|

LETRA -E-

Las transformaciones dentro del lenguaje como en la naturaleza misma, son inevitables, considerar nulo el uso de la E como género neutro es como mínimo poner al utilitarismo conservador adentro de una caja académica, caja engalanada por la monarquía endocéntrica española. En la cual no me siento reflejado.

El lenguaje como todo sistema vivo evoluciona (o involuciona), diferencia vaga y subjetiva, pero cierta. El lenguaje es como una célula que con el paso del tiempo se va modificando. La lengua española desciende del Latín, que luego del desmembramiento del imperio romano se disipó como un reguero por distintas regiones y se fue deformando o conformando en nuevas lenguas (“romances”).

El español, italiano, portugués y francés, (entre otros idiomas) son hijos del Latín, son lenguas hermanas que han adoptado distintos trayectos siendo un claro ejemplo de la mutación ramificada e independiente de cualquier lengua.

Los arcaísmos o neologismos, como también los préstamos lingüísticos; son conceptos que cimientan la metamorfosis continua del lenguaje. Ahora, ¿quién decide sobre esos cambios?

La Real Academia Española (RAE) es la entidad que se arroga la tarea de velar por la lengua castellana, hace unos días publicó un manual “Libro de estilo” donde atiende dudas frecuentes de hispanohablantes y en él juzga de innecesario el uso de la E como vocal genérica. Sin embargo, la RAE no es más que otro ejemplo de la centralización del poder, una manifestación religiosa-política unilateral que decide por el otro anulando la alteridad y las libertades individuales.

¿Quiénes están obligados a atarse a las reglas de la RAE?  ¿Profesionales, educadores? ¿Todos, todes?. A las generaciones venideras no les interesa lo que opina la RAE. ¿Por qué no adelantarnos a ese proceso?. Si quienes deciden que podemos decir o no, o como decirlo, son sólo unos pocos vestidos de gala a 10 mil kilómetros de distancia.

Las libertades individuales y el desapego a las reglas, más aún si son dictadas por instituciones foráneas que ni siquiera tienen en cuenta la contextualización de los cambios y los nuevos fenómenos  sociales; genera el espacio y colabora con la creación de neologismos.

En Argentina ésta polémica idiomática no es más que una especie de chivo expiatorio frente a problemáticas más complejas. Casi la mitad de los niños del país viven bajo los márgenes de pobreza pero eso no nos mueve la aguja. Sin embargo, cuando escuchamos un “todes” debatimos hasta el hartazgo.

Luchar contra la variabilidad del lenguaje es no entenderlo como lo que es, un sistema vivo, que como tal se modifica en relación a su entorno y sus actuantes.

Aceptarlo o no, es una decisión personalísima. Respetarlo, debiera ser un acuerdo tácito.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Valenzuela confía en ser el gran ganador del domingo para saltar al ministerio de Seguridad

     

    Diego Valenzuela apuesta a ser el gran ganador de las elecciones bonaerenses del domingo para pegar el salto al ministerio de Seguridad que quedará vacante con la llegada de Patricia Bullrich al Senado.

    Valenzuela tiene el desafío más pesado para los libertarios. Encabeza la Primera, el Conurbano norte, que es la sección en la que La Libertad Avanza debe descontar la casi segura derrota que tendrá contra el peronismo en la Tercera.

    Por más que se imponga en la mayoría de las secciones del interior de la provincia, no llegarían a compensar por la desproporción de electores que hay con las dos secciones que representan al Conurbano.

    Valenzuela sabía de este desafío y por eso se metió igual, ya que si gana, pedirá el ministerio como un trampolín para el 2027. Ese año buscará ser el candidato a gobernador de Milei y para eso necesita tener una visibilidad que compita contra las de Diego Santilli y José Luis Espert.

    Valenzuela quiere ser ministro de Seguridad con el apoyo de Bullrich

    En el gobierno dicen que Karina Milei no está convencida de darle ministerios al PRO y en especial que no quiere que Bullrich deje a un emisario de ella en Seguridad.

    Pero al mismo tiempo se habla de Diego Santilli para Interior y Guillermo Montenegro para Justicia, en un intento de relanzar la gestión en un momento de zozobra para el gobierno.

     

    Difunde esta nota
  • Petri firmó contratos millonarios con el laboratorio de las coimas

     

     Luis Petri quedó involucrado en el escándalo de coimas que sacude al gobierno. Según reveló el periodista Pablo Duggan en Radio10, el ministro de Defensa habría firmado contratos millonarios de 25.000 millones cada 6 meses de IOSFA, la obra social de los militares, con la droguería Suizo-Argentina. 

    Según el periodista, la orden de la firma de esos contratos fue de Karina Milei, lo que complicaría más a la secretaria general de la presidencia 

    Sin embargo, como viene anticipando LPO, IOSFA está atravesando una profunda crisis produjo del ajuste del gobierno que está dejando sin cobertura a militares activos y retirados que no pueden acceder a medicamento ni continuar con el tratamiento de enfermedades graves. 

    La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis

    Una importante fuente militar afirma a LPO que el trascendido que difundió Duggan forma parte “la sospecha de todos los integrantes del IOSFA sobre el destino de los recursos que no llegan a la obra social y esta al borde la quiebra”. 

    Hay una hemorragia que no para. Un agujero negro que nadie sabe a donde va la plata pero que solo aumenta el deficit de la obras social. Evidentemente están saliendo a luz

    “Hay una hemorragia que no para. Un agujero negro que nadie sabe a donde va la plata pero que solo aumenta el deficit de la obras social. Evidentemente están saliendo a luz”, afirma esta fuente. 

