórico: «Eso te puede reactivar algo de bienes durables, porque alguien puede endeudarse para comprarse un equipo, pero tampoco tanto por el nivel de endeudamiento que ya acumulan las familias. Y aun con margen de financiamiento, el crédito nunca va a consumo masivo».
Respecto a la apertura importadora, el empresario lo bajó al llano: «Tiene poca incidencia en la góndola y tampoco son mucho mas baratos», afirmó.
Este empresario explicó que en Argentina todos los alimentos están atados al dólar: o porque derivan de commodities o por el componente importado, insumo necesario de la cadena de producción. Y agregó: «Además, en todos los países del mundo los productores venden más caro en el mercado interno que en sus exportaciones porque afuera competís con otros países». Para pensarlo.
Ese «atado al dólar» también explica por qué el sector de consumo masivo es el que más resiste una devaluación. «El dólar subió más de un 20 % en el año, pero como no hay margen para trasladarlo a precios, porque no se vende nada, el aumento del costo lo absorbió el eslabón de la fabricación, cediendo, al límite, el margen de rentabilidad que ya no queda. Ese eslabón no resiste más, igual que los salarios», reconoció.
Según un informe de informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) una familia necesitó, en septiembre, $ 87.288 diarios para solventar sus gastos esenciales: $ 23.878 para adquirir productos de consumo masivo y $ 63.409 para contratar los servicios básicos del hogar. Si se lo compara con el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) vigente, ese monto $ 322.200 alcanza para cubrir los gastos de tres días y medio.
La consultora Taquion realizó un sondeo en el país sobre 2.270 casos para analizar el índice de confiabilidad de los argentinos sobre nosotros mismos, nuestros representantes y personalidades argentinas reconocidas a nivel nacional y mundial; empresarios, comerciantes y fuerzas de seguridad. La encuesta fue realizada entre el 6 y el 11 de junio, previo al…
Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Escuela». Antonia Marcó de Liberatti María Marta Marcó de Liberatti Bogoslav Toncovich Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí CatriquirRealización: Alencastre-Saldaña 90 Aniversario de #VillaRegina…
Las entidades valoraron el estricto cumplimiento de la normativa
por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN)
que establece el procedimiento para la participación ciudadana en la toma de decisiones, con la convocatoria y realización, en el día de ayer, de la Audiencia Pública en la cual se abordó el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, uno de los pasos previos para la próxima licitación de la misma.
La jornada se desarrolló de manera extensa y ordenada con la participación de alrededor de 250 oradores que pudieron expresar libremente sus opiniones y aportes y las Entidades, que participaron de ese evento, destacan la actitud de la Autoridad de Aplicación de garantizar el espacio institucional de diálogo.
Si bien la audiencia referida no es de carácter vinculante, ofrece un marco participativo y transparente para arribar a la licitación.
Nuestras Instituciones ratifican la importancia de esta licitación de la Vía Navegable Troncal como herramienta fundamental para el desarrollo integral y federal de nuestro país y el crecimiento de la economía.
Poniendo énfasis en la necesidad de alcanzar el objetivo final de una nueva concesión a riesgo empresario y sin aval del Estado, sustentable y competitiva, que nos permita posicionarnos mejor en el mapa del comercio internacional.
Las entidades que destacaron el trabajo del ente gubernamental son:
Nueva Cartelera (Válida del 01 al 07 de Julio) Entradas On-Line:https://circuloitaliano.ar/product-category/cine/ ¡También la podés sacar en boletería!Apertura de Boletería:– jueves y viernes a partir de las : 15:00 hs– sábado y Domingo a partir de las : 14:30 hs – lunes y miércoles a partir de las : 13:00 hs El cine cuenta con protocolo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.