La 13ra, edición de “Espejos y espejismos”, la Muestra de Cine Africano en Argentina que este año se realizará en versión online, convoca hasta el 15 de julio a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de cine a que envíen sus películas, ofreciendo nuevas miradas sobre el continente africano.
El material recibido formará parte del Archivo de Cine Documental y se seleccionará para este año de la muestra en versión online, contemplando la situación que planteó la pandemia en el mundo.
“Así, apostamos también a llegar a nuevas audiencias, más allá de los participantes de la Ciudad de Buenos que habitualmente vienen al cine”, indicó un comunicado de prensa.
Los organizadores informaron que se recibirán obras de producción independiente de los géneros documental, ficción, video arte, experimental-animación documental, realizadas en países de África o relacionado con el continente africano y su gente.
Los ejes temáticos propuestos para esta edición son: movimientos sociales, expresiones culturales como resistencia, feminismo, derechos reproductivos, masculinidades y diversidad sexual; relaciones intergeneracionales, y juventudes; música, artes plásticas, artes escénicas y literaturas; mercados laborales, experiencias de trabajo afrodescendientes y miradas afro hacia Occidente.
También abarca temas como colonizaciones, descolonizaciones, racismo, espiritualidad, cosmovisiones, mitos, fiestas populares; comunicación popular/comunitaria, educación, usos alternativos de las tecnologías; fronteras, migraciones, exilios y refugiados.
Los interesados en participar pueden completar la inscripción en este formulario: https://forms.gle/Y19XTeA6jw27EXvS7 o solicitar la ficha de inscripción y subir los materiales de visionado, información y dirección de descarga, al siguiente [email protected].
No hay límite de obras a presentar, ni fecha límite de producción de la obra.
Los materiales se pueden enviar a través de Vimeo, Dropbox, Wetransfer u otras plataformas de envío en línea.
La Plaza de Mayo no fue la única que sufrió la intolerancia de los antiperonistas en 1955.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
Tiempos donde el presidente de la Argentina utiliza un mameluco de YPF con el único fin de no estropear su ropa (se ve que más importante) cuando juega con sus perros, buena metáfora para entender el lugar que ocupa la centenaria empresa en la mente del gorilaje y, para eso, reflotar un viejo hecho de nuestra historia que suele pasar desapercibido tras la tamaña masacre que produjo la armada argentino atacando a su propio país en Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955.
El bombardeo a la Plaza es considerado inicio del proceso fáctico del Golpe de Estado concretado finalmente en septiembre (aunque hubo varios intentos anteriores fallidos), dando comienzo a uno de los tiempos más oscuros e intolerantes en la Argentina. Aquel día la Aviación de la Armada y parte de la Fuerza Aérea bombardearon Plaza de Mayo como parte de una sublevación militar que buscaba el derrocamiento de Juan Domingo Perón, el cual cumplía su segundo mandato como presidente constitucional de Argentina luego de haber sido reelecto con casi el 64% de los votos, masacre militar que asesinó al menos a 308 personas identificadas (muchos de ellos niños) tras el impacto más de cien bombas con un total de entre 9 y 14 toneladas de explosivos.
Pero los crímenes de la intolerancia continuaron buscando el derrocamiento de Perón y se extendieron hasta septiembre, y dentro de ellos debemos destacar el bombardeo a instalaciones de YPF, lo que conjuga el odio a un emblema de un Estado Independiente y, a la vez, destaca su importancia estratégica por aquellos mismos que la desprecian.
Mar del Plata
El 18 de septiembre de 1955 el crucero “9 de Julio” llegó a las costas de la ciudad balnearia y un día después, en el marco del golpe de estado contra el gobierno de Juan D. Perón, bombardeó los tanques de combustible del puerto y otros objetivos civiles y militares de la ciudad. Esa madrugada partió de la Base de Puerto Belgrano, cercana a la ciudad de Bahía Blanca al sur de la Provincia de Buenos Aires como parte de la Flota de Mar de la Marina de Guerra que se sublevó dos días antes.
La madrugada del día 19, pasadas las 3.00 horas, el comando del buque emitió un comunicado dirigido al “pueblo de Mar del Plata” alertando sobre el inminente bombardeo, una hora más tarde se detonó un explosivo a modo de señal. En ese momento ya se encontraban ubicados en el norte de la ciudad cuatro destructores de la Flota de Mar.
