La música psicodélica busca trasladar al oyente a un estado de alteración mental a través de sonidos y líricas poco convencionales en comparación con otros géneros como el “rock-pop tradicional”. Guitarras con efectos espaciales, voces con mucho delay, teclados misteriosos y otra tanta cantidad de ruidos alucinantes que buscan que el espectador “escuche los colores y vea la música”
A continuación, una lista de cinco temas que espero, los lleve a una buena experiencia psicodélica…
1 – PINK FLOYD – ANY COLOUR YOU LIKE Álbum: The Dark Side of the Moon (1973) 2 – POND – O DHARMA Álbum: Hobo Rocket (2013) 3 – THE CLAYPOLL LENNON DELIRIUM – MR. WRIGHT Álbum: Monolith of Phobos (2016) 4 – LOS ESPIRITUS – ALTO VALLE Álbum: Gratitud (2015) 5 – TAME IMPALA – KEEP ON LYING Álbum: Lonerism (2012)
El modelo extractivista se impone a la fuerza, Rio Negro no está exento de este tipo de políticas antidemocráticas. Las empresas demandan y los gobiernos cumplen. La sociedad defiende el medio ambiente. Para construir el oleoducto y el puerto exportador en Punta Colorada, el Estado provincial se vio obligado a derogar la Ley 3.308 que…
El arte es lo que resiste: resiste a la muerte, a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza Gilles Deleuze ¿Cómo comentar una película sin hacer referencia a la trama? Es una tarea propuesta en este relato. ¿Cómo concretarlo? Dando una especie de rodeo por lo que no se va a ver, por aquello…
¿Sabés una cosa crítica? Hoy quiero criticarte a vos. Estoy tan harto de tus mil caras de ojete. Pero con esto no pretendo que no sigas siendo lo que sos. Y a pesar de que hoy tenga ganas de criticarte, voy a decirte que valoro tu audacia, tu perspicacia y hasta tu picardía. Sin embargo,…
Escribe Mica Martinez De a poco vuelven las actividades en esta nueva normalidad, como se denomina en estos tiempos al contexto post pandemia que venimos atravesando, y el arte vuelve a disfrutarse en espacios públicos y también en teatros y salas. La experiencia del teatro es única porque cada función así lo es: “si bien…
Ana Rosa Quintanaha respondido en directo a las críticas recibidas en redes sociales después de que pidiera a los responsables de Supervivientes 2025 que pusieran «subtítulos» a Montoya porque no se le entendía nada. Muchos espectadores quisieron ver en esas palabras un ataque de Ana Rosa al acento andaluz, puesto que el concursante al que se refería es de Utrera, Sevilla. Nada más lejos de la realidad. La presentadora, sin pelos en la lengua, ha hablado de esta polémica absurda y ha sido tajante: «Es que yo les digo de verdad, miren ustedes, yo tengo muchos defectos, pero hombre, esto es una gilipollez como la copa de un pino. ¿Ustedes creen que yo voy a decir que hay que subtitular el andaluz? Perdón, Andalucía está en mi casa».
La semana pasada, Supervivientes 2025 presentó Montoya, Manuel yAnita(el trío más popular de la última edición de La isla de las tentaciones) como nuevos concursantes. Como era de esperar, las broncas no tardaron en llegar y una de ellas, protagonizada por Montoya y Manuel, fue comentada en El programa de Ana Rosa al día siguiente.
«A ver, yo le tengo que hacer una petición a los compañeros. Por favor, poned subtítulos porque no se entiende nada», expresó la comunicadora tras ver las imágenes de la pelea. Puesto que los dos concursantes son andaluces, muchos usuarios de redes sociales quisieron ver en las palabras de Ana Rosa una especie de “falta de respeto” al acentos Andalucía. Nada más lejos de la realidad.
Este lunes 17 de marzo, Ana Rosa ha querido enfrentarse a la polémica sin pudor alguno. «Es que yo les digo de verdad, miren ustedes, yo tengo muchos defectos, pero hombre, esto es una gilipollez como la copa de un pino», ha empezado a relatar en directo.
Ana Rosa Quintana matizó que si habló de subtítulos fue por la discusión: «Estaban los dos peleándose y no se entendía nada de lo que decían porque hablaban uno encima del otro, como si fuera la mesa política, y dije va a hacer falta subtitular».
Ana Rosa cree que sus palabras se han sacado de contexto. «¿Ustedes creen que yo voy a decir que hay que subtitular el andaluz?», se preguntaba y añadía: «Perdón, Andalucía está en mi casa. Mi marido es andaluz, toda la familia es andaluza, yo soy medio andaluza. Entonces, no me toquen las narices con cosas, que me pueden criticar y hacen ustedes muy bien, pero esto no es así».
«Es coger el rábano por las hojas», insistía la presentadora, explicando que el problema es que hablan muy rápido y «el uno encima del otro»: «No se entendía, pero ya está bien».
“Sí toca las narices, a mí me hubiera tocado las narices. Bastante bien has respondido”, ha añadido el colaborador Màxim Huerta, rompiendo una lanza en favor de su presentadora.
“Pero es que tienes razón Ana, claro, no se entiende a veces. Esto es sacar las cosas de contexto y tener que criticar por criticar”, ha espetado la también tertuliana del programa Cristina Cifuentes.
“Sensible coral sobre un océano de baba, ha de llamarse a esa lengua zigzagueante que los tantea de vez en cuando, y así también poder acariciar cuando lo desea a la prometida tierra de encía, en donde ellos echan sus flamantes raíces…”