licencias-de-conducir:-debe-denunciarse-cualquier-modificacion-en-los-datos

Licencias de conducir: debe denunciarse cualquier modificación en los datos

La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella.

En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar otra licencia ante la nueva autoridad jurisdiccional, la cual debe otorgársela previo informe del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito contra entrega de la licencia anterior y por el período que le resta de vigencia.

La licencia caduca a los 90 días de producido el cambio no denunciado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Con un muy buen clima se recibió la tercera etapa de la Regata del Río Negro

    Con un clima ideal y con el cumplimiento de los protocolos por COVID-19, la tercera etapa de la Regata del Río Negro arribó ayer al balneario de la Isla 58 en Villa Regina. Damián Pinta y Facundo Lucero se quedaron con el primer lugar en el parcial que unió Huergo y nuestra ciudad y, de…

    Difunde esta nota
  • La biblioteca al aire libre, un innovador atractivo en la Isla 58

    La biblioteca al aire libre de la Isla 58 viene registrando una importante cantidad de visitantes, de Regina y localidades vecinas, que se acercan a descubrir este espacio único en el Alto Valle Este. Especialmente durante los domingos, las familias visitan este sector que fue puesto en marcha por la Dirección de Cultura de la…

    Difunde esta nota
  • |

    Los amigos de Espert: del barrabrava al narco de los vuelos privados

     

    El diputado libertario José Luis Espert vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El supuesto “héroe” que lo rescató en moto de los incidentes en Lomas resultó ser un barrabrava con una causa por intento de homicidio. Y no es la primera vez que sus amistades lo complican: en 2019 agradeció públicamente a Federico “Fred” Machado, empresario aeronáutico hoy detenido por narcotráfico.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El “rescate” que no fue tan inocente

    La semana pasada, en plena caravana de La Libertad Avanza, Espert fue visto huyendo en la parte trasera de una moto sin casco. La escena se viralizó como meme y hasta algunos libertarios celebraron al conductor como un improvisado salvador.

    Pero la farsa duró poco. El periodista especializado en violencia en el fútbol, Gustavo Grabia, identificó al motociclista como Damián Rosati, un barrabrava del club Comunicaciones que arrastra una causa abierta por intento de homicidio contra un dirigente del futsal.

    El propio Espert había declarado que lo había auxiliado “una persona que justo pasaba por ahí”. Nada más alejado de la realidad. Grabia fue categórico: “No era un muchacho que pasaba por ahí”.


    Barrabravas y política: una vieja sociedad

    El episodio de Rosati desnuda una vez más el entramado de connivencia entre barrabravas y el poder político, un tema recurrente en la vida institucional argentina. En este caso, el libertario terminó quedando pegado a un personaje con antecedentes pesados, justo cuando intentaba mostrarse como “la víctima” de la violencia.

    Incluso pesa sobre Espert una millonaria multa por circular sin casco, que se suma al papelón mediático de haber intentado esconder quién era su verdadero “rescatista”.


    El pasado que vuelve: los vuelos con Fred Machado

    Pero no es la primera vez que Espert aparece rodeado de personajes cuestionados. En abril de 2019, cuando aún era candidato a presidente, agradeció en público a Federico “Fred” Machado, un empresario de la aviación que hoy está detenido y enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.

    En un acto de presentación de su libro La sociedad cómplice, Espert enumeró a quienes lo habían acompañado y soltó: “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. Acompañó esas palabras con una foto junto al propio Machado, posando con un avión detrás.

    Dos años después, en abril de 2021, Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol. La Justicia norteamericana lo acusa de integrar una red internacional de tráfico de drogas. Hoy espera la resolución de la Corte Suprema sobre su extradición, mientras cumple prisión domiciliaria en Viedma.


    Una misma trama: barras, narcos y libertarios

    Lo de Rosati y lo de Machado no son hechos aislados. Hablan de la calidad de los vínculos que rodean a Espert, siempre cerca de personajes oscuros, con causas judiciales graves y relaciones con negocios turbios.

    En tiempos donde la derecha liberal se vende como el adalid del orden, la transparencia y la república, los amigos de Espert pintan un cuadro muy distinto.

     

    Difunde esta nota
  • Continúan las muestras de los talleres de la Escuela de Arte

    Durante el fin de semana continuarán las muestras de los talleres de la Escuela Municipal de Arte para compartir con la comunidad el trabajo desarrollado a lo largo del año. Desde el viernes 3 al domingo 5 en el Galpón de las Artes tendrán lugar la exposición del Taller creativo de plástica para niños y…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Milei le pagó a los barras para asistir a su acto en Moreno

     

    El cierre de campaña de Javier Milei en Moreno mostró la cara más contradictoria de La Libertad Avanza: mientras el discurso oficial promueve la lucha contra la violencia y la corrupción, se recurrió a barrabravas contratados para garantizar el acto. Una maniobra que deja más dudas que certezas sobre su gestión.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Barrabravas con bolsillos llenos y aval político

    Al menos 150 miembros de barras bravas de clubes como River, Platense, Deportivo Merlo y Atlas fueron contratados para asistir al acto. Cada uno habría recibido 90.000 pesos por su presencia, según fuentes periodísticas.

    Los organizadores locales, vinculados al exconcejal Marcelo García y al puntero Ramón «Nene» Vera, facilitaron su ingreso con el aval de La Libertad Avanza, dejando en evidencia un vínculo incómodo entre el discurso oficial y la práctica política.

    Figuras conocidas y antecedentes judiciales

    Entre los identificados se encuentran figuras como Matías Joel Sacco, exlíder de la barra de Platense; Javier Bellino, miembro del clan Bellino; y Sebastián “Líder” Barraza, vinculado a hechos de violencia en el fútbol.

    La presencia de estas personas, muchas con antecedentes judiciales, generó preocupación en la comunidad y en organizaciones de derechos humanos, que cuestionan la coherencia de la política de seguridad del oficialismo.

    Contradicción entre discurso y hechos

    Este episodio choca con la imagen que Milei intenta proyectar: en marzo, su gobierno presentó un proyecto para declarar a los barrabravas como «asociación ilícita» y endurecer las penas. Ahora, para un acto político, se recurre a los mismos grupos que supuestamente deberían estar bajo la lupa de la ley.

    Además, durante el evento se registraron incidentes, como la agresión al periodista Cristian Mercatante, herido en la cabeza por un proyectil mientras cubría el acto, lo que subraya la falta de control y la peligrosidad de estas contrataciones.

    La política del espectáculo y la violencia

    El acto en Moreno refleja la contradicción central de Milei y su espacio: prometer orden y lucha contra la casta mientras se financia la violencia para asegurar presencia y espectáculo. Una estrategia que pone en duda la autenticidad de sus propuestas y su compromiso con la seguridad y la legalidad.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta