Ese instinto está plasmado en la visión de quienes hoy se encuentran fundando una nueva institución deportiva en la ciudad, luego de poco más de ocho décadas la ciudad de Villa Regina sienta un precedente histórico; la creación de un Club Atlético ni más ni menos.
Infinitas serán las veces que pensaremos y planificaremos el diseño de nuestra sociedad, pero el hecho de ser consolidadas deja entrever que las posibilidades existen.
Las perspectivas son infinitas desde el momento en el cual se soñó con este proyecto. Pero como todo proyecto, con soñadores no alcanza.
Más que orgullo es el sentir que este proyecto se consolide en una sociedad expectante, la que todo lo ve. Para esto no hay que quitar mérito a quienes confiaron en esta idea que desde el día uno dijeron SI, queremos el CAID!
Difícilmente será olvidar a Don Vicente Carbajo que con su visión y proyección pudo planificar diferentes estrategias para llevar a cabo la creación del mismísimo. Sin querer restar protagonismo a la comunidad del club, es inevitable admirarlo. Don Vicente viene del palo de que con trabajo se consiguen las cosas y creo que es poca la enseñanza que nos puede dejar habiendo hecho tanto. Hoy me pregunto; ¿En qué momento y de qué modo cuantificaremos como sociedad lo que está por suceder?
Aquí tomo distancia del referente y me pongo a pensar en los seres; qué cosa maravillosa poder lograrlo.
El club es emplazado en una chacra, a milímetros de uno de los barrios mas aislados de la ciudad, pegado al Santa Rita, a cuadras de la Escuela Agraria. No me quiero imaginar el sentido de pertenencia y puesta en valor que va a tener este barrio si no olvidamos que la ciudad se proyecta para esos sectores.
Les cuento un poco sobre el proyecto del CAID… el predio es hermoso, eso es fácil de percibir. En una primer instancia el corte de cintas se ejecutará con la inauguración de la primer cancha de Hockey Profesional en la ciudad; si, 90 por 60 de césped sintético para disfrutar del buen deporte, pero es más que eso; costará encontrar una cancha con las mismas condiciones en gran parte del país.
Una confitería para celebrar cualquier momento oportuno y arengar a nuestro equipo favorito.
La escalabilidad del proyecto pretende emplazar un polideportivo, un parque recreativo y una serie de más sucesos. Corresponderá de nuestra parte acompañar y disfrutar de lo que a partir de este momento comienza a ser el Club Integración Deportiva para que dé sus frutos.
El requerimiento del Gobierno de Javier Milei para lograr un préstamo extraordinario del Departamento del Tesoro genera, por estas horas, una dicotomía en el entorno de Donald Trump entre el ala que aborda la cuestión bajo una lógica política, encabezada por el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller y la secretaria de Seguridad Kristi Noem y el enfoque de corte más pragmático que es compartido por el secretario de Estado Marco Rubio y su par del Tesoro Scott Bessent
Los primeros creen que Milei es el principal aliado de Washington en la región y que por eso resulta imperioso acudir en su rescate con un crédito que impida que el oficialismo argentino quede fulminado en las elecciones del mes que viene. Más aún luego que Trump perdiera la relación con Brasil, el país más importante de Latinoamérica, por su pelea con Lula.
“Trump ya perdió a Brasil, no se puede dar el lujo que fracase Milei”, afirmó a LPO un diplomático que conoce de cerca el mundo del republicano. La tesis que empuja este sector es que Argentina se ha convertido en un socio a preservar dada la mala relación con Brasil y la compleja relación con el México de Claudia Sheinbaum.
Miller, el arquitecto de la política anti migratoria que ejecuta Noem en sintonía con la fiscal Pam Bondi, es el hombre en el Ala Oeste que mejor representa al movimiento “Make America Great Again” y el principal interprete en el entorno de Trump de lo que quieren las bases del Partido Republicano. En el segmento latino de ese electorado, cada vez más distante a los demócratas, Milei es una figura conocida.
Trump ya perdió a Brasil, no se puede dar el lujo que fracase Milei.
En la sintonía opuesta aparece Rubio. El secretario de Estado defiende la tesis que Estados Unidos no debe operar políticamente en elecciones de otros países. De esa idea proviene una circular que emitió en abril que pide a los embajadores estadounidenses mantenerse al margen de los procesos electorales y evitar cualquier tipo de declaración sobre la calidad de las votaciones.
La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, junto a Patricia Bullrich en su reciente visita a la Argentina.
El segundo de Rubio, el abogado Christopher Landau, se lo dijo a algunos periodistas en Washington hace dos semanas a partir de los interrogantes sobre si Trump removería a Nicolás Maduro del poder: “No podemos ir por el mundo eligiendo gobierno a conveniencia, cuando eso se hizo siempre nos salió mal”.
Landau entiende que el riesgo mayúsculo del drama argentino sería desembolsar recursos y que luego, igualmente, se pierdan las elecciones a manos del peronismo.
El revés de Milei en la provincia de Buenos Aires marcó el quiebre de una racha que venía siendo ganadora para el interés regional del Departamento de Estado: el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador, la baja concurrencia a la elección judicial mexicana y la caída de la izquierda en Bolivia debía ir acompañada del avance del oficialismo argentino que ahora está en duda.