    LPO reveló en diciembre que había malestar de los militares con Petri porque usaba la gestión y los recursos para la campaña para gobernador. En relación a Karina, este medio adelantó que la hermana del presidente impuso al hermano de Adorni en el Instituto de Ayuda Financiera (IAF) que es el encargado de abastecer de dinero y otorgar créditos a la obra social y Petri pidió uno de 40 mil millones que terminó usando para pagar deudas. 

    Este viernes, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, finalmente fue encontrado este mediodía por la Policía de la Ciudad y, según supo LPO, analiza presentarse como arrepentido en la causa por el escándalo por las coimas en la compra de medicamentos que salpica a Karina Milei y los Menem.

    La corrupción de Milei

    Como contó LPO, el juez Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 14 allanamientos, pero no pudo dar con el paradero de Spagnuolo en distintos domicilios donde lo buscaron. El objetivo del magistrado era secuestrarle el celular ya que no había ninguna orden de detención contra el ex funcionario.

    Tras varias horas, Spagnuolo fue hallado este mediodía en Pilar en la casa de un familiar. El abogado estaba en su auto y algunos testigos afirman que habría intentado eludir a la Policía, pero sin éxito. No fue detenido y únicamente le secuestraron dos teléfonos. La Nación reveló que también le encontraron una máquina de contar billetes.

     

    Difunde esta nota
  • |

    GOTERAS EN EL BAÑO

    Una minúscula y desconocida partícula se enroscó sobre el vértice opuesto de una proteína. Fue ese fortuito encuentro que marcó un giro en las aspiraciones del vivo movimiento… Rugosidades alternantes se embebieron de superficies acuosas. Era cuestión de mezclar los ingredientes precisos para que algo verdadero sucediera. Célula sobre célula, tejido sobre tejido, órgano sobre…

    Difunde esta nota
  • “RIO NEGRO MÁS CULTURA” SUMA DANZAS A LA CONVOCATORIA

    En la edición 2021 del programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural regresa la convocatoria dirigida a bailarines, maestros, profesores y/o de referentes de danza de cualquier lenguaje. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 28 de mayo. Los seleccionados de la convocatoria que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río…

    Difunde esta nota
  • La justicia brasileña manda a la Policía Federal a la casa de Bolsonaro para evitar que se fugue

     

    El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexander de Morales, determino que la Policía Federal realice una vigilancia de 24 horas en el domicilio donde Jair Bolsonaro cumple prisión domiciliaria. 

    De Moraes justificó la medida como una forma de evitar que el expresidente intente huir del país en vísperas del juicio sobre el intento de golpe, programado para el 2 de septiembre.

    El director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, envió una carta oficial al ministro en la que no sugiere la entrada de un equipo policial a la casa del expresidente para realizar vigilancia pero Moraes envió la demanda a la Fiscalía General para que sea analizada. 

    El juez que se convirtió en el enemigo principal del bolsonarismo aseguró que el equipo policial “debe evitar la exposición indebida, absteniéndose de toda discriminación, incluyendo la mediática, sin adoptar medidas intrusivas en el domicilio del acusado ni perturbar el orden vecinal”. 

    La Policía Federal de Brasil reveló que Bolsonaro evaluó pedir asilo en Argentina 

    Moraes dejó a criterio policial “el uso de armas no uniformadas y las respectivas necesarias para ejecutar la orden”. La decisión del ministro se tomó después de que el líder del PT en la Cámara de Diputados, Lindbergh Farias, enviara una carta oficial a la Policía Federal solicitando medidas más severas contra Bolsonaro. 

    Moraes dejó a criterio policial “el uso de armas no uniformadas y las respectivas necesarias para ejecutar la orden

    Ena este marco, Para justificar su orden de vigilancia, Moraes afirmó que el diputado federal e hijo de Jair, Eduardo Bolsonaro, reanudó sus ataques contra el juez. El ministro también citó el descubrimiento por parte de la Policía Federal de que Bolsonaro tenía en su celular un acta de solicitud de asilo político para el presidente de Argentina, Javier Milei. 

    En ese sentido, en un reciente encuentro realizado en San Pablo, el líder del Partido Liberal Valdemar Costa Neto dijo a los presentes en una charla informal que ese pedido lo hizo el entorno de Bolsonaro pero no fue algo gestionado por el propio ex presidente. 

    En un reciente encuentro realizado en San Pablo, el líder del Partido Liberal Valdemar Costa Neto dijo a los presentes en una charla informal que ese pedido lo hizo el entorno de Bolsonaro pero no fue algo gestionado por el propio ex presidente

    El documento se creó el 10 de febrero de 2024, dos días después de que Bolsonaro fuera buscado en una importante operación relacionada con el intento de golpe de Estado. Dos días después de la elaboración del acta, el expresidente se encontraba en la Embajada de Hungría. 

    El 55 por ciento de los brasileños cree que la prisión de Bolsonaro es justa 

    Bolsonaro está en arresto domiciliario desde el 4 de agosto, no puede comunicarse por redes sociales ni recibir visitas que no sean de su entorno familiar o sus abogados.

    El ex presidente enfrentará el próximo 2 de septiembre el tramo final del juicio en el que se conocerá la sentencia final para los acusados. Fuentes cercana a la causa aseguran a LPO que la condena es casi un hecho y que podría recibir una pena de 40 años.  

     

    Difunde esta nota