Luego del cañoneo a los tanques de combustible, las fuerzas leales iniciaron el ataque a la Base Naval. El informe del ARA “Entre Ríos” asevera que la primera bomba arrojada a los tanques de YPF sirvió para “llamar la atención de los pobladores”, “reduciéndose en esta forma el número de víctimas”.
Las primeras bombas fueron lanzadas desde el avión naval “Martín Mariner” y cayeron en las inmediaciones de los tanques de YPF, sin ocasionarles daño alguno, éste fue atacado por efectivos de la Escuela Antiaérea que momentos antes se habían apostado en la zona. La segunda andanada de bombas, que cayó frente a Playa Grande en cercanías de la escollera Norte, fue llevada a cabo por el crucero “9 de Julio”. Otras sí cayeron finalmente sobre los tanques de YPF, provocando la explosión de los mismos.
Tanques de YPF ardiendo en Mar del Plata
Ensenada
No solo Mar del Plata estuvo en la mira de las bombas. En Ensenada, cerca de La Plata, una de las cabezas golpistas, el almirante Isaac Rojas, soñaba con llevar adelante un plan secreto que él mismo pergeñó: bombardear la destilería de YPF esa ciudad.
En aquella época, la Base (comandada por el mismo Rojas) y la Escuela Naval Río Santiago se encontraban en la isla del mismo nombre, ubicada a un kilómetro del centro de Ensenada. Cruzando el río se localizaba el Astillero Río Santiago. A pocos metros, en la costa del canal principal, irrumpía el barrio Campamento junto con la estación del ferrocarril. En la otra orilla, el puerto de La Plata. Al final del canal, que dividía las localidades de Berisso y Ensenada, se hallaba la destilería de YPF.
El 16 de septiembre, unos días antes de lo sucedido en Mar del Plata, bombas arrojadas por aviones atribuidas a la “Libertadora” cayeron en el Río de la Plata y, al menos una de ellas, en el barrio Campamento de Ensenada. Destruyeron una manzana entera, de once casas y hubo al menos una víctima civil, Rodolfo “Cholo” Ortiz, un trabajador ferroviario que asistió a los policías que combatieron a Rojas dándoles té y prestándoles los baños, en lo que se conoce como «la batalla de Ensenada», de la que poco y nada se habla.
Sebastián Pareja vetó a Santiago Caputo en la Tercera y puso a un ex candidato de Facundo Manes como cabeza de la lista de diputados provinciales en la Tercera Sección. “Eligió a cualquiera con tal de no poner a Nahuel Sotelo”, confirmó a LPO un dirigente libertario al tanto de las tensiones del cierre de listas.
El “tapado” es el ex comisario Maximiliano Bondarenko, que fue candidato a concejal de Juntos por el Cambio en 2021 en la lista de Manes y Emilio Monzó. En aquella lista fue candidato a diputado provincial Pablo Domenichini, que ahora es candidato de la lista Somos del propio Manes. Pareja, como se sabe, viene del grupo de Monzó.
La aparición del ex comisario se da en desmedro de Caputo, que empujaba a Nahuel Sotelo para la Tercera. El secretario de Culto junto al diputado provincial Agustín Romo, son los hombres con los que el asesor presidencial soñaba hegemonizar el armado bonaerense. pero pasaron cosas.
Las Fuerzas del Cielo ahora ruegan al menos que les dejen el tercer lugar de la boleta del sur del Conurbano, en medio de un cierre en el que fueron los grandes perdedores, corridos de todas las secciones y reducidos a la pelea de concejales.
Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo fueron los grandes perdedores del cierre, corridos de las listas de legisladores de todas las secciones y reducidos a la pelea de concejales.
“Pusieron a cualquiera con tal de no poner a uno de Las Fuerzas del Cielo o del PRO”, reiteró la fuente consultada. En efecto, Diego Santilli empujaba como cabeza de lista de la Tercera al diputado provincial Alejandro Finocchiaro, que ahora podría ir en la posición quinta.
La boleta que compartieron Manes y Bondarenko.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cercano a Patricia Bullrich pero con relación directa con Milei, encabezará la Primera Sección (Conurbano Norte) en una lista en la que Pareja acaparaba el resto de la nómina.
La única sección que encabezará el PRO será la Quinta. Guillermo Montenegro avisó en Twitter que su candidatura no será testimonial, es decir, que dejará la intendencia de Mar del Plata cuando asuma como diputado, como anticipó LPO.
Montenegro tiene un cierre propio con la Casa Rosada por sus contactos en la justicia federal y no se descarta que termine remplazando a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia. Por eso, pujó por ubicar en la boleta a su mano derecha, Alejandro Rabinovich, para no perder una posición en la Legislatura, si debe mudarse al Ejecutivo nacional.