No podemos ir por el mundo eligiendo gobierno a conveniencia, cuando eso se hizo siempre nos salió mal.
El escenario de un colapso institucional de Milei está presente en Estados Unidos, algo de lo que puede dar fe el exasesor de la Casa Blanca para América Latina Juan González, que estuvo unos días en Buenos Aires y recibió diversas consultas, de colegas con despacho en Washington, que le preguntaron sobre el futuro de Milei.
El apoyo a Argentina, además, sería una parada compleja para Rubio cuando llegue el momento de explicar en el Capitolio por qué se auxilia a Milei mientras se abandona a Ucrania, Taiwán o Corea del Sur, aliados clave en tableros estratégicos de la geopolítica.
La impactante sucesión de notas negativas en los principales diarios de Estados Unidos, con gran despliegue, sobre los casos de corrupción que complican a Karina Milei, se entienden en Washington como una derivada de las discusiones internas de la administración Trump sobre que hacer con Milei.
En el Departamento del Tesoro las objeciones son de corte más específico y tienen que ver con la conducción de la cartera de Economía en Argentina. La imprudente frase de José Luis Caputo de esta semana de que venderá “todos los dólares que hagan falta” para defender el valor del dólar en el techo de la banda, es rechazada tanto por el Tesoro como por el FMI, que están cansados que los dólares que giran a la Argentina, el ministro los use para financiar la fuga de divisas de la Argentina. Si se concreta, es probable que el desembolso del Tesoro exija además de garantías líquidas, un cambio en la política monetaria.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth.
En el medio de ambas corrientes aparecen alternativas. Una posibilidad sería la de anunciar un apoyo a Argentina en tramos y sujeto a ciertos objetivos y al visto bueno del Congreso en Washington. De ese modo Milei tendría su foto con Trump en Nueva York y una promesa de respaldo que debería apaciguar el nerviosismo financiero que domina la escena porteña. Una promesa que , como tantas del republicano, luego podría no concretarse por cuestiones de política interna de Estados Unidos.
La otra arista es de corte militar y tiene que ver con la vocación expansionista de esta segunda administración de Trump. Una lógica bajo la cual la posibilidad de sumar instalaciones militares en el Atlántico del Sur, a cambio del préstamo, asoma como una opción para analizar, más aún cuando el titular del Pentágono, Pete Hegseth tiene interés en la proliferación de este tipo de bases en América Latina, algo que ya conocen los gobiernos de Colombia, Ecuador y México.
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, creó la Brigada de Operaciones Inmediatas (BOI), una división de la Patrulla Municipal que fue especialmente entrenada y seleccionada para identificar y abordar grupos delictivos y así combatir delitos como entraderas, motochorros o asaltos violentos.
“Seguimos fortaleciendo nuestro sistema de seguridad municipal cumpliendo con el compromiso que asumimos con los vecinos”, afirmó el jefe comunal.
La Brigada de Operaciones Inmediatas está compuesta por agentes especialmente capacitados y móviles operativos, donde se desplazan, junto a efectivos policiales, para cubrir zonas de delitos complejos que atentan contra la seguridad y la propiedad de los vecinos.
Este nuevo cuerpo de agentes permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias, neutralizando la amenaza empleando estrategias preferentemente de navegación.
La BOI ya participó en 391 operativos dinámicos y 156 estáticos. Lleva unas 6.312 personas identificadas, y hubo 7 aprehendidos. Estos operativos incluyen las identificaciones de los individuos y rodados sospechosos en consulta simultánea con el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) para verificar si existe algún requerimiento de la Justicia, como por ejemplo pedidos de detenciones sobre las personas o de secuestros de los vehículos.
La BOI refuerza el sistema de seguridad municipal, que incluye 134 móviles, 46 motos y 1.293 cámaras, todo conectado al Centro de Operaciones Municipal para una cobertura total, las 24 horas. Actualmente el municipio está instalando 2.100 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con resolución 4K, lo que duplicará el sistema actual. También avanza la colocación de 170 cámaras con lectora de patente conectadas a la base de datos de vehículos con pedido de secuestro que permitirán cerrar el anillo digital.
Es feriado. Hay que limpiar el baño, la cocina y la heladera. Hay ropa para lavar. En lo más álgido del mediodía doy unas secas. Pongo unos temas de Paul McCartney en lo de Jools Holland. Después me acuerdo del disco que recomendó El Gurú del Rock Reginense. Lo busco en Bandcamp y por suerte…
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Secretaría de Desarrollo Social inicia la entrega de semillas del programa Pro Huerta correspondiente a la temporada otoño invierno 2021 de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 horas. La entrega será en la sede de la Secretaría, ubicada en Uspallata Sur 169….
El Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel participó el sábado de la entrega de certificados de la capacitación de guardias ambientales que se desarrolló desde el 23 de septiembre y durante todo el mes de octubre. El cierre se llevó a cabo en la Estación de Piscicultura de Villa Regina. La iniciativa de…
El Municipio de Villa Regina y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (F.E.H.G.R.A.), lanzan un nuevo curso con inscripción abierta y totalmente gratuita. En la Oficina de Turismo e Informes, ubicada en las intersecciones de Pioneros y Florencio Sánchez, los días miércoles 2 y jueves 3 de octubre, se estará dando un…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.