Llaryora busca cerrar la fuga de evangelistas a La Libertad Avanza
Martín Llaryora afianza su diplomacia de coqueteo con las iglesias evangélicas de Córdoba ante la amenaza de que éstas cierren un acuerdo con Gabriel Bornoroni e integren pastores a la lista “pura” de La Libertad Avanza.
La cuña libertaria al esquema evangélico es la pastora Evelin Barroso, nuera de Carlos Belart, el jefe de Cita con la Vida, la poderosa iglesia cordobesa. Se trata de una politóloga que milita con Bornoroni y que él quiere incorporar en la lista, en un lugar expectable.
La motivación de los evangélicos es plantar en el Congreso Nacional una agenda propia que tiene como estandarte la penalización del aborto. En el caso de Córdoba, la expectativa de los libertarios es sentar a cuatro puros, que se sumarían a Bornoroni y Celeste Ponce, la diputada que días atrás se “bautizó” en el río Jordán. El propio Javier Milei le da suma importancia al sector evangélico y viajará este sábado a Chaco a inaugurar la iglesia “Portal del Cielo”.
Una diputada libertaria se fue a bautizar al Jordán sin pedir licencia
En este marco, Llaryora puso a disposición de las iglesias evangélicas un trámite simplificado para acceder a la personería religiosa, lo que les permite tener su propio estatuto. Hasta ahora, para funcionar, debían convertirse en una fundación o una asociación civil. “No tienen que usar más un disfraz”, les dijo Llaryora a los pastores.
En la firma del decreto, Llaryora alineó a 500 pastores. Ante ellos, Carlos Belart (el suegro de la libertaria Barroso) dijo que el reconocimiento como iglesias era un “hecho histórico”. “Es un estricto acto de justicia tras 40 años de lucha”, dijo el líder de Cita con la Vida.
Además de Belart estuvo el pastor Gerardo Grosso, quien en diciembre asumirá su banca de legislador provincial que logró con Encuentro Vecinal, un partido demócrata cristiano opositor al Gobierno provincial, que lidera Aurelio García Elorrio.
Llaryora tiene su propio alfil en el mundo evangélico: se trata de Marcelo Ferace, el intendente de la localidad de Santiago Temple. Ferace ya lo hizo partícipe a Llaryora del Congreso Internacional de su iglesia, Parlamento y Fe, donde se avanzó con una agenda de políticas públicas desde “una perspectiva basada en la fe y los valores espirituales”.
La territorialidad desplegada por las iglesias evangélicas en las últimas décadas, llevó a 650 la cantidad de templos sólo en la ciudad de Córdoba, con fuerte presencia en los barrios más humildes. Desde hace varias elecciones el peronismo puso en la lupa al voto evangélico, y no quiere que se le escape en octubre.