La candidatura de Rabinovich era una condición de Montenegro para encabezar y, como no hubo lugar en la Quinta, Rabinovich irá de cuarto diputado por la Cuarta. En La Libertad avanza esperan meter un piso de cuatro legisladores en esa sección del noroeste bonaerense.
El veto del karinismo a Santiago Caputo se extendió a la Sexta, en donde Las Fuerzas del Cielo pedían el tercer lugar de legisladores para Felipe Fernández. Finalmente será candidato a segundo concejal de Bahía Blanca. Un premio consuelo.
Oscar Liberman, el coordinador de Pareja, encabezará la lista de diputados provinciales de esa sección. En tanto que Héctor Gay, el ex intendente que Patricia Bullrich pedía para el primer lugar, irá en el tercero. De este modo Bullrich acató la sugerencia de Karina Milei, que le dijo que Gay no era lo violeta suficiente como para quedarse con el primer lugar, como reveló LPO.
La Municipalidad de Villa Regina informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 5292 para la readecuación tarifaria del servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales. De acuerdo a la legislación indicada, el Departamento Provincial de Aguas…
Martín Menem tuvo que tramitar la citación de Karina Milei a la comisión investigadora de la estafa Libra, que tiene previsto reunirse este miércoles, a las 16, en el Anexo del Congreso.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que el secretario parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán, cursó la invitación a la secretaria general de la Presidencia a través del sistema TAD el miércoles 18 de junio, a las 19:27, tan solo unas horas después que una multitud colmara la Plaza de Mayo para escuchar la voz de Cristina Kirchner.
La comisión está neutralizada entre la oposición y el oficialismo, acompañado por el PRO, la UCR y los radicales con peluca, razón por la cual no pudieron destrabar el empate para designar un presidente que la ponga en funcionamiento. Para salir del paso, el kirchnerismo aceptó un acuerdo entre radicales de Facundo Manes, pichettistas, macristas y libertarios que propuso a Pagán, secretario parlamentario de la cámara pero que responde a Menem, como “coordinador” de la comisión cripto.
En la última reunión, Cristian Ritondo y Silvana Giudici frenaron los intentos del peronismo, Democracia Para Siempre, la izquierda, los lilitos y Encuentro Federal por nombrar un presidente. El fracaso opositor se produjo mientras se conocía la ratificación de la condena contra Cristina por parte de la Corte Suprema y, en ese contexto, las diferentes bancadas presentaron una serie de nombres de expertos como Santi Siri o Maximiliano Firtman, periodistas como Irina Hauser y Alejandro Bercovich, y personas presuntamente vinculadas al Criptogate, como Karina, Mauricio Novelli o el propio Javier Milei.
Además, tanto la diputada Mónica Frade, miembro de la Coalición Cívica, como el formoseño Fernando Carbajal, integrante de la bancada de Manes, se enfurecieron con la resistencia del oficialismo para que se investigue el caso y proclamaron que están dispuestos a apoyar el juicio político contra el Presidente.
En ese contexto, una diputada peronista envió este lunes una nota a Pagán para que responda si había cursado las invitaciones a los invitados que propusieron los legisladores. Desde un despacho libertario aseguraron a LPO que el secretario parlamentario tramitó todas las citaciones, algunas por mail y otras por TAD.
Pagán cursó la invitación a Karina a través del sistema TAD el miércoles 18 de junio, a las 19:27, tan solo unas horas después que una multitud colmara la Plaza de Mayo para escuchar la voz de Cristina Kirchner.
Al cierre de esta nota, sólo había cinco confirmaciones de asistencia sobre un total de 22 testigos reclamados. Las citaciones a Karina y el Jefe de Estado se realizaron por TAD, después de la marcha. Las de Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, organizadores del Tech Forum, se hicieron por mail el mismo día, mientras que el contacto con Hyden Davis se concretó el 19 de junio, después de las 14, también por correo electrónico.
Tanto en el oficialismo como en la oposición estiman que es improbable que se presenten los principales involucrados en el caso, según las investigaciones judiciales que tramitan en el exterior.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina sigue trabajando junto con las instituciones educativas en excursiones guiadas, en ésta oportunidad el pasado miércoles 5 del corriente se llevó adelante una nueva salida hacia Barda Sur cruzando el río Negro con la histórica balsa. Nuevamente el CEM 145 fue el destinatario de dicha…
Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías? En #latapa hace tiempo…