Ese instinto está plasmado en la visión de quienes hoy se encuentran fundando una nueva institución deportiva en la ciudad, luego de poco más de ocho décadas la ciudad de Villa Regina sienta un precedente histórico; la creación de un Club Atlético ni más ni menos.
Infinitas serán las veces que pensaremos y planificaremos el diseño de nuestra sociedad, pero el hecho de ser consolidadas deja entrever que las posibilidades existen.
Las perspectivas son infinitas desde el momento en el cual se soñó con este proyecto. Pero como todo proyecto, con soñadores no alcanza.
Más que orgullo es el sentir que este proyecto se consolide en una sociedad expectante, la que todo lo ve. Para esto no hay que quitar mérito a quienes confiaron en esta idea que desde el día uno dijeron SI, queremos el CAID!
Difícilmente será olvidar a Don Vicente Carbajo que con su visión y proyección pudo planificar diferentes estrategias para llevar a cabo la creación del mismísimo. Sin querer restar protagonismo a la comunidad del club, es inevitable admirarlo. Don Vicente viene del palo de que con trabajo se consiguen las cosas y creo que es poca la enseñanza que nos puede dejar habiendo hecho tanto. Hoy me pregunto; ¿En qué momento y de qué modo cuantificaremos como sociedad lo que está por suceder?
Aquí tomo distancia del referente y me pongo a pensar en los seres; qué cosa maravillosa poder lograrlo.
El club es emplazado en una chacra, a milímetros de uno de los barrios mas aislados de la ciudad, pegado al Santa Rita, a cuadras de la Escuela Agraria. No me quiero imaginar el sentido de pertenencia y puesta en valor que va a tener este barrio si no olvidamos que la ciudad se proyecta para esos sectores.
Les cuento un poco sobre el proyecto del CAID… el predio es hermoso, eso es fácil de percibir. En una primer instancia el corte de cintas se ejecutará con la inauguración de la primer cancha de Hockey Profesional en la ciudad; si, 90 por 60 de césped sintético para disfrutar del buen deporte, pero es más que eso; costará encontrar una cancha con las mismas condiciones en gran parte del país.
Una confitería para celebrar cualquier momento oportuno y arengar a nuestro equipo favorito.
La escalabilidad del proyecto pretende emplazar un polideportivo, un parque recreativo y una serie de más sucesos. Corresponderá de nuestra parte acompañar y disfrutar de lo que a partir de este momento comienza a ser el Club Integración Deportiva para que dé sus frutos.
El Municipio de Villa Regina, invita a todos y a todas las habitantes nuestra localidad y alrededores a un nuevo aniversario del barrio Villa Alberdi. Organizado por su Junta Vecinal, las celebraciones por el cumpleaños se realizarán el domingo 8 de diciembre a partir de las 18 horas en el Parque Temático Villa Alberdi, ubicada…
Este viernes 3 a las 19 horas en el polideportivo Cumelen tendrá lugar la Expo Emprender 2021 para conocer las producciones de vecinos y vecinas que participaron de los distintos talleres laborales. El programa Emprender, llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social y Articulación Solidaria y en el que se ven involucrados el Municipio…
En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…
Marcas que se reconvierten para evitar los sellos negros. Danone, Nesquik, Bimbo y La Serenísima son algunas que modificaron el contenido de ciertos productos para así no tener el octógono. Crece el cumplimiento en góndolas. Una barrita de cereal, un alfajor de arroz, un pote de queso untable “light” nunca fueron garantía, pero desde que…
La cuarta etapa está en marcha y la semana arranca con mucha expectativa por el ingreso a la provincia de Río Negro. Villa Regina será la primera ciudad en recibirlos. Se esperan alrededor de dos mil personas entre pilotos, equipos y organización. Un espectáculo único, que reginenses y fanáticos de toda la zona, podrán apreciar…
Esta semana el gobierno de Axel Kicillof lanzó el llamado a licitación por 20 años de las máquinas tragamonedas de siete casinos bonaerenses. Se trata de los slots de Necochea, Miramar, Tandil, Mar de Ajo, Sierra de la Ventana y los ubicados en los hoteles Sasso y Hermitage, en Mar del Plata.
Con contratos vencidos de larga data, en los últimos tiempos el Ejecutivo fue realizando prórrogas anuales con Boldt, la empresa a cargo hasta el momento de esos casinos. De hecho, previo a firmarse la resolución del llamado a licitación, se oficializó una nueva prórroga.
