|

LETRA -E-

Las transformaciones dentro del lenguaje como en la naturaleza misma, son inevitables, considerar nulo el uso de la E como género neutro es como mínimo poner al utilitarismo conservador adentro de una caja académica, caja engalanada por la monarquía endocéntrica española. En la cual no me siento reflejado.

El lenguaje como todo sistema vivo evoluciona (o involuciona), diferencia vaga y subjetiva, pero cierta. El lenguaje es como una célula que con el paso del tiempo se va modificando. La lengua española desciende del Latín, que luego del desmembramiento del imperio romano se disipó como un reguero por distintas regiones y se fue deformando o conformando en nuevas lenguas (“romances”).

El español, italiano, portugués y francés, (entre otros idiomas) son hijos del Latín, son lenguas hermanas que han adoptado distintos trayectos siendo un claro ejemplo de la mutación ramificada e independiente de cualquier lengua.

Los arcaísmos o neologismos, como también los préstamos lingüísticos; son conceptos que cimientan la metamorfosis continua del lenguaje. Ahora, ¿quién decide sobre esos cambios?

La Real Academia Española (RAE) es la entidad que se arroga la tarea de velar por la lengua castellana, hace unos días publicó un manual “Libro de estilo” donde atiende dudas frecuentes de hispanohablantes y en él juzga de innecesario el uso de la E como vocal genérica. Sin embargo, la RAE no es más que otro ejemplo de la centralización del poder, una manifestación religiosa-política unilateral que decide por el otro anulando la alteridad y las libertades individuales.

¿Quiénes están obligados a atarse a las reglas de la RAE?  ¿Profesionales, educadores? ¿Todos, todes?. A las generaciones venideras no les interesa lo que opina la RAE. ¿Por qué no adelantarnos a ese proceso?. Si quienes deciden que podemos decir o no, o como decirlo, son sólo unos pocos vestidos de gala a 10 mil kilómetros de distancia.

Las libertades individuales y el desapego a las reglas, más aún si son dictadas por instituciones foráneas que ni siquiera tienen en cuenta la contextualización de los cambios y los nuevos fenómenos  sociales; genera el espacio y colabora con la creación de neologismos.

En Argentina ésta polémica idiomática no es más que una especie de chivo expiatorio frente a problemáticas más complejas. Casi la mitad de los niños del país viven bajo los márgenes de pobreza pero eso no nos mueve la aguja. Sin embargo, cuando escuchamos un “todes” debatimos hasta el hartazgo.

Luchar contra la variabilidad del lenguaje es no entenderlo como lo que es, un sistema vivo, que como tal se modifica en relación a su entorno y sus actuantes.

Aceptarlo o no, es una decisión personalísima. Respetarlo, debiera ser un acuerdo tácito.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

     

    El bloque de los 14 diputados opositores en la Comisión Libra logró aprobar el reglamento para su funcionamiento formal y habilitó la posibilidad de “requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación” y “solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia” de funcionarios debidamente citados.

    Esa línea permitirá a los integrantes de la comisión disponer que los funcionarios que se rehúsen a presentarse puedan ser llevados al Congreso por personal del Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. La medida es fundamental porque entre las citaciones despachadas este martes figura la de Karina Milei e indica que, si la situación se extrema, la hermana del Presidente podría ser llevada ante los diputados en patrullero.

    La legisladora Mónica Frade consideró que el reglamento está “dentro de los cánones de la tradición parlamentaria para las comisiones investigadoras”. Tal como anticipó LPO, la bancada peronista aspiraba a que la base de su articulado partiera del reglamento utilizado en la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema, durante 2023.

    De hecho, la discusión interna en la bancada de UP se remontaba al ejemplo de la comisión investigadora por el caso de la Ítalo, la empresa de electricidad que la dictadura estatizó por una gestión de José Alfredo Martínez de Hoz para acceder a un préstamo de la Unión de Bancos Suizos. El acuerdo había sido objetado por Juan Carlos Casariego, funcionario de carrera del Ministerio de Economía que terminó desaparecido, y el estrago producido al Estado terminó discutiéndose en el Congreso en 1984, cuando tuvieron que desfilar ante los diputados ex funcionarios de la dictadura militar.

    Ferraro se quedó con la presidencia de la comisión Libra y los libertarios se levantaron y se fueron

    Como sea, el reglamento de la comisión Libra tiene 15 artículos y dos carillas. Según la peronista Sabrina Selva, “contempla garantías constitucionales y no se arroga facultades de otro poder”.

    En ese sentido, reivindicó que la comisión pueda “acudir a la Justicia para que tengan que comparecer” los funcionarios del gobierno que recurran “al silencio y la obstrucción”. “Insisten con bloquear y garantizar impunidad y queda demostrado que no querían que avancemos con este reglamento”, expresó.

    Silvana Giúdici

    La diputada Silvana Giudici dijo que el reglamento “excede las atribuciones de la resolución que creó la comisión” en abril pasado. “No hay ninguna facultad para que el Congreso en una comisión investigadora pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez natural”, apuntó.

    Al momento de votar el reglamento, se contaron 14 voluntades por la afirmativa, dos abstenciones y el resto se computó como “ausentes”. Por eso, el libertario Álvaro Martínez intentó impugnar su aprobación porque los 14 eran solo la mitad de los 28 miembros totales de la comisión.

    En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna.

    La jugada del mendocino Martínez causó fastidio en la oposición y el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, le pidió que no “busque la cuadratura del círculo”. En medio del intercambio, se alcanzó a escuchar que Selva aplicó un chascarrillo didáctico: “es 14 a 12, ¿aprendiste matemática con (Ezequiel) Atauche?”. Luego, su colega Juan Marino, integrante de UP, leyó de la resolución de creación el fragmento que fija para las votaciones la validez de la mayoría sobre el total de los legisladores presentes.