Aunque funcionarios bonaerenses habían filtrado a mediados de 2024 la inminencia del llamado a licitación, todo se demoró a partir de diferencias internas en lo relativo a la letra del pliego, donde las inversiones en los casinos son determinantes.
Antes, también fue motivo de demora el cambio de autoridades en Lotería que implicó la salida de Omar Galdurralde (cercano a Martín Insaurralde) y la llegada de Gonzalo Atanasof (cercano a Julio Alak), a finales de 2023.
Más allá de los factores políticos que jugaron en el letargo, finalmente este año el Ejecutivo dio vía libre a Lotería para acelerar en la licitación.
Es que, en momentos de escasez de recursos y recortes de la Nación, el juego es una fuente de recaudación genuina que preven que crecerá con la batería de inversiones que apuntan a modernizar los casinos de la mano de esta licitación.
“Con más máquinas y una fuerte inversión edilicia y en servicios, los casinos van a pasar a ser mucho más competitivos y eso genera que tengamos mejores ingresos, más caja de empleados, más productividad de las máquinas y genera tranquilidad en los trabajadores”, dijo a LPO el titular de la Asociación de Empleados de Casinos (Aecn), Marcos Labrador.
Salir del esquema de prórrogas anuales es determinante para los trabajadores, sobre todo luego de la experiencia de 2018, cuando vencieron varios contratos y el gobierno de María Eugenia Vidal había anunciado el cierre de los casinos de Necochea y Mar de Ajó.
Hoy, el casino de Mar de Ajó está cerrado y el de Necochea sólo está abierto con paño pero sin máquinas. En ambas salas, las obras de puesta en valor son imperiosas. También en Sierra de la Ventana, sala que dejó de estar operativa tras el temporal que azotó la región
“Por entonces, muchos compañeros no sabían si iban a poder seguir trabajando en su ciudad o si tenían que irse con sus familias a otra ciudad. Esto garantiza la fuente de laburo y que los trabajadores no se expongan al desarraigo”, agregó Labrador.
La licitación actual abarca casos que estaban pendientes por diversos motivos. En lo relativo a los casinos Hermitage, Miramar y Tandil, los tres fueron licitados durante la gestión Vidal en un mismo bloque que se declaró desierto y no se volvió a licitar.
En cuanto a Sierra de la Ventana, tiene vencido el contratos hace dos años, mientras que el Sasso venció en 2024. En el caso de Mar de Ajó y Necochea, no fueron parte del proceso de licitaciones que hizo Vidal porque la entonces gobernadora pensaba cerrarlos.
Hoy, el casino de Mar de Ajó está cerrado y el de Necochea sólo está abierto con paño pero sin máquinas. En ambas salas, las obras de puesta en valor son imperiosas. También en Sierra de la Ventana, sala que dejó de estar operativa tras el temporal que azotó la región días atrás y que agudizaron el deterioro del edificio.
“Miramar, Tandil, Sasso y el Hermitage están abiertos porque la plaza es más atractiva y si bien no están en las mejores condiciones, tienen una facturación aceptable”, explicó Labrador.
Según pudo saber LPO, no se esperan demasiados cambios en los manejos de los casinos, ya que la experiencia en la explotación de slots de ese tenor es un factor relevante al momento de la selección.
En paralelo a la licitación provincial por las máquinas para el casino, el municipio licitará el predio.
Por el momento, fuentes del sector solo ven una competencia fuerte por el casino de Tandil, donde actualmente opera Boldt. Como fuere, Boldt es el proveedor del sistema para quien quiera que gane.
En tanto, se espera el ingreso de Casino Victoria en Necochea. La empresa de Daniel Mautone ya había mostrado un interés por esa sala años atrás, cuando la compra se cayó a último momento.
Pero el interés del empresario seguiría en pie. Por eso, desde el arranque del año, el intendente local Arturo Rojas había presionado por acelerar los tiempos del llamado a licitación.
Es que, de la mano de esta licitación de las tragamonedas para Necochea, el municipio tiene la garantía de funcionamiento del casino necesaria para llamar a una licitación paralela por el predio de siete parcelas donde se emplaza el icónico casino, frente al mar.
Por un lado se licitan las tierras y, por el otro, el casino. Fuentes del sector señalaron que ambas quedarían para un mismo oferente. Ahí, hay quienes aseguran que el desembarco de Mautone será en sociedad con un empresario necochense con llegada a la comuna.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.