    El artículo 8° votado este martes se intitula “De las medidas de fuerza”. “La Comisión podrá requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación, fundando dichos requerimientos en la existencia de elementos de prueba vinculados directa y concretamente con el fin de la investigación”, establece en su primer párrafo.

    Álvaro Martínez.

    Y a continuación, agrega: “en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”.

    Para colmo, la oposición aprobó también una requisitoria a Javier Milei para que responda nueve preguntas, en un plazo de cinco días. Las inquietudes van desde el origen del token Libra y la omisión de una denuncia penal de su parte hasta los términos de sus reuniones con Hyden Davis y Mauricio Novelli.

     

    Difunde esta nota
  • Regina participó del encuentro virtual del programa ‘Municipios de pie’

    El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la reunión virtual convocada por la Subsecretaría de Relaciones Municipales del gobierno nacional en la que se presentaron aspectos técnicos a tener en cuenta para la elaboración de proyectos en el marco del programa ‘Municipios de pie’. El objetivo del encuentro…

    Difunde esta nota
  • |

    Candelaria Perelli: la operadora de Santiago Caputo que desembarcó en el Garrahan para blindar el ajuste

     

    Ni bien Javier Milei llegó a la Casa Rosada, María Candelaria Perelli encontró rápido un lugar en el Estado. Hoy, desde la gerencia de Comunicación Digital del Hospital Garrahan, su rol genera fuerte rechazo entre médicos y trabajadores, que la acusan de ser la pieza de Santiago Caputo para desacreditar la protesta y maquillar el vaciamiento en la salud infantil.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    De PAMI al Garrahan, siempre cerca del poder

    Perelli empezó su recorrido oficial apenas iniciado el gobierno libertario. Primero fue designada en el PAMI, incorporándose al departamento de Comunicación Digital de la Subgerencia de Comunicación Institucional.

    Pero el salto grande lo dio a comienzos de este año, cuando pasó a manejar la Comunicación Digital del Hospital Garrahan, con un sueldo que ronda los 2 millones de pesos mensuales.

    Lejos de ser una funcionaria más, llegó de la mano de Santiago Caputo, el asesor en las sombras de Milei, autodefinido “arquitecto de la victoria” y cerebro de la estrategia comunicacional del oficialismo.


    Una pieza del engranaje Caputo–Move Group

    Antes de aterrizar en el Garrahan, Perelli trabajó en Green Consult SRL, luego rebautizada Move Group, consultora política ligada a Caputo y al semillero de discípulos de Jaime Durán Barba.

    Ese entramado de “Jaimitos” –como se los conoce en la política– reúne a nombres como Guillermo Garat, Rodrigo Lugones y Tomás Vidal, todos con contratos jugosos en el Estado. Perelli, formada en esa usina, fue colocada en el hospital pediátrico como pieza de confianza para blindar la comunicación oficial en un área tan sensible como la salud de las infancias.


    “¿No te da vergüenza, Candelaria?”

    La tensión con el personal explotó esta semana. Tras difundir un documento titulado “Información en Off – HG”, donde aseguraba que “el hospital no está en emergencia” y que “ningún médico cobra menos de 2,4 millones en mano”, Perelli fue increpada en la puerta del establecimiento.

    “¿No te da vergüenza, Candelaria? ¿Te trajo Santiago Caputo acá?”, le reclamaron, mientras la filmaban. La funcionaria apenas respondió: “Perdón chicos, estoy trabajando”.

    El repudio fue inmediato: médicos y enfermeros la señalaron como la vocera de un plan de vaciamiento, más preocupada en sostener un relato que en reflejar la realidad de los pasillos del Garrahan: falta de insumos, guardias desbordadas y profesionales al límite.


    El hospital en pie de lucha

    Mientras tanto, el personal del Garrahan lanzó un paro y movilización a Plaza de Mayo, en rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica.

    Los gremios califican esa decisión como “un ataque brutal contra la salud pública”. En ese marco, Perelli se convirtió en blanco evidente del malestar: para ellos, es la funcionaria que Caputo colocó para maquillar el ajuste y desprestigiar la protesta.

    En medio de la bronca, un trabajador la grabó subiendo las escaleras del hospital: “¿Quién se va a hacer cargo de los comunicados mentirosos sobre los salarios y sobre los ‘ñoquis’? ¿No te da vergüenza, Candelaria?”.

     

    Difunde esta nota
  • ASUETO ADMINISTRATIVO EN HUERGO POR SU 107° ANIVERSARIO

    LA PROVINCIA DECRETÓ ASUETO ADMINISTRATIVO EN INGENIERO HUERGO POR EL 107° ANIVERSARIO La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, decretó asueto para el personal de la Administración Pública Provincial y docentes que presten servicios en Ingeniero Huergo para el viernes 14 de mayo, día en que se conmemora el 107° aniversario de la localidad. La…

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE EL VIENTO NUNCA SE LLEVÓ

    Sombra sobre sombra es el lema del ensombrecimiento. Radiación ultravioleta de los poderes (estudiar los pormenores en la Climentología diaria del yo no soy yo). Poder decir que a veces la sombra protege, y otras impide recibir ese calorcito tan ansiado. Y si la sombra se pierde en el sentido vigente, entonces se duplican las…

    Difunde esta nota
  • Se hizo entrega de la bicicleta mountain bike

    El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Regina Guillermo Carricavur hizo entrega de la bicicleta mountain bike del sorteo realizado el viernes anterior entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de octubre y también aquellos que había efectuado el pago anual. El hijo de la ganadora, Gregoria Pinto,…

    Difunde esta nota